martes, 14 de diciembre de 2021

IHU. Adital.- Qué futuro para las iglesias de Occidente ? Da para reflexionar, en el acierto u error....que les parece.....

     Hace unos días  al ver en una revista que resalta los encuentros  sociales  de las capas empresariales, comentábamos unas de sus páginas donde un  presbítero,  que se desempeña  en barrio muy ligado a estos personajes, del cual es parte,   departía una cena benéfica para  solventar gasto en un barrio marginal .   Nos vino a la memoria un recordado personaje de Quino que explica a sus amiguitos  el   motivo de esos encuentros de la alta sociedad.      

  TOCAR SOBRE IMAGEN AGRANDA

  

    No todo es camino llano,  recibimos varios  mensajes   fuera de tono por ese comentario;  es harina de otro costal..-

    Ahora leyendo este artículo, sobre la IGLESIA DEL  FUTURO,   inmediato  repasamos este comentario: .......

Redefiniendo la Iglesia: un proyecto de conversión           Aquí, entonces, hay un punto de partida para pensar en la Iglesia cuando se vuelve marginal : debe redefinirse a sí misma. “Esta reorientación - explica Routhier - ya no se centrará en cuánto pierde en número, en obras, en prestigio social, sino que formulará positivamente un proyecto: ¿quiénes somos en este lugar? ¿A qué estamos llamados? ¿En qué podemos convertirnos? Si estas dos realidades, numerar y ser signo, se confunden, los proyectos de evangelización a menudo resultan distorsionados . No podemos pensar en este futuro de forma matemática , con la mirada fija en los cambios demográficos, la curva de las prácticas religiosas y las estadísticas sobre el número de sacerdotes y miembros ”.

El proyecto de hacer un signo no puede emprenderse como sobra, sino que debe abrazarse voluntariamente, redescubriendo, como San Francisco , la alegría del Evangelio en la pobreza. “Esto requiere una conversión - enfatiza - porque este proyecto pide a la Iglesia que desarrolle una verdadera solidaridad con las personas en las que está inscrita”.

Esta solidaridad no consiste en dar algo, sino en convivir con el otro. “No se trata simplemente de ser una Iglesia que da, manteniendo una posición de superioridad, sino de intentar ser 'una Iglesia pobre para los pobres ', en palabras del Papa Francisco ”. Por tanto, es necesario centrarse en proyectos que creen vínculos con otras personas, en lugar de realizar trabajos que demandan muchos medios.

“Esta Iglesia ya no será clerical -añade- sino que estará formada por comunidades diseminadas: será una ' Iglesia de Barrio ', una Iglesia mixta, y no al margen, con la vida de hombres, mujeres y niños”. Esto presupone - como escribe el Papa Francisco sobre la parroquia - "realmente está en contacto con las familias y con la vida de las personas, y no se convierte en una estructura complicada, separada de la gente, ni un grupo electo que mira la parroquia es en sí misma. presencia eclesial en el territorio, espacio de escucha de la Palabra, crecimiento de la vida cristiana, diálogo, anuncio, caridad generosa, adoración y celebración ”(EG 28).

“En mi opinión - concluye Routhier - la Iglesia en Québec tiene futuro. No en la restauración del pasado, sino en el desarrollo de una nueva figura que representa un fructífero encuentro del Evangelio en la cultura ”.

Teólogo canadiense Gilles Routhier , invitado de la Facultad de Teología de Triveneto

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada