Menú Principal

lunes, 12 de mayo de 2025

IHU. Adital.- "Está muy mal": Yamandú Orsi advirtió sobre el estado de salud de José "Pepe" Mujica

 El presidente de Uruguay hizo la revelación tras votar este domingo. Dijo que fue a la casa del expresidente a finales de esta semana y que "es complicado".

La información es publicada por Página|12, 12-05-2025.

En medio de las elecciones departamentales que se disputan este domingo en Uruguay, el presidente Yamandú Orsi hizo una declaración que sacudió al país y encendió las alarmas sobre el estado de salud del ex presidente uruguayo José Mujica: "Lo visité y está muy enfermo", dijo.

"Esto es complicado, pero él se está cuidando. Estuve en casa el jueves o el viernes y hablamos. Hablamos mucho, pero es complicado", dijo Orsi a la prensa antes de votar por Canelones. El presidente y actual dirigente del Frente Amplio describió una escena íntima y difícil, en la que vio a Mujica en un estado delicado, aunque con la entereza que lo caracteriza.

"Estamos tratando de protegerlo y evitar que haga cosas que puedan dañarlo. Algunas de las acciones recientes parecen haberlo afectado", agregó Orsi a la prensa antes de ingresar a la Escuela Técnica de Canelones, donde votó alrededor de las 10 de la mañana.

"Todos tenemos que comprometernos a que la dignidad sea fundamental en todas las etapas de la vida", dijo el mandatario uruguayo, quien enfatizó en la necesidad de preservar la dignidad del expresidente Mujica: "No debemos volverlo loco; Tenemos que dejarlo en paz.

También destacó la relevancia del aporte intelectual de Mujica, afirmando que "sigue siendo muy útil para esas conversaciones de media hora, una hora o dos horas, en las que traes un caudal de ideas y sensibilidades que tanto necesitamos".

El deterioro de la salud de Mujica no es nada nuevo. En enero, el propio expresidente declaró sin rodeos: "Me estoy muriendo, se me acabó el ciclo", dijo Pepe. En el mismo mensaje, el mandatario de 89 años confirmó que el cáncer que padece se ha extendido por todo su cuerpo y que ha decidido suspender el tratamiento.

Su ausencia en las elecciones de hoy se siente con fuerza en Uruguay, y se supone que no votará.

Su esposa y exvicepresidenta, Lucía Topolansky, participó en las elecciones, pero prefirió no hacer ninguna declaración pública, en un día marcado por la preocupación por la salud de su vida y la de su pareja política.

Mientras tanto, más de 2,7 millones de ciudadanos están habilitados para votar este domingo en los 19 departamentos del país. Además de elegir a sus alcaldes, los alcaldes serán nombrados en los municipios. La oposición conservadora intentará reposicionarse tras la derrota en las elecciones presidenciales, pero la figura de Mujica —aún silenciosa— sigue sobrevolando como una sombra gigante el mapa político uruguayo.

La última aparición pública de Mujica

En una de sus últimas apariciones públicas, a fines de marzo, Mujica fue homenajeado durante un acto por el 54 aniversario del primer acto masivo del Frente Amplio. Sentado en una silla de ruedas, estaba visiblemente conmovido y conmovido hasta las lágrimas, en lo que fue un sincero reconocimiento a su partido político.

El Frente Amplio, que vuelve a gobernar con Orsi tras su mandato entre 2005 y 2020, eligió este evento para homenajear al que sin duda es uno de sus mayores símbolos. Mujica no solo marcó una época política, sino también una forma austera, directa y comprensible de entender la política uruguaya y latinoamericana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario