Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV, tiene una fuerte conexión con Perú. Estas son algunas de las formas en que estuvo involucrado con el país
- Misionero en Chulucanas: Prevost trabajó como misionero en Chulucanas de 1985 a 1986, donde se desempeñó como vicario parroquial de la Catedral y Canciller.
- Trabajo en Trujillo: De 1988 a 1998, Prevost estuvo en Trujillo, donde dirigió el proyecto de formación común de los aspirantes agustinos y se desempeñó como prior de la comunidad, director de formación y maestro de profesos.
- Obispo de Chiclayo: En 2014, Prevost fue nombrado administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue elevado a obispo de Chiclayo en 2015, cargo que ocupó hasta 2023.
- Nacionalidad peruana: En 2015, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana debido a su largo amor por Perú y su trabajo en el país.
- Participación en la Conferencia Episcopal Peruana: Prevost fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana desde marzo de 2018 hasta enero de 2023 y presidente de la Comisión de Educación y Cultura. También fue miembro del consejo económico y miembro de la dirección de Caritas Perú.
Por qué León XIV?
El pontificado de León XIII (1878-1903) fue una época de grandes cambios y desafíos para la Iglesia Católica. León XIII, conocido como el "Papa de los obreros", se enfocó en la reconciliación de la Iglesia con el mundo moderno, la fe con la ciencia y el papado con Italia. Su pontificado fue marcado por la promoción de la Doctrina Social de la Iglesia, la defensa de los derechos de los trabajadores y la revitalización del tomismo.
Reconciliación y Diplomacia:
Con el mundo moderno:
León XIII buscó superar la tensión entre la Iglesia y el mundo moderno, mostrando una mayor apertura a la ciencia y al progreso.
Con Italia:
A pesar de la situación política complicada, León XIII mantuvo una postura diplomática para mejorar las relaciones entre el papado y el gobierno italiano.
Con la ciencia:
Promovió la investigación científica y el estudio de las ciencias naturales, reconociendo su validez y su capacidad de coexistir con la fe.
Doctrina Social de la Iglesia:
Rerum Novarum:
Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que abordaba los problemas sociales y económicos de la época, especialmente los derechos de los trabajadores.
Defensa de los trabajadores:
Se preocupó por la situación de los obreros, defendiendo sus derechos y abogando por un sistema social más justo.
Tomismo:
Revitalizó el tomismo, el sistema filosófico y teológico basado en el pensamiento de Tomás de Aquino, como base de la enseñanza teológica de la Iglesia.
Otros aspectos importantes:
Diplomacia:
León XIII fue un pontífice muy diplomático, buscando mejorar las relaciones de la Iglesia con los gobiernos y países extranjeros.
Reforma:
Implementó reformas en la Iglesia para modernizarla y hacerla más eficiente.
Larga duración del papado:
Su pontificado duró 25 años, uno de los más largos de la historia, lo que le permitió dejar una huella importante en la Iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario