El arzobispo de Porto Alegre (RS) y presidente de la Conferencia Nacional del Episcopado de Brasil (CNBB), el cardenal Jaime Spengler, publicó un artículo titulado "Lágrimas de la Casa Común" en el que hace un fuerte llamado a acciones concretas ante las nuevas lluvias que azotaron Rio Grande do Sul, poco más de un año después de la tragedia climática que asoló el estado en 2024.
La información es publicada por CNBB, 27-06-2025.
Para el cardenal, los discursos y las promesas se repiten, pero las acciones efectivas siguen siendo lentas ante la urgencia de las necesidades de la población. "La burocracia, la lentitud y, quizás, la falta de transparencia en algunos sectores contribuyen a la lentitud frente a lo que hay que hacer", escribió.
Recuerda la ola de solidaridad que movilizó al país tras la tragedia de 2024 y señala que, a pesar del reconocimiento de la necesidad de inversiones y reconstrucción, se han vuelto a repetir los mismos problemas: falta de vivienda, infraestructura destruida y miedo entre los más pobres.
¡Han pasado 13 meses y las lluvias han vuelto intensas! Sin hogar; ¡Carreteras y puentes destruidos! De nuevo, los mismos discursos: "llovió por encima de la media"; "Desgraciadamente, este tipo de situaciones no se pueden predecir"; "Estamos comprometidos a encontrarnos con aquellos que necesitan ayuda". Ciertamente, tales observaciones tienen su razón de ser. Sin embargo, hay que reconocerlo: el tiempo apremia. La burocracia, la lentitud y, quizás, la falta de transparencia en algunos sectores contribuyen a la lentitud frente a lo que hay que hacer.
Según Dom Jaime, la sociedad brasileña ha pasado de la "sociedad del cansancio" a la "sociedad del miedo", especialmente entre los más vulnerables, que viven a diario con la inseguridad, la falta de trabajo y el riesgo constante de nuevas tragedias ambientales.
Inspirado en la doctrina social de la Iglesia y en las palabras del Papa Francisco, el purpurado subraya que el cuidado del medio ambiente es una misión urgente para todos, especialmente para los cristianos. "La Casa Común es una obra divina", dice. Para él, las pequeñas actitudes cotidianas, como separar la basura y mantener la ciudad limpia, son formas concretas de colaboración que pueden marcar la diferencia en el futuro.
"No basta con quejarse de lo que pasó o de la forma en que procede el gobierno. Es urgente que cada uno colabore para dejar el mundo un poco mejor para las futuras generaciones", concluye.
Accede (aquí) al artículo completo de Dom Jaime.
Datos de Defensa Civil
La Defensa Civil de Rio Grande do Sul confirmó el miércoles, 25, otra víctima de las inundaciones que azotaron Rio Grande do Sul la semana pasada, sumando cinco muertes. Un hombre sigue desaparecido.
En total, 155 municipios de Rio Grande do Sul reportaron daños o complicaciones debido a las lluvias. Hay más de 9 mil personas sin hogar, según datos oficiales de la Defensa Civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario