Menú Principal

lunes, 11 de agosto de 2025

¿DE QUÉ DIOS NOS HABLA EL EVANGELIO? Fray Marco ( Dios no tiene que venir de ninguna parte, menos como ladrón)

En el encuentro quedamos en volver a reflexionar este texto,  profundo, explicado sencillamente para que todos lo entendamos

Que el texto utilice el lenguaje escatológico nos ha despistado. El que nos hable de talegos y tesoros en el cielo o que Dios llegará como un ladrón, nos ha alejado del Dios de Jesús. Dios no tiene que venir de ninguna parte, menos como ladrón. Está llamando siempre, pero desde dentro. No puede pretender entrar en nosotros sino aflorar a nuestra conciencia.

No hay que confiar en un dios todopoderoso externo, sino en el hombre creado a su imagen y que tiene al mismo Dios como fundamento. No es pues, cuestión de actos de fe en Él, sino confianza absoluta en lo que de Dios hay en nosotros que nunca podrá rallarnos.

Hay que estar despiertos, no porque puede llegar el juicio cuando menos lo esperemos, sino porque la toma de conciencia de la realidad que somos exige plena atención a lo que realmente somos y no es fácil de descubrir. Ha sido Dios el primero que ha confiado en nosotros desde el momento en que ‘decidió’ darse él mismo sin limitación alguna.

A la institución no le interesa la idea de un Dios que da plena autonomía al ser humano, porque no admite intermediarios. Para ellos es mucho más útil la idea de un dios que premia y castiga, porque en nombre de ese dios pueden controlar a las personas. La mejor manera de conseguir sometimiento es el miedo. Eso lo sabe muy bien cualquier autoridad.

El Padre ha tenido a bien confiaros el Reino. Este es el punto de partida. Si el Reino-Dios es el tesoro encontrado, nada ni nadie puede apartarme de él. Todo lo que no sea esa realidad absoluta, que ya poseo, se convierte en calderilla. El Reino es el mismo Dios escondido en mí. Los demás valores deben estar subordinados al valor supremo que es el Reino-Dios.

Esa fe-confianza, falta de miedo, no es para un futuro en el más allá. No se trata de que Dios me dé algún día lo que ahora echo de menos. Esta es la gran trampa que utilizan los intermediarios. A ver si me explico con claridad: Dios es un continuo presente, es eternidad. Esa eternidad es la que tengo que descubrir en mí aquí y ahora en el presente.

La idea que tenemos de una vida futura desnaturaliza la vida presente hasta dejarla reducida a una incómoda sala de espera. La preocupación por un más allá nos impide vivir en plenitud el más acá. La vida presente tiene pleno sentido por sí misma, no es un medio para alcanzar algo. Todo lo que proyectamos para el futuro está ya aquí a nuestro alcance.

La esperanza cristiana no se basa en lo que Dios me dará, sino en que sea capaz de descubrir lo que Dios me está dando siempre. Para que llegue a mí lo que espero, Dios no tiene que hacer nada. Yo soy el que tiene mucho que hacer, pero en el sentido de tomar conciencia y vivir la verdadera realidad que soy. Para eso hay que estar despiertos.

Los seguidores de Jesús, todos judíos, fueron incapaces de librarse del Dios del AT. El Dios de los evangelios es una mezcla de ese Dios y de la increíble novedad del Dios Abba que descubrió. Lo preocupante es que después de dos mil años, nosotros nos sentimos más a gusto con aquel Dios justiciero y antropomórfico que con el Dios amor de Jesús.

El Dios de Jesús ni puede castigar por un pasado ni puede prometer nada para un futuro, porque ni tiene pasado ni tiene futuro. Dios es un eterno presente. No tiene ningún sentido preguntarnos si interviene en la historia, porque Él no tiene historia.

 

Fray Marco

IHU. Adital.- Pedro Casaldáliga y la Iglesia del Paseo que resiste. Artículo de Gabriel Vilardi

 "Sin dejar de tener los pies firmemente plantados en los grotescos amazónicos, distantes y abandonados por el poder público, Casaldáliga nunca se aisló egoístamente en los asuntos internos de su prelatura. Por el contrario, sorprendentemente, más aún considerando las condiciones de desplazamiento y la falta de medios de comunicación en ese momento, siempre estuvo intensamente conectado con las luchas latinoamericanas. Nunca se alejó de los sufrimientos de otros lugares, incluso si la situación local era exigente y desafiante. Las venas abiertas de América Latina sangraron en el obispo-poeta, como denunció Eduardo Galeano".

El artículo es de Gabriel dos Anjos Vilardi, jesuita, licenciado en Derecho por la PUC-SP y licenciado en Filosofía por la FAJE. Es estudiante de maestría en el PPG en Derecho de Unisinos y forma parte del equipo del Instituto Humanitas Unisinos – IHU.

Aquí está el artículo.

"Moriré de pie como los árboles./ Me matarán de pie./ El sol, como el mayor testigo, pondrá su sello/ en mi cuerpo doblemente ungido./ Y los ríos y el mar/ serán el camino/ de todos mis deseos,/ mientras la amada selva/ sacudirá sus cúpulas con alegría./ Diré mis palabras:/ - No mentí cuando te grité./ Dios dirá a mis amigos:/ - Certifico que vivió contigo/ esperando este día./ Con un golpe, con la muerte,/ mi vida se hará realidad./ ¡Por fin habré amado!". De hecho, el autor del poema, Pedro Casaldáliga, amó radicalmente y fue coherente con este Amor hasta el final. Hace cinco años, la Iglesia de la Caminata perdió a uno de sus principales patriarcas e inspiradores: el obispo que caminaba descalzo sobre la Amazonía martirizada.

viernes, 8 de agosto de 2025

         Pobre "cabecita"  qué  pasará por  ella??

        Sólo le ha quedado desolación y  un  balde..Si tendremos que valorar  y  hacer  valorar  lo que tenemos.    Los "amos"   dicen  irán por más...el  resto del mundo aceptará  más  atrocidades ??? 

8 DE AGOSTO 2020. A CINCO AÑOS DE SU PARTIDA A LA CASA DEL PADRE, COMPARTIMOS ESTA JOYA PARA NUESTRA COMUNIDAD.

 Ceb. SanFelipeySantiago.  Una carta de Dm. Pedro a la Ceb  el 22 d noviembre del 2012‼️

De:             Pedro Casaldáliga <pedro.casaldaliga@uol.com.br>

Para:           Ceb San Felipe y Santiago-Montevideo- <educris@adinet.com.uy>

Enviado:     jueves 22 de noviembre de 2012  19:12

Asunto:       Reforzando la comunión


A la comunidad de San FelipeySantiago de Montevideo.  la paz y la fuerza del Espíritu de Jesús.

Agradezco de corazón  su testimonio de solidaridad y les doy la enhorabuena por la perseverancia y entusiasmo en la  "caminada".  Qué siga  creciendo la comunión, siempre a la búsqueda del Reino.

Les  abrazo muy afectuosamente.   En medio de "las tribulaciones" propias de la vida seguiremos muy unidos, siempre en la esperanza.  ¿ Quién dijo miedo habiendo Pascua?

                           Pedro Casaldáliga

 

HIU. Adital.- El plan de Netanyahu para vaciar la ciudad de Gaza: 60.000 soldados por un millón de desplazados

El gabinete de seguridad israelí aprueba la ocupación de la Franja de Gaza. Se llevará a cabo en varias fases: desde la evacuación a los campamentos humanitarios, pasando por la reubicación en el sur, e incluso facilitando la migración voluntaria.

El reportaje es de Gabriella Colarusso, publicado por La Repubblica08-08-2025.

Sobreviviendo a los asedios, el desplazamiento y el hambre, acampados en lo que queda de la ciudad de Gaza, un millón de palestinos serán expulsados de la ciudad nuevamente. Este es el mejor de los casos, ya que el riesgo es que muchos nunca se vayan. Oficiales militares cercanos al gobierno israelí confirman que el plan de Netanyahu para la ocupación

jueves, 7 de agosto de 2025

COMENTAPAGOLA.- Dgo 19 Tpo.Ord. C.C. De la comunidad de Lucas.-La llamada de Jesús a la vigilancia nos llama a despertar de la indiferencia, la pasividad ...

                NO VIVIR DORMIDOS

¿Dónde encontrar un principio humanizador, desalienante, capaz de liberarnos de la superficialidad, la masificación, el aturdimiento o el vacío interior?

Es sorprendente la insistencia con que Jesús habla de la vigilancia. Se puede decir que entiende la fe como una actitud vigilante que nos libera del sinsentido que domina a muchos hombres y mujeres, que caminan por la vida sin meta ni objetivo alguno.

Acostumbrados a vivir la fe como una tradición familiar, una herencia o una costumbre más, no somos capaces de descubrir toda la fuerza que encierra para humanizarnos y dar un sentido nuevo a nuestras vidas. Por eso es triste observar cómo bastantes hombres y mujeres abandonan una fe vivida de manera inconsciente y poco responsable para adoptar una actitud increyente tan inconsciente y poco responsable como su postura anterior.

La llamada de Jesús a la vigilancia nos llama a despertar de la indiferencia, la pasividad o el descuido con que vivimos con frecuencia nuestra fe. Para vivirla de manera lúcida necesitamos conocerla con más profundidad, confrontarla con otras actitudes posibles ante la vida, agradecerla y tratar de vivirla con todas sus consecuencias.

Entonces la fe es luz que inspira nuestros criterios de actuación, fuerza que impulsa nuestro compromiso de construir una sociedad más humana, esperanza que anima todo nuestro vivir diario.

José Antonio Pagola

    I N T E R NA CI O N A L E S

C Á D I Z


SEMANARIO LA MAÑANA.- Aut. Felipe Caorsi. 5 de agosto 2025.- Walter, Madoff, Basso y los tomadores.- del BLOG> (Miembros de comunidad y Consejo parroquial, que según declaró el párroco integraba el " SR " BASSO)

 El 18 de octubre de 2021, Walter, un jubilado que había colocado sus ahorros en Conexión Ganadera, llama a una vecina que es ingeniera agrónoma y que conoce desde chica. Le dice: “Alejandra, ¿te animás a revisar esto? No sé qué tengo, no sé dónde están los animales, no es claro Quiroga, me marea”.

Alejandra quiere entrar al SNIG y ver el Dicose de su vecino. El primer obstáculo: la contraseña no la dejaba entrar. Cambia la contraseña y se encuentra que el ganado que debería tener en Florida figura en Salto y que habían comprado 60 vacas y vendido 40 terneros que nunca habían nacido. Luego de ver en el sistema, le escribe por WhatsApp al inversor: “Te aconsejo que agarres las guías, las constancias y las liquidaciones y empieces a revisar. En todos los Dicose pasa que los números no cierran”.

El productor se comunica con Gustavo Basso y este le escribe, también por WhatsApp: “Llamame cuando puedas porque esta información que me pasaste es de 2015. Me parece que tienes algún error de búsqueda. Además, no tienes ningún bono ganadero, actualmente solo tienes inversiones en recría terneros”, y agrega: “Diego Quiroga es quien me informa que esa información es histórica, pero actualmente no tienes ningún ganado en Dicose porque en el único producto que has invertido es recría de terneros, donde los ganados están consignados”.

A esa altura Walter había visto lo que había pasado en su Dicose, de tener a no tener animales. Había hecho confianza en Gustavo Basso y no recordaba haber hecho un cambio de contrato. Entonces, le pregunta: “Pero ¿las guías dónde están? ¿Se vendieron 40 terneros? ¿Tenés las caravanas?, ¿las guías, algo?”. A lo que Basso le responde con el mismo argumento: “Está todo el ganado consignado a Conexión Ganadera irrevocablemente para su venta, permaneciendo en el Dicose de vendedor hasta su venta definitiva”. Con ese criterio, Walter nunca tuvo que haber tenido ganado en su Dicose.

Alejandra analizó los tres Dicose que tenían, hizo un informe donde se veía que ninguno cerraba. Pero Walter creyó más en Gustavo Basso y su discurso serio, blindado, que en los números que le mostró Alejandra. Hoy perdió US$ 350.000 dólares.

Como hemos visto antes, en este tipo de estafa y en todos los esquemas Ponzi, el personaje es muy importante. Una persona exitosa, a la que siempre se la ve positiva y, lo más importante, que tiene lista de espera de gente que quiere invertir en ella, no en Conexión Ganadera: invierten en la persona exitosa a la que le va bien.

Bernie Madoff venía de una familia judía de clase media de Queens. Buscó escalar socialmente, primero casándose con la hija de un contador jubilado muy vinculado y luego integrándose en clubes sociales. Fundó una empresa que llevaba su nombre, Bernard L. Madoff Investment Securities, LLC. El producto para vender era la confianza en un hombre exitoso. Logró burlar las ocho investigaciones por parte de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU.) utilizando su carisma y “la regla Madoff”, que era cumplir cada año con la ley federal que requiere que las fundaciones privadas paguen el 5% de sus fondos cada año.

Volviendo a Uruguay, Walter estaría dispuesto a empezar a recibir parte de lo vendido a medida que el síndico vaya vendiendo los activos de Conexión Ganadera y de las familias Basso y Carrasco. Esperar un año, o año y medio más sin ver un dólar es mucho. El silencio de las autoridades lo enoja y lo deprime. Walter creía en Basso y en las instituciones del Estado, hoy no.

El Dr. Jorge Barrera entregó a Fiscalía los títulos del apartamento comprado en Madrid por sus clientes, va a entregar una suma vía transferencia por la compraventa de una propiedad en Punta del Este del matrimonio Carrasco-Iewdiukow. Se espera mayor cooperación de su parte, incluso para encontrar activos de la familia Basso en el exterior.

Por otro lado, la exsocia de Carrasco y viuda de Gustavo Basso, Daniela Cabral, ha dicho que no tiene para vivir y no ha aportado activos. No quiere dar declaraciones y no hemos logrado que sus abogados propongan una solución.

Otro tema son los tomadores, quienes recibían ganado de Conexión Ganadera para engorde. Hernandarias –empresa que manejaba el matrimonio Carrasco– tenía el número de cabezas que había proporcionado al síndico, Dr. Alfredo Ciavattone.

Ahora falta saber qué sucedió con el resto de los tomadores, a Martín Muttoni le faltan US$ 8 millones de lo que tenía declarado y aún no ha ido a dar explicaciones a Fiscalía. Pasfer puso en garantía ganado de Conexión Ganadera en el BROU y luego lo vendió. Así podríamos seguir. Faltan al menos US$ 220 millones en cabezas de ganado.

Como anécdota, el 29 de junio de 2009 Madoff fue condenado por el juez federal estadounidense Denny Chin a 150 años de prisión, la pena máxima que podía imponer. Aquí la pena máxima por esa estafa sería de 8 años.


miércoles, 6 de agosto de 2025

ACLARANDO DIJO EL VASCO EN TIERRA DE TAMBOS Y LE HECHÓ AGUA A LA LECHE


Está circulando un texto deslindando responsabilidades, (algo tarde) de los miembros de comunidad y consejos parroquiales, de Florida capital, que dicen "sentirse agraviados por como se dio la noticia en la televisión cuando se encontraron acusadores cuadernos de CONEXIÓN GANADERA,  al desalojar un salón perteneciente a la iglesia de Florida".    Llama la atención no contar en este remitido con la palabra del párroco, amigo personal del vecino inquilino.

    Dicen "alquilado para guardar muebles", más adelante afirman desconocer que guardaba.       "Depósito"  si para el inquilino era un depósito, qué duda queda?!!    Los vecinos del "depósito", muestran en las fotos el retiro de bolsones, ningún ropero.   

  Recuerdan además la llegada al "depósito" de camionetas con el logo de los estafadores..... En abril a quién le pidieron el local ?    Dicen en abril se vencía el contrato con  el  "Sr. Basso",  con el estafador mayor de la historia señores parroquianos, pregunten a los más de 4000 estafados!!!    

  TEMA APARTE:    Quién redactó este texto pensó dos veces??      La iglesia de Florida, ahora  SI LA IGLESIA DE FLORIDA,!!      ALQUILA UN LOCAL PARA  QUE DUERMAN LOS  DESCARTADOS DEL CAMINO DE FRANCISCO??!!!

         CIERRA  Y  VAMOS  HERMANOS.....!!!!!!

 Recordamos:

              A las  veinte,  (20hs.) nos encontramos para la oración, comunitaria diaria, por la recuperación del hermano Jorge.-

 DE  CASA:    Informe desde Rosario. Argentina

    Nos comunican que la intervención será el viernes, todo está listo, no hay problemas, y Jorge está bien.

    Jorge será intervenido  de su fractura de cadera el viernes.    Ya está todo encaminado con el tema sanatorio y médico cirujano, la ortopedia  la prótesis y la Obra Social San Pedro.    Continuamos orando.    Jorge está bien,  hacemos turnos para su cuidado coordinado por Federico Zuker el encargado de enfermería y sector asistencial.  Contamos además con el apoyo de amigos de la parroquia.   Antonio Santillán cmf.

martes, 5 de agosto de 2025

IHU. Adital.- ¿Una Iglesia sin sacerdotes? Los umbrales a cruzar. Artículo de Andrea Toniolo

 "En ausencia de sacerdotes, crear una Iglesia de expertos pastorales ciertamente no sería la solución. De hecho, podría debilitar la identidad del ministerio ordenado, si faltaran las distinciones adecuadas, y alimentar aún más un modelo binario dentro de la Iglesia: no el modelo clero/laicos, sino la dualidad entre una "Iglesia de expertos" por un lado y la gente común por el otro. La mentalidad de delegación es el peor virus del ministerio laico".

El artículo es de Andrea Toniolo, ex rector de la Facultad de Teología de Triveneto, publicado por Settimana News, 02-08-2025.

El número 1/2025 del boletín del Centro Pattaro Venecia, "Notas sobre teología", presenta un ensayo de Andrea Toniolo, ex decano de la Facultad de Teología de Triveneto. Ante la crisis que enfrenta la Iglesia en Occidente, Toniolo prevé una conversión de la figura y el papel del sacerdote, necesaria para la conversión sinodal simultánea de la Iglesia promovida por el Papa Francisco. Es un verdadero cambio de mentalidad y de práctica que requiere una recalibración de la acción pastoral y de los organismos participativos, para permitir el ejercicio de una verdadera y diferenciada corresponsabilidad entre sacerdotes y laicos.

Aquí está el artículo.

"Que Dios conceda que no falten buenos pastores en nuestros días; que Dios nos libre de ser privados de ellos" (San Agustín, Discurso sobre los pastores). La oración del obispo de Hipona es más actual que nunca: la preocupación generalizada en nuestras tierras se refiere a la drástica disminución del número de ministros ordenados, lo que hará imposible garantizar el estado actual de la IglesiaLa oración de San Agustín, sin embargo, no es solo para pastores, sino para "buenos" pastores. No le importan los números, sino la calidad. En cualquier caso, la situación inesperada de una grave escasez de clero es preocupante no solo hoy sino también en el futuro, con el riesgo de convertirse en una obsesión.

lunes, 4 de agosto de 2025

Lunes4agosto.- IHU. Adital.- "¿Israel todavía merece existir?" Entrevista con Avraham Burg, ex presidente del Parlamento israelí

 El político retirado, crítico del Gobierno de Netanyahu, denuncia las masacres de civiles y la violación masiva de los derechos humanos en el enclave palestino tras firmar una declaración exigiendo "sanciones drásticas" contra su propio país.

La entrevista es de Joan Cabasés Vega, publicada por El País, 03-08-2025.

A lo largo de los años, Avraham Burg (70 años, Jerusalén) ha pasado de una posición de liderazgo en la política israelí a un sentimiento de alienación total de la dirección de su nación. Poco más de dos décadas después de dejar la política, el ex presidente del parlamento israelí firmó una declaración esta semana, junto con docenas de otras figuras prominentes de su país, pidiendo al mundo que imponga sanciones a Israel. El comunicado denuncia que el Estado judío "está considerando la expulsión de millones de palestinos de la Franja de Gaza" y por ello exige medidas contra el liderazgo israelí hasta que implemente un alto el fuego permanente en el enclave.

Yosef Burg, su padre, fue ministro del gobierno israelí durante décadas, desde los primeros pasos del Estado, y miembro del parlamento durante varios años a principios de siglo. Pero Burg ha expresado durante mucho tiempo su desencanto con el camino que está tomando Israel. En 2003, cuando los grupos palestinos estaban llevando a cabo ataques contra ciudades israelíes durante la Segunda Intifada, Burg causó revuelo con un artículo en un periódico israelí: "Después de que Israel ya no se preocupa por los niños palestinos, no debería sorprender que regresen llenos de odio y se detonen en nuestros centros de escape".

La identidad de Burg entra en conflicto con el razonamiento de los funcionarios israelíes, a quienes a veces se acusa de confundir las críticas a sus acciones con el sentimiento antisemita. Burg usa una kipá y, antes de presidir el Parlamento, también dirigió la Organización Sionista Mundial y la Agencia Judía para la Tierra de Israel, dos entidades que promueven las ideas sionistas, la migración a Israel y la identidad judía. Hoy, como dijo en una entrevista telefónica con este diario el viernes, se pregunta si su país, "que ahora desafía las mismas normas internacionales que lo originaron, ha perdido el derecho a existir".

Aquí está la entrevista.

¿Cómo surgió la declaración que pide sanciones contra Israel?

No hay ninguna organización detrás. Somos un grupo de individuos. A veces actuamos juntos, ya sea a través de una petición, o a través de un artículo, o uniéndonos en manifestaciones.

¿Son los firmantes del mismo campo político?

Compartimos el mismo sistema de valores basado en la humanidad, la oposición a la guerra, la resistencia a la política del actual gobierno israelí en Gaza. No sé quién vota por quién. En Israel, todavía tenemos, y enfatizo que todavía tenemos, la votación secreta.

¿Cuál fue el impacto de la declaración en Israel?

No mucho. La cacofonía política en Israel es superada solo por la de Washington. Los titulares cambian cada cinco minutos, entre las provocaciones de los ministros o los asesinatos en Gaza, y ya nadie presta atención a los detalles. A nivel personal, en la calle o en el teléfono, era un poco más desagradable. Pero así es la vida.

domingo, 3 de agosto de 2025

PUBLICÁBAMOS A A FINES DEL 2024. 3 CAPÍTULOS. ORIGENES del AÑO SANTO o AÑO JUBILAR

 Sabemos el origen del AÑO SANTO o AÑO JUBILAR ?

   SEGUNDA PARTE

         Antes de continuar, les queremos contar que tuvimos el privilegio de

 conocer a Ariel Álvarez Valdés,  (presb. Teólogo, biblista)  en unas

 recordadas jornadas organizadas en la parr. Del Inmaculado Corazón de

 María,  en ese momento piloteada por   Dn. Jorge Alonso Clavijo.   

    Luego de este recuerdo continuamos con la  segunda parte del relato. 

    Quedamos en que se suspendían las labores en el séptimo año.   Esta parada  de cultivo en realidad  fue una costumbre ecológica muy antigua.    No se conocían los fertilizantes y en tierras poco fértiles daba resultado,  ahora el sentido  religioso que se le quiso dar era para que los pobres pudieran entrar en cualquier campo y poder alimentarse de la producción de las tierras.  El pueblo de Israel reconocía que el dueño de la tierra era Dios, que Él la entregó para que todos hombres, mujeres y niños pudieran disfrutarla gozando de sus bienes.  Durante ese  año todos volvían a ser iguales, nadie pasaba hambre y todos volvían a ser  como al comienzo….

     Las buenas intenciones de esta legislación, no cambió para nada la situación de los pobres, no se cancelaban la deudas, más bien se acrecentaban, perjudicando más a los campesinos que se quiso favorecer, se empobrecían más.

  Cien años más tarde nace el SEGUNDO CÓDIGO.    Conocido como Código Deuteronomista,  por encontrase dentro del libro del Deuteronomio (12-26) Buscando corregir errores.   Ahora dijo:  “Cada siete años perdonarás lo que otros te deban;   perdonarás todo, no le exigirás nada..!  Porque es el año del perdón en honor a Yahvé.  No habrá pobres entre  ustedes….”   Esta nueva exigencia se sumaba a las anteriores…                  A  pesar de estas legislaciones profundamente humanas e innovadoras; la triste realidad que nos se cumplían quedando en letra muerta …. Frente a esto un grupito de sacerdotes israelitas  elaboraron un tercer Código, incluido en el Levítico(17.26)  Código de Santidad.  Este código ordenó crear  una nueva institución que se llamó;  AÑO  SANTO  o AÑO DEL JUBILEO  (25/12)  Jubileo deriva de  yobel,  que significa  “perdón, indulto”   Cómo se instrumentó,  se contaban siete veces, siete años obteniendo 49  años, y el  año número 50, pasaba a ser AÑO SANTO;  que hacer en ese entonces?   Tres cosas; descansar la tierra,  liberar esclavos aunque la deuda no estuviere paga,   lo  más increíble,  todas las propiedades obtenidas por pagos de deudas durante los 49 años volvían a sus dueños…

   El Año Santo  fue una fantástica idea, para combatir las desigualdades;  pero si el sabático había fracasado, este no se cumplió jamás.   Como  no se puso en práctica con los años se fue diluyendo hasta desaparecer.

  En 538 A.C. aparece un profeta,   cuyas palabras están en libro de Isaías anuncian do una buena noticia(Is. 61-1,2)      para entender  debemos situarnos en la historia,  en ese momento los israelitas habían perdido la libertad, sus tierras,  sus familia,  todo;   cautivos en Babilonia en extrema pobreza….    Este profeta les promete volver a disfrutar de todo lo perdido, Dios los libraría de la esclavitud, celebrando un jubileo y un Año Santo.  A partir de ahí habría justicia social….. Una vez  vueltos todo el idílico panorama vuelve a frustrarse,   la reconstrucción estuvo marcada por el egoísmo, nada de justicia social,  el proyecto de Dios se hizo trisas,  las palabras del profeta fueron un malogrado anuncio de parte de Dios.

   Al  llegar Jesús, la situación no tenía cambios sustanciales…Según el Evangelio de Lucas nos dice:  “Jesús se presentó por primera vez en la sinagoga , tomo el libro, lo abrió en el pasaje donde el profeta anunciaba la llegada del Año Santo, lo leyó;  los miró a todos en profundo silencio, dijo:    “Esta escritura que acaban de oír, se ha cumplido hoy” (Lc4,16-21)

    Así, Jesús quiso enseñar a la gente que  la llegada del Año Santo anunciada por  las palabras del profeta en el 538,  no se cumplieron…  La persona ungida por Dios para inaugura el Jubileo era en realidad Jesús.  Que la nueva época  en que los pobres , los endeudados , los sometidos a esclavitud , los marginados de la sociedad y los heridos  serían socorridos, es decir el inicio del verdadero Año Santo , estaba  teniendo lugar, en la sinagoga de Nazaret.

   Pero Jesús aclara,  también, que el Año Jubilar, que Él inaugura

 no dura 365 días, ni es para celebrarlo cada 50 años (25). Que  es

 un tiempo permanente , estable y para siempre.  Por eso dice que

 la profecía “ se ha cumplido  hoy”, es decir,  a comenzado a partir

 de hoy….   Con Jesucristo, los cristianos, sus seguidores,  hemos

 entrado en un AÑO SANTO  perpetuo en el que todos los

 creyentes  en Él  asumimos el compromiso  de ser justos, solidarios

 con los demás; en el que todos debemos procurar que nadie sufra,

  que nadie se sienta agobiado, que nadie sea sometido a

 esclavitud,  malos trato, miserables salarios,  sin vivienda digna

 …. en el que todos procuramos “vivir un año interminable”  de 

gracia, propuesto por Dios.  

         Fin de la SEGUNDA PARTE

Del libro:   Enigmas  de la Biblia.  Tomo 4    De Ariel Álvarez Valdés.   Agosto 2011.-

       Continua TERCERA PARTE......

 

DEL BAÚL DEL BLOG 2016 HERMANOS EN EL UNIVERSO INFORMÁTICO 150 MIL NO CUENTAN!

 

HERMANOS EN EL UNIVERSO INFORMÁTICO 150 MIL NO CUENTAN!

   Decimos en el copete;  en el universo informático  150  MIL no es nada!!!  una gota en el mar..!  pero una gota con otras  SON AGUACERO !!!   El poeta dice :  "cosas grandes para  MI pero muy chicas para el MUNDO ".-  
    Llegamos  gracias a todos ustedes hermanos,  solo recopilamos vuestras inquietudes.   
 A los amigos -hermanos de ultramar ;  Dm. Pedro CASALDALIGA,  Atilano ALAIZ, Leonardo BOFF,   Juan CEJUDO CALDELAS,   Miguel  Ángel MESA,  Arnaldo ZENTENO  s.j.  ;  de aquí cerquita de nuestra América  ,  Juanjo Chaparro cmf,  Jorge ALONSO cmf., Agustín CABRE cmf ,  Marta BOICHI,  Alicia De Sa Torres, Irma TROMBA,  Ricardo Enrique COSEANO, Ariel ALVAREZ VALDES,  AICA de Argentina, IHU  ADITAL Brasil ;  Joau  Tavares, (Asoc.Padres casados Brasil) disculpas si alguno queda fuera !!  
    Qué  hermoso ramillete de corresponsales,  vaya que muchos lo quisieran !!!!
Los de casa para el final  dignos  compañeros de  surco, Dn. Raúl Scarrone, CEDIDOSC, Angel ROCHA, Robert BENTANCOR,  María Graciela BIELLI,  Gerardo  PIRIZ, Roxana ESQUEFF, Ceb ALFAREROS  José Luis LASO (matrimonios reciclados), Gloria BASTOS de ZANOTTA, Luis PALFY,  y muchos más que en el corto tiempo hicieron, hacen y seguirán  siendo soportes de la Quijotada Evangélica que es el   Blog  grupobasesfys.blogspot.com   de la  
Ceb.  SanFelipeySantiago.    
          GRACIAS SEÑOR  POR  HACER CON NOSOTROS ESTA   "CAMINADA"

Recibido deJuan CEJUDO.- cÁDIZ

Muchas gracias, amigos, por mi alusión. Y vosotros....que estáis ahí día a día difundiendo hermosas informaciones


viernes, 1 de agosto de 2025

PARECE SUFRIMOS PANDEMIA DE SILENCIOS ALLÁ y ACÁ.

        Hace unos días circulan dos hojas,  con un correcto comunicado de la CEU.   Ahora recibimos un video, del mismo tenor.  Tema  EUTANASIA.    Es muy bueno  constatar la vigencia de la CEU;   ajena a los acontecimientos nacionales, que no son pocos,  e internacionales que nos  conmocionan a todos.    Se puede compartir parcial,  totalmente, o disentir,  lo expresado.    En el acierto u error,  es bueno  conocer ideas.  A continuación unos fragmentos de un comentario a reflexiones parecidas a la que nos compete,   pero   SILENCIOS   estruendosos ante atrocidades,  corrupciones,  que estremecen las entrañas.-

 ¿Dónde están las voces católicas y los obispos?

 FRAGMENTO.- Editorial do National Catholic Reporter

   Es la Eucaristía simplemente un asunto privado que nos exime de participar en la crueldad del mundo? ¿O nuestra participación en la Eucaristía nos da la responsabilidad de actuar en nombre de los vulnerables que están siendo atacados y de las familias que están siendo destruidas?

   ¿Dónde está la indignación episcopal y los recursos concomitantes que vemos invertidos en la lucha contra el aborto? ¿Nuestra preocupación por la vida termina en el canal de parto?

¿Dónde están las duras palabras para los políticos, especialmente los católicos prominentes que reciben la Sagrada Eucaristía entre ellos, difundiendo falsedades que engendran odio y miedo?

 Es contrario a la doctrina social católica, arraigada en el corazón de nuestros Evangelios. Es evidencia de la presencia de Satanás en medio de nosotros.

Como ciudadanos, corremos el riesgo de ser juzgados cómplices de la conducta cruel e inhumana de los agentes estatales que actúan en nuestro nombre.

Como pueblo de Dios, nos arriesgamos al juicio de la historia que preguntará qué ha hecho la iglesia durante esta era de crueldad indiscriminada.

LECTURAS RÁPIDAS CON CONDIMENTO.- "LA ORACIÓN DE LA RANA" Anthony De Mello

    Un joven  elefante se separó de la manada,  cambió el rumbo, se dirigió a un precario puente de madera que sorteaba el caudaloso río.

   Con paso firme inició el cruce, la débil estructura se estremeció,  crujían las tablas,   se balanceaba......al llegar a la otra orilla,  una  pulga  que viajó en la oreja del elefante exclamó:   

"vaya muchacho,  hemos hecho temblar ese puente!!"......


      Cuántos personajes como   "la pulga"   nos acompañan  en  nuestro  caminar....

Anthony De Mello.-

   Jesuita, nacido en Bombay 1931-1987

COMENTAPAGOLA.- Dgo. 18 Tpo. Ord. C.C. DE LA COMUNIDAD DE LUCAS

         DE UN MODO MÁS SANO

«Reposa, come, bebe y diviértete»: esta consigna del hombre rico de la parábola evangélica no es nueva. Ha sido el ideal de muchos a lo largo de la historia, pero hoy se vive a gran escala y bajo una presión social tan fuerte que es difícil cultivar un estilo de vida más sobrio y sano.

   La sociedad moderna lleva tiempo institucionalizando el consumo: casi todo se orienta a gozar de productos, servicios y experiencias siempre nuevas.

Otro factor decisivo en la marcha de la actual sociedad es la moda. Siempre ha habido en la historia de los pueblos corrientes y gustos fluctuantes. Lo nuevo es el «imperio de la moda», que se ha convertido en la guía principal de la sociedad moderna. Ya no son las religiones ni las ideologías las que orientan los comportamientos de la mayoría.    La publicidad y la seducción de la moda están sustituyendo a la Iglesia, la familia o la escuela. Es la moda la que nos enseña a vivir y satisfacer las «necesidades artificiales» del momento.

   Otro rasgo que marca el estilo moderno de vida es la seducción de los sentidos y el cuidado externo. Hay que atender al cuerpo, la línea, el peso, la gimnasia y las revisiones; es necesario aprender terapias y remedios nuevos; es necesario seguir de cerca los consejos médicos y culinarios. Hay que aprender a «sentirse bien» con uno mismo y con los demás; hay que saber moverse de forma hábil en el campo del sexo: conocer todas las formas de posible disfrute, disfrutar y acumular nuevas experiencias.

       Sería un error «satanizar» a esta sociedad que ofrece tantas posibilidades para cuidar las diversas dimensiones del ser humano y para desarrollar una vida integral e integradora. Pero no sería menos equivocado dejarse arrastrar frívolamente por cualquier moda o reclamo, reduciendo la existencia a mero bienestar material. La parábola evangélica nos invita a descubrir la insensatez que puede suponer ese planteamiento de la vida.

    Para acertar en la vida no es suficiente con pasárselo bien.             El ser humano no es sólo un animal hambriento de placer y de bienestar.    Está hecho también para cultivar el espíritu, conocer la amistad, experimentar el misterio de lo trascendente, agradecer la vida, vivir la solidaridad.     Es inútil quejarse de la sociedad actual. Lo importante es actuar de forma inteligente.

José Antonio Pagola