Fragmento de un largo estudio publicado por IHU:
Las relaciones entre las plataformas y las empresas financieras para proporcionar crédito a los trabajadores es una de las novedades que presenta el informe de este año. Esta práctica, dice Julice Salvagni, es reciente y preocupante. "Si el trabajador se enferma o lesiona en el entorno laboral, no recibe apoyo de la plataforma y termina teniendo que asumir la responsabilidad de todo esto. Al no tener garantizados los derechos sociales laborales, no recibirá ayudas para el pago del periodo en el que esté de licencia, ni asistencia sanitaria vinculada al trabajo y quedará completamente desasistida en situación de vulnerabilidad.
En este contexto, la plataforma comienza a ofrecer préstamos (qué generosos!!) preaprobados a quienes trabajan con la plataforma. Al menos cuatro de las diez plataformas evaluadas en el informe tienen una relación establecida con las empresas financieras para otorgar estos préstamos a los trabajadores".
La situación, explica el entrevistado, es preocupante porque puede generar un ciclo de endeudamiento para los trabajadores y porque las plataformas "están ganando no solo de la explotación del trabajo del trabajador, sino también de los intereses, por el préstamo que terminan otorgándole en un momento de vulnerabilidad".
En la siguiente entrevista, concedida por WhatsApp al Instituto Humanitas Unisinos – IHU, Julice Salvagni presenta algunos datos del informe y señala que "la plataformización del trabajo ha correspondido a una parte muy significativa de las tasas de empleo" en el país. Actualmente, Brasil registra la tasa de desempleo más baja de la historia: 5,6%. A pesar de la caída del desempleo, el pronóstico sobre el trabajo en plataformas es, según el investigador, bastante preocupante. "La tendencia es que tendremos, como en el caso de los conductores, la reproducción de otros proyectos de ley que regulan el trabajo sin ofrecer garantías mínimas de condiciones laborales dignas para quienes están trabajando en las plataformas. Hay una tendencia, desafortunadamente, incluso en un gobierno progresista, a acentuar la precariedad y legitimar las condiciones precarias en el trabajo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario