LA PALABRA, DON y TAREA.- (MT.13,1-23)
Dgo 15° Tpo. Ord. Ciclo A.-
SISTEMAS DE SIEMBRA.- En Palestina, el sembrador, primero echaba la semilla y luego se araba la tierra, tapando
la simiente. De ahí que Jesús habla de
piedras, cardos y senderos. Sugiere
primero arar, librar la tierra de
piedras, librarla de yuyos, realizar la siembra, taparla debidamente para que los pájaros no se las coman, luego
regarlas debidamente. Pablo refiriéndose
a la comunidad de Corinto dice; “
Yo
planté, Apolo regó, Dios hizo que creciera” El sol, el agua nos la regala Dios. El
laboreo es nuestra tarea..
Estamos
celebrando quinientos años
de Martín Lutero, porqué no
agradecer su valentía a la iniciativa de
hacer popular la Biblia…con la cual hoy
gozamos de esta preciosa realidad
Cuidar la semilla, conocer la Biblia; implica
leerla, reflexionarla, tomarla como propia en la vida, orar
pidiendo entendimiento, docilidad, protegerla con actos
concretos, contagiarla con entusiasmo,
alegría, pasión.
Nuestra realidad nos golpea duramente, nuestra siembra no está dando los resultados esperados,
nos estamos conformando con
cosechas débiles, escasas, sosas, escuálidas envejecidas,
marchitas.
Carecemos de una Pastoral de Conjunto a
nivel departamental, nacional. Es notorio la falta de una conducción alegre
, contagiosa, convocante, humilde
engarzada con el Pueblo
de Dios.
Estamos
leyendo el libro “ Un tiempo apasionante , Haroldo Ponce de León”, extraemos …”Proyecto pastoral es la comprensión que la
Iglesia tiene en determinado contexto histórico y social de su misión
evangelizadora.
Apunta por tanto, al núcleo de esta misión:
la relación de la Iglesia con el mundo. Si
la Iglesia considera al mundo como su enemigo, su
proyecto pastoral se plasmará en planteos
defensivos, de
preservación, de construcción de una sociedad paralela al mundo;
“sociedad secular “…….
El proyecto pastoral
ubica a la Iglesia en el corazón del mundo, en el tren de la historia, corre la
aventura con el mundo, no al lado del
mundo:
Significa ;
La fe no es sólo
un asentimiento intelectual y voluntario a la verdad revelada, sino el
encuentro personal con Cristo y su seguimiento.
Es un modo de
vivir, de valorar la vida, la historia, los acontecimientos.
La fe
se da en la comunidad y por la comunidad. Es don del espíritu, es respuesta personal….
El sujeto
agente de la misión evangelizadora es toda la Iglesia; Pueblo de Dios…..
La Pastoral de Conjunto no es por tanto, una organización ni una “obra”
más, sino la respuesta pastoral que nuestra Iglesia local
da a nuestro mundo concreto.”
De esta pasión, de este contagio, de este entusiasmo
adolecemos, la Iglesia oficial
y los laicos mayoría
del Pueblo
de Dios. Mucho citamos al Obispo de Roma, pero muy poco hacemos de lo que nos insiste
día a día: todos en especial los LAICOS
tenemos
la PALABRA…Ahí estaremos
cumpliendo lo del título Palabra, don y
tarea.-
Comentario del blog, en base” Al don de la Palabra”, Ciclo A de Atilano
Alaiz. Versión libre, actualizada, con
autorización del autor.- Realización J.eduardoBernadá.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario