miércoles, 1 de octubre de 2025

IHU. Adital.-Flotilla Global de Sumud: "Estamos llegando al punto crítico de nuestra misión". Entrevista especial con Gabi Tolotti Si Israel interviene en la misión humanitaria de la flotilla, dice un activista de Rio Grande do Sul que está a bordo del Spectre, "el país cometerá otro crimen porque la flotilla no está cometiendo ninguna ilegalidad. Está respaldado por todas las leyes del Derecho Internacional"

"No vamos a Israel. Vamos a Gaza. En ningún momento queremos llegar a Israel. Si nos interceptan y nos llevan a Israel, será un secuestro", dijo Gabi Tolotti, miembro de la delegación brasileña a bordo de la Flotilla Global de Sumud.

Ayer por la mañana, 30-09-2025, cuando estaba cerca de la costa de Egipto, a una distancia de aproximadamente 370 kilómetros de Gaza, la presidenta del PSOL de Rio Grande do Sul habló con el Instituto Humanitas Unisinos – IHU por WhatsApp. En ese momento, la flotilla estaba entrando en la zona crítica y en unas horas se acercará a la zona de máximo riesgo, llamada línea naranja, a más de 100 millas (160 kilómetros) de Gaza, donde otros buques han sido interceptados por Israel. Las próximas horas son inciertas. "No tenemos forma de saber qué sucederá porque, de la misma manera que la gente ya ha muerto en flotillas, otras flotillas han logrado romper el bloqueo y llegar a Gaza. Esta es la flotilla más grande de la historia, pero no es solo la más grande: si se suman todas las flotillas de ayuda humanitaria a Gaza, no alcanzan el número de barcos que hay esta vez. Precisamente por eso, todavía es muy incierto lo que sucederá", menciona.

A pesar de la incertidumbre, la flotilla se dirige a Gaza. Para los miembros de la misión, informa el entrevistado, se esperan dos escenarios: "ser interceptados, secuestrados en aguas internacionales y llevados a Israel en contra de nuestra voluntad, o llegar a Gaza y lograr entregar ayuda humanitaria". Gabi Tolotti está a bordo del Spectre, un barco atacado dos veces por drones frente a la costa de Grecia. En la siguiente entrevista, da un breve testimonio de los últimos días de la misión, que se transmite en vivo por YouTube desde el 27 de septiembre, y pide ayuda a todos, ejerciendo presión para que la flotilla pueda romper el bloqueo israelí y entregar alimentos y medicinas a los palestinos.Gabi Tolotti es periodista y relaciones públicas. Jefa de Gabinete de la Diputada Luciana Genro (PSOL-RS), comenzó su activismo en el movimiento estudiantil, siendo una de las fundadoras del Movimiento Juntos!, una organización juvenil anticapitalista brasileña. Es líder del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), un militante internacionalista con organizaciones de izquierda en Estados Unidos y México. También es la coordinadora ejecutiva de la Conferencia Internacional Antifascista, que tendrá lugar en Brasil en 2026.

Mira la entrevista.

IHU – ¿Dónde estás en este momento?

Gabi Tolotti – Estamos a 200 millas náuticas de Gaza. Viajamos unas 100 millas por día y estamos a dos días de la Franja de Gaza. En este momento, estamos en aguas internacionales, cerca de la costa de Egipto. Para que te hagas una idea, el Madleen fue interceptado a 110 millas náuticas y el Handala, a 70 millas náuticas. Estamos llegando al punto crítico de nuestra misión.IHU – ¿Cómo estás viviendo estas últimas horas en las que te estás acercando a la zona de máximo riesgo?

Gabi Tolotti – Estamos entrando en la zona crítica. Las próximas dos noches serán fundamentales. Tenemos con nosotros un barco que vino de Italia y nos está ayudando. También tenemos barcos de emergencia.

En el Spectre, el barco donde estoy, todos están tranquilos. Vinimos preparados para cuatro escenarios que imaginamos que podrían suceder. La más probable de ellas es una intervención de Israel.

Me gustaría decir algo sobre esto para aclarar a los lectores: si Israel interviene en nuestra misión, cometerá otro crimen porque la flotilla no está cometiendo ninguna ilegalidad. Está respaldado por todas las leyes del Derecho Internacional. Es una misión humanitaria civil, que está llevando ayuda a Gaza. Incluso cuando se trata de una guerra -y aquí no es una guerra, sino un genocidio- ningún país puede bloquear la ayuda de otro para la ayuda humanitaria. Sería un crimen interceptarnos en aguas internacionales. Además, no vamos a ir a Israel. Vamos a Gaza. En ningún momento queremos llegar a Israel. Si nos interceptan y nos llevan a Israel, eso será un secuestro.HU – ¿Cuáles son los otros tres escenarios?

Gabi Tolotti – Desde el inicio de la misión, hemos estado trabajando con cuatro escenarios. La primera de ellas fue tener algún embargo burocrático para que no pudiéramos salir de Barcelona. Eso no sucedió y no pensamos que sería lo más probable.

El segundo escenario fue un ataque cruel, con bombas, letal para la misión. Este tipo de ataque ya ocurrió en una flotilla hace años, donde murieron diez personas, para nosotros este tampoco era el escenario más probable.

Los dos escenarios más probables hasta ahora son ser interceptados, secuestrados en aguas internacionales y llevados a Israel en contra de nuestra voluntad, o llegar a Gaza y poder entregar ayuda humanitaria, con alimentos y medicinas. Estos son los dos escenarios con los que estamos trabajando en este momento.

IHU – ¿Cuáles son tus expectativas cuando alcances la línea naranja?

Gabi Tolotti – No tenemos forma de saber qué sucederá porque, así como ya han muerto personas en flotillas, otras flotillas han logrado romper el bloqueo y llegar a Gaza. Esta es la flotilla más grande de la historia, pero no es solo la más grande: si se suman todas las flotillas de ayuda humanitaria a Gaza, no alcanzan el número de barcos que hay esta vez. Precisamente por eso, todavía es muy incierto lo que sucederá.

En los últimos días, hemos visto crecer el apoyo a la flotilla en todo el mundo: EspañaItaliaAlemania. En Berlín, 100.000 personas estaban en las calles y hubo una huelga general en Italia. Cuanta más presión internacional haya, más probable es que podamos romper el bloqueo. Pedimos a todos que nos ayuden ejerciendo esta presión.    IHU – Las noticias internacionales informan que los miembros de la Flotilla Global de Sumud han desembarcado en Creta y regresarán a sus países. ¿Por qué abandonaron la misión?

Gabi Tolotti – No hubo muchos desembarcos. Hubo dos problemas: primero, la flotilla está retrasada debido a los dos ataques que sufrimos y porque es la misión más grande de la flotilla. Entonces, es un montón de detalles para organizar. Esta no es solo la mayor misión de la flotilla; es más grande que todas las demás misiones humanitarias a Gaza combinadas.

Además, nuestro barco más grande, el Family, donde se encontraban Thiago Ávila y otras 35 personas, como la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, sufrieron daños irreversibles en el motor y fue necesario dividir a las personas en los otros barcos. Las personas que ya estaban atrasadas tenían la opción de desembarcar en Creta. Estamos hablando de un total de 600 personas en la flotilla y, como máximo, 25 de ellas desembarcaron. Es un número irrisorio considerando el número total de personas en la misión.

IHU – ¿Cómo ocurrieron los ataques al Spectre, la nave donde te encuentras?

Gabi Tolotti – Nuestro barco fue atacado por drones frente a la costa de Grecia. Hubo tres ataques con cuatro bombas químicas. Dos drones lanzaron una bomba cada uno y el último dron que nos atacó lanzó dos bombas al mismo tiempo. Es una bomba química: viene el dron, deja caer una caja del tamaño de un celular y dentro hay un producto químico que, si toca a alguien, pica, alérgico y quema la piel.

Estamos protegidos en ese momento. Nuestro entrenamiento para drones es permanecer bajo un techo, y después del ataque, debemos lavarnos inmediatamente con agua salina. Nadie tocó el químico, por lo que no sabemos qué tan grave sería en la piel de las personas, pero la flotilla estudió cuáles son estos químicos y sabemos que causan quemaduras y picazón. El producto huele horrible.

IHU – ¿Desde cuándo ha estado siguiendo la situación de los palestinos en Gaza? ¿Por qué el interés en este pueblo en particular, entre tantos oprimidos?

Gabi Tolotti – He estado siguiendo la lucha del pueblo palestino en Gaza desde las ediciones del Foro Social Mundial que tuvo lugar en Porto Alegre. Formé parte de la coordinación del Campamento Juvenil y tuve contacto con personas que luchan y defienden la causa palestina. A partir de ahí, me di cuenta de lo que estaba sucediendo en Gaza y comencé a seguir esta lucha.

IHU – ¿Por qué decidiste unirte a la Flotilla Global de Sumud?

Gabi Tolotti – He estado siguiendo las flotillas durante muchos años. Thiago Ávila, que es uno de los coordinadores del comité de la flotilla, fue miembro de mi partido, el PSOL, durante muchos años. Cuando él y Greta Thunberg fueron interceptados y secuestrados en Madleen, le dije a mi organización, el Movimiento de Izquierda Socialista (MES), una tendencia interna del PSOL, que en la próxima flotilla me gustaría ir a Gaza. Todos pensaron que era muy bueno porque esta es una pelea necesaria. Hay tres personas de nuestra organización aquí hoy.

IHU – ¿Cómo ha sido la rutina a bordo?

Gabi Tolotti – Hemos estado a bordo durante 29 días y nuestra rutina está muy bien organizada. Somos 22 personas. Necesitamos lavar, cocinar, organizar las tareas diarias. Tenemos una rutina bien establecida. Diariamente, hacemos algún tipo de entrenamiento: para ataques con drones, ataques con fuego, ataques de intercepción. Estamos bien entrenados para las cosas que pueden suceder.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada