Menú Principal

martes, 2 de septiembre de 2025

IHU.- Adital.-La amenaza de Netanyahu: "Estamos listos para anexar partes de Cisjordania"

 La medida sería en represalia por el reconocimiento palestino en la Asamblea General. Los ataques continúan en la Franja de Gaza, matando ayer a 66 personas, siete de ellas de hambre.

El informe es de Benedetta Perilli, publicado por La Repubblica, 01-09-2025.

La trágica verdad es que la gente sigue muriendo en Gaza. Solo ayer, al menos 66 personas murieron en ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en toda la Franja de Gaza. Entre ellos, al menos dos niños murieron junto con sus madres y trece personas que hacían cola para recibir ayuda, así como al menos siete habitantes de Gaza afectados por el hambre y la desnutrición.

A la tragedia diaria sobre el terreno se suma un nuevo elemento político inquietante: el gobierno israelí está listo para tomar el control administrativo de partes de Cisjordania, esencialmente aquellas con la mayor concentración de colonos, eliminando incluso la posibilidad de un estado palestino. Este golpe se produce después de la aprobación de la construcción del nuevo asentamiento E1, que dividirá Cisjordania en dos partes.

La sombría revelación proviene del sitio web de noticias estadounidense Axios, según el cual el gobierno israelí está considerando seriamente anexar partes de Cisjordania. La intención ya ha sido comunicada a varios gobiernos europeos y en una llamada telefónica del ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar, al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Esto es supuestamente en represalia por el inminente reconocimiento de Palestina por parte de varios países occidentales al margen de la Asamblea General de la ONU, que comienza en Nueva York el 9 de septiembre, impulsada por la Francia de Emmanuel Macron. En represalia por esta iniciativa política, Estados Unidos retiró las visas de decenas de funcionarios palestinos, incluido el del presidente de la Autoridad PalestinaMahmoud Abbas, lo que provocó una reacción de la Unión Europea, que pidió la revocación de la medida.

IHU. Adital.- Carta de las Comunidades Cristianas de España a León XIV: "Pedimos un gesto valiente, profético y evangélico hacia Gaza... Visita Palestina"

 

  • Es el mayor genocidio de este siglo en todo el mundo. Gaza se ha convertido en un campo de exterminio. Los gobiernos de Israel y Estados Unidos quieren borrar a Gaza del mapa. Es una limpieza étnica. Estamos consternados por la pasividad de la Unión Europea y por el silencio de muchas iglesias.

  • Los habitantes de Gaza están pidiendo a gritos nuestra ayuda. ¿Dónde debemos posicionarnos? Hoy, lo que está en juego no es solo Gaza. Es nuestra propia humanidad.

  • Muchos católicos se preguntan: ¿qué dice y hace el Papa? ¿Qué haría Jesucristo, que dijo: Tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, me quedé sin hogar y me acogisteis, estuve enfermo y me visitasteis?

Aquí está la carta de las Comunidades Cristianas de España.

Querido Papa León:

En todo el mundo, creyentes y no creyentes, católicos y no católicos, están profundamente entristecidos y angustiados por el grito de angustia que llega de Gaza. Sentimos en nuestros corazones el grito silencioso de los miles de muertos por las bombas y misiles del gobierno israelí. Alrededor de 20.000 niños mueren a causa de las bombas, y el hambre asola el corazón de la humanidad. Ningún gobierno es capaz de detener esta barbarie, descrita como genocidio.

COMENTARIO de LA DIARIA 2 septiembre 2025.- Bueno sería escuchar preocupación de algunas autoridades por este GRAVE TEMA SOCIAL, en escuelas y COLEGIOS....

La Diaria.-  2 septiembre 2025

 El alcohol es la sustancia más consumida por las y los adolescentes, la que prueban más tempranamente y la que consumen de una manera más problemática. Este es uno de los principales hallazgos de una encuesta sobre consumo de sustancias en la enseñanza media que realizó la Junta Nacional de Drogas, a través del Observatorio Uruguayo de Drogas, y que fue presentada este lunes. Para el sondeo fueron consultados 5.067 estudiantes de entre 13 y 17 años que asisten a 302 clases de 101 centros de educación media públicos y privados y de educación técnica.

Los datos son contundentes: 82% del estudiantado consumió alcohol alguna vez en su vida, 67% en el último año y 42% en el último mes. A su vez, 25% reconoció haber tenido “uno o más episodios de abuso de consumo de alcohol en los últimos 15 días”, y los resultados revelan que la edad de inicio del consumo es a los 13 años. Al mismo tiempo, el corte por género permite ver que el cannabis, el alcohol, el tabaco y los tranquilizantes son consumidos a un nivel mayor por mujeres adolescentes que por sus pares varones.

La encuesta también muestra que hay un “aumento persistente” del consumo de bebidas energizantes en esta población –es la segunda sustancia más consumida y la que más eligen las y los adolescentes menores de 15 años–, que existe una “complejización de las manifestaciones del consumo de nicotina con la emergencia de la administración a través de dispositivos electrónicos” y que hay un “escenario de estabilidad” en el consumo de cannabis.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Comenta María Rosa, relativo al incendio de BARRACA SUSENA en 18 de Julio

 

1 comentario:

  1. 1 de septiembre de 2025, 13:25         María Rosa Treglia

    La que se prendió fuego fue Susena desde el patio de unos vecinos del edificio en Duvimioso Tierra y Guana veíamos el cielo rojo lo recuerdo bien. Pues fue el año de la epidemia de polio y no íbamos al colegio y jugábamos en ese patio

  2. comentario II.- anonimo.-  che que memoria, me volviste a la niñez, qué  sencillo y a la vez qué hermoso!! gracias

  3. comentario III.- Alicia DeSa.-  Hola, qué tal?

    Me interesaron mucho los artículos anecdóticos que se publicaron en el blog sobre la comercialización del café en el Montevideo antiguo. Me gustó descubrir lazos impensados entre nuestros dos pueblos y, al mismo tiempo, las similitudes en las costumbres que se vivian en las dos orillas. 

    De algún modo esas imágenes evocan sentimientos muy íntimos. Algunos relacionados con nuestros antepasados y otros de nuestra propia infancia. 

    Evocaciones de una sociedad que ya no existe y que, por eso, nos provoca  cierta añoranza...

  4.     comentario IV.- M.R.Treglia.-   El incendio  fue en  la barraca Susena en la manzana donde esta el Bco República ahora, Minas y Magallanes,  la epidemia de POLIO  fue en el 1955

 ATENCIÓN  MAÑANA   A  PARTIR  DE  LAS  CUATRO  DE  LA  MADRUGADA   COMIENZA CAMBIO DE MANO EN EL TRANSITO NACIONAL

                                   2 de  septiembre  de  1945

IHU. Adital.- Sube a bordo de la Flotilla Sumud, Santidad, y deja que tu grito de esperanza resuene en el corazón del mundo anestesiado. Artículo de José Manuel Vidal

Instituto Humanitas Unisinos

  • Es una empresa titánica, tejida con el coraje de activistas, médicos, periodistas y figuras públicas de 44 países.

  • En este océano de concesiones, hay una ausencia que resuena como un eco doloroso: la de la Iglesia Católica. Ni un obispo, ni un sacerdote, ni una monja, ni un cardenal abordarán estos barcos. ¿Ni siquiera el Papa León XIV?

  • ¿Se atrevería Israel a interceptar esta flotilla, como lo hizo con el Madleen en junio o el Handala en julio, si el Vicario de Cristo estuviera a bordo?

El artículo es de José Manuel Vidal, publicado por Religión Digital, 31-08-2025.

José Manuel Vidal es doctor en Ciencias de la Información y licenciado en Sociología y Teología y director de Religión Digital.

Aquí está el artículo.

En un mundo que a veces parece insensible al dolor de los demás, donde la indiferencia se levanta como un muro más alto que el que rodea a Palestina, hay un clamor creciente que no puede ser silenciado. Este domingo, decenas de barcos zarparán de puertos de todo el mundo, desde Barcelona a Túnez, desde Italia a otros rincones del Mediterráneo, en una misión que ya ha pasado a la historia: la "Flotilla Global del Sumud".

Su objetivo no es poca cosa: romper el asedio ilegal de Gaza, abrir un corredor humanitario y hablar en contra del genocidio que, día tras día, se cobra vidas palestinas bajo el peso de las bombas, el hambre, la negligencia y la arrogancia inhumana de Israel y su aliado estadounidense.

Es una empresa titánica, construida con el coraje de activistas, médicos, periodistas y figuras públicas de 44 países. Desde la joven Greta Thunberg, que no duda en poner su cuerpo donde están sus ideales, hasta Susan Sarandon, que llama a la solidaridad donde los gobiernos callan, hasta la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y al diputado Juan Bordera. Todos ellos encarnan la resiliencia de la sociedad civil frente a la inacción.

Pero en este océano de compromiso, hay una ausencia que resuena como un eco doloroso: la de la Iglesia Católica. Ni un obispo, ni un sacerdote, ni una monja, ni un cardenal abordarán estos barcos. ¿Ni siquiera el Papa León XIV?

Hasta ahora, solo el cardenal español Cristóbal López, arzobispo de Rabat, ha alzado su voz para bendecir esta iniciativa y denunciar la indiferencia ante la injusticia. Monseñor López, ¡qué gesto! Desde Rabat, su apoyo a la flotilla es un faro en la noche, un recordatorio de que la Iglesia no puede quedarse al margen cuando la humanidad se desangra.

Pero déjeme soñar, cardenal: ¿y si lo llevara un paso más allá? ¿Y si subo a uno de esos barcos que salen del Moll de la Fusta de Barcelona? Mejor aún, imagina esto: un barco atracando en Roma, con el Papa León XIV a bordo, junto contigo y algunos de tus representantes de la Curia.

Sería un gesto que sacudiría los cimientos del mundo. Un Papa navegando hacia Gaza, desafiando el bloqueo, llevando no solo ayuda humanitaria sino también el peso moral de una institución que, a lo largo de los siglos, ha sido un faro de esperanza en los tiempos más oscuros.

¿Se atrevería Israel a interceptar esta flotilla, como lo hizo con el Madleen en junio o el Handala en julio, si el Vicario de Cristo estuviera a bordo? ¿Se atrevería a repetir las acciones que Amnistía Internacional calificó de violaciones del derecho internacional, con el Papa como testigo? ¿Y qué diría entonces Donald Trump, quien en 2025, desde la Casa Blanca, calificó de "grave error" el bombardeo de la Iglesia Católica de la Sagrada Familia en Gaza pero no movió un dedo para detener la maquinaria de guerra?

Un papa en la flotilla sería mucho más que un símbolo: sería un desafío directo al silencio cómplice del mundo, un golpe a la historia. Porque, no se equivoquen: lo que está sucediendo en Gaza no es una guerra; es, como denuncia Caritas Internationalis, una "aniquilación". La hambruna, declarada oficialmente por la ONU, se ha cobrado 317 vidas desde octubre de 2023, incluidos 121 niños. Hospitales, escuelas, refugios e incluso la única iglesia católica en Gaza fueron arrasados.

El padre Gabriel Romanelli, herido en el bombardeo de la parroquia de la Sagrada Familia, hablaba diariamente con el difunto Papa Francisco, quien incesantemente pedía la paz. Hoy, León XIV tiene la oportunidad de tomar este manto, de acoger el grito de su predecesor y de los patriarcas de Tierra Santa, que suplicaron un alto el fuego y la apertura de corredores humanitarios.

La Flotilla Global de Sumud no es solo un convoy de barcos cargados de alimentos, agua y medicinas. Es un acto de resistencia moral, un recordatorio de que, como dice el portavoz de la misión, Saif Abukeshek, "si los políticos no actúan, actuaremos nosotros".

Y la Iglesia, la Iglesia de Cristo, la Iglesia de los pobres, la Iglesia que siempre ha sido llamada a estar con los últimos, no puede permanecer al margen. Monseñor López, su apoyo es un primer paso, pero el mundo necesita más. Necesita ver al Papa en primera línea, como Francisco lo ha estado tantas veces, no solo con palabras sino con gestos que cambian la historia.

Imagínese, ( Santo Padre,*)  el impacto: ustedLeón XIV, navegando hacia Gaza, rodeado de activistas, médicos, periodistas, mujeres, veteranos, todos unidos por un deseo común de justicia.

Sería el gesto definitivo para detener el genocidio, para decirle al mundo que, a pesar de los logros extremistas, las políticas de miedo y el silencio de los poderosos, todavía hay esperanza. La humanidad sabría entonces que siempre puede confiar en el Papa de Roma, que la Iglesia sigue siendo madre y maestra, faro y refugio.

No dejes que esta flotilla navegue sola. Que la Iglesia, con León XIV como timonel, suba a bordo. Porque, como dice el Evangelio, «nadie enciende una lámpara y la pone debajo del almud, sino sobre un candelero, para que alumbre a todos los que están en la casa» (Mt 5, 15). Que la luz de la Iglesia ilumine el camino hacia Gaza, hacia la paz, hacia la justicia. ¡Es hora de hacer historia y detener el genocidio!