viernes, 7 de noviembre de 2025

 El domingo 9 de noviembre de 2025, la "Ciudad Redonda" podría referirse a la conmemoración de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán en Roma, celebrada en esa fecha, según la liturgia del día, informa La Eucaristía Diaria. La fecha litúrgica en 2025 corresponderá al domingo XXXII del Tiempo Ordinario, y se celebra la dedicación de esta iglesia, que es considerada madre y cabeza de todas las iglesias del mundo. 

Lecturas de la Dedicación de la Basílica de Letrán


Primera Lectura de la profecía de Ezequiel 

En aquellos días, el ángel me hizo volver a la entrada del templo. Del zaguán del templo manaba agua hacia levante –el templo miraba a levante–. El agua iba bajando por el lado derecho del templo, al mediodía del altar. Me sacó por la puerta septentrional y me llevó a la puerta exterior que mira a levante. El agua iba corriendo por el lado derecho.
Me dijo: «Estas aguas fluyen hacia la comarca levantina, bajarán hasta la estepa, desembocarán en el mar de las aguas salobres, y lo sanearán. Todos los seres vivos que vayan allí donde desemboque la corriente, tendrán vida; y habrá peces en abundancia. Al desembocar allí estas aguas, quedará saneado el mar y habrá vida dondequiera que llegue la corriente. A la vera del río, en sus dos riberas, crecerán toda clase de frutales; no se marchitarán sus hojas ni sus frutos se acabarán; darán cosecha nueva cada luna, porque los riegan aguas que manan del santuario; su fruto será comestible y sus hojas medicinales.»                 
Palabra de Dios

Salmo

R/. El correr de las acequias alegra la ciudad de Dios,
el Altísimo consagra su morada

Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza,
poderoso defensor en el peligro.
Por eso no tememos aunque tiemble la tierra,
y los montes se desplomen en el mar. R/.
/. El correr de las acequias alegra la ciudad de Dios, el Altísimo consagra su morada

El correr de las acequias alegra la ciudad de Dios,
el Altísimo consagra su morada.
Teniendo a Dios en medio, no vacila;
Dios la socorre al despuntar la aurora. R/. 
/. El correr de las acequias alegra la ciudad de Dios, el Altísimo consagra su morada

El Señor de los ejércitos está con nosotros,
nuestro alcázar es el Dios de Jacob.
Venid a ver las obras del Señor,
las maravillas que hace en la tierra:
pone fin a la guerra hasta el extremo del orbe.
 R/. /. El correr de las acequias alegra la ciudad de Dios, el Altísimo consagra su morada

Sda Lectura de la primera carta de Pablo a los Corintios 

Son edificio de Dios. Conforme al don que Dios me ha dado, yo, como hábil arquitecto, coloqué el cimiento, otro levanta el edificio.  Mire cada uno cómo construye.  Nadie puede poner otro cimiento fuera del ya puesto, que es Jesucristo. ¿No saben que son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en  ustedes?  Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él;  porque el templo de Dios es santo: ese templo son  ustedes.   Palabra de Dios

Evangelio según la comunidad de Juan 

Se acercaba la Pascua de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén.   Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes; y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas; y a los que vendían palomas les dijo: «Quiten esto de aquí; no conviertan en un mercado la casa de mi Padre.»
Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito: «El celo de tu casa me devora.»
Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron: «¿Qué signos nos muestras para obrar así?»
Jesús contestó:    «Destruyan este templo, y en tres días lo levantaré.»
Los judíos replicaron: «Cuarenta y seis años ha costado construir este templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?»
Pero él hablaba del templo de su cuerpo.    Y, cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos se acordaron de que lo había dicho, y dieron fe a la Escritura y a la palabra que había dicho Jesús.       
Palabra del Señor

COMENTAFERNANDO TORRES. C.M.F. CIUDAD REDONDA.-

 DEDICACION DE LA BASILICA. DEL SALVADOR

               ADULTERAR LA LITURGIA

Uno de los factores que llevó a Jesús a su ejecución fue sin duda su ataque frontal a la liturgia del templo judío. Criticar la estructura del templo era poner en cuestión uno de los pilares fundamentales de la sociedad judía.
Al subir a Jerusalén, Jesús encuentra el templo lleno de «vendedores y cambistas», hombres que no buscan a Dios, sino que se afanan egoístamente por sus propios intereses. Aquella liturgia no es un encuentro sincero con Dios, sino un culto hipócrita que encubre injusticias, opresiones, intereses y explotaciones mezquinas a los peregrinos.
La crítica profunda de Jesús va a desenmascarar aquel culto falso. El templo no cumple ya su misión de ser signo de la presencia salvadora de Dios en medio del pueblo. No es la casa de un Padre que pertenece a todos. No es el lugar donde todos se deben sentir acogidos y en donde todos pueden vivir la experiencia del amor y la fraternidad.
Uno se explica la reacción de malestar y las quejas que puede provocar en algunos creyentes el ver que algunas celebraciones litúrgicas no se ajustan en todos sus detalles a una determinada normativa ritual. 

Pero antes que nada, si no queremos adulterar de raíz la liturgia de nuestros templos, hemos de saber escuchar la crítica profunda de Jesús que no se detiene a analizar el ritual judío sino que condena un culto en donde el templo ya no es la casa del Padre.
Solamente recordaremos un hecho que desgraciadamente se repite constantemente entre nosotros. Vivimos en una sociedad en donde los hombres se matan unos a otros y donde todos traen sus muertos al templo cristiano para llorar su dolor y orar por ellos a Dios. 

Con frecuencia son celebraciones ejemplares en donde la fe, la esperanza cristiana y el perdón sincero prevalecen sobre los sentimientos de impotencia, rabia y venganza que tratan de apoderarse de los familiares y amigos de las víctimas.
Pero, ¿qué decir de otras celebraciones que deforman el significado profundo de la liturgia cristiana? ¿Se puede orar a un mismo Padre, llorando la muerte de unos hermanos y pidiendo la destrucción de otros? 

 ¿Se puede instrumentalizar la Eucaristía y servirse de lo que debería ser el signo más expresivo de la fraternidad, para acrecentar los sentimientos de odio y venganza frente al enemigo? 

¿Se puede oír fielmente la palabra de Dios, escuchando de él solamente una condena para los otros? ¿Se puede intentar «monopolizar» a Dios, tratando de identificarlo con nuestra causa y nuestros intereses parciales y hasta partidistas?
La trágica situación que estamos viviendo, hace todavía más urgente la necesidad de encontrar al menos en el templo un ámbito en donde todos nos dejemos juzgar por el Único que lo hace justamente, un lugar en donde tratemos de encontrarnos como hermanos ante un mismo Padre, un espacio en donde busquemos en el Creador de la vida fuerza para liberarnos del odio y la venganza. No convirtamos la casa del Padre en un lugar de división, enfrentamientos y mutua destrucción.

COMENTABERNARDINOZANELLA.- Se encontró con un SUPERMERCADO.......

 Con motivo de la fiesta de Pascua, había mucha gente en Jerusalén. Todas las familias judías tenían que ir al templo a sacrificar un cordero para la cena pascual.

Jesús también llegó a Jerusalén, “y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas y a los cambistas sentados delante de sus mesas”. No encuentra en el templo a peregrinos orando, sino a “vendedores” y “cambistas”. La Pascua es una óptima oportunidad de negocios y ganancias, de explotación del pueblo, y no la fiesta de la liberación. En el centro están los intereses, no Dios.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Del BLOG de JUAN.- MOCEOP ANTE LA SITUACIÓN DE ALTO EL FUEGO EN PALESTINA

 Hemos sentido un cierto alivio y una cierta esperanza cuando el 

día 10 de octubre se puso en marcha el llamado plan de Trump 

sobre Gaza. El cese de los bombardeos, el intercambio de

prisioneros y rehenes y la entrada de una parte al menos de la 

ayuda alimentaria necesaria, provocó celebraciones lo mismo en 

Israel que en Palestina.

Pero pronto llegaron las decepciones: Israel ha seguido matando 

palestinos pese al alto el fuego. Ya van más de 100, muchos de 

ellos niños.

Y es que el «plan de paz de 20 puntos» de Trump, lejos de ser 

una  garantía de paz, es una monstruosidad que garantizará más 

conflictos, mientras que la difícil situación del pueblo

palestino seguirá siendo sombría, porque situaría a Gaza bajo la 

dictadura de un consejo de administración en el que estarían 

Donald Trump y Tony Blair, el carnicero de Irak. 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

IV Congreso Latinoamericano: ¡gratitud y esperanza renovadas! 02 de Noviembre de 2025

 [Por: Rosa Ramos]

“La luz no está al final del túnel,

se halla en las personas que transitan por él”     

  Gustavo Gutiérrez

Muchos uruguayos pudimos participar del IV Congreso de Teología organizado por Amerindia y hemos regresado con estos sentimientos: gratitud y esperanza renovadas. Creo que ha sido “la cosecha” común, tomando esa expresión y dinámica con que recogíamos cada día ayudados por “Bendita mezcla”. En la despedida entre abrazos internacionales se repetía: “¡gracias!”, “¡ánimo!”.

 Seguramente aparecerán en este número muchos artículos comentando el Congreso y muchos habrán podido seguirlo por las redes sociales, ver las celebraciones, escuchar las excelentes exposiciones y los testimonios, que doscientas personas presentes pudimos oír en la UCA de Lima la semana pasada. De modo que esta entrega pretende ser un eco más y sobre todo recoger los sentimientos de los uruguayos que participamos, en una especie de sinfonía de voces.

Leonardo Boff a Gustavo Gutiérrez: «Mestizo, pequeño, enfermo, cojo… la teología de la liberación tenía que nacer de ti» -- Micaela Alejandra Díaz

 Religión Digital


Homenaje en el IV Congreso Continental de Teología

«…Porque tú eras un mestizo, más bien un indígena, pequeño, enfermo, cojo… tú habías vivido en tu piel la opresión. Por eso podías hablar de liberación», recordó Boff, durante su testimonio lleno de afecto y memoria, en IV Congreso Continental de Teología Ver noticia original en …


Celebrado en Lima (Perú) en homenaje a Gustavo Gutiérrez.- Tejiendo esperanzas desde abajo. IV Congreso Continental de Teología Latinoamericana y Caribeña.

 Los días 22 al 24 de octubre se ha desarrollado en Lima el IV Congreso Continental de Teología Latinoamericana y Caribeña, organizado por Amerindia junto con el Instituto Bartolomé de las Casas.

A la hora final de las concreciones, Geraldina Céspedes (República Dominicana) y Pablo Bonavía (Uruguay) animaron a mirar lejos, como decía Gustavo, y, ante una coyuntura desafiante, tejer juntos con palabras, experiencias, terquedad y memoria, la esperanza. Porque la teología ilumina la posibilidad de crear una realidad mejor en este hoy de Dios.

Estuvo presente en primera línea nuestra hermana Rosa Ramos



IHU. Adital.- "Un conflicto sobre el legado del Concilio en torno a María Corredentora". Entrevista con Hendro Munsterman

 Munsterman: "Dios es Padre, pero la Biblia también da fe de un lado maternal de Dios, y lo olvidamos. Cuando nos engañamos a nosotros mismos acerca de quién es Dios, necesitamos atribuir a María títulos y funciones divinas que no le pertenecen".

Aparentemente una cuestión técnica, el título de María "corredentora" es en realidad objeto de un acalorado debate teológico sobre la reforma de la Iglesia Católica que se remonta al Concilio Vaticano II (1962-1965): así lo explica el teólogo holandés Hendro Munsterman, autor del libro "Marie corédemptrice? Débat sur un titre marial controversé" (Cerf).

La entrevista es de Iacopo Scaramuzzi, publicada por La Repubblica, 04-11-2025.

Aquí está la entrevista.

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de María Corredentora?

IHU. Adital.- Mamdani reta a Trump: "Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes y, a partir de esta noche, será gobernada por un inmigrante"

 El recién elegido alcalde pronunció un apasionado discurso inaugural, en el que defendió sus ideales socialistas. "En este momento de oscuridad política, seremos la luz".

El reportaje es de Iker Seisdedos, publicado por El País, 05-11-2025.

"Donald Trump, sé que estás mirando. Solo tengo cuatro palabras para ti: ¡Sube el volumen ahora!", dijo el martes el alcalde electo de la ciudad de Nueva YorkZohran Mamdani.

La advertencia al presidente de Estados Unidos se produjo en medio del vibrante y combativo discurso con el que Mamdani declaró la victoria en el escenario de un teatro de Brooklyn, tras derrotar a su rival, el exgobernador Andrew Cuomo, con el 50,4% de los votos, y tras la sorpresiva campaña que le llevará, a partir de enero, a ser el primer alcalde socialista de la ciudad y además, a los 34 años, uno de los más jóvenes.

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada