domingo, 13 de julio de 2025

REDESCristianas.- Gaza, la masacre de los niños -- Roberto Paglialonga

 Vatican News

Ciudad del Vaticano
Ayer murieron más niños mientras esperaban la distribución de ayuda humanitaria en Deir el-Balah, en la Franja de Gaza. La denuncia de Unicef: «Es inconcebible» lo que está sucediendo. Además, «el hambre aumenta y también crece el riesgo de hambruna».
La pregunta que no podemos dejar de hacernos es: ¿por qué? ¿Por qué tantas vidas truncadas cuando aún no han tenido tiempo de florecer en la edad adulta?
 Ver noticia original en …



Desde CADIZ, nos invitan: CONGRESO DE TEOLOGÍA 2025: UN MUNDO EN TIENIEBLAS. ¿HAY RAZONES PARA LA ESPERANZA?. Juan Cejudo

 

sábado, 12 de julio de 2025

Compañeros, as: Os dejo aquí información sobre el CONGRESO DE TEOLOGÍA que se celebrará del 5 al 7 de septiembre online.
Cualquier interesado/a en participar puede hacerlo formalizando la inscripción, pulsando el enlace que va al final.
Saludos cordiales: Juan
------------------------------------

En la página web del congreso está el programa detallado y la manera de inscribirse.

Congreso de Teología 2025: Un mundo en tinieblas.

COMENTAPAGOLA.- Según Jesús, solo hay una manera de «ser humano». (Otra mirada del mismo autor) PAGOLA.-

 

S I N      R O D E O S

No es necesario un análisis muy profundo para descubrir las actitudes de autodefensa, recelo y evasión que adoptamos ante las personas que pueden turbar nuestra tranquilidad. Cuántos rodeos para evitar a quienes nos resultan molestos o incómodos. Cómo apresuramos el paso para no dejarnos alcanzar por quienes nos agobian con sus problemas, penas y sinsabores.

Se diría que vivimos en actitud de guardia permanente ante quien puede amenazar nuestra felicidad. Y, cuando no encontramos otra manera mejor de justificar nuestra huida ante personas que nos necesitan, siempre podemos recurrir al hecho de que «estamos muy ocupados».

Qué actualidad cobra la «parábola del samaritano» en esta sociedad de hombres y mujeres que corren cada uno a sus ocupaciones, se agitan tras sus propios intereses y gritan cada uno sus propias reivindicaciones.

Según Jesús, solo hay una manera de «ser humano». Y no es la del sacerdote o el levita, que ven al necesitado y «dan un rodeo» para seguir su camino, sino la del samaritano, que camina por la vida con los ojos y el corazón bien abiertos para detenerse ante quien puede necesitar su ayuda.

Cuando escuchamos sinceramente las palabras de Jesús, sabemos que nos está llamando –a pasar de la hostilidad– a la hospitalidad. Sabemos que nos urge a vivir de otra manera, creando en nuestra vida un espacio más amplio para quienes nos necesitan. No podemos escondernos detrás de «nuestras ocupaciones» ni refugiarnos en hermosas teorías.

Quien ha comprendido la fraternidad cristiana sabe que todos somos «compañeros de viaje» que compartimos la misma condición de seres frágiles que nos necesitamos unos a otros. Quien vive atento al hermano necesitado que encuentra en su camino descubre un gusto nuevo a la vida. Según Jesús, «heredará vida eterna».                                 José Antonio Pagola

viernes, 11 de julio de 2025

Los CARAM, desde VIEDMA. En el Templo de LA LIBERTAD, APAGAN LA ANTORCHA

 DE REGRESO A LAS CATACUMBAS

    El obispo Alberto Rojas, obispo de la Diócesis de San Bernardino, California, Estados Unidos, exime a los fieles de la misa dominical.

    La razón: la mayoría de los católicos de la diócesis son migrantes o hijos de migrantes, y al salir de casa para asistir a misa, corren el riesgo de ser arrestados y deportados. 

  Cristianos que regresan a las catacumbas en un país sumido en el neofascismo. (Vía Milton - R.B.J.P)

IHU. Adital.-"Más de 300 millones de personas viven en las calles y más de 1.000 millones en asentamientos precarios". Entrevista con Anacláudia Rossbach, Directora de ONU-Hábitat

 La jefa del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos defiende la necesidad de abordar la planificación urbana para preparar a las ciudades para la llegada de nuevos habitantes y para tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial de la vivienda.


La entrevista es de Silvia Laboreo Longás, publicada por El País, 08-07-2025.

La directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), la economista Anacláudia Rossbach (São Paulo, 55), recibe en Madrid a este diario, recién llegada de Sevilla, donde participó en la IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo. "Mi sensación ha sido muy positiva", comenta Rossbach sobre el evento, donde se discutieron y reconsideraron los fondos de cooperación para un planeta en crisis. La jefa de ONU-Hábitat percibió "un espíritu de construcción de alianzas, reflexión conjunta y trabajo colectivo" para abordar la necesidad de "cambios sistémicos para ampliar el acceso a la financiación para el desarrollo".

Alicia DeSa Torres.- Reflexiona sobre el tema de Paulo Ricardo Barbosa

   Fue en el 7º grado de la Escuela Primaria, en la escuela pública que asistía en la comunidad de Itaquera, Zona Este de São Paulo, que Paulo Ricardo Barbosa de Lima escuchó por primera vez sobre Michel Foucault y su concepto de disciplina...

Así comienza esta interesantísima entrega de IHU. Adital.☝

Alicia De Sa,  como nos tiene acostumbrados nos brinda una  brillante reflexión  a cuenta de más,  que compartimos:

Este artículo me pareció una descripción impecable de la sociedad actual; una muestra del grado de deshumanización alcanzado por el capitalismo, no solo en Brasil. Magníficamente fundamentado, hace un recorrido impecable desde el derecho y la filosofía, para describir fenómenos sociales y políticos que ya nadie podría negar; particularmente dolorosos para quienes observamos a diario en la vida cotidiana el insistente sometimiento de los cuerpos en aras de la supervivencia, mientras reproducimos fenómenos que creíamos haber dejado atrás en el tiempo y que, sin embargo, se actualizan, remozados, adoptando nuevos rostros y repitiendo antiguas prácticas, cada día más sofisticadas pero no por ello menos crueles.

   Pasamos el medio millón de visitas, como si nada, ....500.000!!!  visitas,

       UN ABRAZO!!     el BLOG  es una verdadera fuente  de información  y formación de opinión, sigan  el camino trazado es el correcto.    

      Recibimos múltiples apoyos que agradecemos,  nosotros  solamente somos un puente entre nuestros  hermanos que nos brindan sus  aportes y ustedes nuestros fieles seguidores.  Muchas gracias

jueves, 10 de julio de 2025

 

  Qué nunca nos falte, recordando que donde hay un  plato,  HAY  DOS.....

COMENTAPAGOLA.- DOMINGO XV DEL T. ORD.- /C QUE EL CULTO NO NOS SEPARE DE LAS GENTES...


HAZ TÚ LO MISMO

Para no salir malparado de una conversación con Jesús, un maestro de la ley termina preguntándole: «Y ¿quién es mi prójimo?». Es la pregunta de quien solo se preocupa de cumplir la ley. Le interesa saber a quién debe amar y a quién puede excluir de su amor. No piensa en los sufrimientos de la gente.
Jesús, que vive aliviando el sufrimiento de quienes encuentra en su camino, rompiendo si hace falta la ley del sábado o las normas de pureza, le responde con un relato que denuncia de manera provocativa todo legalismo religioso que ignore el amor al necesitado.
En el camino que baja de Jerusalén a Jericó, un hombre ha sido asaltado por unos bandidos. Agredido y despojado de todo, queda en la cuneta medio muerto, abandonado a su suerte. No sabemos quién es, solo que es un «hombre». Podría ser cualquiera de nosotros. Cualquier ser humano abatido por la violencia, la enfermedad, la desgracia o la desesperanza.
«Por casualidad» aparece por el camino un sacerdote. El texto indica que es por azar, como si nada tuviera que ver allí un hombre dedicado al culto. Lo suyo no es bajar hasta los heridos que están en las cunetas. Su lugar es el templo. Su ocupación, las celebraciones sagradas. Cuando llega a la altura del herido, «lo ve, da un rodeo y pasa de largo».
Su falta de compasión no es solo una reacción personal, pues también un levita del templo que pasa junto al herido «hace lo mismo».
Es más bien una actitud y un peligro que acecha a quienes se dedican al mundo de lo sagrado: vivir lejos del mundo real donde la gente lucha, trabaja y sufre.


Cuando la religión no está centrada en un Dios, Amigo de la vida y Padre de los que sufren, el culto sagrado puede convertirse en una experiencia que distancia de la vida profana, preserva del contacto directo con el sufrimiento de las gentes y nos hace caminar sin reaccionar ante los heridos que vemos en las cunetas. Según Jesús, no son los hombres del culto los que mejor nos pueden indicar cómo hemos de tratar a los que sufren, sino las personas que tienen corazón.
Por el camino llega un samaritano. No viene del templo. No pertenece siquiera al pueblo elegido de Israel.
Vive dedicado a algo tan poco sagrado como su pequeño negocio de comerciante. Pero, cuando ve al herido, no se pregunta si es prójimo o no. Se conmueve y hace por él todo lo que puede. Es a este a quien hemos de imitar. Así dice Jesús al legista: «Vete y haz tú lo mismo.» ¿A quién imitaremos al encontrarnos en nuestro camino con las víctimas más golpeadas por la crisis económica de nuestros días?                     J.A. Pagola

miércoles, 9 de julio de 2025

Hace unos días supimos de la Pascua de Mamerto Menapache.- Cura, escritor, como homenaje de su libro HUMORTERAPIA, CURA CON CUENTOS.---

 

Mamerto Menapache.-      Cura con cuentos. Pag. 73  

                                      VISIÓN DE FUTURO.-

  Decía San Pablo que el que desea ser obispo, desea algo bueno. Y está claro que es bueno. Lo que parece más delicado es el deseo de que los demás estén de acuerdo. En general uno se cuida en decirlo, pero en lo secreto del corazón lo continua  alimentando.

   Y en el gremio del padre  Damián, había uno que vivía esta situación. ( en muchos lados sucede).    Inteligente,  bien preparado, apegado a los superiores, méritos, cualidades las exponía para aspirar a lo que S.Pablo decía.

  Otra cosa era en la intimidad de su vida, allí iba  tomando todas las previsiones para el día en que ello sucediera.    Aprovechó un viaje a Roma para comprar los atuendos necesarios,  sotana con botones rojos, (dejando la negra que aún exhibe), solideo de color adecuado, sobrepellines  al tono.  No podía faltarle una preciosa maletita con mitra, un báculo increíble desarmable que sería la sorpresa del barrio el día de su consagración tan merecida… Por supuesto volvió  manteniendo escrupuloso secreto en el placard  de sus efectos personales.   Total nadie tenía llaves. 

   Un buen día enfermó y repentinamente  el Señor lo llamó a la vida eterna, sin que en la vida terrenal se le hubiera cumplido su máximo deseo.

   Como se acostumbra en el gremio el Padre Damián y otro colega fueron designados a hacer el inventario de sus cosas personales, para luego comunicar a la familia para decidir que hacer.

  Llegó el día,  entraron en la habitación y fueron tomando nota de las existencias, aparecieron fotos de su infancia,  de adolescente deportista,  del seminario al ingresar, correspondencia sin contestar, alguna factura pagar,  algunos proyectos truncos dada la imprevista partida.

  Grande fue la sorpresa cuando en una caja prolijamente dobladas  encontraron las prendas episcopales!!! Más aún cuando abrieron la preciosa valijita donde brillaba el báculo desarmable, junto a la mitra sin estrenar.  En la valija un sobre grande, oficio,  debidamente cerrado, que llevaba escrito con destacadas letras: “Homilía para el día de la consagración.”

  El padre Damián abrió pudorosamente el sobre y comenzó a leer el texto:

     “.-Profundamente conmovido por este inmerecido

 nombramiento, y no habiendo pensado nunca en mi humildad,

 que Dios me llamaría para este cargo, que es ..”        

                                                              Menapache

                    Abad de la comunidad de Los Toldos.-

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada