C.E. de Base San Felipe y Santiago

Menú Principal

  • Página principal
  • Historia
  • Que Hacemos?
  • Planificación Reuniones
  • Nuestro Camino..
  • NOTICEU
  • Contacto

miércoles, 17 de junio de 2020

El Sindicato Médico del Uruguay; pone a consideración trabajos para discutir y reflexionar sobre diversas temáticas.

FacebookTwitterWhatsApp
El Sindicato Médico del Uruguay en el marco de sus 100 años ha comenzado una etapa de trabajo en sus diferentes comisiones con el objetivo de discutir y reflexionar sobre diversas temáticas.
En este sentido, la Comisión de Bioética y Derechos Humanos planteó el tema de la eutanasia y el final de la vida realizando diferentes actividades e instancias de profundización.
Para sumar más elementos al debate de tan importante temática, el SMU por intermedio de Equipos Consultores realizó una encuesta de opinión dirigida a la ciudadanía sobre eutanasia.
El objetivo de la misma es generar conocimiento sobre las actitudes de los uruguayos y la información que manejan sobre las decisiones y acciones vinculadas al final de la vida como Eutanasia y Suicidio asistido en particular.  
Además se indagó en el conocimiento y evaluación de la Ley de Voluntad Anticipada, experiencias cercanas de la población vinculadas sobre la ayuda médica a morir y toma de decisiones.
Encuesta en la opinión pública.
La encuesta fue realizada entre el 13 y el 14 de mayo de 2020 sobre una muestra representativa de la población del Uruguay mayor de 18 años. La modalidad utilizada fue la telefónica mediante aparatos móviles.
La muestra se caracterizó de la siguiente manera:  
 A estas características debemos agregar que las personas encuestadas se asisten en prestadores de salud privados en un 58% y públicos en un 41%.
Sobre la importancia que tienen las creencias religiosas en su vida, el 30% respondió que es “muy importante” y un 29% respondió “nada importante” como se aprecia en el siguiente gráfico.
En cuanto al manejo de la información y decisiones sobre el proceso de muerte, el 22% de la población manifestó que conoce que existe en Uruguay una ley de Voluntad Anticipada.
Se destaca de forma contundente la importancia del derecho de los pacientes sobre todo en la búsqueda de la transparencia en el manejo de la información que se brinda a pacientes y familias sobre las enfermedades que atraviesan y el estado de las mismas.
El 93% de los encuestados manifestó que el médico debe comunicar claramente la situación de enfermedad a pacientes y /o familiares. El 73% afirmó que el paciente debía conocer su situación de enfermedad y el 16% afirmó que solo la familia debía conocerlo.
El 74% manifestó que las decisiones del paciente deben respetarse sobre las decisiones del médico.
En cuanto a la reflexión sobre el final de la vida, el 72% de los encuestados reconoce haber pensado poco o nada sobre ello. El 89% está a favor de calmar el dolor y el 78% está de acuerdo con calmar el dolor aunque esto acelere la muerte.
El 52% de las personas estuvo de acuerdo en interrumpir tratamientos inútiles, el 24% con prolongar la vida artificialmente y el 22% en dejar la libre evolución de la enfermedad.
Cuando se interrogó sobre Eutanasia, (es decir que un médico pudiera “poner fin a su vida” en caso de enfermedad con sufrimientos insoportables) el 82% de los encuestados se manifestó de acuerdo.
El apoyo a la eutanasia es más frecuente entre la población de Montevideo en el rango de edad de 30 a 44 años y mayor en mujeres que en hombres. También en quienes refieren educación terciaria, dentro de ellos mayor en los que tienen Educación Terciaria y que tienen una buena percepción de su estado de salud, en los que tienen una autoidentificación ideológica de izquierda y en los que no tienen una autoidentificación religiosa.
En cuanto al suicidio asistido, interrogado como que “el médico le proporcione los medios necesarios para que la propia persona le ponga fin a su vida” el 44% contestó “afirmativamente y sin dudas” mientras que el 18% respondió “probablemente sí”, el 23% se manifestó en contra “con toda seguridad” y un 11% “creía que no” pero no estaba seguro.
La Dra. Julia Galzerano, responsable de la Comisión de Bioética y Derechos Humanos del SMU dijo que “sumando las respuestas de quienes están plenamente convencidos y quienes están convencidos sobre la eutanasia y el suicidio médicamente asistido se llega a un 80% de personas a favor en nuestro país”.
“Nos parece que a los uruguayos les interesa el tema y que es necesario hablar del mismo. Si nos basamos en esta encuesta de opinión, la gente tiene la idea de que se necesita legislar en el tema eutanasia, sobre todo a quienes tienen enfermedades, la están pasando mal y sin alternativas terapéuticas” agregó.
Galzerano agregó que “surge también de la encuesta la necesidad de comunicar más sobre la Ley de Voluntad Anticipada porque la gente no la conoce”.
Asimismo resaltó como dato de interés que “es más frecuente la opinión favorable hacia la eutanasia en mujeres que están sufriendo alguna enfermedad”
Por su parte, el Dr. Gustavo Grecco reflexionó al respecto de esta encuesta recordando que el sindicato en el marco de la celebración de sus 100 años y a propuesta de su Comisión de Bioética y Derechos Humanos “pone el tema de la eutanasia a discutir en la sociedad y dentro de esa discusión aparece esta encuesta como un insumo más que importante ya que entendemos que la sociedad uruguaya debe discutir sobre el final de la vida, sobre la muerte, sobre cuidados paliativos y sobre dignidad humana”. Grecco agregó que la encuesta muestra “un abrumador porcentaje de personas que no han pensado en el final de su vida y en la etapa final de su vida. Justamente apuntamos a dar discusión”.
Acceda aquí a la encuesta completa: Encuesta Eutanasia y Suicidio médicamente asistido
 sábado 6 de junio de 2020
FacebookTwitterWhatsApp

Noticias

Preocupación del SMU por la situación del colectivo médico en la Asociación EspañolaEncuesta a médicos/as sobre acceso a Equipos de Protección Personal durante la respuesta a la pandemia de COVID 19 en Uruguay.15 de junio: Día Internacional de Prevención del Maltrato hacia las personas adultas mayores.Declaración del Comité Ejecutivo sobre lineamientos informados por el PE en el
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada

Buscar en este blog

Leer en otro idioma

Número de Visitas

Cuentos y Reflexiones

  • 1- Tio Carlos

Leer Artículos por Mes

  • agosto 2025 (32)
  • julio 2025 (56)
  • junio 2025 (60)
  • mayo 2025 (57)
  • abril 2025 (50)
  • marzo 2025 (62)
  • febrero 2025 (51)
  • enero 2025 (45)
  • diciembre 2024 (43)
  • noviembre 2024 (49)
  • octubre 2024 (62)
  • septiembre 2024 (62)
  • agosto 2024 (52)
  • julio 2024 (40)
  • junio 2024 (34)
  • mayo 2024 (59)
  • abril 2024 (45)
  • marzo 2024 (55)
  • febrero 2024 (32)
  • enero 2024 (27)
  • diciembre 2023 (61)
  • noviembre 2023 (52)
  • octubre 2023 (57)
  • septiembre 2023 (55)
  • agosto 2023 (61)
  • julio 2023 (38)
  • junio 2023 (53)
  • mayo 2023 (65)
  • abril 2023 (67)
  • marzo 2023 (77)
  • febrero 2023 (49)
  • enero 2023 (69)
  • diciembre 2022 (51)
  • noviembre 2022 (57)
  • octubre 2022 (42)
  • septiembre 2022 (43)
  • agosto 2022 (46)
  • julio 2022 (55)
  • junio 2022 (64)
  • mayo 2022 (78)
  • abril 2022 (39)
  • marzo 2022 (44)
  • febrero 2022 (66)
  • enero 2022 (53)
  • diciembre 2021 (65)
  • noviembre 2021 (48)
  • octubre 2021 (39)
  • septiembre 2021 (62)
  • agosto 2021 (76)
  • julio 2021 (36)
  • junio 2021 (40)
  • mayo 2021 (46)
  • abril 2021 (49)
  • marzo 2021 (56)
  • febrero 2021 (51)
  • enero 2021 (85)
  • diciembre 2020 (71)
  • noviembre 2020 (54)
  • octubre 2020 (77)
  • septiembre 2020 (54)
  • agosto 2020 (56)
  • julio 2020 (70)
  • junio 2020 (55)
  • mayo 2020 (49)
  • abril 2020 (37)
  • marzo 2020 (88)
  • febrero 2020 (50)
  • enero 2020 (71)
  • diciembre 2019 (61)
  • noviembre 2019 (69)
  • octubre 2019 (66)
  • septiembre 2019 (75)
  • agosto 2019 (36)
  • julio 2019 (64)
  • junio 2019 (71)
  • mayo 2019 (68)
  • abril 2019 (46)
  • marzo 2019 (78)
  • febrero 2019 (63)
  • enero 2019 (53)
  • diciembre 2018 (56)
  • noviembre 2018 (39)
  • octubre 2018 (58)
  • septiembre 2018 (60)
  • agosto 2018 (104)
  • julio 2018 (84)
  • junio 2018 (85)
  • mayo 2018 (87)
  • abril 2018 (47)
  • marzo 2018 (69)
  • febrero 2018 (46)
  • enero 2018 (71)
  • diciembre 2017 (48)
  • noviembre 2017 (30)
  • octubre 2017 (48)
  • septiembre 2017 (66)
  • agosto 2017 (84)
  • julio 2017 (61)
  • junio 2017 (81)
  • mayo 2017 (75)
  • abril 2017 (54)
  • marzo 2017 (91)
  • febrero 2017 (69)
  • enero 2017 (54)
  • diciembre 2016 (61)
  • noviembre 2016 (55)
  • octubre 2016 (66)
  • septiembre 2016 (55)
  • agosto 2016 (34)
  • julio 2016 (45)
  • junio 2016 (57)
  • mayo 2016 (37)
  • abril 2016 (47)
  • marzo 2016 (35)
  • febrero 2016 (29)
  • enero 2016 (33)
  • diciembre 2015 (41)
  • noviembre 2015 (33)
  • octubre 2015 (57)
  • septiembre 2015 (55)
  • agosto 2015 (28)
  • julio 2015 (37)
  • junio 2015 (39)
  • mayo 2015 (26)
  • abril 2015 (36)
  • marzo 2015 (29)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (53)
  • diciembre 2014 (42)
  • noviembre 2014 (12)
  • octubre 2014 (26)
  • septiembre 2014 (38)
  • agosto 2014 (41)
  • julio 2014 (34)
  • junio 2014 (24)
  • mayo 2014 (44)
  • abril 2014 (43)
  • marzo 2014 (30)
  • febrero 2014 (44)
  • enero 2014 (62)
  • diciembre 2013 (43)
  • noviembre 2013 (44)
  • octubre 2013 (63)
  • septiembre 2013 (39)
  • agosto 2013 (36)
  • julio 2013 (42)
  • junio 2013 (55)
  • mayo 2013 (42)
  • abril 2013 (50)
  • marzo 2013 (32)
  • febrero 2013 (60)
  • enero 2013 (55)
  • diciembre 2012 (21)
  • noviembre 2012 (27)
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.