miércoles, 6 de diciembre de 2023

 Hola Cristina y Eduardo.   Estamos en la frontera de Colombia y Ecuador.

El padre Federico Carrasquilla nos compartió una novena de navidad. La compartimos con ustedes, es muy valiosa y actual.  Pd.: hay pequeños errores de tipeo pero se lee bien, porque estamos en viaje no pudimos corregirlo.      Abrazos para todes!

  Esquemas para  la celebración de la  NAVIDAD 2023.

TEMA

NAVIDAD ES LA HUMANIZACIÓN DEL

HOMBRE  A LA MANERA DE JESUS.!!

“Les dijo el Ángel a los pastores: No teman! Les traigo una buena noticia que será también de mucha alegría para todo el pueblo: hoy en la ciudad de David les ha nacido un Salvador que es Cristo (Ungido) y el Señor (Dios). Y esto les servirà  de signo: encontraràn a un niño recién nacido, envuelto en pañales y recostado en un pesebre” Lc.2,16

Celebrar la NAVIDAD es reconocer en ese Niño recién nacido, envuelto en pañales  y  acostado en un pesebre, el modelo de hombre que hoy buscamos para  luchar  contra la deshumanización y hacer una Humanidad Nueva.

COMENTARIO AL TEMA

¡LA NAVIDAD ES LA HUMANIZACION DEL HOMBRE A LA MANERA DE  JESÙS.

Para comprender el sentido del tema es necesario tener en  cuenta estas dos anotaciones:

La primera es considerar a Jesùs como lo presentò el àngel a los pastores .

Al hablar de Jesús y de la Encarnación utilizamos normalmente estas dos expresiones: Jesús es Dios que se hizo hombre y la otra, que es  la manera  como consideramos a Jesùs en Navidad cuando hablamos del Niño Dios. En la primera empezamos hablando de Dios y en la segunda empezamos hablando de un niño que se reveló como Dios, es decir: un Niño que es Dios.  La primera surgió después de la Resurrección, la segunda aparece en  el  primer anuncio del Àngel a los pastores.. Hoy tenemos que recuperar esta  primera manera de hablar de Jesùs: comio la de un niño a quien  Dios  lo presentò`como su Ungido, como Señor (Dios)  Es decir: ese Niño es Dios..

Si queremos ser fieles  a esta  primera manera de presentar  a Jesùis  tenemos que decir que Jesùs es ante todo una persona  humana en su totalidad. Fue en todo,total y absolutamente como nosotros.(menos en rl prcado) En este mismo sentido es necesario notar que en el  mismo relato del nacimiento se repite tres veces la expresi para hablar de Jesùs de  “un  recienn nacido envuelto en pañales y recostado en un pesebre”.

La conclusión  de esta manera de  presentr a Jesùs es muy importante; si ese Niño es igual a  calquier niño, todo niño es entonces Hijo de Dios y por tanto tenemos en Jesùs el modelo de persona humana que  necesitamos para humanizar nuestro  mundo.  Si queremos ser auténticas persona no necesitamos màs que vivir nuestra manera propia de ser persona, como Jesùs llevò su condición humana. Jesùs es pues nuestro “Modelo  único” (S.Carlos de Fouaculd.).

La segunda anotación se sigue necesariamente  de lo anterior.

Nos teneos que preguntar: cómo vivió Jesus su vida humana y  mirando simplemente  el Evangelio encontramos que Jesùs optò por llevar su vida humana a la manera de los  pobres.  Toda la vida humana de Jesùs está marcada por los pobres. Como escribió también S,Carlos de Foucauld “Jesùs naciò pobre,vivió pobre, su familia fue pobre, sus amigos fueron pobres, privilegiò a los pobres, murió pobre y resucitò pobre”

Jesùs entendía la pobreza como su nmanera de vivir su vida humana y por eso , como toda manera de ser persona,  encontró en la pobreza unos valores:  “esta pobre viuda, con sus dos monedita diò màs que los otros… Bienaventurados  los pobres, bienaventurados los limpios  de corazòn ….  y al  mismo  tiempo  se dio cuenta de muchas situaciones negativas destructoras de los pobre contra las que siempre luchò.: sintió compasión ante la madre que lloraba por que había perdido a su hijo y lo resucitò…. en la sinagoga de Galilea dijo claramente que había venido a librerar a los  cautivox….

Que  aprendamos de Jeùs a  mirar al pobre no como “el pobrecito” sino como aquel que nos interpela para vivir sus valores y a  solidarizarnos en su lucha contra lo que lo deshumaniza.  Trabajemos por los valores autènticamente humanos y luchemos al lado de los que quiren humanizar este mundo luchando contra el odio, la violemcia, el hambre y demàs situaciones que degradan o destruyen  la persona. Es lo que el PapaFfrancsco nos ha regalado en su Encìclica Frattelli Tutt. Ahi nos ha ofrecido  el camin odel amor, de la amistad social y política para reconstruir nuestro mundo y hacer un mundo auténticamente humano.

Vamos pues a leer el Evangelio de la Navidad, desde estas dos anotaciones que nos ayudaràn a vivir plenamente  esta fiesta de  NAVIDAD  y presentar otros textos de la predicación de Jesús que explicitan esta manera de ver al Hombre.

Dia 16

Jesùs nace en Belén porque el emperador había dado el decreto de un censo

1. Què acontecimientos socio políticos de este año te han llamado la atención; còmo te han humanizado o deshumanizado

2. Jesús, para nacer, se somete a las condiciones sociopolíticas de su tiempo. “Apareció un edito de Cesar Augusto” Lc.2,1-3. Ampliar con Lc.13,1-5. còmo puedes leer esos acontecimientos como humanizadores o deshumanizadores? Como lo que dice y hace Jesús te ayuda a humanizar y a humanizarte en medio de los acontecimientos socio políticos que vivimos.

3. Oración comunitaria

DIA 17

Jesús es obligado a desinstalarse y salir con sus padres hacia Belén

1. Que acontecimientos o situaciones (cotidianas o extraordinarias) te han hecho salir de ti mismo. Como te han ayudado o impedido el hacerte más persona.

2. Jesús se hace hombre, se humaniza, sometiéndose a los desplazamientos normales de toda persona. “José subió de Galilea  para hacerse inscribir con María su esposa que estaba embarazada” V.3.4. Ampliar con Mt.2,13-15 y 19-23; como Jesús con sus padres, es obligado a salir de su casa y más tarde tiene que huir? ¿Como Jesús se hace hombre a través de estos acontecimientos? ¿Como esta experiencia de Jesús te ayuda para hacerte más persona a través de los hechos que has compartido?

3. Oración comunitaria.

DIA 18

Jesús se humaniza naciendo como un pobre materialmente

1. Qué hechos personales te han permitido hacer la experiencia de la pobreza material: cómo te han humanizado o deshumanizado; por qué.

2. Jesús nace como un pobre materialmente: “María dío a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales, lo acostó en un pesebre, porque no había un lugar para ellos en la posada” v.7. Ampliar con Lc.9,57-58. ¿Cómo aparece la pobreza material de Jesús y cómo la vive en su vida pública? ¿Cómo ilumina esto lo que has reflexionado?

Cómo te ayuda esta experiencia de Jesús a humanizarte a través de la pobreza.?

3. Oración comunitaria.

Día 19

Jesús se revela en primer lugar a los pastores; son sus primeros amigos.

1. Cómo miras a los pobres; a quienes, entre los pobres, puedes considerar como tus amigos; cómo te relacionas con ellos: ¿cómo el contacto con ellos te humaniza o te deshumaniza?

2.El ángel hace el primer anuncio del nacimiento de Jesús a los pastores: “Había en la misma región unos pastores que vivían en los campos y que cuidaban por turnos sus rebaños durante la noche. El ángel del Señor se hizo al lado de ellos y los envolvió con su claridad” v.8-9. Ampliar con Jn. 7,47-49: (Jesús es juzgado por estar al lado del pueblo.) ¿Cómo ves la actitud del ángel? ¿Cómo ves la situación de los pastores? cómo el anuncio del ángel valoriza su situación? ¿Cómo esta actitud del ángel te ayuda a humanizar tus relaciones con los pobres, es decir a descubrir en ellos una manera de ser persona? ¿Qué te dice a ti el texto de Juan?

3.Oración comunitaria

DIA 20

La aparición de Jesús en el mundo es fuente de alegría para los  pastores y para todo el mundo.

1. ¿Qué hechos tuyos te han generado alegría, este año la has compartido con los otros? ¿Sientes que esa alegría tuya “ha sido la de todo el mundo” y que esta alegría te ha permitido ser más persona? ¿Cómo?

2.Jesús desde que nace quita el miedo e invita a una alegría compartida.

El ángel les dijo: no teman porque les traigo una buena noticia que será motivo de alegría para el todo el pueblo” v.9. Ampliar con J,20, 19-20: qué significa para los pastores este anuncio del ángel? cómo esta experiencia de los pastores y de los apóstoles te puede ayudar a hacerte más personas a través de tus alegrías.

3.Oración comunitaria.

DIA 21

El nacimiento pobre de Jesús es signo de la presencia de el Salvador, Mesías y Dios.

1. Qué valores has descubierto en los pobres que te rodean o has visto solamente destrucción y antivalores? Te parece que los valoresque tiene los pobres es “a pesar de” su pobreza, como ellos mismoslo dicen y nosotros se los acentuamos: “soy pobre pero honrado”

“son pobres pero solidarios? o tienen esos valores precisamente “porser pobres?”

2. El ángel dice que esa pobreza material de Jesús es signo de su condición de Salvador, de Mesías y de Dios: £/ Angel les dijo: hoy,en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador que es el Mesías y Señor: y esto les servirá de signo: encontrarán a un recién nacidoenvuelto en pañales y acostado en un pesebre” v.11-12. Ampliar on Lc.6,20-23. El ángel da como signo para reconocer al Salvador,al Mesías, a Dios a un niño pobre acostado en un pesebre: y Jesús valoriza enormemente la pobreza material y la situación de los pobres:qué te revela esto sobre la manera como Jesús se humaniza? Cómoeste signo del niño pobre y lo que dice Jesús sobre los pobres ysu situación de pobreza, ilumina y cuestiona los hechos que hascompartido y te ayuda a descubrir otro sentido a la pobreza de los pobres?

3.Oración comunitaria.

DIA 22

A Jesús lo van a buscar los pobres, en un lugar pobre y lo revelanos pobres.

1. Cómo ha sido tu búsqueda del Señor este año? Recordar hechos.

¿Qué personas te han revelado mejor a Jesús este año? Cómo tumismo has revelado a Jesús este año? Cómo esos encuentros te han permitido humanizarte y humanizar y cómo han estado marcado poruna situación o actitud de pobre?

2. Los pastores, después del anuncio del ángel, fueron a buscar aJesús y lo encontraron con María y José acostado en un pesebre.

“Los pastores se dijeron: vamos a Belén y veamos lo que ha sucedidoy que el Señor nos lo ha hecho conocer. Fueron pues de prisa y encontraron a María, a José y al recién nacido acostado en un pesebre” v.15-16. Ampliar con Mc.6,32-34.

¿Cómo aparece en estos textos el “buscar, encontrar, revelar a Jesús?

¿Cómo todo esto está marcado por la condición de pobre? Cómo estostextos iluminan y cuestionan los hechos que has reflexionado? Cómote permiten hacer la experiencia de Jesús desde el pobre y desde lo pobre?

2. Oración comunitaria.

DIA 23

María guarda todos estos acontecimientos en el corazón.

1. Qué hechos de humanización y de deshumanización te han marcado más y han quedado como “gravados” en tu corazón?; Cómohas reaccionado frente a ellos? ¿Qué enseñanzas te han dejado?

2. Como María, hacer pasar por el corazón lo que vivimos paraseguirlo viviendo con y desde Jesús. “En cuanto a María, ellaconservaba con cuidado todas estas cosas, meditándolas ensu corazón” v.19. Ampliar con Lc.2,51. Qué coincidencias y quédiferencias notas en los dos textos? Cómo te ayudan a vivir todo lo que has conservado en tu corazón?

3. Oración comunitaria.

Día 24

Jesús nos invita a continuar nuestro camino como lo hicieron lospastores.

1. Qué hechos de esta semana te han llamado más la atención comoexpresión de humanización y presencia hoy del Hombre Nuevo queempezó Jesús en el Pesebre; cómo te ayudan a vivir mejor la Navidadcomo fiesta de la humanización del hombre? qué aprendes de esoshechos?

2. Los pastores nos señalan hoy la ruta a seguir.

“Los pastoresregresaron glorificando y alabando a Dios porque todo lo que habían visto y oído era tal como les habían dicho” v.20. Ampliar conLc.24,48. Qué llamadas te hace el Señor para ser testigos de estaNueva Humanidad que Jesús empezó en el Pesebre y la confirmó enla Resurrección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada