C.E. de Base San Felipe y Santiago

Menú Principal

  • Página principal
  • Historia
  • Que Hacemos?
  • Planificación Reuniones
  • Nuestro Camino..
  • NOTICEU
  • Contacto

miércoles, 14 de mayo de 2025

Aporte de Rosa Ramos.- Parábola de José Mujica.- Escrito por José Ignacio González Faus.-

           Parábola de José Mujica

[Nota previa: José Ignacio González Faus,  prolífico hasta el final, dejó escrito este texto para cuando José Mujica falleciera.   Lo publicamos hoy como homenaje a estos dos hombres, que tanto aportaron en vida.]

N.B. El género literario de estas páginas es parábola, no historia.   Mujica fue guerrillero tupamaro y, aunque nunca fue condenado ni se le formularon cargos oficialmente, la prensa uruguaya de la época le acusó de haber dado la orden de asesinar a dos policías. Tuvo además algunos enfrentamientos armados: de uno salió con tres heridas de bala. Y de otro, con una herida en el vientre que lo tuvo a punto de morir. El protagonista de la parábola es Jesús de Nazaret, quien decía no haber venido a llamar a justos sino a pecadores a penitencia y creía que de un publicano puede salir un evangelista. No se trata, pues, aquí de hacer un juicio histórico sobre el expresidente uruguayo (ni positivo ni negativo), sino de interpelarnos a nosotros, los que nos consideramos justos.

Caminaba Jesús de Nazaret por el paseo marítimo de Montevideo cuando los medios comenzaron a dar la noticia del fallecimiento del expresidente José Mujica. Mucha gente se acercó para comunicárselo, porque veían que no llevaba teléfono móvil ni tableta o radio pequeña. 

Al oírlos, Jesús recordó su encuentro con un centurión pagano en Cafarnaúm y con una mujer pagana sirofenicia,  y se le ocurrió comentar: «en verdad os digo que en toda mi Iglesia no he hallado una fe tan grande».

—Pero Señor, si Mujica fue un terrorista que no creía en Dios, ¿Cómo dices tú que tenía una fe tan grande? —gritó molesto alguien del público que se consideraba muy católico y se llamaba Santiago.

—Bien, pero quizá la cosa no está en la palabra «dios» porque, como ya sabréis, hay ateos que no consiguen creer en Dios y otros que no quieren creer en Dios. Pero lo cierto es que, para pasar 17 años de cárcel por creer en la posibilidad de hacer este mundo más humano, y salir luego sin resentimientos y con deseo de perdonar, hace falta mucha fe. A pesar de su pasado inicial, Mujica ha sido casi como el Mandela de América Latina…

Y yo os digo que para ser presidente de un gobierno y no cambiar ni de domicilio ni de coche (un Volkswagen 

También para tener paciencia hace falta mucha fe, y mucha sabiduría paciente. Y recordaréis que Pepe dijo una vez: «Soy socialista, pero no tonto». Era una manera de decir: ‘deseo muchas cosas, pero sé (o veo) que no son posibles ahora, desgraciadamente’. Un cristiano puede (¡debe!) desear cambiar su Iglesia. Pero debe preguntarse también si eso lo desea para gloria de Dios o para gloria propia. Porque en este segundo caso podría ser que intente hacer su reforma a la fuerza (como le paso a Mujica al principio), y quizás esto no reforme, sino que deforme a la Iglesia.

—Sí, pero ahora ya se ha muerto y todo aquello queda por hacer —gritó un católico fervoroso del público que se llamaba Tomás.   

—Pero fíjate, Tomás, que también había dicho Mujica en una entrevista televisada, que le parecía impensable que con la muerte se acabe todo. No sabía, pero no quería dejar de recoger esa sensación… Y yo os digo que vendrán muchos ateos y de otras religiones y se sentarán a la mesa con Abrahán y Francisco de Asís y Óscar Romero, mientras los hijos del Reino mirarán desde fuera con dos palmos de narices…

Cuando el público se fue retirando medio decepcionado —y alguno con cierto enfado—, se acercó a Jesús su discípulo Pedro, que se creía a veces en la obligación de corregir al Maestro, no porque no le tuviera un gran cariño, sino porque él pensaba que eso de la pesca enseña mucho más que la carpintería a la hora de tratar a la gente: porque los hombres son como los peces.

—Maestro —le dijo—, es que a veces hablas de una manera que parece que lo haces para provocar.

—Pues fíjate, Pedro, que lo que yo quiero cuando hablo no es provocar, sino despertar: porque a veces parece que el pueblo de Dios está bastante dormido. Y claro: si estás bien dormido y una sacudida te despierta de golpe, no te niego que eso puede parecer como una provocación…

Pedro aún quiso responder algo, pero de golpe se dio cuenta de que el Señor ya no estaba allí. Y pensó otra vez que debería decir al Maestro que, si tuviera un teléfono móvil, o celular, podría haberse enterado él de la noticia sin necesidad de que fueran las gentes a contársela.

Y sin saber cómo, a los cinco minutos vio que tenía un WhatsApp que le decía: «Pedro querido, si yo tuviera un teléfono de esos que me dices, estaría recibiendo frecuentes mensajes diciéndome que algo no funciona del todo bien y que pueden arreglármelo gratis, a condición de que yo les deje usar mis datos para hacer publicidad…».

Comenta Alicia De Sa.-

Este texto tiene todos los ingredientes necesarios para hacernos reflexionar. Me pareció excelente. Alicia de Sá Torres

 

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

1 comentario:

  1. Anónimo15 de mayo de 2025, 8:30

    Este texto tiene todos los ingredientes necesarios para hacernos reflexionar. Me pareció excelente. Alicia de Sá Torres

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada

Buscar en este blog

Leer en otro idioma

Número de Visitas

Cuentos y Reflexiones

  • 1- Tio Carlos

Leer Artículos por Mes

  • agosto 2025 (28)
  • julio 2025 (56)
  • junio 2025 (60)
  • mayo 2025 (57)
  • abril 2025 (50)
  • marzo 2025 (62)
  • febrero 2025 (51)
  • enero 2025 (45)
  • diciembre 2024 (43)
  • noviembre 2024 (49)
  • octubre 2024 (62)
  • septiembre 2024 (62)
  • agosto 2024 (52)
  • julio 2024 (40)
  • junio 2024 (34)
  • mayo 2024 (59)
  • abril 2024 (45)
  • marzo 2024 (55)
  • febrero 2024 (32)
  • enero 2024 (27)
  • diciembre 2023 (61)
  • noviembre 2023 (52)
  • octubre 2023 (57)
  • septiembre 2023 (55)
  • agosto 2023 (61)
  • julio 2023 (38)
  • junio 2023 (53)
  • mayo 2023 (65)
  • abril 2023 (67)
  • marzo 2023 (77)
  • febrero 2023 (49)
  • enero 2023 (69)
  • diciembre 2022 (51)
  • noviembre 2022 (57)
  • octubre 2022 (42)
  • septiembre 2022 (43)
  • agosto 2022 (46)
  • julio 2022 (55)
  • junio 2022 (64)
  • mayo 2022 (78)
  • abril 2022 (39)
  • marzo 2022 (44)
  • febrero 2022 (66)
  • enero 2022 (53)
  • diciembre 2021 (65)
  • noviembre 2021 (48)
  • octubre 2021 (39)
  • septiembre 2021 (62)
  • agosto 2021 (76)
  • julio 2021 (36)
  • junio 2021 (40)
  • mayo 2021 (46)
  • abril 2021 (49)
  • marzo 2021 (56)
  • febrero 2021 (51)
  • enero 2021 (85)
  • diciembre 2020 (71)
  • noviembre 2020 (54)
  • octubre 2020 (77)
  • septiembre 2020 (54)
  • agosto 2020 (56)
  • julio 2020 (70)
  • junio 2020 (55)
  • mayo 2020 (49)
  • abril 2020 (37)
  • marzo 2020 (88)
  • febrero 2020 (50)
  • enero 2020 (71)
  • diciembre 2019 (61)
  • noviembre 2019 (69)
  • octubre 2019 (66)
  • septiembre 2019 (75)
  • agosto 2019 (36)
  • julio 2019 (64)
  • junio 2019 (71)
  • mayo 2019 (68)
  • abril 2019 (46)
  • marzo 2019 (78)
  • febrero 2019 (63)
  • enero 2019 (53)
  • diciembre 2018 (56)
  • noviembre 2018 (39)
  • octubre 2018 (58)
  • septiembre 2018 (60)
  • agosto 2018 (104)
  • julio 2018 (84)
  • junio 2018 (85)
  • mayo 2018 (87)
  • abril 2018 (47)
  • marzo 2018 (69)
  • febrero 2018 (46)
  • enero 2018 (71)
  • diciembre 2017 (48)
  • noviembre 2017 (30)
  • octubre 2017 (48)
  • septiembre 2017 (66)
  • agosto 2017 (84)
  • julio 2017 (61)
  • junio 2017 (81)
  • mayo 2017 (75)
  • abril 2017 (54)
  • marzo 2017 (91)
  • febrero 2017 (69)
  • enero 2017 (54)
  • diciembre 2016 (61)
  • noviembre 2016 (55)
  • octubre 2016 (66)
  • septiembre 2016 (55)
  • agosto 2016 (34)
  • julio 2016 (45)
  • junio 2016 (57)
  • mayo 2016 (37)
  • abril 2016 (47)
  • marzo 2016 (35)
  • febrero 2016 (29)
  • enero 2016 (33)
  • diciembre 2015 (41)
  • noviembre 2015 (33)
  • octubre 2015 (57)
  • septiembre 2015 (55)
  • agosto 2015 (28)
  • julio 2015 (37)
  • junio 2015 (39)
  • mayo 2015 (26)
  • abril 2015 (36)
  • marzo 2015 (29)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (53)
  • diciembre 2014 (42)
  • noviembre 2014 (12)
  • octubre 2014 (26)
  • septiembre 2014 (38)
  • agosto 2014 (41)
  • julio 2014 (34)
  • junio 2014 (24)
  • mayo 2014 (44)
  • abril 2014 (43)
  • marzo 2014 (30)
  • febrero 2014 (44)
  • enero 2014 (62)
  • diciembre 2013 (43)
  • noviembre 2013 (44)
  • octubre 2013 (63)
  • septiembre 2013 (39)
  • agosto 2013 (36)
  • julio 2013 (42)
  • junio 2013 (55)
  • mayo 2013 (42)
  • abril 2013 (50)
  • marzo 2013 (32)
  • febrero 2013 (60)
  • enero 2013 (55)
  • diciembre 2012 (21)
  • noviembre 2012 (27)
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.