viernes, 24 de julio de 2020

RELIGIÓNDIGITAL.- En España, esperaban CAMBIOS, "fueron por lana y salieron trasquilados! Leído el texto pensaban nombrar los obispos y recién se dan cuenta que son nombrados aquellos que nada cambiarán, en España y donde sea!!


Presentación de las Cartas Credenciales del Nuncio de SS. en España

Presentación de las Cartas Credenciales del Nuncio de SS. en España
Nota redacción;  El ropaje a tono entre REYES,  siglo XXI.

Las ideas 'Iglesia-religión' y 'Estado libre e independiente' se matrimonian en su figura"    El talante y estilo de los pocos elevados a las sagradas cátedras diocesanas, o la remoción de unos a otras, no se distinguen, tal y como esperábamos, por su “franciscanismo”, sino que parecen serlo todavía con los argumentos y modos de ser y pastorear la Iglesia propios de los tiempos de Juan Pablo II y de Benedicto XVIespaña españa



Comunicado às leitoras e aos leitores

Informamos que, de 27 de julho, 2ª feira, até 31 de julho, 6ª feira, a Newsletter, enviada diariamente, não será expedida.
No dia 3 de agosto, 2ª feira, a expedição da mesma será feita normalmente.
Outrossim, a atualização das Notícias do Dia e da Entrevista do Dia serão feitas normalmente e poderão ser acessadas na página inicial.
Agradecemos a compreensão de todas e todos.
Instituto Humanitas Unisinos – IHU

ATENTO AUTORIDADES LOCALES QUE NO PASE DESAPERCIBIDO ESTE ACTO DE ESCLAVITUD.-MTSS no descarta sancionar a establecimiento en el que golpearon a peón de 20 años El PIT-CNT repudió lo sucedido y exige “toda la firmeza” a las autoridades competentes

Hace un tiempo sucedió en  SALTO,  hoy en ARTIGAS,    en esto también está en juego LA VIDA  esperamos una energica posición evangélica de quién corresponde.   A continuación fragmento de     La Diaria, 24 de julio 2020.
“Son de los hechos que deben ser erradicados de manera definitiva del panorama laboral del país”, dijo a la diaria el titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres, sobre el caso del trabajador de 20 años del departamento de Artigas, que estaba empleado en la zafra de caña de azúcar en el establecimiento propiedad de Boris Misena, y que fue agredido a rebencazos por un capataz a principios de esta semana.

jueves, 23 de julio de 2020

APRENDIENDO JUNTOS A REZAR DESDE LA ESPIRITUALIDAD PASIONISTA


Padre Madre Nuestro, Tú nombre santifica , dignifica cada nombre. 
Porque somos tus hijas/os muy amadas/os.
 Ayúdanos a hacernos hermanas/os porque ese es Tú Sueño. Tú Reino.
Tú voluntad es que seamos libres para amar… creando lazos, perdonándonos y aprendiendo a compartir el pan.
Líbranos  del mal y de la tentación, del miedo a "ser humanos" , porque lo vencemos, podremos ser hermanas/os.


PROGRAMA TELEVISIVO 21 Hs. TVCiudad..- Miércoles 22 julio 2020-

  Habíamos escuchado se trataba de un programa periodístico diferente,  quizá  hurgando en temas dejado de lado por las grandes cadenas, quizás por  desconocimiento, falta de investigación o simplemente considerados de poca relevancia popular.

    LA LETRA CHICA SE LLAMA  el periodístico en cuestión.- Tres periodistas, una dama y dos varones.-  UN OCÉANO DE ABUSOS,  se tituló el programa de ayer.-    No es nuestra intención hacer un somero resumen del mismo, una porque caeríamos en imprecisiones, otra el  grado de audiencia batió números  de la misma a esa hora.   Solamente diremos la conclusión del panel.   " El mínimo de atención prestado por la gran prensa, escrita, oral y televisiva.   Que si se trata de un o varios muchachos de determinado barrio cometen alguna bárbaridad los detalles se reiteran por días hasta instalar el tema.  En este caso se habló algo, para luego dado el tenor de los autores de los abusos a menores,  ACAUDALADOS COMERCIANTES DEL PISO 40,  NOTORIOS PUBLICISTAS,  ADMINISTRADOR DE JUSTICIA, (juez) que cuando declara cae en varios delitos más,  POLÍTICO DEL CERNO  DEL GOBIERNO, correligionario y amigo de planas mayores incluido algún notorio asesor del partido de marras.    Está muy claro  que dejar pasar el tiempo sin mencionarlo es la mejor medicina.
Para  terminar también se dijo,  en estos casos es muy atinado culpar  a  las  víctimas,  que tendieron el lazo en donde cayeron inocentemente honorables caballeros, victimas del engaño.         No es de extrañar todo esto cuando un ilustre senador de la República sostuvo en la Sala del Palacio que la   ENDOGAMIA   en la campaña es moneda corriente.   (Junio 8 del 2020) 
      No escuchamos a ningún  prelado  del interior  hacer comentario alguno sobre el tema,  quizás no es tema de confesionario. 
 En conclusión  un tema  escalofriante que transversaliza toda la sociedad  EL  ABUSO  DE NIÑAS, NIÑOS y ADOLESCENTES   QUE  NO   PREOCUPA  NI OCUPA A QUIENES DEBERÍA,   MÁXIME  TRATÁNDOSE DE UN GOBIERNO QUE  SE AUTODENOMINA   RELIGIOSO .......

¿MÁS ALLÁ DE LA IZQUIERDA BURGUESA? Written by José Ignacio González Faus

¿MÁS ALLÁ DE LA IZQUIERDA BURGUESA?

  escrito por             


Rate this item
(12 votes)
Uno de los libros más conocidos de J. B. Metz se titula Más allá de la religión burguesa. En la medida en que la izquierda de nuestra modernidad ha hecho suya las reivindicaciones más típicamente evangélicas (la justicia social, la libertad y fraternidad de los hijos de Dios, la igualdad entre todos los hombres y el respeto a lo distinto…), debemos hablar hoy también de un “más allá de la izquierda burguesa”.  Sobre todo porque el mismo Metz escribía en el libro citado: “el carrusel de la política se movería más hacia la izquierda si girase según la melodía del evangelio”.
1.- Paralelos. En nuestra querida modernidad ha ocurrido (según Metz) que “el ciudadano burgués se ha convertido en paradigma de lo que se llama tiempo de la modernidad”. En paralelo con eso: “la cristiandad ha identificado la existencia cristiana con la existencia natural del burgués y la praxis cristiana del seguimiento con la praxis burguesa”.
La burguesía es radicalmente individualista: la verdadera religiosidad es intrínsecamente comunitaria. A lo largo del libro van apareciendo varios trazos críticos de esa deformación burguesa. Veamos algunos ejemplos:
a.- “¿Amamos? ¿O nos limitamos a creer en el amor?” Alabamos la fe, pero ¿creemos de verdad? Es decir: el burgués se profesa cristiano; otra cosa es que practique en serio el cristianismo. Y la prueba es que el término “católico practicante” lo hemos dejado para aquellas prácticas que, por necesarias que sean, no son lo más específico del cristianismo.
b.- Añádase una deformación de la Cena del Señor. Metz concibe “La Cena como una revolución antropológica”. Por eso advierte que “si los cristianos no queremos convertirnos en cómplices de la estrategia de supervivencia de los pueblos que ya son ricos y poderosos (una estrategia que se realizará a costa de los pobres y siempre explotados) tenemos que atrevernos a esa revolución antropológica”.
c.- Otro rasgo también muy burgués: “la ilustración europea ha sido hasta el presente excesivamente dualista: todavía trasmite la oposición entre élite cultural y pueblo”. La distinción entre Iglesia y pueblo ha sido también censurable en un cristianismo que hoy va superándola gracias a fenómenos diversos: como las llamadas “comunidades de base”, la recuperación de la Iglesia como “pueblo de Dios” y la busca de una iglesia sinodal.
d.- Finalmente, es típico de ambas burguesías (la religiosa y la izquierdosa) lo que Metz llama “rigorismo en vez de radicalismo”. Y lo ejemplifica así: “las grandes obras asistenciales de la Iglesia no son problemáticas por el hecho de existir (también los cristianos de hoy tienen conciencia de la necesidad de la caridad) sino porque sacan esa caridad fuera de su contexto mesiánico”.
El balance del teólogo alemán es que “el cristianismo como religión burguesa no consuela” (tranquiliza más bien). La izquierda burguesa tampoco convence (aunque pueda tranquilizar algunas conciencias izquierdosas)…
2.- Excusas. Además de esos rasgos citados, hay en la mentalidad burguesa dos mecanismos típicos de defensa para cuando el Evangelio le saca los colores a la cara. El primero es pedir a la Iglesia que “no se meta en política”. Y, por supuesto, la Iglesia no debe meterse en las luchas por el poder político. Pero Metz advierte además que “la separación clara y limpia de religión y política es una manera de hacer política, no la mejor a mi juicio, y hoy sobre todo desde la derecha, aun cuando se presenta con ropajes liberales”.
El otro mecanismo es el insulto en vez del argumento. Lo percibiremos mejor si examinamos ese mecanismo en la derecha burguesa. El insulto suele ser siempre el mismo: algún término que la burguesía tenga como muy malsonante y que hoy es la palabra “comunista” (recordemos que ya se tildado de eso al papa Francisco…). Más que insulto, ese tipo de lenguajes son una forma inconsciente de defensa propia.
Y esto lo pone claramente de relieve un ejemplo ya caducado: hoy gracias a las campañas contra la llamada “homofobia”, la palabra maricón ha dejado de ser un insulto. Pero quienes tengan unos cuantos años aún recordarán la enorme fuerza que tenía ese insulto en tiempos pasados y cómo casi bastaba para cerrar cualquier discusión. Por dos veces, en mis años mozos, fui testigo de esta escena: en un grupo de muchachos surgía la propuesta de una aventura sexual. Uno o dos del grupo se negaban a eso e inmediatamente eran insultados así: “¡tú eres un maricón!”. Con eso ya no había nada más que discutir.
Pues bien: ojalá comprendieran hoy nuestros burgueses que, cuando ellos tachan agresivamente de comunista cualquier propuesta mínima de justicia social, más que desautorizar al otro como les gustaría, lo que hacen es intentar esconder su propia mala conciencia.
3.- ¿Y hoy? Dejando ya a Metz, me parece importante recordar que esas críticas a la izquierda se hacen hoy no solo desde ambientes de un cristianismo radicalmente evangélico sino también desde ambientes laicos. Thomas Piketty habla con frecuencia de la distancia entre la mitad más baja de la población y los partidos teóricamente de izquierdas que son los que antes la votaban. Y ha acuñado la expresión no de izquierda burguesa sino “izquierda brahmánica” (como aludiendo a una especie de casta separada del pueblo y que, además, se siente inatacable).
Si hemos de ir “más allá de la izquierda burguesa”, muchas presuntas izquierdas de hoy deberían examinar seriamente sus posturas ante determinadas reivindicaciones. Por válidas que puedan ser, la cuestión a discernir es si son las reivindicaciones más primarias y más urgentes, si son meramente simbólicas más que reales (como el derribar estatuas), si más que por la justicia están movidas por el propio protagonismo y egoísmo y, finalmente, si los “Medios de comunicación” del Capital tenderán a explotarlas o a silenciarlas.
D. Bonhoeffer no habló de religión burguesa, pero sí que avisó contra la “gracia barata”. Ambos lenguajes apuntan en la misma dirección: por lo que también cabría avisar contra “la izquierda barata”. Y, por supuesto, la tarea es difícil y oscura. Pero la covid.19 puede enseñarnos algo muy importante: que no tengamos aún la solución, no significa que no exista el desastre. Porque, negando este (como tiende a hacer hoy la izquierda ante las demandas más sociales), podemos acabar como Bolsonaros contagiados.

José Ignacio González Faus
Religión Digital

Aporte de Jorge ALONSO cmf. desde Córdoba



MALDITA SEA  LA  CRUZ
Maldita sea la cruz
que cargamos sin amor
como una fatal herencia.

 Maldita sea la cruz
que echamos sobre los hombros
de los hermanos pequeños.

Maldita sea la cruz
que no quebramos a golpes
de libertad solidaria,
desnudos para la entrega,
rebeldes contra la muerte.

 Maldita sea la cruz
que exhiben los opresores
en las paredes del banco,
detrás del trono impasible,
en el blasón de las armas,
sobre el escote del lujo,
ante los ojos del miedo.

     Maldita sea la cruz
que el poder hinca en el Pueblo,
en nombre de Dios quizás.
      Maldita sea la cruz
que la Iglesia justifica
- quizás en nombre de Cristo-
cuando debiera abrasarla
en llamas de profecía.
         ¡Maldita sea la cruz
                          que no pueda ser La Cruz!

                 Pedro Casaldáliga

miércoles, 22 de julio de 2020

COMENTARIO SOBRE ...COLOQUIOS NOCTURNOS EN JERUSALÉN. Del Card. Carlo María Martini.-

       Esta pandemia tiene su lado muy positivo,   repasamos  la biblioteca  y podemos encontrarnos con grandes sorpresas, bueno sorpresas a medias,  porque  son textos  adquiridos   en determinado momento y luego dejados reposar.....y parece son como la masa  se agrandan al doble de su tamaño inicial.    Esto me ha pasado con los   Coloquios nocturnos en Jerusalén,  del  Card. Carlo María Martini- Georg Sporschill .      El recorrer sus  páginas es un verdadero placer,   en ellas podemos conocer lo que podría haber sido un papado  diferente  luego de J.Pablo.    Hoy  leyendo en la página 177 (por una Iglesia abierta)  volví a la reunión del sábado pasado y ya les comparto.   Este  capítulo se refiere a lo que proclamó el VATICANO II, la  apertura de la Iglesia al mundo;  inicia el mismo diciendo que existe la tendencia de apartarse de él.  (2007).             En determinado momento conversando del relacionamiento de la Iglesia con las demás confesiones  dice.....      " Pero el Papa tendrá que tomar siempre en consideración a las Iglesias de Oriente, a los ortodoxos, cuando discute con las Iglesias  evangélicas las cuestiones del ministerio sacerdotal, de la ordenación de mujeres y de la aceptación de la  homosexualidad"   

       Este libro me regaló Atilano en el 2009.   Está a disposición de quién lo quiera leer.  (fotocopia)



IHU, Adital LIDER KAYAPO, RAONI METUKTIRE, ha sido hospitalizado, desnostado por Bolsonaro, RAONI, manifestó no querer entrevistarse con el presidente por considerarle un enemigo de los habitantes amazónicos.- El líder de Kayapó fue trasladado al hospital en Sinop ( MT ) el sábado después de un malestar. Había estado deprimido desde la muerte de su esposa hace un mes.

El Papa Francisco  en conocimiento que el jefe Raoni fue hospitalizado  debido a una hemorragia intestinal, envió un mensaje deseando que el líder  mejorara .
El mensaje del Papa Francisco , que se reunió con Raoni Metuktire  el 27 de mayo de 2019, en el Vaticano , enviado a través de la Nunciatura Apostólica , fue entregado por el Obispo de Sinop, Obispo Canísio Klaus , durante su visita al líder indígena esta mañana. 22 de julio.
Raoni Metuktire , de 89 años, según el hospital, donde llegó el sábado pasado desde el hospital de la ciudad de Colíder , después de que su estado de salud empeoró, está progresando favorablemente en su estado clínico, hasta el punto de que "trabajamos con posibilidad de alta hasta el fin de semana según la evolución clínica y los resultados de la prueba ”, según el último médico.
El líder del pueblo Kayapó el 23 de junio perdió a su esposa, Bekwyjkà Metuktire , de 90 años, que había sufrido un derrame cerebral y un ataque cardíaco, y no fue llevada al hospital por temor a contraer COVID-19 . Este hecho afectó enormemente a Raoni , que vive en el Parque Nacional Xingu , y se ha convertido en uno de los grandes líderes en la defensa de la Amazonía , siendo considerado una referencia a nivel internacional.
La actitud del papa Francisco contrasta con la del presidente brasileño Jair Bolsonaro , quien incluso condenó a Raoni en un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas . El actual presidente siempre ha hablado en contra de los derechos de los pueblos indígenas, una actitud asumida por sus seguidores, quienes en los últimos días, al conocer el internamiento del jefe Raoni , han mostrado palabras irrespetuosas contra él en las redes sociales.


IHU, Adital.-OBISPO JUBILADO SIGUE OCUPADO y PREOCUPADO POR SU PUEBLO. EN BRASIL.-

Un miembro del Comité Amazonas para Combatir la Corrupción y Caixa Dois Elitoral , Arzobispo Emérito de Manaos, Dom Sérgio Castriani , envió este lunes 20-07 un mensaje en el que pide a los concejales que den su colaboración para combatir la crisis económica. que afecta a la población de Manaus, al no reajustar sus salarios.
La información fue proporcionada por el P. Paulo Tadeu Barausse , SJ, coordinador del Servicio Amazónico de  Acción Social, Reflexión y Educación - SARES , Manaus.
Argumenta un extracto del texto del arzobispo: "No me parece justo que la sociedad se vea agobiada por posibles pérdidas salariales para hombres y mujeres. Políticamente ante la población, sería más hermoso no votar por ningún aumento",    El arzobispo emérito de Manaos, Dom Sérgio Castriani, hace un llamamiento a los parlamentarios de la ciudad en defensa de los más pobres:
  

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada