Hemos leído un largo e interesante reportaje a Mauricio LIMA, autor del libro "AUSTERIDAD o BARBARIE".--
Quién pueda, vale la pena darle una lectura.-. Compartiremos el final del reportaje.-
Ante la última pregunta de la periodista:
Tu libro, a pesar de hablar de temas preocupantes, por esa apelación a la emoción, no deja un sabor amargo. Lo que se viene es complicado, pero estamos a tiempo de hacer algunas cosas, o por lo menos empezar a ser conscientes de las cosas que nos están limitando.
Es super difícil romper el bucle, es una espiral, energía, población, economía, ambiente, que se va acelerando. Nosotros nos estamos dando cuenta ahora, después, de que ya tenemos encima el monstruo. Muchos piensan que el monstruo no existe, o que puede venir por nosotros en el futuro, pero el monstruo está atrás nuestro, ya lo creamos.
Lo que vamos a enfrentar no es algo que va a venir, es algo que ya está y nos viene corriendo atrás hace 30 o 40 años. ese monstruo es la consecuencia de la gran aceleración, que es algo que ya ocurrió. El cambio climático no es algo que va a ocurrir, ya ocurrió y ya no se puede cambiar. La mutación climática vino para quedarse, solo se va a ampliar hasta quién sabe cuando, pero por lo menos unos 70 0 100 años más.
La temperatura seguirá alterada aun si hoy dejáramos de crecer. Yo no estoy en el negocio de dar esperanza, no me interesa y no soy la persona adecuada para eso . Pero sí me gustaría estar en el negocio de generar conocimiento público o, más que conocimiento, esa sensación de alerta, de darse cuenta, de mirar para el costado y empezar a reaccionar, y no vivir dentro de esa cajita del sueño de la libertad, del consumo y del crecimiento continuo, de que todo va a ir mejorando y de que todo es progreso. Si logro que los electores logren sean capaces de saltar de ese carril y empezar a pensar de otro lugar lo que están viviendo, si son conscientes de la degradación ambiental, del cambio climático, de la desintegración de las democracias liberales, de la incapacidad de la política que tenemos de generar soluciones a los problemas que nos están acosando, y de que hay que inventar otros caminos, otras formas de habitar, me doy por satisfecho. Si el libro aporta un grano de arena en romper con esto del crecimiento o desarrollo sostenible y vamos hacia un concepto de habitabilidad digna, de como lograr como vivir y morir de forma digna en un territorio, con otros, humanos y no humanos, sería fantástico.
Creo que lo que se necesita es eso, es empezar de a poco, sin grandes utopías, sino más bien con un sentido de transformación, de ver cómo logramos ir metamorfoseando el humor de las personas que están en nuestras sociedades, para ver que otros mundos y otras alternativas son posibles. No es algo para hoy ni para el próximo gobierno, pero si hay que generar una manera diferente de mirar el futuro. Lo que viene hay que inventarlo, entonces más vale estar alerta. Esa fue la intención de este libro *
,
No hay comentarios:
Publicar un comentario