Para justificar una injusticia, "empaquetan" la verdad.
A propósito del texto de Jesús, de Mateo 11,25 que dice, "Yo te alabo Padre porque diste a conocer estas cosas a los pobres y sencillos, la escondiste a los sabios y prudentes", entonces San Pablo dice, "Los sabios y prudentes tienen todo a la mano para conocerlo, lo que pasa es que a veces, encierran la verdad en la injusticia" (Romanos 1,18).
Jesús que es profeta, cuando hace los signos, los milagros, les echa eso en cara a los fariseos, ustedes tienen la Ley, pero esa Ley que tiene que prestar un servicio para la vida del pueblo, ustedes se apoderan de eso, porque como son los intérpretes de la Ley, tienen un honor, un cargo, y en vez de ayudarlos para que la Ley les ayude a ser libres, van simplemente: "observen esto", "tienen que observar esto otro", y con eso mantienen al pueblo aquietado. Prestan un servicio a los sacerdotes cómplices del imperio Romano, para que no haya un estallido social. Para que no pase lo que pasó en Santiago del Estero.
Los tienen con la conciencia tranquila, con eso tienen un puesto en esta sociedad, tienen su dinero, su honor..., es lo que Jesús les echa en cara a los Fariseos.
De una cosa santa hacen un ídolo. Se puede hacer un ídolo de Jesucristo, se puede hacer un ídolo de Don Bosco, se puede hacer un ídolo del mismo Dios... Si nosotros nos apoderamos y lo hacemos a la medida nuestra, y según nuestro honor y nuestra conveniencia.
Hay ídolos grandes y hay ídolos chiquititos. Pero una cosa que tienen los ídolos también es que construyen sus templos, o sea, si uno se acerca, como que el ídolo contagia y a uno lo enreda.
Fíjense el dinero, es una cosa buena; pero la sociedad actual lo ha hecho un ídolo, porque en vez de favorecer la capacidad que tenga el dinero de compartir los bienes, algunos se han apoderado del dinero, con eso han construido poder y hacen que el dinero circule de tal manera que favorezca esos grandes polos de acumulación.
Entonces el dinero, está como, contagiado, manchado de injusticia. El dinero lo necesitamos pero en la medida que vamos acumulando, manejando más, siempre tenemos el peligro de caer en las leyes que tiene actualmente el dinero. No porque el dinero sea malo, sino porque lo hemos contagiado.
Yo siempre pongo el ejemplo del Banco Ambrosiano. Dinero de los pobres, dinero santo; el Vaticano para cuidar ese dinero sobre el cual tiene responsabilidad, funda el banco. El banco tiene que atenerse al ajetreo de los bancos en el mundo actual, y de repente le pasa, caer en algunas de las maquinaciones que hay en los bancos actualmente, ¿no es cierto? Recuerden lo que pasó con el I.O.R. (Instituto para las Obras de Religión), son riesgos que corremos. Como que hay que andar con cuidado, cuando uno está en un servicio donde hay dinero, o en un servicio donde hay poder.
El poder político es algo santo. Al obispado de Quilmes le ofrecieron la Subsecretaría de Acción Social en la municipalidad de Florencio Varela, y hay mucho dinero; viene dinero para hacer una experiencia de atención social, de las Naciones Unidas y el intendente, para favorecerse el que él, posee una calidad moral en su gestión, le pide al obispado que se haga cargo de la Subsecretaría. Pero hay mucho dinero y hay tensiones políticas. Como que hay que andar con mucho cuidado.
Le dijimos al obispo, bueno, fíjese, más bien fíjese con los laicos; es un bien muy grande que se puede hacer al pueblo, agarremos viaje, pero, el poder político en la Argentina, además de ser algo santo, es algo que está lleno de gente que se ha apoderado de cosas y está manchado de egoísmos. Entonces, hay un sistema, son los sistemas, que crean estructuras y entre esos sistemas y estructuras tenemos que estar. Y sin embargo, lo profético es estar, denunciar, tomar distancias, pero, en todo eso ir favoreciendo a la vida.
¿Cómo se hace? Yo creo que la navidad es un lugar, fíjense, como ahí nadie se apodera..., es el Hijo de Dios, es su Hijo, pero una vez que Dios se lo encomienda a María y a José, los respeta a ellos, no se mete. O se meterá, inspirando, iluminando, pero..., María lo respeta a José. Ella fue fecundada por el Espíritu Santo, pero José es el papá. José la respeta a María. Hay conflictos, ya vamos a ver, pero hay humildad.
Como que todo este tema está relacionado, con límites que tenemos que ir poniendo a deseos nuestros de acaparar, o deseos nuestros de cariño. Con límites que tenemos que animarnos a poner a otros. Con dar lugar a la creatividad y a la vida de cada uno. Con darnos cuenta que la vida, es algo que no se para, sino, que es algo que tiene que estar andando, y que continuamente hay que regalar. Continuamente, hay que recibirla de regalo y continuamente hay que compartirla.
Retiro de Orlando Yorio a las Hnas de María Auxiliadora (3-1-94)
No hay comentarios:
Publicar un comentario