viernes, 17 de octubre de 2025

RECIBIDODECÁDIZ.- LECTURA CRÍTICA DE "DILEXI TE". Juan Cejudo Papa León; Ya las palabras no valen, valen los hechos.

 He leído con gran interés la exhortación apostólica del Papa León XIV "Dilexi te". Son 121 puntos de gran riqueza que merece la pena leer y difundir. Intentaré exponer aquí  , de modo muy resumido (es muy recomendable leer íntegro el documento) las principales ideas-fuerza de este magnífico documento, pero lo haré también con sentido crítico, exponiendo al final las lagunas que entiendo tiene  el documento, desde el punto de vista pastoral y práctico para los cristianos y cristianas y para la sociedad en general.

El documento tiene una breve introducción y 5 capítulos.

En la introducción cita a María y su cantico: "derribó a los poderosos de su trono y  elevó a los humildes . Colmó de bienes a los humildes y a los ricos los despidió con las manos vacías". Jesús se identifica con los más pequeños. Dice el papa León que Francisco antes de morir estaba preparando este documento que él ha asumido terminar.

El Papa Franciscorecordando la elección de su nombre, contó que,

 después de haber sido elegido, un cardenal amigo lo abrazó, lo besó

 y le dijo: «¡No te olvides de los pobres!».LO QUE LE FALTA DECIR A LEÓN XIV EN SU ENCÍCLICA


Hubiera venido muy bien haber hecho alguna autocrítica, porque la Iglesia no siempre ha cumplido, ni sigue cumpliendo en la actualidad, el mensaje tan claro y nítido de Jesús en el Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia sobre la pobreza.

Nuestro pueblo sencillo no puede entender que la Iglesia hable tan bien de los pobres y de la necesidad de luchar por su promoción integral para salir de ella y que la Iglesia sea tan poderosa en bienes de todo tipo de productos, incluídos los financieros. Las inmatriculaciones de la Iglesia española son un verdadero escándalo.

 34.961 fueron oficialmente contabilizados por el Gobierno entre 1998 y 2015. Pero otras fuentes hablan de más de 100.000 inmuebles  en total. La Iglesia aparece como la principal empresa inmobiliaria en España.

Mientras el pueblo sufre desahucios que les obligan a vivir en la calle. Las personas sin techo malviven en las principales ciudades de España y del Mundo...Las inversiones en productos financieros y las grandes riquezas que la Iglesia tiene en todo el Mundo hace que la gente no valore nada las encíclicas , las palabras, pues lo que necesita es ver con hechos concretos ese desprendimiento de los bienes, como nos dice Jesús, para darlo a los pobres.

Cierto que a través de las Cáritas , presentes en casi todos los países del Mundo y de Manos Unidas, se ayuda a muchísimas personas para aliviarles en lo posible sus carencias. Pero se mantienen los bienes y la riqueza inmensa, que no se ponen al servicio de quienes los necesitan.

Por eso digo que a la encíclica le falta  esta autocrítica para reconocer su incoherencia entre lo que  dice y lo que  hace. Ya las palabras no valen, valen los hechos.



1 comentario:

  1. Muchas gracias, amigos por la difusión. Saludos cordiales

    ResponderEliminar

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada