lunes, 31 de marzo de 2025

IHU.Adital.- El drama palestino y la necesidad de una nueva política internacional. No hay Acuerdo que Israel le venga bien simplemente no renunciará a su plan inicial, tal como está en su planificación de 1897 ...- .

 Conocemos a varios judíos que se encuentran entre los críticos más vehementes del Estado de Israel , incluyendo su propia existencia. Muchos judíos ortodoxos observan el Estado de Israel y dicen que esto no es lo que Dios les prometió. El movimiento sionista moviliza la imaginación judía divina con fines políticos terrenales, y esta es su mayor perversidad, de la que palestinos , musulmanes, israelíes y judíos son víctimas. Por supuesto, no son víctimas simétricamente, ya que los palestinos y los musulmanes se ven mucho más afectados. Lo cierto es que debemos ser conscientes de todo esto, porque este tipo de pensamiento nos permitirá construir otra realidad posible, en la que la paz entre israelíes y palestinos sea un horizonte concreto. La reflexión es parte de la entrevista brindada vía WhatsApp por el Profesor. La Dra. Silvia Ferabolli en el Instituto Humanitas Unisinos – IHU , anticipando aspectos que abordará en el evento de ideas del IHU del próximo jueves 27 de marzo, titulado Putin, Trump, Zelensky y Netanyahu: ¿el mundo al borde de la guerra total?

sábado, 29 de marzo de 2025

CIUDAD REDONDA COMENTA.- Alejandro c.m.f. (fragmento) Nos pareció muy apropiado....

    Es en la segunda parte de la historia donde se encuentra el mensaje principal. En ella entra en escena el hermano mayor que representa claramente a los fariseos, los que respetan a rajatabla los mandamientos y los preceptos de la Ley. Llega la noticia al hermano mayor, que nunca fue a ningún sitio. Y semejante acogida al que se había desviado le causa un profundo dolor. A juzgar por la situación, ambos hermanos abandonaron el hogar: uno se fue lejos y el otro, estando cerca, no se sentía en casa. Es similar a aquellos que están formalmente en la Iglesia, pero no sienten el valor de la conexión con el Padre.         Dejó de valorar el amor del padre en el que vivía. Jesús cuenta esta parábola a los escribas y fariseos, diciendo que el arrepentimiento es un proceso interno. Cumplir instrucciones externas es sólo la etapa inicial. La parábola dice que el arrepentimiento es necesario para todos, e incluso el intento de restaurar las relaciones es bien valorado por el Padre.

Necesitamos a la Iglesia que sale al encuentro del menor gesto de búsqueda, del menor intento de cambio, del menor deseo de hogar.    Y es que el niño que todos llevamos dentro puede nacer de nuevo, aunque seamos viejos. En nuestra meditación personal de hoy, podemos reflexionar sobre cómo estamos respondiendo a este amor y misericordia de Dios en nuestras vidas. ¿Estamos dispuestos a dejar atrás nuestro pasado y seguir adelante con fe y confianza en Dios? En este tiempo de Cuaresma, podemos experimentar la alegría y la paz que provienen de vivir en comunión con nuestro Padre celestial, “gustad y ved qué bueno es el Señor”. Señor, que no me sienta inclinado a apegarme a otras posesiones que no sean tu amor y tu voluntad. Amen.

Vuestro hermano en la fe,
Alejandro, C.M.F.

viernes, 28 de marzo de 2025

IHU. Adital.-Palestina. El último capítulo del genocidio. Artículo de Chris Hedges. El insano sueño genocida de Israel –la pesadilla palestina– está a punto de hacerse realidad, la barbarie de Israel.-

 Este es el último capítulo del genocidio . Es el último y sangriento esfuerzo para expulsar a los palestinos de Gaza . No hay comida. Sin medicación. Sin hogar. No hay agua potable. No hay electricidad. Israel está convirtiendo rápidamente a Gaza en un terrible caldero de miseria humana, donde los palestinos están siendo asesinados por cientos y pronto nuevamente por miles y decenas de miles, o serán forzados a expulsarlos para no regresar jamás.

El capítulo final marca el fin de las mentiras israelíes. La mentira de la solución de dos Estados . La mentira de que Israel respeta las leyes de la guerra que protegen a los civiles. La mentira de que Israel bombardea hospitales y escuelas sólo porque Hamás  los utiliza como bases de operaciones. La mentira de que Hamás utiliza a civiles como escudos humanos, mientras que Israel obliga sistemáticamente a los cautivos palestinos a entrar en túneles y edificios potencialmente llenos de trampas explosivas delante de las tropas israelíes. La mentira de que Hamás o la Yihad Islámica Palestina ( PJI ) son responsables –a menudo acusados ​​de lanzar cohetes palestinos erráticos– de la destrucción de hospitales, instalaciones de las Naciones Unidas o de grandes bajas palestinas. La mentira de que la ayuda humanitaria a Gaza está bloqueada porque Hamás secuestra camiones o contrabandea armas y material de guerra a través de ellos. La mentira de que los bebés israelíes son decapitados o que los palestinos cometen violaciones masivas contra mujeres israelíes. La mentira de que el 75% de las decenas de miles de personas asesinadas en Gaza eran “terroristas” de Hamás. La mentira de que Hamás, al supuestamente rearmarse y reclutar nuevos combatientes, es responsable de la ruptura del acuerdo de alto el fuego .

IHU. Adital.-Sudán del Sur: un país olvidado por la comunidad internacional se sumerge en una dramática crisis humanitaria y una escalada de violencia. Entrevista especial con Daniela Nascimento

 

Nos preguntamos porqué tanta    violencia!!!???!!!

IHU: Adital.-En esta entrevista, concedida al Instituto Humanitas Unisinos – IHU vía WhatsApp, la investigadora comenta la opción política del rearme en Europa que, evalúa, avanza por ese camino “sin considerar seriamente las implicaciones de esta opción”. La aprobación por parte de los diputados alemanes de la compra de nuevas armas la semana pasada, destaca, “significa tirar a la basura décadas de inversión en paz, prosperidad y estabilidad”. 

IHU. Adital.- Hombres oscuros en tiempos oscuros. Artículo de André Marcio Neves Soares

 "Tras dos meses de la  administración Trump , ya podemos afirmar que la barbarie nos acecha, independientemente de la región en la que vivamos. Las amenazas del presidente estadounidense no consideran país, continente ni aliados (basta con ver las amenazas contra  Canadá  y  Groenlandia )", escribe  André Márcio Neves Soares , doctorando en Políticas Sociales y Ciudadanía de la Universidad Católica del Salvador (  UCSAL / BA) .

Aquí está el artículo.

Cualquiera que esté familiarizado con la obra de Hannah Arendt estará familiarizado con un breve libro que escribió una década después de la Segunda Guerra Mundial , titulado “ Hombres en los tiempos oscuros”. (1) En este libro, Arendt seleccionó diez personas que consideró relevantes para mostrar cómo sus vidas se vieron significativamente afectadas por el período histórico de la primera mitad del siglo XX, con todos los males políticos y morales resultantes. La expresión “tiempos oscuros” del título hace referencia al poema de Bertold Brecht , “A la posteridad”, que denunciaba los desastres ocurridos en el citado periodo, que según Arendt no eran visibles para todos o, mejor, que no eran susceptibles de ser comprendidos.

COMENTAPAGOLA.- C.C.- Dgo IV de CUARESMA.- Lucas 15.1-3.11-32

CÓMO EXPERIMENTA JESÚS A DIOS

No quería Jesús que las gentes de Galilea sintieran a Dios como un rey, un señor o un juez. Él lo experimentaba como un padre increíblemente bueno. En la parábola del «padre bueno» les hizo ver cómo imaginaba él a Dios.

Dios es como un padre que no piensa en su propia herencia. Respeta las decisiones de sus hijos. No se ofende cuando uno de ellos le da por «muerto» y le pide su parte de la herencia.

Lo ve partir de casa con tristeza, pero nunca lo olvida. Aquel hijo siempre podrá volver a casa sin temor alguno. Cuando un día lo ve venir hambriento y humillado, el padre «se conmueve», pierde el control y corre al encuentro de su hijo.

Se olvida de su dignidad de «señor» de la familia, y lo abraza y besa efusivamente como una madre. Interrumpe su confesión para ahorrarle más humillaciones. Ya ha sufrido bastante. No necesita explicaciones para acogerlo como hijo. No le impone castigo alguno. No le exige un ritual de purificación. No parece sentir siquiera la necesidad de manifestarle su perdón. No hace falta. Nunca ha dejado de amarlo. Siempre ha buscado para él lo mejor.

Él mismo se preocupa de que su hijo se sienta de nuevo bien. Le regala el anillo de la casa y el mejor vestido. Ofrece una fiesta a todo el pueblo. Habrá banquete, música y baile. El hijo ha de conocer junto al padre la fiesta buena de la vida, no la diversión falsa que buscaba entre prostitutas paganas.

Así sentía Jesús a Dios y así lo repetiría también hoy a quienes viven lejos de él y comienzan a verse como «perdidos» en medio de la vida. Cualquier teología, predicación o catequesis que olvida esta parábola central de Jesús e impide experimentar a Dios como un Padre respetuoso y bueno, que acoge a sus hijos e hijas perdidos ofreciéndoles su perdón gratuito e incondicional, no proviene de Jesús ni transmite su Buena Noticia de Dios.

José Antonio Pagola

jueves, 27 de marzo de 2025

 “Tengo muchos defectos, soy pasional, pero en mi jardín durante décadas no he cultivado el odio porque he aprendido que el odio termina por volvernos estúpidos…     El odio es ciego como el amor, pero el amor es creativo y el odio nos destruye”.        ¿Sabes qué es un pobre para los aymaras?       Alguien que no tiene comunidad, alguien que está solo...."

                                                                                   Pepe.

IHU.Adital. Mujica, Francisco y las tres ecologías. Artículo de Paco Cano

 No es necesario compartir todas las convicciones, estrategias o tácticas de quienes conformamos el “nosotros”, basta asumirlas y sumarlas.

El artículo es de  Paco Cano , fotoperiodista español, publicado por Ctxt , 26-03-2025.

Aquí está el artículo.

Aviso a los marineros:

1. En tiempos de inquietud y desmotivación es necesario rescatar la esperanza y las utopías.

2. Con la izquierda tan debilitada y la extrema derecha más fuerte que nunca, este no es el momento de volverse arrogante y abandonar la lucha.

3. Es importante reconocer tanto los aportes (po)éticos de nuestros aliados como el apoyo al progreso que podamos identificar externamente.

Inicio pues una serie de columnas en defensa de una izquierda polifónica y plural que se reconoce diversa y se fortalece así en esta era de monstruos. Para comenzar, propongo que nos detengamos, dejándoles hablar, a considerar dos historias de vida humanistas que marcaron las primeras décadas del siglo XXI y que extrañaremos cuando ya no estén entre nosotros. Lo que se pierde se canta.

Después de pasar 13 años en prisión bajo la junta militar, Pepe

IHU.Adital.- El drama palestino y la necesidad de una nueva política internacional. No hay Acuerdo que Israel le venga bien simplemente no renunciará a su plan inicial, tal como está en su planificación de 1897 ...- .

 Conocemos a varios judíos que se encuentran entre los críticos más vehementes del Estado de Israel , incluyendo su propia existencia. Muchos judíos ortodoxos observan el Estado de Israel y dicen que esto no es lo que Dios les prometió. El movimiento sionista moviliza la imaginación judía divina con fines políticos terrenales, y esta es su mayor perversidad, de la que palestinos , musulmanes, israelíes y judíos son víctimas. Por supuesto, no son víctimas simétricamente, ya que los palestinos y los musulmanes se ven mucho más afectados. Lo cierto es que debemos ser conscientes de todo esto, porque este tipo de pensamiento nos permitirá construir otra realidad posible, en la que la paz entre israelíes y palestinos sea un horizonte concreto. La reflexión es parte de la entrevista brindada vía WhatsApp por el Profesor. La Dra. Silvia Ferabolli en el Instituto Humanitas Unisinos – IHU , anticipando aspectos que abordará en el evento de ideas del IHU del próximo jueves 27 de marzo, titulado Putin, Trump, Zelensky y Netanyahu: ¿el mundo al borde de la guerra total?

miércoles, 26 de marzo de 2025

Aporte de SILVIA-EDUARDO.- 𝐌𝐄𝐃𝐈𝐀𝐋𝐔𝐍𝐀𝐒 (𝐔𝐧 𝐭𝐞𝐱𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐎𝐬𝐯𝐚𝐥𝐝𝐨 𝐁𝐚𝐲𝐞𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐩𝐢𝐞𝐫𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚)

                 𝐌 𝐄 𝐃 𝐈 𝐀 𝐋 𝐔 𝐍 𝐀 𝐒

"Vivo desde 1933 en Belgrano. 

La primera vez que he visto dormir chicos en las veredas y en los umbrales es ahora.

 Ni siquiera se ponen un diario debajo. A veces duermen durante todo el día.

 Tal vez han llegado hasta aquí huyendo del gatillo fácil. Todos tienen el hermoso color de la tierra y ojos grandes. 

Salgo a caminar temprano. Diviso una mujer más bien pequeña. 

Sale de la panadería. Lleva paquetitos envueltos en papel de estraza.

Despierta uno a uno a los chicos de la calle dormidos y le da un paquetito.

 Los chicos se despiertan, abren los envoltorios: son medialunas. 

Se ponen a comer sin dar las gracias ni saludar.

 Me da curiosidad y le pregunto a la mujer:

–¿Por qué les da medialunas y no pan, que es más barato? –le digo.–Para que ellos vayan aprendiendo que también tienen el derecho a gozar de otras cosas 

–me dice, dura, como si yo fuera un entrometido.

La veo alejarse. 

Es pequeña, tiene la misma estatura que Rosa Luxemburgo, la bella alma, la revolucionaria eterna, con su cráneo destrozado por los esbirros uniformados.

–Tal vez Rosa –pienso– hubiera procedido igual que esta mujer.

Se da vuelta, me mira, cree que soy un policía. 

Y no, la sigo observando porque he empezado a admirar a esa sencilla mujer de mi barrio.

"Por eso, ni subir las penas de prisión, ni meterles gatillo fácil. Medialunas".

DelBLOGdeJUAN.- ¿Dónde está Dios? -- José Ignacio González Faus, teólogo En su memoria.-

 Ayer, Jaume Patuel, en el hilo al artículo de José Sols recomedaba un escrito de José Ignacio González-Faus en Iglesia Viva, con estta opinión:mente clara y lúcida. Como responde a muchas pegas de teodicea que continuamente se repitem aquí, lo reproduzco íntegramente. Y aprovecho para inivitar a ver el sumario completo de este número 300 de Iglesia Viva. Ver noticia original en …

DEL BLOG de JUAN.-No pudimos celebrarlo el pasado día 20, como teníamos previsto, por causa de la lluvia intensa que caía. Lo hemos aplazado para este jueves próximo día 27.

 Un día como hoy 24 de marzo de 1980 moría asesinado, mientras celebraba la eucaristía, Monseñor Romero.        Romero dijo en su homilia: 

"Yo quisiera hacer un llamamiento, de manera especial, a los hombres del ejército. Y en concreto a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles... Hermanos, son de nuestro mismo pueblo. Matan a sus mismos hermanos campesinos. Y ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: "No matar". 

Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la Ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla. Ya es tiempo de que recuperen su conciencia, y que obedezcan antes a su conciencia que a la orden del pecado.     La Iglesia, defensora de los derechos de Dios, de la Ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación. Queremos que el gobierno tome en serio que de nada sirven las reformas si van teñidas con tanta sangre. En nombre de Dios pues, y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: Cese la represión."      No se lo perdonaron. Con esas palabras había firmado su sentencia de muerte.

Pero la causa de Romero está presente hoy en muchos países del Mundo y en numerosos colectivos. Existen muchísimos Comités Óscar Romero (también en Cádiz, que es el que ha preparado nuestra celebración).

Su vida es una referencia para cualquier persona de buena voluntad y, desde luego para los cristianos, as de todo el Mundo porque siguió la huella de Jesús que también optó por la causa de los más pobres y fue asesinado."


IHU. Adital.- Bernie Sanders, “Tiene que haber más determinación en el Congreso para hacer que los republicanos paguen un precio"

 El senador independiente de Vermont está movilizando la resistencia en una gira nacional cuyo tema es " luchar contra la oligarquía ".

El reportaje es de  Lauren Gambino , publicado por El Diario , 25-03-2025.

Bernie Sanders dijo que Donald Trump ha creado una crisis constitucional “absoluta” en Estados Unidos y está llevando al país “muy rápidamente hacia una forma autoritaria de sociedad”.

El senador independiente de Vermont ha estado reuniendo resistencia contra Trump en una gira nacional llamada “ Lucha contra la oligarquía ”, atrayendo a algunas de las multitudes más grandes de su carrera política y al mismo tiempo canalizando la creciente indignación por las maniobras del presidente republicano.

IHU. Adital.- Entrevista a Sergio Alfieri , médico del Papa Francisco.-una mañana le saludé con un buenos días, Santo Padre, y él me respondió con un buenos días, Santo Hijo.

 Es la tarde del 28 de febrero. El Papa Francisco  lleva 14 días hospitalizado en el Hospital Gemelli. De repente su estado empeora, tiene broncoespasmo , dificultad para respirar. Y pedir ayuda. "Es malo."

La entrevista a Sergio Alfieri , médico del Papa Francisco, es de  Fiorenza Sarzanini , publicada por Corriere della Sera , 25-03-2025. La traducción es de Luisa Rabolini .

Aquí está la entrevista.

Profesor Alfieri, ¿fue ese el peor momento?

Sí, lo peor. Por primera vez, vi lágrimas en los ojos de algunas de las personas que lo rodeaban. Personas que, me di cuenta durante el tiempo que estuvo en el hospital, lo aman sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no sobreviviera.

lunes, 24 de marzo de 2025

Zenit. Francisco el obispo de Roma reaparece en público: así fue la salida del Papa del hospital ......

 



ZENIT Noticias / Roma, 23.03.2025).- Pasadas las 12 del medio día del domingo 23 de marzo, el Papa Francisco se dejó ver tras 37 días completos ingresado en el hospital Gemelli de Roma.
 FRANCISCO papa saludó Brevemente Al Personal Y A La Alta Dirección De La Universidad Católica Y Del Policlínico Gemelli Foto: Vatican Media Papa Francisco reaparece en público: así fue la salida del Papa del hospital El Papa apareció en silla de ruedas, visiblemente hinchado y con notoria dificultad para hablar. Apenas si podía levantar las manos para saludar y luego para bendecir 
 (ZENIT Noticias / Roma, 23.03.2025).- Pasadas las 12 del medio día del domingo 23 de marzo, el Papa Francisco se dejó ver tras 37 días completos ingresado en el hospital Gemelli de Roma. Antes de asomarse al balcón de la quinta planta del hospital para saludar e impartir la bendición, el Papa Francisco saludó brevemente al personal y a la alta dirección de la Universidad Católica y del Policlínico Gemelli: a la rectora de la Università Cattolica del Sacro Cuore, profesora Elena Beccalli; al presidente de la Fondazione Policlinico Universitario Agostino Gemelli IRCCS, doctor Daniele Franco; también al decano de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Università Cattolica, profesor Antonio Gasbarrini; al vicepresidente de la Fondazione Policlinico Gemelli, doctor Giuseppe Fioroni; al director general de la Fondazione Policlinico A. Gemelli IRCCS, Profesor Marco Elefanti; al Asistente Eclesiástico General de la Universidad Católica, Monseñor Claudio Giuliodori; al Profesor Sergio Alfieri, Director del Departamento de Ciencias Médico-Quirúrgicas del Policlínico y Jefe del Equipo Médico Gemelli; y al Director Médico de la Fundación Policlínico Gemelli, Dr. Andrea Cambieri.

Papa apareció en silla de ruedas, visiblemente hinchado y con notoria dificultad para hablar. Apenas si podía levantar las manos para saludar y luego para bendecir. Y las únicas palabras que dijo fueron para Carmela Vitoria Mancusco, un mujer romana que a lo largo del año obsequia flores al Papa durante las audiencias generales de los miércoles: “gracias a todos. Veo a esa señora con las flores amarillas. Es buena”. Antes de regresar a Casa Santa Marta tras abandonar el hospital, el Papa Francisco se dirigió a la basílica de Santa Maria la mayor. Allí entregó al Cardenal Makrickas las flores obsequiadas momentos antes por la sra. Carmela, para que las depositara ante el icono de la Virgen Salus Populi Romani. Fue evidente que el Papa deseaba ir hasta la capilla, incluso le acercaron una silla de ruedas, pero no pudo bajar






IHU. Adital.-Donald Trump lleva poco más de dos meses, pasará a la historia.por su crueldad....

 El envío de venezolanos a una megacárcel salvadoreña busca evitar que migrantes lleguen a EE.UU. , como ocurrió con familias separadas en la frontera durante su primer mandato.

El reportaje es de Lorena Arroyo , publicado por  El País , 23-03-2025.

Donald Trump lleva poco más de dos meses en la Casa Blanca y ya ha dejado algunas imágenes que pasarán a la historia. En esta era de las redes sociales, donde no sólo importa lo que haces, sino cómo lo cuentas y cuántas personas lo ven, el republicano ha encontrado un gran aliado en el presidente de El Salvador , Nayib Bukele . Con una producción digna de Hollywood , el salvadoreño —quien fue publicista antes de ser presidente— entregó un video de más de 200 venezolanos desembarcando de un avión encadenados y siendo afeitados para ser enviados a CECOT , su prisión de máxima seguridad, que ofreció al gobierno de Estados Unidos para sus deportados a cambio de una tarifa de US$20.000 por preso al año .

Aunque la administración Trump inicialmente vinculó a los venezolanos con la banda criminal Tren de Aragua , luego reconoció que más de 100 de ellos no habían cometido ningún delito: en Estados Unidos , ser indocumentado no es un delito, sino una infracción civil. Por ahora, las imágenes no se repetirán, porque un juez de Washington bloqueó el uso de una ley del siglo XVIII contra "extranjeros enemigos" para deportar a inmigrantes indocumentados sin protecciones legales. Pero el mensaje público ya se ha publicado, todos hemos visto el vídeo.

IHU. Adital.- 45 años del martirio de Oscar Romero y una Iglesia en liberación. Artículo de Gabriel Vilardi

 Al canonizar a Monseñor Oscar Romero , el Papa Francisco señaló a toda la Iglesia el ejemplo y el testimonio de este mártir latinoamericano, brutalmente asesinado hace 45 años, el 24 de marzo de 1980. A pesar de las estructuras clericales que siempre tienden a controlar y “domesticar” a tantas figuras radicales en el seguimiento de Jesús, San Romero no puede convertirse en una fiesta litúrgica más del calendario romano.

El artículo es de  Gabriel dos Anjos Vilardi , jesuita, licenciado en Derecho por la PUC-SP y licenciado en Filosofía por la FAJE. Es estudiante de maestría en Derecho de Unisinos y forma parte del equipo del  Instituto Humanitas Unisinos –  IHU . 

Aquí está el artículo.

En una realidad herida por tantas crisis y extremismos, guerras y exterminios, neocolonialismos y neoimperilismos, big techs y discursos de odio, el mundo está necesitado de testimonios que inspiren esperanza y confianza en otros caminos posibles. En lugar de Trump , Musk y Netanyahu y sus masacres, su xenofobia y su

domingo, 23 de marzo de 2025

sábado, 22 de marzo de 2025

Del BLOG de JUAN.- «La guerra es siempre una derrota de la humanidad" Obispo de Roma FRANCISCO.

   La hipocresía internacional es ensordecedora. 

 El Papa Francisco, ante estas masacres, nos recuerda: «La guerra es siempre una derrota de la humanidad. No hay guerras justas, solo hay paz justa» ¡Siempre!”.

Pero ¿qué podemos hacer nosotros, que no tenemos ejércitos ni gobiernos, sino corazones humanos? Podemos, al menos exigir, pedir que las iglesias cierren sus puertas, que las campanas no suenen mientras la sangre siga corriendo.     Que los cristianos y cristianas salgamos a la calle, que nos unamos con nuestros hermanos musulmanes y judíos que también claman por paz. 

   Que ningún creyente permanezca indiferente ante este genocidio.



C O N V E R S I Ó N......!!!


Lo que  el Señor espera de nosotros,  laicos, comunitarios......somos capaces???

ORACIÓN INICIAL.--

 

  Planta, Señor, semilla nueva dentro de nosotros.
Áranos,  riéganos, cuídanos como Tú sabes.

Afina nuestra sensibilidad y haznos permeables
para que tu agua, tu brisa y tus caricias
hagan de nosotros un campo fértil
donde florezcan la paz, la justicia y la solidaridad.

                                                  Florentino Ulibarri.

   Quienes gusten de buenas obras una puesta en escena muy bien lograda, con un tema para todos los tiempos actual, hoy más que nunca!!!  Jueves popular, domingos gratis mayores de 60 años, Teatro SOLIS

viernes, 21 de marzo de 2025

COMENTAPAGOLA.-Dgo3° CUARESMA.- C.C. de la comunidad de Lucas 13,1-9

¿PARA QUÉ UNA HIGUERA ESTÉRIL?

Jesús se esforzaba de muchas maneras en despertar en la gente la conversión a Dios. Era su verdadera pasión: ha llegado el momento de buscar el reino de Dios y su justicia, la hora de dedicarnos a construir una vida más justa y humana, tal como la quiere él.

Según el evangelio de Lucas, Jesús pronunció en cierta ocasión una pequeña parábola sobre una «higuera estéril». Quería desbloquear la actitud indiferente de quienes le escuchaban, sin responder prácticamente a su llamada. El relato es breve y claro.

Un propietario tiene plantada en medio de su viña una higuera. Durante mucho tiempo ha venido a buscar fruto en ella. Sin embargo, años tras año, la higuera viene defraudando sus expectativas. Allí sigue, estéril en medio de la viña.

El dueño toma la decisión más sensata. La higuera no produce fruto y está absorbiendo inútilmente las energías del terreno. Lo más razonable es cortarla. «¿Para qué va a ocupar un terreno en balde?».

Contra toda sensatez, el viñador propone hacer todo lo posible para salvarla. Cavará la tierra alrededor de la higuera, para que pueda contar con la humedad necesaria, y le echará estiércol, para que se alimente. Sostenida por el amor, la confianza y la solicitud de su cuidador, la higuera queda invitada a dar fruto. ¿Sabrá responder?  ¿ sabremos responder ?

La parábola ha sido contada para provocar nuestra reacción. ¿Para qué una higuera sin higos? ¿Para qué una vida estéril y sin creatividad? ¿Para qué un cristianismo sin seguimiento práctico a Jesús? ¿Para qué una Iglesia sin dedicación al reino de Dios?

¿Para qué una religión que no cambia nuestros corazones? ¿Para qué un culto sin conversión y una práctica que nos tranquiliza y confirma en nuestro bienestar? ¿Para qué preocuparnos tanto de «ocupar» un lugar importante en la sociedad si no introducimos fuerza transformadora con nuestras vidas? ¿Para qué hablar de las «raíces cristianas» de Europa si no es posible ver los «frutos cristianos» de los seguidores de Jesús?

José Antonio Pagola

jueves, 20 de marzo de 2025

VIDA NUEVA.- Digital. Cono Sur.

   Quienes manejamos el móvil, hace ya unos días aparece este sitio,  VIDA NUEVA,    no sabemos si es nuevo o recién nos  enteramos de su existencia.    Todos los días con temas de lo más diversos.     Una sección se llama:   HOY SE HABLA:  En el día de hoy apareció  un artículo que expresa;    "el cardenal de la R.O del Uruguay se   "enfrenta"   al parlamento contra la sanción de la ley de eutanasia....."  palabra más, palabra menos....  Consideramos muy legítimo  proclame su pensamiento ante el tema;  lamentablemente no se le escuchó durante los últimos años salir a "enfrentar"    al parlamento que retaceo presupuestos a las personas más desvalidas  llevando a indices de pobreza a esa población a límites no alcanzados anteriormente...  de todas maneras  nos  alegramos  le  volvemos a  escuchar!!!!

Del BLOGdeJUAN.- De la patriarquía religiosa a la comunidad de iguales -- Juan José Tamayo, teólogo

 Amerindia

Las religiones son hoy uno de los últimos y más eficaces bastiones de legitimación y mantenimiento del patriarcado. Para ello se apoyan en la masculinidad de Dios, como ya reconocieran dos filósofas feministas estadounidenses: Mary Daly (1928-2019) y Kate Millet (1934-2017). En su libro Más allá de Dios Padre (1973) Mary Daly afirmaba: “Si Dios es varón, el varón es Dios”. Ver noticia original en …

Recibimos de Marta Bentancor un interesantísimo texto. 1 UBERFIL MONZÓN (Cristianismo, martirio y compromiso político)

.Pág 21.-    

UBERFIL MONZÓN

(Cristianismo, martirio y compromiso político)         Un repaso conmovedor del testimonio evangélico de Uberfil  MONZÓN.   No lo podemos dejar de comprtir.  Gracias hermana comunidad de Casabó.-

....... Por supuesto, en el medio quedaba una ancha franja de fieles

ajenos a lo que estaba pasando”, reconoció tiempo después el propio Parteli (10).

Pero en 1969, en tiempos de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Medellín, Parteli y otros obispos “transforman la pastoral de conjunto en una clave fundamental de la vida de la Iglesia local, no apuntan sólo a una mejor administración de las fuerzas existentes, o a una mayor coordinación de las actividades, como podría hacerlo cualquier empresa o institución social”, citó quien por años fuera su secretario, presbítero Pablo Bonavía (11).

A la vez, “el objetivo de la creación de pequeñas comunidades, los consejos pastorales parroquiales, zonales y diocesanos; la coordinación de la catequesis sacramental, los Consejos de Presbiterio y las demás instancias de la pastoral de conjunto tienen que ver con lo más profundo de la identidad y misión de la Iglesia. ‘Una Iglesia viva exige un esfuerzo constante de profundización en una fe que no es solamente la vivencia íntima a cada uno de nosotros del plan de Dios, sino su anuncio constante en todas las circunstancias de la vida…’”.

La acción de la Iglesia -agregaba Mons. Parteli citado por Bonavía- “tiene que responder ciertamente a las circunstancias concretas que viven las comunidades en sus respectivos contextos, pero esa respuesta no puede quedar librada a lo que espontáneamente se le ocurra a cada cual. Se trata de tener visiones globales de nuestra situación y de los procesos que se van realizando para la liberación del hombre del pecado y sus consecuencias. Sólo así se pueden fijar determinadas líneas de acción comunes: es en el marco de las situaciones que son comunes a todos que encontramos

pag.-   21

cuál es la misión fundamental de la Iglesia que todos formamos. En última instancia es la Iglesia en su conjunto la que debe responder a Dios, convirtiéndose en Buena Nueva y anunciando esa Buena Nueva desde dentro de una realidad que afecta conjuntamente a todos los hombres de un lugar y un momento determinados” (12)

Nota de redacción del BLOG:_   Al leer estas reflexiones,  reafirmamos la  VIGENCIA de una seria PASTORAL  DE CONJUNTO,  tan venida a menos en estos lustros,  quizá actividades  no afines,  a la CEU distraen esfuerzos en otros sentidos.-  

IHU. Adital.- Continúa el genocidio impune contra los palestinos.- Plan de exterminio global ideado por Trump y Netanyahu.-

 La violación del alto el fuego por parte de Netanyahu fue alentada por Trump para completar la devastación de Gaza . Y nadie en Europa y Oriente Medio puede oponerse a esto.

El artículo es de  Sami Naïr , politólogo, especialista en geopolítica y migraciones, publicado por El País , 19-03-2025.

Aquí está el artículo.

La masacre perpetrada el martes por Benjamin Netanyahu en Gaza es sólo la primera gota de un programa, reiterado varias veces, de aniquilación del pueblo palestino. También encaja en el plan de deportación global de Donald Trump para limpiar étnicamente Gaza y apoderarse de su territorio y sus costas, facilitando así el agresivo imperialismo estadounidense . Este objetivo depredador se extenderá inevitablemente a la colonización total de Cisjordania .

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada