miércoles, 2 de julio de 2025

COMENZAMOS LA SEGUNDA PARTE DEL AÑO, recuerdo en el comercio que empecé a trabajar, se llevaba a cabo EL BALANCE.

   Llegaba julio y sabíamos que el horario se estiraba, había que contar tuerca, tornillo una por una,  los cinco pisos que abarcaba el negocio.... Era trabajoso, pero al mismo tiempo entretenido, tenía que conjugarse el stock, con lo salido.

  Comparado el comercio con nuestra vida diaria, se puede realizar algo parecido,   qué  nos propusimos y que hemos llevado a cabo, a qué nos comprometimos y cuanto hemos cumplido....no es matemático,  pero si  nos ayudará a realizar los ajustes necesarios si  con sinceridad, humildad reconocemos el resultado. Estamos conformes, de 1 a 10,?    Es tarea  personal...quedan 6 meses para los ajustes necesarios......   



lunes, 30 de junio de 2025

PARA RECORDAR: HACE UNOS DÍAS EN EL PARLAMENTO SE DIJO: "POR IDEOLOGÍA, SE DEJA MORIR GENTE EN LA CALLE" ...

   hace unos años  un ministro de su partido, "católico", (OpusDei ) declaraba:

" Hay que controlar  a quienes reciben tarjetas y luego van a comer a las ollas".  ministro Barthol  

 (opción preferencial por los pobres)    pero  muy controlados!!  faltaba más, ir a comer!!

Para que el miedo se transforme en rechazo es necesario un proceso mental que elimine la empatía  y la compasión. Ese proceso lo facilitan algunas ideologías, sobre todo la neoliberal y la de ultraderecha

IHU. Adital.- "Lágrimas de la Casa Común" a poco de un año, azotan nuevamente lluvias torrenciales en Rio Grande do Sul, hay más de 9 mil personas sin hogar,

 El arzobispo de Porto Alegre (RS) y presidente de la Conferencia Nacional del Episcopado de Brasil (CNBB), el cardenal Jaime Spengler, publicó un artículo titulado "Lágrimas de la Casa Común" en el que hace un fuerte llamado a acciones concretas ante las nuevas lluvias que azotaron Rio Grande do Sul, poco más de un año después de la tragedia climática que asoló el estado en 2024.

La información es publicada por CNBB, 27-06-2025.

Para el cardenal, los discursos y las promesas se repiten, pero las acciones efectivas siguen siendo lentas ante la urgencia de las necesidades de la población. "La burocracia, la lentitud y, quizás, la falta de transparencia en algunos sectores contribuyen a la lentitud frente a lo que hay que hacer", escribió.

 Del BLOG DE 
JUAN


EL OBSERVADOR. Una venta que Gustavo Basso le hizo al cura de Florida damnificado por Conexión Ganadera es señalada por la Secretaria Antilavado como sospechosa de lavado

 La venta de una propiedad en Lavalleja se hizo en 2020 por U$S 260 mil; el sacerdote colombiano César Buitriago tenía US$ 128 mil en ahorros en Conexión Ganadera

"Una compleja red de transacciones inmobiliarias y societarias de alto valor, uso de letras de cambio, hipotecas y arrendamientos rurales entre los investigados, sus familiares y empresas relacionadas". A esa conclusión arribó la Secretaría Nacional para la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) en un informe que realizó sobre transacciones vinculadas a Conexión Ganadera, a raíz de la investigación penal sobre la estafa con los fondos ganaderos.

En el informe realizado a pedido del fiscal de Lavado Enrique Rodríguez, al que accedió El Observador, se concluyó que “las operaciones involucran montos significativos que justifican la investigación por presunto lavado de activos”.

La venta a Buitriago, el sacerdote de Florida

Uno de los casos que se menciona en ese informe es la venta de cuatro unidades de propiedad  horizontal en el departamento de Lavalleja al excura párroco de la catedral de Florida, César Buitriago, quien era muy allegado a Basso y  que además figura como uno de los damnificados de Conexión Ganadera. La venta se hizo el 2 de junio de 2020 por U$S 260.000.

“Respecto de la forma de integración del precio surge que esta operación se pagó con cheque cruzado diferido no a la orden del Banco Scotiabank emitido el 1/06/2020 por Conexión Ganadera. Se advierte que el comprador es el Vicario General de la Diócesis de Florida. Según notas de prensa es además damnificado por haber invertido U$S 127.000 en Conexión Ganadera y haber perdido sus ahorros personales”, aclara el informe de la Senaclaft. La escribana que participó en el caso es Mariana Della Ventura.

La venta la realizó Lerosur SA, con domicilio en la calle Rodó de Florida, que funciona desde julio de 2015, con el giro de “propiedad y explotación de bienes inmobiliarios propios no rurales” y que desde enero de 2016 pasó a registrarse en el rubro “construcción de obras de arquitectura”, actividad que se mantiene vigente hasta la fecha. Desde 2017 los titulares son Basso y su esposa Daniela Cabral quienes registraron en BPS una obra por contrato de administración directa, en los años 2017, 2018 2020, en calidad de propietarios de un padrón N° 15.138 ubicado en la ciudad de Minas, departamento de Lavalleja.

La transacción está siendo investigada en el marco de la causa de Conexión Ganadera, informaron a El Observador fuentes del caso.

La historia del cura Buitrago

El presbítero César Buitriago, un colombiano que vive en Florida desde hace diez años, era muy cercano a Basso y es otro de los damnificados ya que le confió al amigo sus ahorros personales con dos partidas de US$ 108 mil y US$ 19.715.

Al día siguiente de la muerte de Basso, Buitrago estaba de viaje y regresó para la ocasión, presidió una misa en la catedral con el cuerpo del empresario presente -con el cajón cerrado-. Varios de los que estuvieron allí recuerdan con asombro unas palabras del párroco cuando dijo que había hablado con Basso sobre la muerte y este le dijo: “Seguiría haciendo lo que estoy haciendo”.

Luego de que se conoció que tenía sus ahorros en Conexión Ganadera, Buitrago declaró a CW 33 Radio Florida que no era dinero de la Diócesis sino ahorros propios. Aclaró que los curas diocesanos no hacen votos de pobreza, como hacen quienes integran una congregación religiosa, y vive de sus fondos personales. Señaló que en Uruguay existe la concepción “de que el sacerdote no tiene donde caerse muerto pero puede haber heredado”.“En mi caso soy doctor en Teología lo que me ha habilitado muchísimas plazas donde puedo trabajar. Soy profesor del Celam, Centro para América y el Caribe, invitado a muchos lados a dar conferencia como profesional en el tema. Uno va con los gastos pagos y te pagan la conferencia”, indicó.           La cercanía de Basso con la Iglesia también era física. Basso tenía el escritorio del otro lado de la plaza Asamblea, dónde está la catedral.   Un cartel en la puerta de José Batlle y Ordoñez 511 indica que ahí funciona tanto Gustavo Basso Negocios Rurales como Conexión Ganadera.

Nota del BLOG,   oficialmente no sabemos en qué situación clerical se encuentra  BUITRAGO,  (si continua en el país, dando clases como "doctor en Teología".-    En la nota se desliza; "al excura párroco de la catedral de Florida quien era muy allegado a Basso y"  ??

 La Diaria.-   30 junio 2025

Medio Oriente

“Esto no es ayuda humanitaria. Es una masacre”, declaró Médicos Sin Fronteras sobre el sistema de entrega de alimentos en Gaza

Diariamente decenas de palestinos son asesinados mientras intentan acceder a comida en el enclave            

     El tristemente célebre Fondo Humanitario de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) es una oscura red impuesta por Israel y Estados Unidos que ha estado tratando de controlar exclusivamente la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza desde finales de mayo. Lo hace contra las Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias que han estado trabajando con los palestinos sobre el terreno durante décadas. "El nuevo mecanismo de ayuda es una abominación que hiere y mata a seres humanos. Es una trampa mortal que cuesta más vidas de las que salva", dijo Philippe Lazzarini, jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA), esta semana en Berlín.    

sábado, 28 de junio de 2025

Del BLOG de J:A.PAGOLA.-«Seguir» a Jesús es una metáfora que los discípulos aprendieron por los caminos de Galilea. Para ellos significa en concreto: no perder de vista a Jesús; no quedarse parados lejos de él; caminar, moverse y dar pasos tras él

 José Antonio Pagola

«Seguir» a Jesús es una metáfora que los discípulos aprendieron por los caminos de Galilea. Para ellos significa en concreto: no perder de vista a Jesús; no quedarse parados lejos de él; caminar, moverse y dar pasos tras él. «Seguir» a Jesús exige una dinámica de movimiento. Por eso el inmovilismo dentro de la Iglesia es una enfermedad mortal: mata la pasión por seguir a Jesús compartiendo su vida, su causa y su destino.

Las primeras generaciones cristianas nunca olvidan que ser cristiano es «seguir» a Jesús y vivir como él. Esto es lo fundamental. Por eso Lucas le da tanta importancia a tres dichos de Jesús.

Primer dicho. A uno que se le acerca decidido a seguirle Jesús le advierte así: «El Hijo del hombre no tiene donde reclinar su cabeza». El instinto por sobrevivir en medio de la sociedad moderna nos está llevando hoy a los cristianos a buscar seguridad. La jerarquía se afana por recuperar un apoyo social que va decreciendo. Las comunidades cristianas pierden peso y fuerza para influir en el ambiente. No sabemos «dónde reclinar la cabeza». Es el momento de aprender a seguir a Jesús de manera más humilde y vulnerable, pero también más auténtica y real.

Segundo dicho. A uno que le pide ir antes a enterrar a su padre Jesús le dice: «Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios». En la Iglesia vivimos con frecuencia distraídos por costumbres y obligaciones que provienen del pasado, pero no ayudan a generar hoy vida evangélica. Hay pastores que se sienten como «muertos que se dedican a enterrar muertos». Es el momento de volver a Jesús y buscar primero el reino de Dios. Solo así nos colocaremos en la verdadera perspectiva para entender y vivir la fe como quería él.

Tercer dicho. A otro le dice: «El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de Dios». Mirando solo para atrás no es posible anunciar el reino de Dios. Cuando se ahoga la creatividad o se mata la imaginación evangélica, cuando se controla toda novedad como peligrosa y se promueve una religión estática, estamos impidiendo el seguimiento vivo a Jesús. Es el momento de buscar, una vez más, «vino nuevo en odres nuevos». Lo pedía Jesús




COMENTAPAGOLA.- FIESTA DE S. PEDRO Y S. PABLO

SOLO JESÚS EDIFICA LA IGLESIA


El episodio tiene lugar en la región pagana de Cesarea de Filipo. Jesús se interesa por saber qué se dice entre la gente sobre su persona. Después de conocer las diversas opiniones que hay en el pueblo, se dirige directamente a sus discípulos: “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?”.
Jesús no les pregunta qué es lo que piensan sobre el sermón de la montaña o sobre su actuación curadora en los pueblos de Galilea. Para seguir a Jesús, lo decisivo es la adhesión a su persona. Por eso, quiere saber qué es lo que captan en él.
Simón toma la palabra en nombre de todos y responde de manera solemne: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”. Jesús no es un profeta más entre otros. Es el último Enviado de Dios a su pueblo elegido. Más aún, es el Hijo del Dios vivo. Entonces Jesús, después de felicitarle porque esta confesión sólo puede provenir del Padre, le dice: “Ahora yo te digo: tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”.
Las palabras son muy precisas. La Iglesia no es de Pedro sino de Jesús. Quien edifica la Iglesia no es Pedro, sino Jesús. Pedro es sencillamente “la piedra” sobre la cual se asienta “la casa” que está construyendo Jesús. La imagen sugiere que la tarea de Pedro es dar estabilidad y consistencia a la Iglesia: cuidar que Jesús la pueda construir, sin que sus seguidores introduzcan desviaciones o reduccionismos.
El Papa Francisco sabe muy bien que su tarea no es “hacer las veces de Cristo”, sino cuidar que los cristianos de hoy se encuentren con Cristo. Esta es su mayor preocupación. Ya desde el comienzo de su servicio de sucesor de Pedro decía así: “ La Iglesia ha de llevar a Jesús. Este es el centro de la Iglesia. Si alguna vez sucediera que la Iglesia no lleva a Jesús, sería una Iglesia muerta”.
Por eso, al hacer público su programa de una nueva etapa evangelizadora, Francisco propone dos grandes objetivos. En primer lugar, encontrarnos con Jesús, pues “él puede, con su novedad, renovar nuestra vida y nuestras comunidades... Jesucristo puede también romper los esquemas aburridos en los cuales pretendemos encerrarlo”.
En segundo lugar, considera decisivo “volver a la fuente y recuperar la frescura original del Evangelio” pues, siempre que lo intentamos, brotan nuevos caminos, métodos creativos, signos más elocuentes, palabras cargadas de renovado significado para el mundo actual”. Sería lamentable que la invitación del Papa a impulsar la renovación de la I
glesia no llegara hasta los cristianos de nuestras comunidades.

viernes, 27 de junio de 2025

De ARCHIVO, siempre vigente.- 27 junio de 1973. MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO ARCHIVO 2016.

27 junio de 1973    h 22.30

 Reunidos en la Sede Central del Movimiento Familiar Cristiano, en calle Benito Blanco 614
 Los matrimonios:    …Vanrell,  Fernandez,  Carriquiry, Germán, Hobbert,  Reynusso, Palfy, Picinino, Bertolini, Bañuls, Bernadá,…..  el pbro . Requena….  finalizada la misma  charlábamos sobre la situación  que se vivía en nuestro país,   haciendo tiempo  porque los Reynusso habían ido a comprar los tradicionales  helados con que  terminábamos la reunión.     
          En eso llama la campanilla del teléfono  es una llamada urgente para el  Coronel Piccinino  por los gestos nada bueno le estaban comunicando…..luego de unos minutos, (nos parecieron mucho mas)   deja el teléfono y se dirige  hasta donde estábamos todos, toma asiento, respira  hondo  y nos comunica  que se ha disuelto el parlamento…!!  Agregando pobre de nosotros  está dirigiendo el general…..
A cuarenta y tres años puede olvide algún nombre..ayuda por favor…
                      J.E.Bernadá  
Gracias por  acercarnos algunos recuerdos, no tan lindos pero reales. En especial a mí  me trae a la memoria que uno de los parlamentarios que cesó en sus funciones fue mi padre, Dr. Olivier Pita Fajardo, representando al Fidel ( lista 1001) Fue una época muy difícil para  toda la famillia . 
Gracias por tanto material  que recibimos de uds. Siempre bienvenido.
Un fuerte abrazo            Ma. Elvira Pita


Las noticias desagradables se recuerdan muchas veces de manera mas marcada ...    Aun, a pesar de todos mis olvidos, recuerdo cuando nos lo comunicaste personalmente.
Agrego a los recuerdos el acontecimiento que me toco vivir cuando en  mi  super fordson uno  o dos dias mas tarde del acontecimiento que mencionas cuando  me hacerque al centro donde  hab{ia una movilización y los milicos  me pararon  para que les transportara a unos cuatro muchachos.  Un milico de civil a mi lado, pistola en mano me obligo   a llevarlos junto a un celular donde los hicieron bajar y meterlos  en algo asi como una chanchita.  Lamentablemente no pude hacerles ninguna indicacion de que la puerta trasera no estaba cerrada con llave...  Me fui de allí alejandome con gran pena por no haberles hecho ninguna seña....... Todavía me duele  no haberles podido hacer la seña para liberarse, por lo menos alguno.
Creo que con dolor  en la reunion del  grupo se los comenté.
Esto  es un aporte mas, para que no ocurran nunca mas, las barbaridades  que tuvimos que soportar en los  tiempos siguientes a esos acontecimientos tan nefastos de nuestra historia. Gracias Eduardo por el recuerdo.-
J. L.  Laso

¡Qué recuerdos dolorosos! En varios países de nuestra querida América Latina se vivieron en los años 70 hechos similares que dejaron profunda huella. Y es por eso que nos alarmamos tanto cuando vemos que los mismos fantasmas vuelven con otros disfraces...    Alicia.-
  

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada