C.E. de Base San Felipe y Santiago

Menú Principal

  • Página principal
  • Historia
  • Que Hacemos?
  • Planificación Reuniones
  • Nuestro Camino..
  • NOTICEU
  • Contacto

domingo, 31 de marzo de 2019

DETODASPARTESVIENEN. De J.J TAMAYO el último encuentro Vatiano lamentablemente ha sido para el olvido.... los embanderados de la INFALIBILIDAD hacen lo que les canta !!

Entrevista a Juan José Tamayo, teólogo: “la Cumbre Vaticana, para tratar el tema de la pederastia, fue un rotundo fracaso”
Gustavo Mendoza Lemus

 iglesia catolica
mar302019

.
Tamayo3Vinculado a la Teología de la Liberación, el doctor Juan José Tamayo no repara en abordar temáticas como el feminismo, el derecho a la mujer a decidir sobre su cuerpo y el Colonialismo en América.
De voz pausada pero mensaje contundente, el teólogo español visita por primera vez Monterrey para impartir un seminario y conferencias en la Universidad Iberoamericana.
En entrevista con MILENIO Monterrey abordó temas sensibles para la Iglesia Católica como la cumbre para tratar la pederastia, o bien, la necesidad de contar con mayor presencia de las mujeres en la jerarquía religiosa, uno de sus temas preferidos.
El teólogo Juan José Tamayo impartirá la conferencia ***Fundamentalismo, interculturalidad y diálogo entre religiones***, este 29 de marzo a las 20:00 en el Centro Cultural Loyola de Monterrey.
Además continúa impartiendo el seminario ***El giro descolonizador de las teologías del Sur***, en la Universidad Iberoamericana de Monterrey de 10:00 a 14:00. Ambas actividades tienen un costo de 250 pesos, respectivamente.
¿Qué sigue teniendo América Latina para que la Teología de la Liberación siga teniendo tantos adeptos?
La Teología de la Liberación nació en América Latina y ha supuesto un gran enriquecimiento cultural, porque ha reconocido la identidad de las culturas amerindias, una identidad que no reconoció la Conquista y tampoco la etapa Colonial. Una aportación política porque contribuyó a una nueva consciencia de la ciudadanía en dirección a una política participativa, consciencia crítica y una propuesta de sociedades democráticas.
En el campo económico, ha devuelto a América Latina ese componente comunitario, esa construcción de comunidades desde la acción por las y los marginados, ver la realidad desde abajo.
Usted ha insistido por la participación de la mujer en la jerarquía católica. Ahora tenemos un movimiento feminista global, ¿qué tan importante es llevarlo a estructuras como la Iglesia?
Es uno de los mayores déficits que existe hoy en la Iglesia Católica. La permanencia de las mujeres en una especie de ***apartheid***, son la mayoría silenciada, que no silenciosa porque las mujeres cristiana están levantando la voz contra los dirigentes que les imponen una moral de esclavas.
El mismo Papa (Francisco) se mantiene en una estructura patriarcal y lo demostró en la Cumbre del Vaticano sobre la Pederastia, invitando a una mujer en Derecho Canónico pero su comentario fue: “No crean ustedes que hemos invitado a esta mujer porque estamos fomentando el feminismo eclesiástico, porque todo feminismo desemboca en machismo con faldas”.
La afirmación es de una falta de sensibilidad hacia las reivindicaciones del feminismo.
Hace unas semanas el Congreso local aprueba una reforma a la Constitución para proteger la vida desde la concepción. Sin embargo, los argumentos en contra del aborto se toman desde una posición apegada a la religión predominante, ¿Cómo abordar este tema?
Lo primero, me parece un desatino que este tema se incorpore a una Constitución o Ley civil, porque hablamos del ámbito político. Es un tema objeto de debate entre científicos y entre quienes se mueven en ideas religiosas, es un debate de ideas enorme que debe ser respetado.
En segundo, una de las grandes contradicciones de nuestro momento histórico, tanto a nivel político como religioso, es el reconocimiento de los Derechos Humanos como algo universal y la negación de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, en especial de los sectores populares.
En el campo de las religiones estamos más atrás, porque a las mujeres no se les reconoce como sujetos morales ni sujetos religiosos en el poder y toma de decisiones.
¿Qué opinión le parece el Papa Francisco, que por una parte celebra una cumbre para debatir sobre la pederastia pero por otro lado lanza este tipo de frases que lo dejan muy mal parado?
Me parece que la Cumbre Vaticana, para tratar el tema de la pederastia, fue un rotundo fracaso. Y lo fue no porque yo lo diga sino porque así lo dijeron las víctimas. Para mí, en el tema de la pederastia no hay otra autoridad que la de las víctimas.
Creo que hay que definirlos como crímenes de lesa humanidad, porque no hay un crimen mayor que abusar sexualmente, y esa negación de la dignidad, contra personas indefensas como lo son los niños, niñas y jóvenes.
…Vemos en Estados Unidos y México cómo se llega a un arreglo con las víctimas de forma poco transparente.
Muchas de las víctimas han confesado que no es que hayan empezado a hablar ahora, sino que vienen hablando y denunciando sus casos ante autoridades religiosas desde hace 20 o 30 años pero primero, no les creyeron, y segundo, les impusieron el silencio.
En días recientes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al Rey de España y al Vaticano una disculpa por la Conquista y el Colonialismo, ¿Qué pensar de esta petición?
Creo que es una carta correcta, además me parece legítimo y necesario que un dirigente político de América Latina ponga sobre el espejo a los gobernantes europeos, en este caso al Jefe de Estado Español, una realidad que está demostrada históricamente: el comportamiento genocida y ecocida de la Conquista.
Pero, a la contra, tendría que mirarse también el propio López Obrador en el espejo a ver si él no está contribuyendo a esa extorsión y esa negación de las identidades de las comunidades indígenas.
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

EDITORIAL. Del blog de Juan Cejudo

    Ultraderecha neoliberal


    images4Un fantasma recorre la globalización neoliberal: partidos autoritarios de ultraderecha van ganando elecciones en diversos países. Prescindiendo, en este editorial, de las causas políticas de la situación y la autocrítica que tendrán que hacer los partidos que hasta ahora han sido hegemónicos, nos detendremos en los factores económicos que pueden estar en el origen de este fenómeno.Leer más…
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

DETODASPARTESVIENEN, de España. Mucho quiero y debo a la iglesia católica, que tanto bien me ha hecho y por ella también he sufrido..... Corr. JuanCEJUDO.

El silencio de nuestros obispos
José M. Castillo, teólogo

Castillo1Fuente: Teología sin censura
Una de las cosas, que más me llaman la atención en este momento, es el silencio de los obispos españoles, en una situación como la que estamos viviendo en este país, en vísperas de unas elecciones generales. ¿No tienen nada que decir nuestros prelados cuando en España y en la Iglesia española se van a tomar decisiones que pueden tener consecuencias de enorme importancia para los ciudadanos, sean o no sean creyentes?
Como es lógico, al hablar de este asunto, no pretendo – ni debo pretender – que las autoridades religiosas le digan a la gente a quién deben votar. Eso pertenece al ámbito de la vida privada, Y nadie tiene por qué entrometerse en la privacidad de los demás.
Pero, tan cierto como lo que acabo de decir, es el hecho patente de la gravedad del momento que estamos viviendo, no sólo en España, sino en Europa y en el mundo entero. Es más, ni siquiera sólo en el ámbito mundial. No hay que ser un sabio, para darse cuenta de que también la conciencia religiosa se juega mucho en este momento y en las próximas elecciones. La religiosidad no se puede disociar de la conducta ética y de la conciencia moral en asuntos de extraordinaria gravedad, como son muchas de las cosas que se van a decidir con el voto que cada cual va a depositar en las urnas de los inminentes comicios.
Sinceramente, comprendo que, para amplios sectores de la ciudadanía, haya comportamientos del episcopado español que la gente de buena voluntad no entiende. Ni puede entender. A no ser que yo, al hablar de esta manera en este momento, me esté pasando de listo o me esté adelantando, cuando en realidad la Conferencia Episcopal Española tiene ya preparado un documento que va a responder a las muchas y muy graves preguntas que los ciudadanos – y más en concreto los creyentes – se hacen en estos días. Me sentiría feliz, si es que me estoy equivocando. Y dentro de unos días o quizá unas horas, nos encontramos con un excelente informe de nuestro episcopado que nos expone sus puntos de vista en los asuntos nacionales que más nos preocupan en España ahora mismo.
Pero, si es que tal documento ni está preparado, ni se piensa preparar, entonces – como creyentes y como personas que quieren ser fieles al bien de la Iglesia – me atrevo a pedirles a nuestros obispos que piensen en algunas cuestiones, que las conoce todo el mundo. Por ejemplo, ¿cómo se explica que el episcopado español, no se callara cuando Franco dio un golpe de Estado y puso en marcha una guerra cruel y una dictadura que costó tantos miles de muertos y tanto sufrimiento en España? ¿cómo se puede entender que, en contraste con lo anterior, el episcopado español se calló la noche en que el coronel Tejero pretendió dar otro golpe de Estado y liquidar la democracia que costó tanto sufrimiento y tanta discreción?
Por supuesto, todos sabemos que, en este momento, no está en juego ni una guerra civil ni la restauración de una dictadura. Pero, tan cierto como lo que acabo de decir, es que en España estamos asistiendo (desde hace ya años) a escándalos políticos, económicos y sociales que claman al cielo. Escándalos que, por parte del episcopado español, no han tenido más respuesta que el silencio. Los obispos españoles hablan de la homosexualidad como se callan la pederastia. ¡Por lo que más quieran!, señores obispos, ¿no es ya hora de que tengan la valentía y la libertad que han tenido (y tienen) tantos ciudadanos, que han dado sus vidas por defender las verdades de las que están convencidos millones de ciudadanos, que han defendido en tiempos pasados y siguen defendiendo en este momento los derechos, la dignidad y la libertad de España quienes más la necesitan?
Y termino diciendo que, si digo estas cosas, no es por odio a la Iglesia o por resentimiento hacia sus pastores. Se trata de todo lo contrario. Si hablo así del episcopado español, lo hago por lo mucho que quiero y le debo a la Iglesia católica, que tanto bien me ha hecho por más que en ella y por ella haya sufrido bastante más de lo que muchos se imaginan.
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

DETODASPARTESVIENEN.- Corr. JuanCEJUDO. Cadiz.-

La fe en la política con Francisco y Mons. Romero
Agustín Ortega

RomeroMartirDeLaJusticiaEste domingo, 24 de marzo, celebramos por primera vez la fiesta de la santidad de Mons. Romero, desde que fuera canonizado el año pasado, en este tiempo que estamos conmemorando asimismo el séptimo aniversario de la llegada del Papa Francisco al ministerio petrino. Uno de los legados de Mons. Romero y del Papa Francisco es haber subrayado la constitutiva dimensión pública y política de la fe, como es la esencial virtud teologal de la caridad política, que busca la promoción del bien común más universal, la justicia social (global) con los pobres de la tierra y la civilización del amor.··· Ver noticia ··
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

DETODASPARTESVIENEN, de Tánger. Corr. Juan CEJUDO.-

Santiago Agrelo: “Los sin papeles, los sin nada, los nadie, son los que quisiera poner delante, pues son los predilectos que el Papa no podrá ver”

 iglesia catolica
mar2820
AgreloEl arzobispo de Tánger asegura: “El Papa nos dejará aquí Evangelio vivido”
“Francisco dejará aquí lo que va con él a todas partes: nos dejará evangelio vivido: una mano tendida confiadamente y sin reservas mentales desde el mundo cristiano al mundo musulmán, y una denuncia de las injusticias contra los emigrantes”
“Hay cosas que sólo pueden sobrevenir por crecimiento desde dentro y que sería inútil, si no perjudicial, importar desde afuera. A ese ámbito pertenecen, creo yo, todas las expresiones de la libertad”
··· Ver noticia ··
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 30 de marzo de 2019

RIEGO SE NECESITA PARA CRECER!! Reflexión de Gloria Bastos


LOS agradecidos somos nosotros,, gracias por estar hermana Gloria
NADIE PUEDE DISENTIR..."PARA PRESTAR ATENCIÓN A LO QUE ESTA SUCEDIENDO EN EL MUNDO" EN MEDIO DE LA MISA DOMINICAL ESTA LA HOMILÍA DEL CURA OFICIANTE, OBLIGADO A TRAER, CON SU PALABRA (SEA CUAL SEA EL EVANGELIO LEÍDO ESE DÍA) LA PRESENCIA DE LOS POBRES "COMO EXPRESIÓN SOCIAL DEL PECADO" DE TODOS (QUE NADIE QUEDE AFUERA). TODOS SOMOS CULPABLES, POR CONFORMARNOS CON SUS PRESENCIAS, SIN PREGUNTARNOS POR LAS CAUSAS QUE ORIGINAN ESA SITUACIÓN QUE NO QUEREMOS PARA NOSOTROS. SI AHONDAS EN LAS CAUSAS CORRES EL RIESGO QUE TE LLAMEN "COMUNISTAS". PARA EVITAR ESTA ETIQUETA LO MEJOR ES CALLAR. Y ESO LO HACEMOS MUY BIEN. HERMANOS, UN GUSTO Y AGRADECIDA POR ESTE ESPACIO.


No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 29 de marzo de 2019

IHU, Adital. El obispo de Roma, expresó; "esta fecha me trae muy malos recuerdos"

El 24 de marzo se cumplieron 43 años del golpe de Estado en Argentina , lo que condujo a una violenta represión - responsable de decenas de miles de muertos y desaparecidos - y la cruel dictadura de Videla . En una carta al escritor Aldo Duzdevich , autor de ' salvamento por Francisco ' Bergoglio ;  confiesa. " esta fecha me trae recuerdos dolorosos."

El artículo es Jesús lo suficiente , publicado por Religión Digital , 27/03/2019. La traducción es Graziela Wolfart .
Duzdevich ,  sostiene que " Bergoglio salvó a muchas más personas de lo que  se  pensaba",   recoge en su investigación de 25 testimonios de personas que fueron rescatados por él  ahora Papa , de las garras de la dictadura militar en Argentina .
Por primera vez  las cartas revelan, testimonios y acciones desconocidas  de Jorge Bergoglio llevadas a cabo delante de la Compañía de Jesús para ocultar a personas de diferentes ideologías amenazadas o para facilitar su salida del país. El escritor escribió al Papa para informarle de la presentación del libro en la Cámara de Diputados de la Nación .

Ojalá que su obra nos ayude a ser mejores hijos de esa madre

En su respuesta, el Papa agradeció al periodista. "Muchas gracias por su carta ... pero le agradezco mucho más por su amor a la patria".
"Deseo que el libro no sea la biografía de una persona  (a quien las circunstancias quieren convertir en personaje),  pero es la historia de la Patria, con ilusiones y contradicciones, sus triunfos y derrotas ... la historia de esa Patria que nunca, ni en el bien o el mal,  deja de ser la patria.  se lo que su trabajo nos ayuda a ser mejores hijos de esta madre ", escribe el Papa .
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

VATICANO, Exhortación Apostólica CRISTO VIVE!!!!

de octubre de 2018.

Francisco firmó la Exhortación Apostólica, Vivit Christus , en el santuario de Loreto, el día 25/03/2019. Foto: Vatican Media
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

IHU,Adital.-TOMEMOS NOTA, EN NUESTRO PAÍS LA MAYOR EMPRESA EN RUTA 101, ES DE ORIGEN EUROPEA, INGLESA......

En un esfuerzo por combatir los desechos en los océanos , ríos y lagos , así como la contaminación en su conjunto, el Parlamento Europeo aprobó el Miércoles (27) la prohibición del consumo de una variedad de productos plásticos  en los países que conforman el bloque. La lista tiene diez elementos e incluye bastoncillos, platos, canudos, vasos, recipientes para alimentos y bebidas. La prohibición pasa a partir de 2021.
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La Diaria. DÍA HISTÓRICO PARA LA CULTURA URUGUAYA. PICASSO EN URUGUAY.-

Picasso en Uruguay.   En diciembre de 1939, cuando se publicó la novela fundacional que daría un giro radical a las letras uruguayas, llevaba un dibujo de Pablo Picasso en la portada. Algunos dicen que esa tapa de El pozo había sido dibujada por el mismo Juan Carlos Onetti (otros, que fue su editor, Casto Canel, y algunos llegaron a atribuírsela a María Julia, su esposa), que, en un nuevo operativo de verosimilitud, desde la tapa de su novela subvertía los valores de la mentira, la verdad y el alma de los hechos, cuando, para Picasso, el arte era la mentira que nos ayudaba a ver la verdad. Si con el transcurso de los años la impronta de Onetti es la de un escritor engendrado por su propia obra, la de Picasso es la de un pintor que, pensando en imágenes, cambió para siempre la historia del arte.  Hoy el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) vive un día histórico: a las 19.00 inaugura Picasso en Uruguay, la primera retrospectiva del artista malagueño, ideada a partir del conflictivo vínculo entre Picasso y Joaquín Torres García, la estadía montevideana de su amigo y secretario personal Jaume Sabartés, y otras resonancias que alcanzan, incluso, a Pedro Figari. Así, luego de un largo trabajo de coordinación junto con el Museo Nacional Picasso-París (al que pertenece la mayor parte de las obras) y el Museo Picasso de Barcelona, se concretó esta muestra de 45 piezas, entre las que se encuentran 26 pinturas de mediano y gran formato, siete esculturas, cuatro cerámicas, tres dibujos, una acuarela, un grabado, fotografías y documentos, distribuidos en seis secciones: “Barcelona modernista”, “El cubismo en escena”, “Metamorfosis de entreguerras”, “El triunfo del erotismo”, “Cerámicas” y “El último Picasso”.


No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

IHU; Adital.- "también los cristianos devotos que van a misa los domingos, se olvidan de la voz de los pobres y no prestan atención a lo que está sucediendo en el mundo."


Otro profesor, sacerdote dominico Gustavo Gutiérreztambién hizo hincapié en que la pobreza tiene causas humanas. Desafortunadamente, "aún así, la gente cree que no se trata de eso", afirmó, por medio de un intérprete.
Él habló sobre la "complejidad" de la pobreza, que incluye el racismo y el "desprecio por las personas que no son como yo, aquellas que son vistas como no humanas".
Gutiérrez explorada por primera vez la "opción preferencial por los pobres" en su innovador libro de 1971, titulado "Teología de la Liberación: Historia, Política, la salvación" . Ahora 90 años de edad y vive en Lima , Perú, Gutiérrez regresó a Notre Dame para el Congreso y para las festividades que celebran el recién canonizado San Oscar Romero .
  Gutiérrez,  que también recibió el reconocimiento "Miqueas proclama" del Centro de Asuntos Sociales - advirtió contra "también los cristianos devotos que van a misa los domingos, se olvidan de la voz de los pobres y no prestan atención a lo que está sucediendo en el mundo."
Economista Charles Clark , de la Universidad de St. John en Nueva York , también reconoció la pobreza como resultado de la acción humana. "La mejor manera de ayudar a los países pobres es parar de robarlos", dijo. " Los países pobres subvencionan el nivel de vida de los países ricos ".
El teólogo Lisa Cahill Sowle de la Universidad de Boston , llamó a una "opción por los pobres" para superar la falta de voluntad política, al que considera como una "expresión social del pecado."
"El impulso para el cambio estructural tiene que involucrar la transformación cultural en múltiples niveles, o no habrá un amplio acuerdo para generar voluntad política", dijo.
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

IHU, Adital.-LA POBREZA NO ES NATURAL, COMO LA LLUVIA, LA NIEVE, LA GENTE SE VUELVE POBRE.."!

La pobreza es un "hombre - catástrofe", que requiere una respuesta en la escala de una "tercera guerra mundial", dijo el cardenal Charles Maung Bo de Yangon , Myanmar , en una conferencia sobre la enseñanza social católica.
El informe es Heidi Schlumpf , publicado en National Catholic Reporter , 28/03/2019. La traducción es de Moisés Sbardelotto .
"La pobreza no es natural, como la lluvia o la nieve. La gente se vuelve pobre, se mantienen pobres ", dijo. "La pobreza es el pecado mortal de los tiempos modernos."
Pero en vez de situar la justicia económica y ambiental en el frente y en el centro, "los países ricos están secuestrando el discurso de los pobres", dijo el cardenal.
"Celebrar la victimización por parte de los ricos y por otras clases privilegiadas se está convirtiendo rápidamente en una pasión nacional", afirmó.
Bo , primer cardenal del país anteriormente Birmania , instó a los países ricos a abandonar sus guerras culturales internas para avanzar hacia la compasión por los pobres y hambrientos.
"Sin despreciar el sufrimiento psicológico, espiritual y mental de millones, necesitamos recuperar el discurso de los pobres, su sufrimiento", dijo.
"El sufrimiento humano tiene un binario genérico: los que tienen y los que no tienen", dijo. "Celebrar otras victimas puede esperar."
Bo fue el orador principal en el congreso bienal sobre la tradición social católica, patrocinado por el Centro de Asuntos Sociales de la Universidad de Notre Damedel 21 al 23 marzo. El tema de este año fue " La opción por los pobres ".
El cardenal alabó la universidad y los organizadores de la conferencia llamando la atención sobre la difícil situación de los pobres y le pedirá que hablar de "un puente entre los continentes de los pobres en la empresa" .
"Esta no es una era de puentes, sino de muros", dijo, añadiendo que ambos se convirtieron en "artillería política".
- Leer toda la Nota -
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

IHU, Adital.-INSÓLITO! terratenientes que arrasan bosques, NO PASA NADA, !!! CINCO INDÍGENAS CORTAN TRES PIEZAS DE BAMBÚ a la carcel !!!


  "lo que le hagas a los más pequeños, me lo haces a mí.."
   El Ministerio Público Federal ( MPF ) de Paraná presentó una demanda ante la Corte Federal en el último día 14, contra cinco indígena Ava-Guaraní de tekoha Mokoi Joegua  acusado de haber eliminado tres piezas de bambú - una especie de bambú - una de las islas de la Reserva biológica Itaipú Binacional , en Santa Elena , al oeste del estado. El proceso ya está con el juez Edilberto Barbosa Clementino , el 5 ° Juzgado Federal de Foz de Iguazú .
Para el fiscal Alexandre Barbosa collar "árboles de los bosques considerados conservación permanente de corte, sin permiso de la autoridad competente" es un delito previsto en el artículo 39 de la Ley 9.605 / 1998
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 28 de marzo de 2019

COMENTAPAGOLA. 4° Dgo CUARESMA

4 Cuaresma – C (Lc 15,1-3.11-32)

CON LOS BRAZOS SIEMPRE ABIERTOS
Para no pocos, Dios es cualquier cosa menos alguien capaz de poner alegría en su vida. Pensar en él les trae malos recuerdos: en su interior se despierta la idea de un ser amenazador y exigente, que hace la vida más fastidiosa, incómoda y peligrosa.
Poco a poco han prescindido de él. La fe ha quedado «reprimida» en su interior. Hoy no saben si creen o no creen. Se han quedado sin caminos hacia Dios. Algunos recuerdan todavía «la parábola del hijo pródigo», pero nunca la han escuchado en su corazón.
El verdadero protagonista de esta parábola es el padre. Por dos veces repite el mismo grito de alegría: «Este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida: estaba perdido y lo hemos encontrado». Este grito revela lo que hay en su corazón de padre.
A este padre no le preocupa su honor, sus intereses, ni el trato que le dan sus hijos. No emplea nunca un lenguaje moral. Solo piensa en la vida de su hijo: que no quede destruido, que no siga muerto, que no viva perdido sin conocer la alegría de la vida.
El relato describe con todo detalle el encuentro sorprendente del padre con el hijo que abandonó el hogar. Estando todavía lejos, el padre «lo vio» venir hambriento y humillado, y «se conmovió» hasta las entrañas. Esta mirada buena, llena de bondad y compasión es la que nos salva. Solo Dios nos mira así.
Enseguida «echa a correr». No es el hijo quien vuelve a casa. Es el padre el que sale corriendo y busca el abrazo con más ardor que su mismo hijo. «Se le echó al cuello y se puso a besarlo». Así está siempre Dios. Corriendo con los brazos abiertos hacia quienes vuelven a él.
El hijo comienza su confesión: la ha preparado largamente en su interior. El padre le interrumpe para ahorrarle más humillaciones. No le impone castigo alguno, no le exige ningún rito de expiación; no le pone condición alguna para acogerlo en casa. Solo Dios acoge y protege así a los pecadores.
El padre solo piensa en la dignidad de su hijo. Hay que actuar de prisa. Manda traer el mejor vestido, el anillo de hijo y las sandalias para entrar en casa. Así será recibido en un banquete que se celebra en su honor. El hijo ha de conocer junto a su padre la vida digna y dichosa que no ha podido disfrutar lejos de él.
Quien oiga esta parábola desde fuera, no entenderá nada. Seguirá caminando por la vida sin Dios. Quien la escuche en su corazón, tal vez llorará de alegría y agradecimiento. Sentirá por vez primera que el Misterio último de la vida es Alguien que nos acoge y nos perdona porque solo quiere nuestra alegría.
José Antonio Pagola
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

IHU, Adital.- Qué desagradable es compartir este tipo de noticias provenientes del Vaticano y sus intrigas palaciegas. 2019 no comienza muy prometedor que digamos....

El Vaticano no parece darse cuenta del cambio de estación que se avecina. Los hombres de la Curia parecen no estar conscientes de ello, fieles a la buena marcha de la "máquina"; los conservadores parecen no percibir eso, intencionados únicamente a deslegitimar al pontífice; en buena parte, ni siquiera aquellos que sinceramente son favorables al proceso de reforma parecen no percibir eso. 
La novedad es que, en la opinión pública, se está extendiendo un clima de desencanto por los  cambios  que no llegan.
El comentario es Marco Politi , publicado por  Il Fatto Quotidiano , 03/27/2019. La traducción es de Moisés Sbardelotto .
Y cuando la "masa" - ya sea profesionales o aficionados fuera de la institución eclesiástica, pero favorable para el pontífice - comienza a entrar en un estado de ánimo de decepción y frustración, se puede reservar sorpresas desagradables.
En las realidades estatales seculares, se desata el malestar a través de los resultados electorales. En la dimensión de aquel "Estado" particular que es el mundo católico, compuesto por unos 1.300 millones de fieles, la incomodidad puede llevar a un resultado diferente y, de cierta forma, peor: una erosión de la credibilidad a los ojos de los fieles y de la fe de la sociedad globalizada.
La ruptura violenta que tuvo lugar en L'Osservatore Romano sobre el asunto mujeres con la   dimisión en bloque   del equipo de la escritura del libro mensual "Donne Chiesa Mondo" , dirigido por la historiadora Lucetta Scaraffia ,    va más allá de la tensión (en algunos aspectos fisiológicos) que puede se registrará entre una redacción especializada y la llegada de un nuevo director.
No hay ninguna razón para creer que el nuevo director, Andrea Monda , por favor, vuelva su relación a la línea de Francisco  Papa sobre la promoción del papel de la mujer en la Iglesia. Pero tenemos que seguir con orejas rectas cuando Scaraffia , escribe directamente al Papa , denunciando  el sintir producido por un "clima de desconfianza y deslegitimación progresiva".
Sentir aquí, la reacción  iracunda de la curia, que nunca tolerará la independencia  de la mujer y se puso en alerta cuando se encuentra en "Donne Chiesa Mondo" , que apareció para abrir las denuncias  de los abusos de poder cometidos en la Iglesia contra las mujeres.
Lucetta Scaraffia recuerda esto explícitamente Francisco : "No fuimos nosotros los primeros en hablar, como tal vez deberíamos haber  hecho, de las graves acusaciones de explotación a la que había muchas mujeres consagradas y que sean entregadas (tanto el servicio subordinado, como en el abuso sexual), pero lo contamos después que los hechos habían surgido, gracias también a muchos medios de comunicación. (...) Ahora, nos parece que (...) se vuelve al anticuado y árido costumbre de la elección desde arriba, bajo el directo control masculino, de mujeres consideradas confiables ".
El año 2018 fue terrible para el pontificado. Las revelaciones sobre la magnitud de los abusos sexuales cometidos en varias partes del mundo, la realización de la cubierta - políticas tenaces arriba, el descubrimiento de que una parte importante de la jerarquía también están dispuestos a mentir al Papa Bergoglio  (véase el caso de Chile) han sacudido de amplios sectores de la opinión pública en el éxito de las reformas de la iglesia buscadas por Francisco .
Es inútil que en el Vaticano , repitan a sí mismo como un mantra que en la cumbre de los presidentes de las conferencias episcopales no estaba previsto un documento final (el cardenal alemán Marx y un pequeño grupo de obispos, sin embargo, que habían pedido un registro escrito el compromiso de de los episcopados).
La opinión pública, escuchando las valientes intervenciones en favor de la transparencia y la realización de un sistema eficaz para identificar y castigar a los abusadores, esperaba con razón que la cumbre se encerrase con una declaración pública sobre los protocolos a ser elaborados. "Será hecho ... será estudiado" son frases que no fascinan más.
Y si bien se estableció en el futuro, el año 2019 se inició con la condena del cardenal Pell por viles actos de pedofilia, con la condena de Barbarin Cardenal no reportar un sacerdote depredador, con la polémica sobre el supuesto acoso del nuncio papal en Francia .
Ahora viene la ruptura en el tema de la mujer en L'Osservatore Romano . E inmediatamente pensamiento se dirige a #metoo Iglesia , la cual, como una espada de Damocles , pende sobre las cabezas de los sacerdotes y obispos no descubiertos, lo que, a lo largo de los años, usa, cínicamente, fiel simple y monjas como las niñas placer.
Y aquí también la falta de remedios copias solamente a transformar todo el desarrollo futuro en una avalancha que llega al Vaticano . Añádase a esto la creciente frustración en el campo de las mujeres católicas la falta de realización de ese principio  de  Francisco proclamado al comienzo de su pontificado: las mujeres deben ocupar lugares en los que "se ejerce el poder y se toman las decisiones."
A la distancia de meses, el documento de la comisión sobre el diaconato femenino aún no ha sido divulgado. Y la falta de publicación y de un debate abierto sobre los caminos a ser tomados contribuye a alimentar en la opinión pública la idea de que el cantero de obras sobre el papel femenino también entró en una fase de parálisis.
Scaraffia , que siempre ha sido moderado en los últimos meses, enfatizó fuertemente que las mujeres en la Iglesia no importan y no son escuchadas. Y muchísimas católicas -hasta incluso teólogas de orientaciones diferentes de su o fieles comprometidas en actividades eclesiales- piensan como ella. El año 2019 realmente no comenzó nada bien.....
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 27 de marzo de 2019

ATENTOS ANTES QUE LEVANTEN ESTE FILM, VÉRLO y DIFUNDIR, NO DEJARNOS ENGAÑAR POR LA PUBLICIDAD y FALSAS NOTICIAS CÓMPLICES

FLOW Por Amor al Agua



FLOW Por Amor al Agua

Documental de HBO, sobre el tema de la privatización del agua. Este galardonado documental de Irena Salina inves...
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada

Buscar en este blog

Leer en otro idioma

Número de Visitas

Cuentos y Reflexiones

  • 1- Tio Carlos

Leer Artículos por Mes

  • julio 2025 (1)
  • junio 2025 (60)
  • mayo 2025 (57)
  • abril 2025 (50)
  • marzo 2025 (62)
  • febrero 2025 (51)
  • enero 2025 (45)
  • diciembre 2024 (43)
  • noviembre 2024 (49)
  • octubre 2024 (62)
  • septiembre 2024 (62)
  • agosto 2024 (52)
  • julio 2024 (40)
  • junio 2024 (34)
  • mayo 2024 (59)
  • abril 2024 (45)
  • marzo 2024 (55)
  • febrero 2024 (32)
  • enero 2024 (27)
  • diciembre 2023 (61)
  • noviembre 2023 (52)
  • octubre 2023 (57)
  • septiembre 2023 (55)
  • agosto 2023 (61)
  • julio 2023 (38)
  • junio 2023 (53)
  • mayo 2023 (65)
  • abril 2023 (67)
  • marzo 2023 (77)
  • febrero 2023 (49)
  • enero 2023 (69)
  • diciembre 2022 (51)
  • noviembre 2022 (57)
  • octubre 2022 (42)
  • septiembre 2022 (43)
  • agosto 2022 (46)
  • julio 2022 (55)
  • junio 2022 (64)
  • mayo 2022 (78)
  • abril 2022 (39)
  • marzo 2022 (44)
  • febrero 2022 (66)
  • enero 2022 (53)
  • diciembre 2021 (65)
  • noviembre 2021 (48)
  • octubre 2021 (39)
  • septiembre 2021 (62)
  • agosto 2021 (76)
  • julio 2021 (36)
  • junio 2021 (40)
  • mayo 2021 (46)
  • abril 2021 (49)
  • marzo 2021 (56)
  • febrero 2021 (51)
  • enero 2021 (85)
  • diciembre 2020 (71)
  • noviembre 2020 (54)
  • octubre 2020 (77)
  • septiembre 2020 (54)
  • agosto 2020 (56)
  • julio 2020 (70)
  • junio 2020 (55)
  • mayo 2020 (49)
  • abril 2020 (37)
  • marzo 2020 (88)
  • febrero 2020 (50)
  • enero 2020 (71)
  • diciembre 2019 (61)
  • noviembre 2019 (69)
  • octubre 2019 (66)
  • septiembre 2019 (75)
  • agosto 2019 (36)
  • julio 2019 (64)
  • junio 2019 (71)
  • mayo 2019 (68)
  • abril 2019 (46)
  • marzo 2019 (78)
  • febrero 2019 (63)
  • enero 2019 (53)
  • diciembre 2018 (56)
  • noviembre 2018 (39)
  • octubre 2018 (58)
  • septiembre 2018 (60)
  • agosto 2018 (104)
  • julio 2018 (84)
  • junio 2018 (85)
  • mayo 2018 (87)
  • abril 2018 (47)
  • marzo 2018 (69)
  • febrero 2018 (46)
  • enero 2018 (71)
  • diciembre 2017 (48)
  • noviembre 2017 (30)
  • octubre 2017 (48)
  • septiembre 2017 (66)
  • agosto 2017 (84)
  • julio 2017 (61)
  • junio 2017 (81)
  • mayo 2017 (75)
  • abril 2017 (54)
  • marzo 2017 (91)
  • febrero 2017 (69)
  • enero 2017 (54)
  • diciembre 2016 (61)
  • noviembre 2016 (55)
  • octubre 2016 (66)
  • septiembre 2016 (55)
  • agosto 2016 (34)
  • julio 2016 (45)
  • junio 2016 (57)
  • mayo 2016 (37)
  • abril 2016 (47)
  • marzo 2016 (35)
  • febrero 2016 (29)
  • enero 2016 (33)
  • diciembre 2015 (41)
  • noviembre 2015 (33)
  • octubre 2015 (57)
  • septiembre 2015 (55)
  • agosto 2015 (28)
  • julio 2015 (37)
  • junio 2015 (39)
  • mayo 2015 (26)
  • abril 2015 (36)
  • marzo 2015 (29)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (53)
  • diciembre 2014 (42)
  • noviembre 2014 (12)
  • octubre 2014 (26)
  • septiembre 2014 (38)
  • agosto 2014 (41)
  • julio 2014 (34)
  • junio 2014 (24)
  • mayo 2014 (44)
  • abril 2014 (43)
  • marzo 2014 (30)
  • febrero 2014 (44)
  • enero 2014 (62)
  • diciembre 2013 (43)
  • noviembre 2013 (44)
  • octubre 2013 (63)
  • septiembre 2013 (39)
  • agosto 2013 (36)
  • julio 2013 (42)
  • junio 2013 (55)
  • mayo 2013 (42)
  • abril 2013 (50)
  • marzo 2013 (32)
  • febrero 2013 (60)
  • enero 2013 (55)
  • diciembre 2012 (21)
  • noviembre 2012 (27)
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.