jueves, 31 de octubre de 2024

Zenit. Vocero vaticano. Termina la nota así : Estimado lector: Nos alegra hayas leído este contenido....Te invitamos a una donación, puntual o mensual ,.....

(ZENIT Noticias / Deir Rafat, 30.10.2024).- El sábado 26 de octubre de 2024, Su Beatitud el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, presidió las celebraciones anuales de la Fiesta de la Virgen María, Reina de Palestina, patrona principal de la Diócesis, presidiendo una Misa solemne y procesión en el Santuario de Nuestra Señora, en Deir Rafat.

[FOTOGALERÍA] Conmovedor: así celebraron en Tierra Santa a Nuestra Señora de Palestina | ZENIT - Espanol

      Comentario del BLOG:   Termina un sínodo;  el papa pide abolir  los títulos,  sobriedad de ritos;  leemos:    " Su Beatitud el Cardenal Pierbattista  Pizzaballa,  Patriarca Latino de Jerusalén."     la última toma;  el rey, con bastón de mando y su esclavo) Señor ;  PERDÓN,  PERDÓN.!!!

   (Zenit, nos invita !!!)

MIENTRAS HACEMOS celebraciones por nuestra Señora de Palestina:👇


Dice Zenit; 

Al unísono, elevaron sus corazones afligidos al cielo, rezando por la Iglesia y por el pueblo de la tierra, pidiendo a Nuestra Señora que protegiera la Tierra Santa de todo daño y renovase sus corazones con valor, fe y amor. En su homilía, Su Beatitud el Cardenal Pierbattista abordó el papel de la Virgen María como intercesora e inspiradora en tiempos de crisis y dificultades. Reflexionando sobre la lectura del Apocalipsis (Ap 12, 3-4) expresó que a pesar de enfrentarnos al mal y a la violencia en este mundo, nosotros, los fieles, debemos confiar en el poder del amor y de la vida que trasciende las fuerzas del mal porque «es impotente contra el poder del amor que genera vida» que está representado por la «mujer vestida de sol». Recordó a los presentes que den testimonio del reino de Dios con «trabajo y palabras», aquí en Tierra Santa. Subrayó la necesidad de construir relaciones basadas en la dignidad, la justicia y la paz, resistiendo a la tentación de caer en el miedo, el egoísmo y la búsqueda del poder. A pesar de las dificultades, es la fe en el poder de Dios la que ilumina el camino hacia la paz y la justicia. Si bien reconoció la lucha y la incertidumbre actuales en Tierra Santa, concluyó animando a los fieles, recordándoles que «el mal no tendrá la última palabra en sus vidas ni en la vida de Tierra Santa».

[FOTOGALERÍA] Conmovedor: así celebraron en Tierra Santa a Nuestra Señora de Palestina | ZENIT - Espanol
  Podemos  referirnos a este GENOCIDIO  de esta forma.....(solicitando ayuda para Zenit)

DÍAS DE FUERTES LLUVIAS Y LOS SIN TECHO EN LA CALLE....Juan Cejudo MAL GLOBAL, DESHECHOS DEL CAPITALISMO.....

 Hay sitios,
 hay espacios....hay que habilitarlos y, a través del equipo de calle ofrecérselo a estas personas para que no tengan que estar estos días al menos
(que debería ser siempre) en las calles con las ropas mojadas expuestos a un serio problema de salud.

También, como decía aquí hace unos días (https://juancejudo.blogspot.com/2024/10/dias-de-intensa-lluvia-y-los-sin-techo.html), el obispado y las órdenes religiosas deberían ofrecer sus inmuebles vacíos o casi vacíos (Seminario, Convento de S. Francisco, Convento de El Carmen) a estas personas, que son seres humanos como nosotros...

Por nuestra  parte hacemos lo que podemos apoyar la cocina solidaria de Amigas al Sur porque unas 130 familias de varios barrios de Cádiz necesitan de su ayuda, pedimos asistid si podéis y,  en todo caso,  difundidla.  Saludos cordiales  Juan




miércoles, 30 de octubre de 2024

Equipe ICL. IMAGINE USTED 10 MINUTOS DE CHARLA CON PEPE MUJICA, NOSOTROS PASAMOS 10 DÍAS CON ÉL. Edu Moreira. -Instituto Libertad

 Mujica é uma voz gigantesca contra a desigualdade e a favor de uma sociedade mais humana e solidária. 

Imagine você com 10 minutos para uma conversa com Pepe Mujica. 


Quais perguntas faria


Em apenas uma década de liderança, Mujica transformou o Uruguai e desafiou as convenções políticas e sociais com uma visão que une simplicidade, coragem e ética.


Conhecido mundialmente por sua filosofia de vida humilde e por sua luta incansável pela justiça social, Mujica é uma voz gigantesca contra a desigualdade e a favor de uma sociedade mais humana e solidária. 


Suas palavras e ações oferecem uma visão te mostra uma visão de futuro com forte impacto social.


Foi exatamente a essência dessas palavras e ações que Fabian Restivo, cineasta argentino, teve o privilégio de explorar. 


Restivo não teve 10 minutos… 


Ele passou 10 dias inteiros ao lado de Mujica, registrando momentos autênticos e reflexões deste revolucionário contemporâneo. 


Esse acesso sem precedentes resultou no documentário Conversas com Pepe Mujica, que vamos exibir em uma estreia mundial e exclusiva.

  • Dia 31 de outubro, quinta-feira, prepare-se para ver Mujica como nunca antes.

Para fazer parte de um grupo que escolheu saber como são 10 dias de conversas com Mujica…


>>>>> É SÓ CLICAR AQUI E SE INSCREVER.


Esperamos você!


Abraços,

Equipe ICL.

martes, 29 de octubre de 2024

Gabriel Retamoso nos acercó el tema de la ECONOMÍA VATICANA.--- "No lleven nada para el camino excepto el bastón, sandalias y una sola túnica.

  Creemos haber escuchado a un tal Jesús les dijo a sus amigos:

"No lleven nada para el camino excepto el bastón, sandalias y una sola túnica.    No lleven dinero en el cinto.    Donde quiera que los reciban, quédense ahí hasta que terminen          Marcos 6:8_-11 

  Nada de comparar con nadie, volvamos al EVANGELIO FRANCISCO;  GANARÁS EL PAN CON EL SUDOR DE TU FRENTE.    Se que algún compa estos comentarios le paspan, solo que el tema compartido por Gabriel, nos recuerda algo visto y vivido ya hace muchos años en el Vaticano.

  Por razones obvias, tuvimos un saludo presencial con el papa que no se dio porque el viaje nos llevó más tiempo del pensado y llegamos un día después.

No obstante teníamos dos entradas a la celebración final de un Sínodo de la VITA CONSACRATA.

 Bastante cerca del altar, (columnas bronce de Bernini)  La celebración larga transcurrió dentro de lo esperado.

Al terminar la Plaza se inundó de monjas (Teresa de Calcuta, a dos metros)   obispos cardenales qué se dirigían a sus carros. AlfaRomeos, BMW, M. BENZ,  Maseratis, etc

Otros en busca de una tienda de capas y vestimenta para cardenales; en vidriera nada bajaba de  1.500.00dolares....hace muchos años....   Lo qué debe ser ahora. 

No nos contaron, estuvimos en VIVO. y DIRECTO 

Recién veo 29 octubre 1994   Mañana 30 años‼️







El obispo de Roma sorprendió a los cardenales con una drástica medida para cuidar al Vaticano: de qué se trata.

 En un histórico movimiento "a lo Javier Milei" en busca de acomodar las cuentas del Vaticano, el papa Francisco anunció un recorte de sueldo para los cardenales de la Curia romana como una forma de frenar el déficit de la Santa Sede. Así lo confirma una carta que envió el prefecto de Economía, Maximino Caballero Ledo, y que citaron medios locales la semana pasada.

A raíz de esto, a partir de noviembre la Santa Sede va a suspender el pago de bonos por secretaría y la asignación de oficina que cobraban los cardenales como parte de su sueldo mensual, de acuerdo a lo que les comunicó Caballero. Además, el prefecto les avisó que se van a tomar "otras medidas" y que la idea es que "todos pongan su parte".

IHU. Adital.- La Iglesia católica del siglo XXI ha tomado más claramente conciencia de su globalidad y de su catolicidad”, afirmaron los obispos alemanes.-

 Los obispos alemanes que participan en el Sínodo mundial en el Vaticano ven el final del encuentro con el Papa Francisco como una fuerte señal de una mayor participación y de un nuevo enfoque en la Iglesia católica . "Muchas puertas quedan abiertas al final de este Sínodo. Las puertas abiertas os invitan a entrar. La dinámica de la sinodalidad ha cobrado impulso con estas dos sesiones sinodales y seguirá cambiando la Iglesia", se afirma en una declaración conjunta distribuida en Bonn el domingo.

La información fue publicada por Katholisch el 27-10-2024.

Todo el proceso del Sínodo Mundial se caracteriza por “el hecho de que la Iglesia católica del siglo XXI ha tomado más claramente conciencia de su globalidad y de su catolicidad”, afirmaron los obispos. El sábado finalizaron en Roma varios años de consultas sobre la sinodalidad, es decir, una mayor codeterminación y un nuevo enfoque en la Iglesia. En la Conferencia Episcopal Alemana participaron los presidentes Dom  Georg Bätzing (Limburgo), Dom  Felix Genn (Münster), Dom  Stefan Oster (Passau), Dom  Bertram Meier (Augsburgo) y Dom  Franz-Josef Overbeck (Essen).

Bätzing: viento a favor para Alemania

Bätzing estaba seguro de que el deseo de la Iglesia en Alemania de hacer "permanentes" las estructuras consultivas sinodales recibiría un impulso gracias a los resultados del Sínodo Mundial. "En el futuro, las decisiones de las autoridades responsables no podrán tomarse sin un contexto de consulta estrecha y seria". Los responsables también tendrían que rendir cuentas transparentes de sus decisiones ante los “órganos sinodales”.

Overbeck describió la participación como una palabra clave crucial. Es importante ahora avanzar en la cuestión del acceso al sacerdocio. El mundo post-secular también necesita “un clero con sacerdotes célibes y casados”.

Oster describió el Sínodo, junto con la encíclica recientemente publicada Dilexit nos , como un legado del Papa Francisco .

Genn explicó: “La sinodalidad para todos los niveles de la Iglesia está establecida y ya no puede revertirse”.

Meier dijo tener la impresión de que en las deliberaciones se han incorporado las experiencias de sinodalidad realizadas a nivel nacional en los últimos meses. “Debemos seguir aprendiendo sobre la sinodalidad: todos los miembros de la Iglesia, laicos, religiosos y clérigos, incluso los obispos y el Papa”.

Recibimos de IIBCE, (Instituto investigaciones biológicas Clemente Estable) Jueves 31 hora 9 Molino de Perez

 JUEVES 31,   UN HERMOSO PASEO CON CIENCIA INCLUIDA, NO TE LO PIERDAS

Marca sobre imagen agranda☝

lunes, 28 de octubre de 2024

IHU. Adital. Brasil. Reproduce Página 12, reportaje de Gustavo Veiga.

 Resultados oficiales dan amplia ventaja a Yamandú Orsi

La segunda ronda se decidirá entre el profesor Orsi y el veterinario Delgado. “Hoy ganó la esperanza”, afirmó el abanderado de la izquierda que pretende volver al poder.

El reportaje es de Gustavo Veiga , publicado por Página12 , 28-10-2024.

El Frente Amplio ratificó una vez más su hegemonía entre todos los partidos de Uruguay y colocó a su candidato presidencial, el profesor de historia Yamandú Orsi , en la posición más expectante de cara a la segunda vuelta que se celebrará el próximo 24 de noviembre. Con el 95% de los circuitos escrutados obtuvo el 45,96% de los votos, un porcentaje alto que estaba en los planes, aunque insuficiente para lograr posibilidades de victoria en primera vuelta. A ese punto llegó con el delfín del actual presidente, Luis Lacalle Pou , el veterinario Álvaro Delgado , quien encabezó la fórmula más votada de la derechista Coalición por el Partido Nacional (28,44%), una de las dos fuerzas más antiguas del país. el país. El candidato a la primera magistratura del Partido Colorado , el joven abogado Andrés Ojeda , quedó en tercer lugar (16,98%) y su porcentaje de votos no fue suficiente para destituir al exsecretario de la Presidencia y socio político en la alianza de cinco partidos. que gobierna el país desde 2019.

IHU. Adital.- "Una Iglesia sentada, se aleja de la vida, es una Iglesia que corre el riesgo de permanecer ciega y complaciente......

  "Una Iglesia sentada, que casi sin darse cuenta se aleja de la vida y se confina a los márgenes de la realidad, es una Iglesia que corre el riesgo de permanecer ciega y complaciente en su propio malestar. Y si permanecemos sentados en nuestra ceguera, Seguiremos sin ver nuestras urgencias pastorales y los numerosos problemas del mundo en el que vivimos", afirma el Papa Francisco al concluir la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos , en la homilía pronunciada el domingo, publicada por la Sala de Prensa. de la Santa Sé , 27-10-2024.

Según él, "no una Iglesia sentada, sino una Iglesia permanente . No una Iglesia muda, sino una Iglesia que acoge el grito de la humanidad. No una Iglesia ciega, sino una Iglesia iluminada por Cristo, que lleva la luz del Evangelio a otros No una Iglesia estática, sino una Iglesia misionera, que camina con el Señor por los caminos del mundo.

IHU. Adital.- Rodrigo Nunes.el mal desempeño de la izquierda en las elecciones municipales se debe a una serie de problemas complejos a los que no viene ofreciendo una respuesta adecuada. sólo acelerará la caída de las fuerzas progresistas, evalúa.

 Profesor de Filosofía analiza que el mal desempeño de la izquierda en las elecciones municipales de este año se debe a una serie de problemas complejos a los que no viene ofreciendo una respuesta adecuada, como la creciente desigualdad económica, la precariedad del trabajo, el sometimiento de la política a la lógica de las redes sociales, los desastres ecológicos y el ascenso de la extrema derecha . Pretender que la crisis es temporal y no producto de tendencias a largo plazo sólo acelerará la caída de las fuerzas progresistas, evalúa.

El artículo es de  Rodrigo Nunes , profesor de la Universidad de Essex y de la PUC-Rio. Autor de " Del trance al vertigem: ensayos sobre el bolsonarismo y un mundo en transición " y " Ni vertical ni horizontal: una teoría de la organización " (en prensa), publicado por Folha de S. Paulo , el 26-10-2024 y reproducido por  André Vallias en Facebook , 27-10-2024.

Según él, "cualquier propuesta realista para afrontar estos problemas parecerá necesariamente radical en comparación con lo que existe hoy. No tener miedo de decir lo que ahora puede parecer inaceptable y seguir trabajando para que sea aceptable en un futuro próximo es la mejor lección que la izquierda puede aprender de la extrema derecha".

viernes, 25 de octubre de 2024

En abril la CEU, hace un paneo histórico, "sentido de la vida, las problemáticas emergentes y la dignidad de toda persona son algunos de los puntos sobresalientes." apunta al discernimiento de los laicos, sin mencionar a quienes se postulan y luego, según quién sea pedirá la bendición; olvidando la justicia, la dignidad y compasión, apelando a la libertad responsable, que se salve quién pueda....que sigan soñando esperanzados en el "derrame". Recordamos el gráfico decir del papa Francisco: "lamentablemente cuando la olla se está por derramar la cambian por otra más grande"...."

 Serie 2024   Subsidios  n. 43   Domingo 27 de octubre de 2024    Alfieri Roxana, VN. 15/04/24

POR UN VOTO RESPONSABLE

Ante las próximas elecciones nacionales, la Iglesia uruguaya brindó su mirada sobre la realidad del país. Los obispos dieron a conocer el documento ‘Libertad, justicia y compasión en el alma de nuestro pueblo’[1]. El sentido de la vida, las problemáticas emergentes y la dignidad de toda persona son algunos de los puntos sobresalientes.

Como resultado de estas jornadas, los obispos expresaron: “Queremos compartir estas reflexiones, en este tiempo electoral que se abre, para contribuir, desde nuestra perspectiva, al discernimiento de los fieles y de nuestras comunidades cristianas”.

Los obispos constatan que si bien son muchos los desafíos, “no podemos dejar de sentir la alegría de ser uruguayos y de expresar nuestro amor a esta tierra y a nuestra gente”.

Destacaron la figura del Pbro. Dámaso Antonio Larrañaga, quien con sus aportes y contradicciones, les ayuda a levantar la mirada y percibir que “en nuestra más profunda identidad como nación está el acordar, dialogar, llegar a consensos, amnistiar, perdonar, buscar lo mejor para el país y su gente”. La Iglesia acompañó la marcha del país. En 1878 se creó la diócesis de Montevideo y su primer obispo, elbeato Jacinto Vera, fue el prototipo de la Iglesia promotora de la paz, impulsora de la educación, servidora de los pobres, cercana a todos. “Tenemos los fantasmas que vienen de nuestro pasado para recordarnos lo que es un Uruguay dividido; pero también la realidad de países donde el enfrentamiento es norma, que nos sirve de espejo de lo que no queremos ser. Por eso, frente a una nueva instancia electoral, la invitación que hacemos los obispos es recoger lo mejor de nuestra historia, levantar nuestra mirada y cuidar el alma del país“.

En este momento especial del país, indicaron “Necesitamos preguntarnos y respondernos sobre el por qué hacemos lo que hacemos; por qué es importante buscar el bien de los demás, respetarlos y defender su dignidad como personas”. Consideraron que los cristianos están llamados al compromiso de construir puentes para que no se fragmente la sociedad y para que los hermanos marginados tengan oportunidades de realización personal, de una vida llena de sentido, de personas libres y responsables.

Los obispos señalaron que esta reflexión quiere ayudar a observar con mayor profundidad la realidad uruguaya, más allá del proceso electoral. “Hay un alma del Uruguay a cuidar y, como cristianos, tenemos, sin duda, una responsabilidad en ello”, y volvieron a resaltar los elementos fundamentales de la tradición artiguista que hacen al acervo como nación el amor a la libertad, el sentido de la justicia y el espíritu de compasión.



[1] Si quieres leer el documento completo, sigue este enlace: “Libertad, justicia y compasión en el alma de nuestro pueblo

COMENTAPAGOLA.-Dgo.XXX.Tpo.Ord C.B. Se puede ser cristiano, sin seguir a Jesús??

                           SENTADOS JUNTO AL CAMINO

En sus comienzos, al cristianismo se le conocía como «el Camino» (Hechos de los Apóstoles 18,25-26). Más que entrar en una nueva religión, «hacerse cristiano» era encontrar el camino acertado de la vida, caminando tras las huellas de Jesús. Ser cristiano significa para ellos «seguir» a Cristo. Esto es lo fundamental, lo decisivo.

Hoy las cosas han cambiado. El cristianismo ha conocido durante estos veinte siglos un desarrollo doctrinal muy importante y ha generado una liturgia y un culto muy elaborados. Hace ya mucho tiempo que el cristianismo es considerado como una religión.

Por eso no es extraño encontrarse con personas que se sienten cristianas sencillamente porque están bautizadas y cumplen sus deberes religiosos, aunque nunca se hayan planteado la vida como un seguimiento de Jesucristo. Este hecho, hoy bastante generalizado, hubiera sido inimaginable en los primeros tiempos del cristianismo.

Hemos olvidado que ser cristianos es «seguir» a Jesucristo: movernos, dar pasos, caminar, construir nuestra vida siguiendo sus huellas. Nuestro cristianismo se queda a veces en una fe teórica e inoperante o en una práctica religiosa rutinaria. No transforma nuestra vida en seguimiento a Jesús.

Después de veinte siglos, la mayor contradicción de los cristianos es pretender serlo sin seguir a Jesús. Se acepta la religión cristiana (como se podría aceptar otra), pues da seguridad y tranquilidad ante «lo desconocido», pero no se entra en la dinámica del seguimiento fiel a Cristo.

Estamos ciegos y no vemos dónde está lo esencial de la fe cristiana. El episodio de la curación del ciego de Jericó es una invitación a salir de nuestra ceguera. Al comienzo del relato, Bartimeo «está sentado al borde del camino». Es un hombre ciego y desorientado, fuera del camino, sin capacidad de seguir a Jesús. Curado de su ceguera por Jesús, el ciego no solo recobra la luz, sino que se convierte en un verdadero «seguidor» de su Maestro, pues, desde aquel día, «le seguía por el camino». Es la curación que necesitamos.

José Antonio Pagola

jueves, 24 de octubre de 2024

   Jorge nos recuerda hoy 24 de octubre fecha de San Antonio María Claret.   Nuestra Ceb. tiene raíces claretianas,  la parroquia fundada por la Comunidad claretiana,  nuestro motor inicial Dn. Atilano Alaíz ;   hoy  acompañados por la invalorable presencia claretiana en la  persona de Jorge Alonso Clavijo.           Que su espíritu misionero nos  empuje siempre para no decaer.-   

                ,.- Tú nos escuchas siempre Señor...


PARA AGENDAR : ARIEL ALVAREZ VALDÉS. noviembre 5, 12, 19, y 26 de 21 a 23 Ver inscripción...

    A este biblista tuvimos el privilegio de conocerle, gracias a Jorge Alonso.   En su estadía en la parroquia tuvo la iniciativa de encomendarle una serie de charlas a la que mucha gente concurrió, en aumento a medida que se sucedieron las mismas.    No toda//os coincidieron con sus planteos, pero a mucho/as  nos dejó con avidez de conocer más.   Cuenta en su haber la condecoración de JuanPabloII, retirándole su participación clerical en la Iglesia;    restituido por Francisco....

Cronograma de las clases

Clase

Fecha

Tema

5 de noviembre

¿Quiénes eran los hombres crucificados con Jesús?

12 de noviembre

¿Hubo cataclismos el día que murió Jesús?

19 de noviembre

¿Descendió Jesús a los infiernos?

 

26 de noviembre

¿Cómo fue el entierro de Jesús?

 


miércoles, 23 de octubre de 2024

De nuestro querido Juanjo.- Equipo Diocesano de Pastoral Social. Merlo-Moreno, 22 de octubre de 2024. Nuestro pueblo y nuestra historia lo merecen.- (Del BLOG, miremos este espejo, pensemos...)

       En Fratelli tutti, el Papa Francisco denuncia la agresividad social como uno de los males de este tiempo al señalar que "lo que hasta hace pocos años no podía ser dicho por alguien sin el riesgo de perder el respeto de todo el mundo, hoy puede ser expresado con toda crudeza aun por algunas autoridades políticas y permanecer impune" (FT 45). 

Desde la Pastoral Social de Merlo-Moreno, escuchando las voces de hermanas y hermanos de nuestras comunidades, expresamos nuestro rechazo a expresiones llenas de violencia y de odio que pueden tener efectos muy perniciosos si lo que se busca es construir una sociedad para todos y con todos.  

Nuestra democracia no puede tolerar el gravísimo nivel de violencia verbal y política que la actual gestión de gobierno viene ejerciendo y que en las últimas horas transgredió un límite imposible de dejar pasar, al celebrar la muerte de funcionarios políticos, expresar su deseo desmedido por la eliminación de un espacio político y el fuerte anhelo por la muerte de una dirigente política (quien fuera víctima de un intento de asesinato). 

Esta violencia que no conoce límites no puede quedar impune. Quienes gobiernan deben entender que no pueden ejercer el poder desde la violencia y deben reconocer que la corrupción de quienes tienen mayores responsabilidades es la mayor corrupción. 

Es importante recordar que como Iglesia Católica promovemos la no violencia y el respeto hacia todas las personas en su integridad y sus derechos, enfatizando la necesidad de diálogo y el respeto en la política, rechazando cualquier forma de violencia o discriminación, las cuales pueden traer consecuencias graves y contribuir a un clima de intolerancia y agresión difícil de descomprimir a nivel nacional. 

Entendemos que estas expresiones son parte de un proceso de escalada de violencia iniciada por el gobierno y promovida por los medios de comunicación, como parte de un modelo de ajuste que es necesario denunciar. 

“El silencio frente a la injusticia abre paso a la división social y la división social abre paso a la violencia verbal, y la violencia verbal a la violencia física, y la violencia física a la guerra de todos contra todos” (Papa Francisco, en el 10° aniversario del Primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares). Porque Jesucristo es nuestra paz (Ef 2, 14), digamos los creyentes cristianos: ¡Basta a la violencia que destruye nuestras ilusiones de vivir como hermanos! 

Condenamos cualquier forma de violencia, pero sobre todo la violencia institucional que los distintos funcionarios profieren día a día. ¿No corresponde la retractación? ¿No debe haber un pedido de perdón? 

Nuestro pueblo y nuestra historia, no pueden ni deben permitirse naturalizar este tipo de expresiones. Son la puerta de entrada a un camino peligroso por el cual no deseamos transitar...

PASCUA DEL HERMANO GUSTAVO GUTIERREZ... ."SILENCIO y PAZ Fue llevado al País de la vida....

  Ni  a la izquierda, ni a la derecha!!!   Fundido en un abrazo al Señor !!!

"Silencio y Paz.    Fue llevado al País de la vida.   ¿Para qué hacer preguntas?  Su morada, desde ahora , es el Descanso, y  su vestido, la Luz.  para siempre, Silencio y Paz.   El sol brillará por siempre en su frente, y una paz intangible asegurará para siempre sus fronteras"  Ignacio Larrañaga.  (Encuentro)

IHU. Adital.-Gustavo Gutiérrez: ciudadano del calvario. Artículo de Ademir Guedes Azevedo

 "  La teología  nace donde se ponen los pies. Y  los pies de Gutiérrez  pisaron el suelo del calvario de las innumerables víctimas que siempre vivieron al margen. Ellos, sin embargo, tuvieron un hermano mayor que los defendió y los colocó en el centro de el discurso sobre Dios, estas víctimas, en cierto modo, acompañaron el camino de este siervo de Jesús que hoy celebró su Pascua, porque el calvario que eligió Gutiérrez no tuvo la última palabra, fue sólo el puente hacia su Pascua”, escribe.  Ademir Guedes Azevedo , sacerdote, misionero pasionista y máster en teología fundamental por la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma.

Aquí está el artículo.

El patriarca de la llamada teología de la liberación hizo su Semana Santa : me refiero al ilustre discípulo de Jesús, Gustavo Gutiérrez Merino  (1928-2024). Peruano, con rasgos indígenas, dotado de una cultura refinada y marcada por el buen humor cultivado en la sabiduría de quienes aprendieron a vivir arraigados en el contexto y sin las fantasías que tienden a negar ese aspecto real y dramático, inherente a la condición de ser humano. vida: sufrimiento. En este sentido, me gustaría leer su vida desde el calvario . ¿Qué lugar es este? Consiste en lo que Gutiérrez llama el descubrimiento del "mundo del otro". En este mundo están los pobres , los que no pueden vivir. Nacen y mueren, pero en realidad no viven, porque algunos más fuertes no se lo permiten. Mueren antes de tiempo, porque son abandonados prematuramente, invisibilizados, y no pueden dormir tranquilos, atormentados por la eterna pesadilla de la desigualdad . Es este pobre, por tanto, quien representa esta categoría de alteridad : el otro que sufre. En otras palabras: éste es el crucificado de hoy. Vive eternamente en una prueba. Pues bien, para descubrir este "mundo del otro", Gutiérrez también se hizo pobre, habló desde este otro crucificado, oró, lamentó, profetizó... en definitiva, escribió su teología sólo después de haber asistido a esta escuela del Calvario.

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada