31 de mayo de 2022
“La eliminación de prisioneros por un método no contemplado en el reglamento militar respondió a una decisión orgánica, que fue comunicada a todos los oficiales destacados en el área naval de Puerto Belgrano luego del golpe de Estado de 1976 por el Comandante de Operaciones Navales, Vicealmirante Luis María Mendía y todos los oficiales de la Armada participaron en forma rotativa”, escribe Horacio Verbitsky , periodista, en artículo publicado por Página/12 , 26-05-2022.
Aquí está el artículo.
El capitán de corbeta Adolfo Francisco Scilingo , exjefe del sector automotor de la Escola de Mecânica da Marinha y compañero de estudios del capitán de navío Juan Carlos Rolón , denunció al Jefe del Estado Mayor de la Armada , almirante Enrique Molina , por encubrimiento. En una carta-documento, Scilingo había exigido a Molina Pico “informar a la ciudadanía, y en especial a los senadores, de los métodos que la Superioridad ordenó utilizar para detener, interrogar y eliminar al enemigo durante la guerra contra la subversión”.y, en su caso, la lista de los llamados desaparecidos”. Ante la falta de respuesta interpuso la denuncia penal, la primera que un oficial de las Fuerzas Armadas interpone contra un superior como consecuencia de la guerra sucia.
Días atrás leíamos al Papa Francisco que reivindicaba al laicado en su función como parte de la Iglesia. Es por ello que siento una preocupación mayúscula en conocer las razones, causas y planes de nuestra Curia en la medida que adoptó. Aquí por lo escuchado se está dejando a un conjunto de trabajadores que desarrollan una actividad social, sin sus fuentes laborales. Pero no menos preocupación sentimos por la aparente interrupción de una obra de asistencia social a familias carenciados. Sin un buen fundamento como seguiremos predicando la opción por los pobres, como podremos seguir a Jesús si no somos solidarios con nuestros hermanos. Por ello es imperioso conocer el propósito de la medida.
Responder