C E L E B R A C I Ó
N D E L D Í AD E L A B I B L I A
CEB 2015
LA
BIBLIA ENCARNADA Y LA ECOLOGÍA INTEGRAL//
SIEMPRE
UNIDAS
Marcha
con 5 Estaciones o Rincones, Eucaristía, Acto Cultural
Objetivo General
- Profundizar en la íntima relación que existe
entre la Encíclica y la Biblia y comprometernos como Jesús se comprometió.
Objetivos Específicos
- Sensibilizar a la gente de la importancia de
cuidar nuestra Casa Común
- transmitir un mensaje Cristocéntrico.
- Hacer un clamor Público con el Grito de la Tierra
y el Grito de los Pobres.
Introducción:
Jesús
y el amor a la Naturaleza. Si recorremos la vida de
Jesús y sus palabras, sus actitudes de Jesús y sus acciones, podemos ir
descubriendo cómo Él ama la Naturaleza y nos enseña a amarla. Y así queremos pedir a Jesús e invocar su
Espíritu
Jesús ensénanos
a amar la Naturaleza. Que el Espíritu
Santo que Tú nos envías, nos ilumine para comprender y nos de fuerza para amar
la Naturaleza como Tú nos has enseñado./ Te
lo pedimos Padre Bueno.
Que escuchemos y
respondamos fielmente al clamor, al llamado a la conversión y al compromiso
Ecológico que nos hace el Papa Francisco en su Encíclica Alabado seas.
Sencillamente pedimos
que el Espíritu de Jesús nos impulse y nos transforme para amar y cuidar la
Naturaleza como Jesús lo hizo y nos lo enseña con sus palabras y con sus
acciones.
Que como nos recuerda
el Papa, María nuestra madre que supo transformar un recinto para animales en
un cálido hogar para recibir al Niño Jesús, nos acompaña para trasformar
nuestra Casa destruida en una Casa digna.
Monseñor
Romero nos acompaña. Como
en todas nuestras celebraciones nos acompaña Mns Romero, y más ahora que ha
sido reconocido y Beatificado como modelo para toda la iglesia del fiel
seguimiento de Jesús. A continuación ponemos algunas palabras vivas de Mns
Romero en la que nos invita a hacer una celebración plenamente encarnada en
nuestra situación histórica.
Palabras
vivas de Mns Romero.
"Que
no digan que nosotros no leemos la Biblia.Nosotros no solo la leemos, la
analizamos,la celebramos,la encarnamos y queremos hacerla vida
nuestra"
"Que
la Palabra deDios sea como espada penetrante y que no nos deje tranquilos//
Que penetre hasta las coyunturas más íntimas del ser// Que la Palabra de
Dios nos problematice,que nos cuestione, que no nos deje dormir tranquilos,//
mientras no hagamos algo por el Reino de Cristo y su Evangelio"
"La
Biblia es el libro modelo para aprender allí a vivir //esa relación maravillosa
de la Fe y la Política"
"La
Palabra de Dios tiene que ser una palabra que arranque de la antigua palabra de
Dios// pero que toque la llaga presente, las injusticias de hoy //Que la
reflexión Bíblica, hable de los problemas que ejercitan nuestra fortaleza,
nuestro compromiso con la historia"
"El
que predica no hace otra cosa que tomar esa palabra eterna e iluminar con ella
nuestras realidades por donde va caminando nuestra historia.//Por eso mi
preocupación de traer como marco a la Palabra cada domingo, a la historia
de cada semana."
"El
verdadero cristiano no puede prescindir de esas realidades,/ a no ser que
quiera profesar un cristianismo sin realidades en la Tierra//un cristianismo
aéreo, un cristianismo sin compromisos, espiritualista //.Hay que escuchar a
Cristo vivirlo en el marco real de nuestra existencia //. Eso es lo
difícil, es lo que crea conflictos //pero es lo que hace auténtica la
predicación del Evangelio y la vida de cada cristiano"
C E L E B R A C I Ó N D
E L D Í A D E L A B I B L I A
Marcha
con estaciones
CONTENIDO:
Celebración por el Día de la Biblia
1.
Ecología Integral
2.
Unidos el Grito de la Tierra
y el Grito de los Pobres
3.
Rechazo al dios
dinero-lucro. Rechazo al sistema capitalista
4.
El pecado en las Estructuras
y en el Corazón destruye la Naturaleza
5.
La inspiración de San
Francisco y el Amor y defensa a la Madre Tierra
Anexo: Breve comentario de la carta.
1ª
estación
ECOLOGÍA
INTEGRAL. Una primera característica y muy novedosa,
y algo muy propio de la Encíclica Ecológica del Papa, es el Enfoque
Integral de la Ecología. No se trata solamente de lo Ambiental, sino lo
Ambiental entrelazado e interactuando con lo económico, lo social, lo político
y lo Ético o Moral.
Nota previa:
La selección de la mayoría de los textos de la Encíclica y de la Biblia nos ha
sido compartida por el P. Pedro Pierre, asesor de las CEB de Ecuador a quién
solicité esta colaboración.
PALABRA
DEL PAPA FRANCISCO: Carta ‘El cuidado de la Casa común”.
-
“Algunos ejes que atraviesan toda la encíclica: la íntima relación entre los
pobres y la fragilidad del planeta, la convicción de que en el mundo todo está
conectado, la crítica al nuevo paradigma y a las formas de poder que derivan de
la tecnología, la invitación a buscar otros modos de entender la economía y el
progreso, el valor propio de cada criatura, el sentido humano de la ecología,
la necesidad de debates sinceros y honestos, la grave responsabilidad de la
política internacional y local, la cultura del descarte y la propuesta de un
nuevo estilo de vida (16).
-
Todo está relacionado, y todos los seres humanos estamos juntos como hermanos y
hermanas en una maravillosa peregrinación, entrelazados por el amor que Dios
tiene a cada una de sus criaturas y que nos une también, con tierno cariño, al
hermano sol, a la hermana luna, al hermano río y a la madre tierra (92).
-
El destino de toda la creación pasa por el misterio de Cristo, que está
presente desde el origen de todas las cosas: «Todo fue creado por él y para él»
(Colosenses 1,16) (99). Las mismas flores del campo y las aves que (Cristo)
contempló admirado con sus ojos humanos, ahora están llenas de su presencia
luminosa… porque el Resucitado las envuelve misteriosamente y las orienta a un
destino de plenitud (100)”.
PALABRA
DE DIOS. Proverbios 8,27-36: Todo fue hecho con sabiduría.
Comentarios
-
Es “La Sabiduría” quien habla: “Yo estaba allí cuando (Dios) puso los
cielos en su lugar” (v. 27).
-
La tarea de la Sabiduría es “poniendo la armonía” (v. 30).
-
La Sabiduría está con nosotros: “Mi gusto más grande es estar con los
humanos” (v. 31).
-
La docilidad a la Sabiduría es fuente de vida (v. 35) y nuestro
alejamiento a ella nos lleva a la muerte (v. 36).
2ª
estación
UNIDOS EL GRITO DE LA TIERRA
Y EL GRITO DE LOS POBRES. Una segunda característica muy
importante es ligar indisolublemente el Grito de la Madre Tierra con el Grito
de los más Pobres y excluidos que son los más golpeados por la crisis
ecológica, y que por otra parte, especialmente los Indígenas son los que más
cuidan y respetan y aman a la Madre Tierra.
PALABRA
DEL PAPA FRANCISCO: Carta ‘El cuidado de la Casa común”.
-
“Olvidamos que nosotros mismos somos tierra (cf. Génesis 2,7). Nuestro propio
cuerpo está constituido por los elementos del planeta, su aire es el que nos da
el aliento y su agua nos vivifica y restaura (2)
-
Algunos ejes que atraviesan toda la encíclica: la íntima relación entre los
pobres y la fragilidad del planeta (16).
-
Entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada
tierra, que «gime y sufre dolores de parto» (Romanos 8,22) (2).
-
Muchos pobres viven en lugares particularmente afectados por fenómenos
relacionados con el calentamiento, y sus medios de subsistencia dependen
fuertemente de las reservas naturales y de los servicios ecosistémicos, como la
agricultura, la pesca y los recursos forestales… Es trágico el aumento de los
migrantes huyendo de la miseria empeorada por la degradación ambiental (25)… Un
problema particularmente serio es el de la calidad del agua disponible para los
pobres, que provoca muchas muertes todos los días. Entre los pobres son
frecuentes enfermedades relacionadas con el agua, incluidas las causadas por
microorganismos y por sustancias químicas (29).
-
No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y
compleja crisis socio-ambiental. Las líneas para la solución requieren una
aproximación integral para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los
excluidos y simultáneamente para cuidar la naturaleza (139).”
Comentario: “¡Un solo grito a
2 voces!”.
PALABRA
DE DIOS. Romanos 8,18-23: “La creación entera gime dolores de parto”.
Comentarios
-
La creación es una sola: venimos del Dios y hacía él vamos, juntos;
juntos entre nosotros y juntos con él.
-
La imagen del parto es muy esperanzadora: “El mundo creado… compartirá la
libertad y la gloria de los hijos de Dios” (v. 21).
-
Los pobres organizados son “la partera” de este alumbramiento universal… como
lo dice un famoso escritor francés por los años 1940, Georges Bernanos: “Digo
que el mundo será salvado por los pobres, los que la sociedad moderna
elimina porque les es imposible integrarse a ella y ella es incapaz de
integrarlos, hasta que su ingeniosa tenacidad tenga razón, tarde o temprano, de
su ferocidad. Digo que los pobres salvarán el mundo y lo harán… sin pedir nadie
como contrapartida, porque no saben el precio del servicio que habrán ofrecido.
Ellos harán esta obra colosal”
3ª
estación
RECHAZO AL DIOS DINERO-LUCRO Y AL SISTEMA CAPITALISTA.
Una tercera característica es la clara y muy fuerte
denuncia del Sistema (Capitalista) con su ansia del dinero, de la ganancia, del
lucro que está explotando sin medida los recursos Naturales que son limitados.
Y para esto no duda en someter a su explotación a los países más pobres,
destruyendo sus recursos y sin respetar especialmente los territorios
Indígenas. Este sistema va transformando nuestro planeta en un gran depósito de
basura.
PALABRA
DEL PAPA FRANCISCO: Carta ‘El cuidado de la Casa común”.
Insisto
que queremos un cambio real de estructuras. Este sistema no aguanta… No lo
aguantan las Comunidades, no lo aguantan los pueblos, tampoco la hermana Madre
Tierra (en su discurso a los Movimientos Sociales).
Se
está castigando a la tierra, a los pueblos y a las personas de un modo casi
salvaje… La ambición desenfrenada de dinero gobierna todo. El capital se
convierte en ídolo y el dinero tutela todo el sistema socioeconómico arruina la
sociedad, la fraternidad humana y pone en riesgo nuestra Casa Común. (en su
discurso a los Movimientos Sociales).
-
La mayor parte de los habitantes del planeta se declaran creyentes, y esto
debería provocar a las religiones a entrar en un diálogo entre ellas orientado
al cuidado de la naturaleza, a la defensa de los pobres, a la construcción de
redes de respeto y de fraternidad (201).
-
No pensemos solamente en los vertidos de las fábricas. Los detergentes y
productos químicos que utiliza la población en muchos lugares del mundo siguen
derramándose en ríos, lagos y mares (29).
-
El acceso a la propiedad de los bienes y recursos (por parte de los países
pobres) para satisfacer sus necesidades vitales les está vedado por un sistema
de relaciones comerciales y de propiedad estructuralmente perverso (52).
Comentarios
-
Bien podríamos referirnos a los 4 ‘no’ del mismo papa Francisco en su
exhortación “La Alegría del Evangelio”:
1.
“No a una economía de la exclusión” (53-54).
2.
“No a la nueva idolatría del dinero” (55-56).
3.
“No al dinero que gobierna en vez de servir” (57-58).
4.
“No a la inequidad que genera violencia” (59-60).
-
Para no quedar en lo negativo sino con caminos a fortalecer o construir,
tenemos en el discurso papal a las Organizaciones Populares reunidas en
Bolivia: “Ninguna familia sin vivienda, ningún trabajador sin derechos, ningún
pueblo sin soberanía, ninguna persona sin dignidad, ningún niño sin infancia,
ningún joven sin posibilidades, ningún anciano si una venerable ancianidad”
PALABRA
DE DIOS.
Efesios
6,10-17: “Nos estamos enfrentando… a los poderes y autoridades que dirigen este
mundo”.
Comentarios
-
El texto no habla directamente de un sistema que no domina, sino de las fuerzas
‘espirituales’, malas se entiende, que ‘animan’ las autoridades y las
estructuras que ponen en marcha al servicio de sus intereses.
-
El mal o pecado es a la vez individual, colectivo (en grupos y
organizaciones que se dedican a la maldad) y estructural (en un sistema
que organiza las instituciones y el país al servicio del lucro y de la ganancia
ilimitada.
-
La sustitución del sistema capitalista debe ser enfrentado en sus 3
aspectos:
1.
Aspecto colectivo: los ‘ricos’ están mucho más unidos que los pobres,
¡lastimosamente! Solos no podemos enfrentar el capitalismo: hay que estar
organizados.
2.
Aspecto estructural: la estructura es mayor que la organización;
es una organización diseñada meticulosamente para durar y ser eficaz, que
abarca todos los aspectos de la vida. Es uniéndonos para vivir (colectiva y
estructuralmente) de otra manera ya, que sustituiremos este sistema.
3.
Aspectos espiritual: el capitalismo se ha constituido en un
‘religión’ con sus liturgias (los medios de comunicación son sus
especialistas), sus dogmas (es el fin de la historia; el mercado es siempre
primero; no hay más solución), sus templos (los bancos y supermercados), sus
sacerdotes (el G8, que se reúne anualmente en Davos, Suiza)… Sin una fuerte
espiritualidad o mística (o sea, las ‘armas’ que enumera Pablo), no vamos a
poder vencer el capitalismo porque tiene ‘complicidades’ (individualismo,
egoísmo, deseos de tener, dominar, aparentar) en nosotros
-
Es capitalismo es el anti-Reino: Piensen “que trabajan para el Señor” …
por eso “háganlo de buena gana” (v. 23).
4ª
estación:
EL PECADO EN LAS ESTRUCTURAS Y EN LOS CORAZONES
DESTRUYE LA NATURALEZA. Una cuarta característica es que junto
con la denuncia de las estructuras de pecado tan injustas, denuncia como el mal
brota del corazón humano. Y esto a nivel los grandes explotadores de la
Naturaleza, como el pecado de omisión o de indiferencia ante esa destrucción y
también nuestros pecados por la Contaminación que hacemos en la vida cotidiana.
La cobardía en defensa de la Madre Tierra es un pecado grave.
PALABRA
DEL PAPA FRANCISCO: Carta ‘El cuidado de la Casa común”.
Pecado
estructural
-
“El actual sistema mundial es insostenible desde diversos puntos de vista,
porque hemos dejado de pensar en los fines de la acción humana (61)
- Las finanzas ahogan a la economía real… El mercado por
sí mismo no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social….La
política no debe someterse a la economía y ésta no debe someterse a los
dictámenes y al paradigma eficientista de la tecnocracia. Hoy, pensando en el
bien común, necesitamos imperiosamente que la política y la economía, en
diálogo, se coloquen decididamente al servicio de la vida (189).
- Se vuelve indispensable crear un sistema normativo que
incluya límites infranqueables y asegure la protección de los ecosistemas,
antes que las nuevas formas de poder derivadas del paradigma tecno económico
terminen arrasando no sólo con la política sino también con la libertad y la
justicia (53).”
Pecado
personal
-
Muchas veces hay un consumo inmediatista y excesivo de los padres que afecta a
los propios hijos (162).
-
Muchos… no tienen conciencia de realizar acciones inmorales, porque la
distracción constante nos quita la valentía de advertir la realidad de un mundo
limitado y finito (56).
-
“Hago una invitación urgente… Lamentablemente, muchos esfuerzos para buscar
soluciones concretas a la crisis ambiental suelen ser frustrados no sólo por el
rechazo de los poderosos, sino también por la falta de interés de los demás.
Las actitudes que obstruyen los caminos de solución, aun entre los creyentes,
van de la negación del problema a la indiferencia, la resignación cómoda o la
confianza ciega en las soluciones técnicas… Todos podemos colaborar como
instrumentos de Dios para el cuidado de la creación, cada uno desde su cultura,
su experiencia, sus iniciativas y sus capacidades (14).
-
Es el modo como el ser humano se las arregla para alimentar todos los vicios
autodestructivos: intentando no verlos, luchando para no reconocerlos,
postergando las decisiones importantes, actuando como si nada ocurriera (59).
-
El medio ambiente es un bien colectivo, patrimonio de toda la humanidad y
responsabilidad de todos. Quien se apropia algo es sólo para administrarlo en
bien de todos. Si no lo hacemos, cargamos sobre la conciencia el peso de negar
la existencia de los otros. Por eso, los Obispos de Nueva Zelanda se
preguntaron qué significa el mandamiento «no matarás» cuando «un veinte por
ciento de la población mundial consume recursos en tal medida que roba a las
naciones pobres y a las futuras generaciones lo que necesitan para sobrevivir»
(95).
-
A las próximas generaciones podríamos dejarles demasiados escombros, desiertos
y suciedad. El ritmo de consumo, de desperdicio y de alteración del medio
ambiente ha superado las posibilidades del planeta, de tal manera que el estilo
de vida actual, por ser insostenible, sólo puede terminar en catástrofes
(161).”
PALABRA
DE DIOS. Carta a Filemón: “Ya no será esclavo, sino algo mucho mejor… un
hermano muy querido”.
Comentarios
-
En el imperio romano, la esclavitud junto a los impuestos eran las bases
de su “éxito”.
-
Aquí se destierra uno de estos 2 pilares o estructuras fundamentales: la
esclavitud.
-
Si no cambia el corazón… no cambiará la esclavitud
5ª
estación
LA INSPIRACIÓN DE SAN
FRANCISCO Y EL AMOR Y DEFENSA DE LA MADRE TIERRA.Una
quinta característica y que está al origen de las
4 anteriores es la Inspiración que viene de San francisco de Asís y su amor a
la Naturaleza, a la Madre Tierra que él llamaba Hermana. Y esta
inspiración no se queda en algo teórico solamente, sino que es impulso para con
Esperanza actuar, luchar por frenar esta crisis climática, esta contaminación
desenfrenada. Luchar sin por ello dejar de cantar, danzar y vivir con alegría
con un amor inmenso a nuestra Casa Común, la Madre Tierra. En su Encuentro con
los Movimientos populares a nivel mundial en Bolivia, el Papa señala 3
Desafíos principales y el tercero y más importante y que debemos asumir hoy en
la Defensa de la Madre Tierra que esta siendo devastada, saqueada, vejada
impunemente.
PALABRA
DEL PAPA FRANCISCO: Carta ‘El cuidado de la Casa común”.
-
“En él (san Francisco de Asís) se advierte hasta qué punto son inseparables la
preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con
la sociedad y la paz interior (10).
-
Cuando tomamos conciencia del reflejo de Dios que hay en todo lo que existe, el
corazón experimenta el deseo de adorar al Señor por todas sus criaturas y junto
con ellas, como se expresa en el precioso himno de san Francisco de Asís (87):
«Alabado
seas, mi Señor, con todas tus criaturas,/
especialmente
el hermano sol, por quien nos das el día y nos iluminas./
Y
es bello y radiante y con gran esplendor;/
de
ti, Altísimo, lleva significación./
Alabado
seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas,/
en
el cielo las formaste claras, preciosas y bellas./
Alabado
seas, mi Señor, por el hermano viento/
y
por el aire, la nube y el cielo sereno,/
y
todo el tiempo, a todas tus criaturas das sustento./
Alabado
seas, mi Señor, por la hermana agua,/
la
cual es muy humilde, preciosa y casta./
Alabado
seas, mi Señor, por el hermano fuego, por el cual iluminas la noche,/
y
es bello, alegre, vigoroso y fuerte»./
-
La sobriedad que se vive con libertad y conciencia es liberadora. La felicidad
requiere saber limitar algunas necesidades que nos atontan, quedando así
disponibles para las múltiples posibilidades que ofrece la vida (223).”
-
No habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano (118)”.La tercera tarea, tal vez la más importante que debemos asumir
hoy, es defender la Madre Tierra… Existe un claro definitivo e impostergable,
imperativo, ético-moral y actual que no se está cumpliendo. (Discurso a los
Movimientos Sociales).
PALABRA
DE DIOS. Génesis 2,10-15: “El hombre… en el jardín del Edén para que lo
cultivara y lo cuidará”.
Comentarios
-
Se ve la belleza y exuberancia de la creación (v. 12): un ‘regalo’ de
Dios.
-
Luego vienen las 2 recomendaciones: ‘cultivar y cuidar’ esta ‘jardín’.
Venimos de la tierra (somos ‘barro’, Génesis 2,7), nos alimentamos de la
tierra, nos sanamos por sus plantas, sacamos herramientas de la tierra…
-
No podemos quedarnos sólo en “dominar” (Génesis 1,28).
-
He aquí los comentarios del mismo papa Francisco:
. “Los textos bíblicos… nos invitan a «labrar y cuidar»
el jardín del mundo (cf. Génesis 2,15). Mientras «labrar» significa cultivar,
arar o trabajar, «cuidar» significa proteger, custodiar, preservar, guardar,
vigilar (67)… La forma correcta de interpretar el concepto del ser humano como « señor »
del universo consiste en entenderlo como administrador responsable (116).
. Al final nos encontraremos cara a cara frente a la
infinita belleza de Dios (cf. 1 Corintios 13,12) y podremos leer con feliz
admiración el misterio del universo, que participará con nosotros de la
plenitud sin fin… más allá del sol (243)”.
Conviene
finalizar nuestras reflexiones con lo que nos dice el Papa hablando a los
Movimientos Sociales: El futuro de la humanidad no está únicamente en las manos
de los grandes dirigentes, las grandes potencias, está fundamentalmente en las
manos d los pueblos, nuestra capacidad de organizarse, sigan con su lucha y
cuiden mucho a la Madre Tierra. Que Dios
nuestro Padre nos acompañe y bendiga y nos colme de su amor y nos defienda en
este camino dándonos la fuerza que nos mantiene en pie. Esa fuerza es la
esperanza que no defrauda. (Discurso a
los Movimientos Sociales)
ANEXO:
Comentario del P. Pedro Pierre, Asesor de las CEB de Ecuador a la carta papal
sobre la Ecología
Me
pernito poner un breve texto mío sobre nuestro compromiso con el ‘cuidado de
nuestra casa común’.
CUIDAREMOS
NUESTRA CASA COMÚN.
La carta encíclica sobre “la Ecología Integral” que
acaba de publicar el papa Francisco es como un grito apremiante a vivir de
manera más digna, más responsable y por lo mismo más feliz. Según el papa hemos
llegado a un grado de destrucción del planeta y de empobrecimiento de pueblos
enteros tal que nos acercamos a nuestra propia destrucción si no decidimos
cambiar radicalmente.
Se trata de un manifiesto ecológico y teológico de
gran envergadura: “Invito a todos a ver el mundo con los ojos de Dios Creador:
la tierra es el ambiente que hay que custodiar y el jardín que hay que
cultivar”. Con esta encíclica, el papa quiere que todos nos involucremos en un
nuevo modo de vivir.
Como siempre, el papa Francisco tiene palabras
impactantes:
“La Tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso
depósito de inmundicias.
El estilo de vida actual es insostenible, solo
puede terminar en una catástrofe.
Las predicciones catastróficas ya no pueden
verse con desprecio e ironía.
Tenemos guerras o acuerdos donde lo que menos interesa a las partes es
preservar el ambiente y cuidar a los débiles.
Los efectos más graves los sufre la gente pobre.
A las próximas generaciones podríamos dejarles demasiados escombros, desiertos
y suciedad.
-
Si no se cambia la tendencia "los fenómenos del cambio climático se harán
irreversibles".
-
Mientras tanto, los poderes económicos continúan
justificando el actual sistema mundial, donde priman una especulación y una
búsqueda de la renta financiera que tienden a ignorar todo contexto y los
efectos sobre la dignidad humana y el medio ambiente.
-
Salir de la espiral de autodestrucción en la que nos estamos sumergiendo”.
El papa termina invitándonos a la conversión profunda
y la acción inmediata. El punto de partida es “apostar por otro estilo de
vida”. “Una ecología integral también está hecha de simples gestos cotidianos
donde rompemos la lógica de la violencia, del aprovechamiento, del egoísmo”.
Tenemos que cambiar nuestros gestos y hábitos, desde la reducción en el consumo
de agua a la separación de residuos o el “apagar las luces innecesarias”. “La
sobriedad, que se vive con libertad y conciencia, es liberadora”. Todo esto
abre la posibilidad de “ejercer una sana presión sobre quienes detentan el
poder político, económico y social”. Las opciones de los consumidores logran
“modificar el comportamiento de las empresas, forzándolas a considerar el
impacto ambiental y los patrones de producción”
“Para el creyente, el mundo no se contempla desde
afuera sino desde adentro, reconociendo los lazos con los que el Padre nos ha
unido a todos los seres… Nos necesitamos unos a otros, que tenemos una
responsabilidad por los demás y por el mundo, que vale la pena ser buenos y
honestos”. Concluye el papa con 2 oraciones: una ‘interreligiosa’ “por nuestra
tierra” y otra cristiana “por la creación”. “Que nuestras luchas y nuestra
preocupación por este planeta no nos quiten el gozo de la esperanza… Más allá
del sol”.
Arnaldo Zenteno S.J. CEB-Mesa
de Profetismo y Compromiso Ciudadano CEB, Nicaragua
Agosto 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario