La Diaria. DÍA HISTÓRICO PARA LA CULTURA URUGUAYA. PICASSO EN URUGUAY.-
Picasso en Uruguay. En diciembre de 1939, cuando se publicó la novela fundacional que daría un giro radical a las letras uruguayas, llevaba un dibujo de Pablo Picasso en la portada. Algunos dicen que esa tapa de El pozo había sido dibujada por el mismo Juan Carlos Onetti (otros, que fue su editor, Casto Canel, y algunos llegaron a atribuírsela a María Julia, su esposa), que, en un nuevo operativo de verosimilitud, desde la tapa de su novela subvertía los valores de la mentira, la verdad y el alma de los hechos, cuando, para Picasso, el arte era la mentira que nos ayudaba a ver la verdad. Si con el transcurso de los años la impronta de Onetti es la de un escritor engendrado por su propia obra, la de Picasso es la de un pintor que, pensando en imágenes, cambió para siempre la historia del arte. Hoy el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) vive un día histórico: a las 19.00 inaugura Picasso en Uruguay, la primera retrospectiva del artista malagueño, ideada a partir del conflictivo vínculo entre Picasso y Joaquín Torres García, la estadía montevideana de su amigo y secretario personal Jaume Sabartés, y otras resonancias que alcanzan, incluso, a Pedro Figari. Así, luego de un largo trabajo de coordinación junto con el Museo Nacional Picasso-París (al que pertenece la mayor parte de las obras) y el Museo Picasso de Barcelona, se concretó esta muestra de 45 piezas, entre las que se encuentran 26 pinturas de mediano y gran formato, siete esculturas, cuatro cerámicas, tres dibujos, una acuarela, un grabado, fotografías y documentos, distribuidos en seis secciones: “Barcelona modernista”, “El cubismo en escena”, “Metamorfosis de entreguerras”, “El triunfo del erotismo”, “Cerámicas” y “El último Picasso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario