miércoles, 13 de octubre de 2021

IHU. Adital.-Balance aterrador, el terremoto es considerable para la Iglesia de Francia, y evidente para la Iglesia Católica. Estoy convencida del problema específico y grave con la mujer......

 "El cristianismo, como secuela de christi, tiene las promesas del futuro. Debemos decir sin énfasis, pero con confianza, al tiempo que estamos de acuerdo en que aún no sabemos bajo qué modalidades, que el cristianismo puede existir "de otra manera", según el deseo de una voz de un teólogo francés particularmente perspicaz, el de Ghislain Lafont,  cuando recientemente se expresó en una obra testamentaria. Este "de lo contrario" ciertamente implica cambios firmes y devastadores en la antropología, la eclesiología o incluso  la teología moral", dice Anne-Marie Pelletier,teóloga y biblista francesa, profesora del Collège des Bernardins y ganadora del Premio Ratzinger 2014. Fue la primera mujer en ganar el Premio Ratzinger. En 2017, fue invitada por el Papa Francisco para elogiar las meditaciones del Vía Crucis en Roma.

El Papa Francisco nombró a Anne-Marie Pelletier como participante en la nueva Comisión para el Estudio del Diaconado Femenino.

Anne-Marie Pelletier,impartirá la conferencia'La crisis del cristianismo en la actualidad. Un enfoque desde la perspectiva de las mujeres" en el XXI Simposio Internacional A (I) Relevancia Pública del Cristianismo enun mundo en transición ", el 13-10-2021.

 La traducción es de André Langer.

 Aquí está la conferencia.

 Comenzaré agradeciéndoles calurosamente la invitación a aventurar esta mañana unas palabras sobre un tema tan colosal: explorar los desafíos que el cristianismo enfrenta hoy y hacer un inventario de los recursos que tiene a su disposición para soportar la prueba y, espero, tener la confianza para poder enfrentarlos.

De antemano, me gustaría decirte el lugar desde el que te estoy hablando. Mi análisis será el de un cristiano que habla desde Europa, más precisamente Francia, un país donde la palabra "crisis" resuena hoy con un tono particularmente dramático, ya que este 5 de octubre se publicó el informe de Ciase – Comisión Independiente sobre Abuso Sexual en la Iglesia – que, durante casi tres años, fue publicado, ha escuchado a víctimas de abusos y crímenes perpetrados contra menores desde 1950. El balance es aterrador, el terremoto es considerable para la Iglesia de Francia, y evidente para la Iglesia Católica.

También hablaré como mujer, ya que esta referencia ha sido incluida en la invitación. De hecho, estoy convencido de que debemos aspirar a una doble palabra que combine las voces de mujeres y hombres sin ponerlos en competencia. Pero también estoy convencida de que hay un problema específico y grave de las mujeres en el catolicismo.

 Este problema forma parte de la crisis: es una de las fuentes de los escándalos expuestos y, por tanto, de la pérdida de credibilidad de la palabra cristiana en el mundo de hoy. Esto también significa, al mismo tiempo, que un enfoque decidido de esta cuestión de las mujeres puede ser parte de la respuesta a la crisis.

 No olvidemos que esta es la experiencia de las sociedades humanas: existe una fuerte correlación entre la situación de la mujer en una sociedad y el estado de salud de esa sociedad. Dondequiera que se reconozcan y respeten los derechos de las mujeres, dondequiera que compartan las responsabilidades de los hombres, es todo el cuerpo social el que participa en una dinámica de progreso. Esto, por supuesto, debe aplicarse a la Iglesia.

 Finalmente, agrego que las Escrituras apoyarán constantemente mi argumento. "Alma de teología", como nos recuerda el Concilio, son también de antropología. Es a partir de ellos, en resonancia con nuestro problema presente, que es posible discernir los caminos de un futuro del cristianismo.

Mi exposición constará de tres veces.

El primero cuestionará la realidad de la crisis, destacando selectivamente algunas de sus dimensiones.

El segundo buscará arrojar luz sobre las fuentes de esta crisis, porque identificar las raíces de un problema es una forma de comenzar a resolverlo.

Finalmente,  defenderé una pertinencia actual del cristianismo,  vinculada a recursos que creo que son de plena relevancia. Estos recursos autorizan a considerar la crisis como krisis, una oportunidad para el discernimiento crítico, que se abre a un portador de lucidez de una promesa y un futuro.

I. Comenzaré con algunas referencias diagnósticas

Este diagnóstico se puede formular con números y estadísticas. En un país como Francia, estas estadísticas muestran la ruptura en la cadena de transmisión de la fe y, correlativamente, una hemorragia real, que vacía internamente a la Iglesia Católica. Así, el colapso de la práctica dominical no ha dejado de intensificarse, los bautizados están en caída libre, los seminarios diocesanos se están cerrando, la ordenación sacerdotal es cada vez más escasa.

En todas partes, hay un envejecimiento espectacular de católicos practicantes, clérigos, así como comunidades monásticas, cuyos noviciados están desesperadamente vacíos, o incluso órdenes religiosas. La pandemia evidentemente ha acentuado estos desarrollos,y aún más, probablemente, el escándalo de los abusos sexuales y los delitos, que conduce a un vertiginoso proceso de desafiliación (se dice que está "renombrado") en algunas antiguas tierras cristianas. Las mujeres son las primeras afectadas por este movimiento de expulsión de la institución eclesial.

A pesar de los discursos que celebran a las mujeres,multiplicados por el magisterio, según el modelo Mulieris Dignitatem,muchos se han alejado, desesperados por ver a la institución encerrarlas en estereotipos irreparablemente masculinos, persistir en una lógica de control de su cuerpo y mantenerlas quietas y siempre bajo la autoridad sacerdotal, sin querer reconocerlas y escucharlas, obsesionadas con la preocupación de mantenerlas alejadas del servicio del altar y de la administración de lo sagrado. ments. Dado que las mujeres estaban especialmente al comienzo de la transmisión, es concebible que su deserción tenga efectos decisivos.

De hecho, la cultura cristiana se ha convertido para muchos, en la sociedad en la que vivo, en un recuerdo muy incierto, algo exótico o una simple opción en el gran mercado de las creencias. La brecha no se ha detenido entre el progreso social y el discurso antropológico y moral del magisterio. Si el análisis aún evocaba, hace unos años, un cristianismo que se convirtió en minoritario, entonces marginal, deberíamos hablar hoy de sociedad descristianizada,"a-cristiana". Nos encontramos en medio de una impresionante "exculturación"(Danièle Hervieu-Léger),que conduce a la ignorancia y, finalmente, a la indiferencia. Según un movimiento irresistible, la herencia cristiana se está evaporando. Y obviamente es bastante dramático que la Iglesia vuelva a estar en las noticias debido a los abusos y crímenes de pedofilia cometidos dentro de ella en los últimos años. Esta visibilidad es bastante calamitosa, y podemos pensar que tales noticias representan un golpe final a la relación de muchos católicos con la Iglesia.

Pero me gustaría añadir otra visibilidad problemática del cristianismo,que me parece una dimensión significativa de la crisis actual. Quiero hablar de cómo se solicita e instrumentaliza en un número creciente de discursos políticos que pretenden ser "la defensa de los valores cristianos", que resuenan con fuerza en las noticias del mundo, incluso si emanan de personalidades cuyo pensamiento y acción contradicen el Evangelio de frente. Dejo que todos y cada uno mencionen, en particular, los nombres de los políticos y movimientos de extrema derecha involucrados.

A las voces del populismo hay que asociar aquellas voces de pensadores a veces violentamente anticristianos –como este autor francés de un Tratado de Ateología– que se han propuesto blander la bandera de los "valores cristianos", que declaran esenciales para la supervivencia de la identidad nacional. La manipulación fraudulenta consiste en apropiarse de símbolos cristianos para transformarlos en marcadores de identidad cultural llamados a apoyar políticas perversas, al menos en contradicción con el Evangelio. En las últimas semanas, durante su viaje a Hungría y Eslovaquia, el Papa Francisco advirtió que hay incoherencia e impostura en esta posición.

El filósofo Emmanuel Lévinas advirtió en este sentido: "El religioso que pervierte es peor que el religioso que desaparece". Este es, de hecho, un pensamiento familiar para toda la tradición bíblica. Desde el comienzo de las Escrituras, las mentiras espirituales han sido expuestas como una fuente de maldad. Desde el Génesis, la desastrosa manipulación de LaPalabra de Dios está temática a través de la figura de la serpiente, un hermeneut mentiroso del consignatario divino dirigido a Adán. Y la palabra de los profetas de Israel se remonta incansablemente a este tema (Is 5:20; 28:15). Ignorancia de la verdad que resuena en el Evangelio de Juan: "el diablo... es un mentiroso y el padre de la mentira" (Jn 8, 44) – bien puede estar relacionado con la crisis actual del cristianismo. Quiero decir que la visibilidad manipulada y perversa del cristianismo bien puede ser tan preocupante y mortal como su desaparición en las Sociedades de tradición cristiana.

II. Al abordar mi segundo punto, me gustaría aventurarme por un momento en el campo de la interpretación de esta situación. Lo haré contrastando dos líneas explicativas.

 El primero bordea el registro del juicio, un juicio además plural, con una connotación fuertemente dramática. El segundo invoca la observación de un nuevo tiempo en el que el cristianismo debe aprender a vivir.

 En el primer caso, el proceso se aplica principalmente al mundo contemporáneo, resultado de un lento deslizamiento -desde la época clásica, y particularmente en la época de la Ilustración- en una descristianización que ahora está llegando a su punto de no retorno con la secularización de nuestras sociedades. Esta secularización se describe como fundamentalmente antinómica para el cristianismo, ya que se basa en el rechazo de toda heteronomía, que consagra al hombre en la posición de soberanía sobre la naturaleza y un dominio cada vez mayor, que lo convierte en árbitro de la vida y, aún ahora, de la identidad de los sexos.

 Este mundo secularizado, que no sólo está en ruptura con el cristianismo, sino que ha perdido incluso su memoria, se convertiría incluso en su enemigo a menos que los cristianos se adapten a él alienando su identidad. Así, la crisis actual se evoca como el efecto de una serie de abandonos, por los cuales la Iglesia se habría vaciado y firmado su fin. Así, en Francia, el historiador Guillaume Cuchet culpa al abandono de la cultura de la práctica obligatoria, a la crisis del sacramento de la penitencia o incluso a la crisis de predicación que termina esta última, como tantas razones que explican "¿Cómo nuestro mundo ya no eracristiano?",según el título de un libro de 2018, con el subtítulo:"Anatomíade uncolapso"que se completa en 2021 con "El catolicismo todavía tiene futuro en Francia". Entre los factores desestabilizadores, ocasionalmente vemos mencionadas las transformaciones que han afectado la condición de las mujeres en nuestras sociedades durante varias décadas. El hecho de que el estatus de las mujeres pudiera cambiar representaría una amenaza para el cristianismo. Una afirmación que sigue siendo escandalosa, sugiriendo que habría una adhesión en principio al cristianismo con la inferiorización de las mujeres que han dominado en gran medida su tradición hasta ahora.

Al comienzo de esta problemática controversia, que amplía cada vez más la brecha entre las sociedades y el cristianismo, surge por lo tanto la convicción de que es el mundo circundante el que está en crisis, afectado por lo que la Iglesia a menudo denuncia como una "cultura de la muerte". Con la conclusión de que el cristianismo está condenado a existir como contracultura. Es evidente que este discurso está fuertemente sacudido hoy, cuando una serie de revelaciones sucesivas nos obliga a reconocer que esta "cultura de la muerte" es también una realidad dentro de la Iglesia.

 Durante años, los abusos de poder han destruido a las personas, donde las mujeres han sido abusadas por depredadores que ocultaron sus crímenes bajo extravagancias pseudoespirituales, donde la pedofilia ha destruido vidas para siempre. Esto ocurrió hasta 1998 en Irlanda de las lavanderías Magdalena,estos "hogares para madres y bebés" administrados por congregaciones católicas, que eran lugares de desgracia para los niños y sus madres, "hijas madre" que estaban destinadas a arrancar de la prostitución. Esta "cultura de la muerte" reinó de muchas otras maneras en las sociedades cristianas.

 Por lo tanto, la crisis también es, y puede ser principalmente una realidad interna. Este es el hecho obvio que ya no se puede eludir hoy, en un momento en que los colapsos atronadores afectan a la institución. Para el lector de las Escrituras, no dejan de evocar el juicio que Dios pronuncia sobre la maldad. Una justa y necesaria repetición de lo que los cristianos viven hoy como crisis. En este sentido, es obviamente esencial no rehuir el calvario y aceptar una posición decididamente crítica.

Sin embargo, esto no debe llevar a descuidar otra forma de interpretar la crisis. Escucho la cuestión de un hallazgo simple y esencial: el mundo en el que existía el cristianismo, social y culturalmente hegemónico, el mundo cuyas mentalidades y prácticas informaba simplemente ya no existe. Este mundo fue barrido por el gran giro tecnológico, por lo tanto también mental y antropológico, que, durante varias décadas, golpeó el planeta. Así desarraigado de sus fundamentos culturales tradicionales, el cristianismo se encuentra hoy desestabilizado, en extrema incomodidad, lo que le hace temer por su supervivencia. A menos que comiences a darte cuenta de que la terrible experiencia de esta coyuntura puede darte la oportunidad de un renacimiento.

Esta es la convicción defendida recientemente por el cardenal Josef de Kesel (1), arzobispo de Malinas-Bruselas, en un folleto muy sugerente en el que nos invita a reconocer que es ante todo el cambio radical que se está produciendo en nuestras sociedades lo que modifica la situación del cristianismo. Y eso de una manera que no es necesariamente desafortunada. A partir de ahora, escribió el cardenal, es posible comprender que "el cristianismo no presupone que el mundo en el que vive sea también cristiano" (p. 22). Debemos, por lo tanto, sin temor, consentir que la cultura moderna secularizada es la situación normal en la que el cristianismo debe cumplir su misión hoy (p. 93). Dejando de lado las cuestiones de reconquista o recristianización, recordando que la coincidencia entre la Iglesia y el mundo no es una realidad histórica, sino escatológica (p. 103), el cardenal Kesel nos invita a pensar en la existencia de la Iglesia hoy según el modelo bíblico de elección. Como ese "pequeño rebaño", del que habla el Evangelio de Lucas (Lc 12, 32), llamado -como Israel- a vivir entre las naciones, como sacramento de Cristo. Al hacerlo, también encontramos algo del gusto de la primera Iglesia, en esta novedad del Evangelio en la que había que inventarla y en la que nosotros mismos hoy debemos reinventarnos. Dietrich Bonhoeffer,ya en los años cuarenta del siglo pasado, anticipó estas visiones con asombrosa perspicacia, a partir de la experiencia de descristianización que hizo durante los últimos días de su detención en la prisión de Tegel.


El hallazgo se le impuso: las fórmulas tradicionales de fe habían dejado de hablar por sí mismas, ya no resonaron entre sus compañeros inprisones. La evidencia lo impresionó: el tiempo de la religión se había cumplido. "Estamos entrando en una era totalmente no religiosa", escribió en una carta de agosto de 1944 a Eberhard Bethge.

 En un mundo tan atrédido, que sigue siendo el "mundo amado por Dios", enfatizó Bonhoeffer,el cristianismo como religión solo podía ser borrado. Entonces se descubrió la urgencia, pero también la feliz posibilidad, de inventar nuevos caminos para un "cristianismo no religioso" que atestiguaría el Evangelio de una manera distinta a la del pasado. Las cartas que desarrollan esta reflexión no hablan de crisis, dramatizando la idea de un colapso. Más bien, nos permiten percibir la gracia de un momento, de un kairós,donde se abre la posibilidad de redescubrir a Cristo y la experiencia de la trascendencia más allá de las tradicionales expresiones teológicas desgastadas. "El 'ser para los demás' de Jesús, esta es la experiencia de la trascendencia", escribió Bonhoeffer en ese momento. Y añade: "Creer es participar en este ser de Jesús". A partir de ahora, la figura de la Iglesia también debe reconfigurarse, partiendo de la convicción de que "la Iglesia es sólo Iglesia cuando es para los demás", participando "en las tareas profanas de la vida de la comunidad humana, no dominándola, sino ayudándola y siriéndola".

III. Paso a mi tercer punto

 Puesto que lo que llamamos la "crisis" se reconoce como krisis y kairos,vinculados a una mutación de todo nuestro mundo, debemos ser capaces de imaginar una nueva forma de alianza entre el Evangelio y aquellos a quienes va dirigido, a partir de nuevas formas de contacto e intercambio, donde la herencia cristiana pueda seguir dando frutos.

Sobre la base de esta seguridad, me gustaría mencionar las dos posibles contribuciones del cristianismo a la "salud" de nuestras culturas. Uno se refiere a la función crítica inherente a la tradición bíblica; la otra se refiere a la forma en que el cristianismo enseña a colocar como principio de lo universal de la comunidad humana – las communitas humanas,dice el Papa Francisco – el consentimiento a la diferencia.

Empiezo con la función crítica. De hecho, sostengo que un recurso del cristianismo de particular relevancia para el tiempo presente consiste en la energía crítica que impregna sus Escrituras e impregna la revelación. La Biblia es un mensaje de esperanza, comenzando por ser un analizador crítico excepcional. Así que ya estás haciendo un trabajo liberador. Es notable, de hecho, que la revelación incluya una obra de verdad, donde la Palabra de Dios actúa como esa espada de doble filo de la que habla la Carta a los Hebreos,que "penetra hasta dividir el alma y el espíritu, las articulaciones y la médula" (Heb 4:12).

 Sabemos que a lo largo del drama bíblico, el desarrollo del plan de salvación de Dios se asocia con un deshacer las andanzas y los callejones sin salida de la historia humana, de la exploración de los reclusos ocultos de la psique, donde el hombre se esconde de sí mismo y tiene la intención de huir de Dios. En este sentido, la revelación recae doblemente sobre Dios y el hombre. En ambos casos, trae una lucidez inaccesible para el hombre por sus propios medios. Y esta es una noticia de importancia capital en las culturas contemporáneas, que tienen una innegable capacidad de ceguera a la hora de identificar los artificios del deseo, los motivos reales de las llamadas generosidades y, por supuesto, las trampas ocultas por nuestros nuevos conocimientos y nuestros nuevos poderes.


Desde su inicio, el libro bíblico se ha ocupado de sondear el
corazón humano, manifestándolo a sí mismo en una luz espectral. Con un acento extrañamente contemporáneo, la promesa falaz de la serpiente resuena rápidamente: "serás como dioses", olvidando que, por creación, el hombre ya es "una imagen de Dios". Y la transgresión de Génesis 3 regresa, a escala colectiva, con el relato de Babel,que moviliza un imaginario sorprendentemente actual. El resto de la historia, la de los patriarcas, luego la de la realeza, nunca dejará de subvertir las representaciones que el hombre hace del éxito, el poder y el apoyo que pretende dar con la posesión de la tierra o con la obtención de descendientes. Allí las jerarquías sociales serán constantemente sacudidas por elecciones divinas que las ignoran, ignorando sistemáticamente, por ejemplo, los derechos de nacimiento.

 Del mismo modo, el libro de Eclesiastés descalifica sistemáticamente toda la seguridad que la sabiduría humana se da a sí misma. De un extremo a otro del corpus bíblico, la cuestión de la idolatría vuelve con una insistencia inquietante, hasta este punto extremo de revelación evangélica: entonces, ante Cristo en su Pasión, Dios se hace reconocer más que cualquier previsibilidad ("lo que los ojos no han visto, lo que los oídos no han oído...") y la verdad del hombre se expone en el paradójico "He aquí el hombre", declaración hecha acerca del hombre de dolor que era Jesús.

Es notable que este juicio anti-idólatra que la Biblia instruye tiene como punto de aplicación no sólo a las naciones paganas, sino al propio Israel, en toda la narración del éxodo, como en toda la predicación de los profetas. Una señal de que toda la condición humana se ve afectada por el impulso idólatra. Un signo de que la humanidad siempre está tentada a mentir, lo que la hace amar el trabajo de sus manos y la proyección de sus deseos.
Por lo tanto, y más que nunca, un mundo contemporáneo donde abundan los ídolos viejos y nuevos, productos de los mismos deseos engañados por la voluntad de todo poder y rivalidad con el otro/Otro, con o sin capital.

De ahí la eminente y continua actualidad de la Escritura, incluso en medio de un mundo que ya no es cristiano, pero que sigue preocupado por las ilusiones de la voluntad de poder, luchando con este Dios que ha descartado, pero que sin embargo permanece presente como el Gran Rival. De ahí la salubridad de esta parte inalienable de la herencia cristiana: las Escrituras capaces de revelar las andanzas que persiguen, hoy como ayer, la vida de las personas y de los pueblos. Esto no significa, por supuesto, que los cristianos deban blandiendo sus Escrituras como representantes de otros, en una postura que es la tentación de una contracultura.

 La primera necesidad es que se sometan a la prueba crítica de la Palabra que reclaman. Y Dios sabe si la coyuntura eclesial requiere que se mantengan hoy sin esquivar el juicio de Dios que debe producir la verdad en la Iglesia. Este trabajo crítico interno es la condición para que la energía crítica de la revelación bíblica pueda alcanzar y operar, desde el exterior, las culturas modernas y posmodernas, que carecen severamente de heteronomía y corren el riesgo de perderse en las lógicas de la ceguera -la Biblia habla de endurecimiento- que podrían ser fatales para nuestro mundo actual.

Finalmente, agregaré otra singularidad del cristianismo, que adquiere un significado particular en el mundo contemporáneo. Tiene que ver con el hecho de que la tradición cristiana -al prolongar la tradición bíblica- sugiere y promueve un universal que hace del encuentro con el otro su principio constitutivo, que tiene como resorte impulsor la aquiescencia a la ocridad.

Me explicaré. Sabemos que el último mensaje del Papa Francisco a los cristianos y, además, a la humanidad de este tiempo, es una apelación universal a la fraternidad, Fratelli tutti. Al hacerlo, trae el cristianismo de vuelta a su centro si queremos escuchar la enseñanza de la 1ª Carta deSan Juan, que recuerda cuánto "amar a Dios" y "amar al hermano" están necesariamente implicados, de modo que uno no se puede hacer sin el otro. En otras palabras, en el registro cristiano, la fraternidad es una realidad de contenido místico. Esto no impide que esté en línea con una aspiración que es muy sensible a todos los humanos. Los pueblos sueñan con la armonía y la fraternidad. Desde finales del siglo 18, se ha vinculado a la universalidad de los derechos humanos.

 Sin embargo, el Papa Francisco señaló en la Carta Humana de communitas,incluso antes de Fratelli Tutti,que esta sigue siendo "la promesa incumplida" de nuestra modernidad. Como si por el efecto de una fatalidad perniciosa, el mundo globalizado fuera más que nunca un mundo fracturado, que multiplica fronteras, construye muros, se convierte en un espantapájaros del otro, que debe ser reprimido, asimilado o destruido. Los nacionalismos se exacerban hasta el punto de reactivar los patrones del totalitarismo st. La autopreservación a toda costa se convierte en la bandera de los partidos políticos exitosos. Al mismo tiempo, en las sociedades más prósperas, el individualismo regula cada vez más las aspiraciones y demandas, establece la medida del bien y del mal, más allá de cualquier otra consideración ética. Es por eso que la crisis es un concepto que también se aplica a la vida de las sociedades secularizadas.

Es precisamente en este punto donde puede manifestarse una especificidad preciosa y salvadora del discurso cristiano. Se puede formular con las palabras de Paul Beauchamp – exégeta y gran voz del mundo jesuita – afirmando que, lo cito, " loverdadero universal se realiza a través del encuentro, no de la semejanza". Esta es una verdad, de hecho, que se asume y se enseña a lo largo de la tradición bíblica. Desde el comienzo de la revelación, la diferencia, que se abre a la relación, está asociada con la creación y la vida. Al ser una condición delencuentro, la diferencia es al mismo tiempo el lugar de los mayores desafíos que enfrenta la condición humana. Recordamos que el drama teológico de la elección,que estructura la historia de la revelación, está directamente relacionado con el problema del fracaso de la relación temática de los once primeros capítulos del Génesis. Si Abraham es elegido, singularizado, es para que sea posible, a la larga, romper el estancamiento de la hostilidad entre los hombres y Dios, de los hombres entre ellos. En este sentido, Abraham es "elegido paratodos" (Paul Beauchamp),para que un día las "familias de la tierra" puedan ser bendecidas con la bendición que ha recibido y reconocerse mutuamente.

 

A partir de esto, la historia bíblica se desarrolla como una larga serie de negociaciones del encuentro con el otro. Encuentro a menudo amenazante, como atestiguan las tribulaciones políticas de Israel. Posiblemente también cercano, útil o edificante, en una serie de encuentros con desconocidos o extranjeros, cuya narrativa valora la historia como hitos para el cumplimiento de la promesa. El relato evangélico, a su vez, está impregnado por la cuestión de la inclusión del otro en la salvación traída por Cristo. Muy diferente, porque no se trata de elegir la siguiente, sino de acercarse a la otra. Entre ellos de Israel los practicantes, los recaudadores de impuestos, los samaritanos e incluso los paganos hacen su erupción. Así es la otra proposición de Paul Beauchamp:"El amor divino se realiza en lo que sucede entre los hombres en relación con su diferencia". Y el Papa Francisco predica con el ejemplo, cuando trae en su avión, cuando regresa del campo de refugiados en la isla de Lesbos, tres familias musulmanas,a riesgo de escuchar la siguiente objeción: ¿por qué no eligió familias cristianas? O cuando firmó en Abu Dhabi en 2019 el "Documento sobre la Hermandad Humana para la Paz Mundial y la Convivencia Común",untexto escrito a cuatro manos con el imán de Al Azhar, Al-Tayeb. Esta versión de la fraternidad, sin condiciones ni exclusividad, bien puede ser una contribución específica del cristianismo a la vida del mundo contemporáneo. Resuena la radicalidad del Evangelio, que es la condición sine qua non –Jesús lo advierte en el Sermón de la Montaña– del Decálogo, que marca los nuevos tiempos.

Lo que no debe impedirnos reconocer que los hombres y mujeres, ignorantes o distantes de Cristo, son hoy testigos de esta fraternidad, cuando  acogen al extranjero, visitan al prisionero, alimentan a los hambrientos, cuidan la carne del otro en la petición de ayuda. La escena del juicio final en Mateo 25 nos enseña a reconocerlos como aquellos a quienes Jesús llama, llamándolos "bienaventurados de mi Padre", a quienes dará la bienvenida en moradas celestiales. El testimonio dado por los cristianos de esta fraternidad desde el extranjero bien puede ser parte de su misión dentro y al servicio de un mundo a menudo tomado por el escepticismo, el desaliento e incluso el nihilismo. Para chantaje del mal, un discípulo del Resucitado debe ser capaz de resistir la fuerza mayor de una bondad que es el brillo de la imagen de Dios en la humanidad, este sello divino presente en cada ser humano, cualesquiera que sean las formas en que se comunique con Cristo.

Última e importante observación

 Si es cierto que la prueba de la oternidad debe ser apoyada por una fraternidad genuina, si es cierto que la diferencia debe ser reconocida como la energía de la vida, es imposible no enfrentar la cuestión de la diferencia de género. Sin embargo, se enfrenta a un problema que sigue siendo dramáticamente insoluble dentro del catolicismo. Sabemos muy bien lo difícil que es gestionar adecuadamente la relación entre hombres y mujeres. Así como sabemos hasta qué lejos una forma muy deficiente de afrontar la sexualidad -desde los primeros siglos del cristianismo- ha causado estragos precipitando la crisis actual. La dominación masculina en la Iglesia Católica es claramente un problema de justicia. Pero como realidad estructural de la institución, también tiene que ver con los escándalos que golpearon las noticias. La declaración paulina de Gálatas 3:28 que proclama que, en Cristo, por la gracia del bautismo, "no hay más hombres y mujeres" siempre permanece programática. Porque si estas palabras no significan la desaparición de la diferencia entre hombre y mujer, anuncian, en cambio, la salida de la confusión que el pecado introduce en esta diferencia. Por lo tanto, significan, sobre todo, la novedad del Evangelio. No enfrentarse hoy a esta verdad es hoy, más que nunca, un factor de escándalo y crisis en sociedades atentas a la relación entre los sexos. Por lo tanto, la credibilidad del discurso cristiano está directamente vinculada a una transformación decidida de la relación de la Iglesia con lo femenino.

Conclusión

El camino de reflexión que les he propuesto ha sugerido, espero, que hay una actualidad del cristianismo para el mundo de hoy. La novedad del evangelio permanece intacta. Hay que decir también que esta novedad espera su recepción, tanto que, en el fondo, todavía escuchamos muy poco del Evangelio con su poder crítico, su fuerza liberadora y recuperadora. En este sentido, debemos atrevernos a creer y decir que el cristianismo, como secuela de christi,tiene las promesas del futuro. Debemos decir sin énfasis, pero con confianza, al tiempo que estamos de acuerdo en que aún no sabemos bajo qué modalidades, que el cristianismo puede existir "de otra manera",según el deseo de una voz de un teólogo francés particularmente perspicaz, el de Ghislain Lafont,cuando recientemente se expresó en una obra testamentaria. Este "de lo contrario" ciertamente implica cambios firmes y profundos en la antropología, la eclesiología o incluso la teología moral. ¡Espero que podamos consentirlo! Esto haría de la "crisis" la apertura a un nuevo tiempo de aceptación del Evangelio en la historia del cristianismo.

 

Notas

1.- Cardenal Josef de Kesel. Foi et religion dans une société moderne. París: Salvator, 2021.

 

Leer más

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada