lunes, 30 de junio de 2025

PARA RECORDAR: HACE UNOS DÍAS EN EL PARLAMENTO SE DIJO: "POR IDEOLOGÍA, SE DEJA MORIR GENTE EN LA CALLE" ...

   hace unos años  un ministro de su partido, "católico", (OpusDei ) declaraba:

" Hay que controlar  a quienes reciben tarjetas y luego van a comer a las ollas".  ministro Barthol  

 (opción preferencial por los pobres)    pero  muy controlados!!  faltaba más, ir a comer!!

Para que el miedo se transforme en rechazo es necesario un proceso mental que elimine la empatía  y la compasión. Ese proceso lo facilitan algunas ideologías, sobre todo la neoliberal y la de ultraderecha

IHU. Adital.- "Lágrimas de la Casa Común" a poco de un año, azotan nuevamente lluvias torrenciales en Rio Grande do Sul, hay más de 9 mil personas sin hogar,

 El arzobispo de Porto Alegre (RS) y presidente de la Conferencia Nacional del Episcopado de Brasil (CNBB), el cardenal Jaime Spengler, publicó un artículo titulado "Lágrimas de la Casa Común" en el que hace un fuerte llamado a acciones concretas ante las nuevas lluvias que azotaron Rio Grande do Sul, poco más de un año después de la tragedia climática que asoló el estado en 2024.

La información es publicada por CNBB, 27-06-2025.

Para el cardenal, los discursos y las promesas se repiten, pero las acciones efectivas siguen siendo lentas ante la urgencia de las necesidades de la población. "La burocracia, la lentitud y, quizás, la falta de transparencia en algunos sectores contribuyen a la lentitud frente a lo que hay que hacer", escribió.

 Del BLOG DE 
JUAN


EL OBSERVADOR. Una venta que Gustavo Basso le hizo al cura de Florida damnificado por Conexión Ganadera es señalada por la Secretaria Antilavado como sospechosa de lavado

 La venta de una propiedad en Lavalleja se hizo en 2020 por U$S 260 mil; el sacerdote colombiano César Buitriago tenía US$ 128 mil en ahorros en Conexión Ganadera

"Una compleja red de transacciones inmobiliarias y societarias de alto valor, uso de letras de cambio, hipotecas y arrendamientos rurales entre los investigados, sus familiares y empresas relacionadas". A esa conclusión arribó la Secretaría Nacional para la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) en un informe que realizó sobre transacciones vinculadas a Conexión Ganadera, a raíz de la investigación penal sobre la estafa con los fondos ganaderos.

En el informe realizado a pedido del fiscal de Lavado Enrique Rodríguez, al que accedió El Observador, se concluyó que “las operaciones involucran montos significativos que justifican la investigación por presunto lavado de activos”.

La venta a Buitriago, el sacerdote de Florida

Uno de los casos que se menciona en ese informe es la venta de cuatro unidades de propiedad  horizontal en el departamento de Lavalleja al excura párroco de la catedral de Florida, César Buitriago, quien era muy allegado a Basso y  que además figura como uno de los damnificados de Conexión Ganadera. La venta se hizo el 2 de junio de 2020 por U$S 260.000.

“Respecto de la forma de integración del precio surge que esta operación se pagó con cheque cruzado diferido no a la orden del Banco Scotiabank emitido el 1/06/2020 por Conexión Ganadera. Se advierte que el comprador es el Vicario General de la Diócesis de Florida. Según notas de prensa es además damnificado por haber invertido U$S 127.000 en Conexión Ganadera y haber perdido sus ahorros personales”, aclara el informe de la Senaclaft. La escribana que participó en el caso es Mariana Della Ventura.

La venta la realizó Lerosur SA, con domicilio en la calle Rodó de Florida, que funciona desde julio de 2015, con el giro de “propiedad y explotación de bienes inmobiliarios propios no rurales” y que desde enero de 2016 pasó a registrarse en el rubro “construcción de obras de arquitectura”, actividad que se mantiene vigente hasta la fecha. Desde 2017 los titulares son Basso y su esposa Daniela Cabral quienes registraron en BPS una obra por contrato de administración directa, en los años 2017, 2018 2020, en calidad de propietarios de un padrón N° 15.138 ubicado en la ciudad de Minas, departamento de Lavalleja.

La transacción está siendo investigada en el marco de la causa de Conexión Ganadera, informaron a El Observador fuentes del caso.

La historia del cura Buitrago

El presbítero César Buitriago, un colombiano que vive en Florida desde hace diez años, era muy cercano a Basso y es otro de los damnificados ya que le confió al amigo sus ahorros personales con dos partidas de US$ 108 mil y US$ 19.715.

Al día siguiente de la muerte de Basso, Buitrago estaba de viaje y regresó para la ocasión, presidió una misa en la catedral con el cuerpo del empresario presente -con el cajón cerrado-. Varios de los que estuvieron allí recuerdan con asombro unas palabras del párroco cuando dijo que había hablado con Basso sobre la muerte y este le dijo: “Seguiría haciendo lo que estoy haciendo”.

Luego de que se conoció que tenía sus ahorros en Conexión Ganadera, Buitrago declaró a CW 33 Radio Florida que no era dinero de la Diócesis sino ahorros propios. Aclaró que los curas diocesanos no hacen votos de pobreza, como hacen quienes integran una congregación religiosa, y vive de sus fondos personales. Señaló que en Uruguay existe la concepción “de que el sacerdote no tiene donde caerse muerto pero puede haber heredado”.“En mi caso soy doctor en Teología lo que me ha habilitado muchísimas plazas donde puedo trabajar. Soy profesor del Celam, Centro para América y el Caribe, invitado a muchos lados a dar conferencia como profesional en el tema. Uno va con los gastos pagos y te pagan la conferencia”, indicó.           La cercanía de Basso con la Iglesia también era física. Basso tenía el escritorio del otro lado de la plaza Asamblea, dónde está la catedral.   Un cartel en la puerta de José Batlle y Ordoñez 511 indica que ahí funciona tanto Gustavo Basso Negocios Rurales como Conexión Ganadera.

Nota del BLOG,   oficialmente no sabemos en qué situación clerical se encuentra  BUITRAGO,  (si continua en el país, dando clases como "doctor en Teología".-    En la nota se desliza; "al excura párroco de la catedral de Florida quien era muy allegado a Basso y"  ??

 La Diaria.-   30 junio 2025

Medio Oriente

“Esto no es ayuda humanitaria. Es una masacre”, declaró Médicos Sin Fronteras sobre el sistema de entrega de alimentos en Gaza

Diariamente decenas de palestinos son asesinados mientras intentan acceder a comida en el enclave            

     El tristemente célebre Fondo Humanitario de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) es una oscura red impuesta por Israel y Estados Unidos que ha estado tratando de controlar exclusivamente la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza desde finales de mayo. Lo hace contra las Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias que han estado trabajando con los palestinos sobre el terreno durante décadas. "El nuevo mecanismo de ayuda es una abominación que hiere y mata a seres humanos. Es una trampa mortal que cuesta más vidas de las que salva", dijo Philippe Lazzarini, jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA), esta semana en Berlín.    

sábado, 28 de junio de 2025

Del BLOG de J:A.PAGOLA.-«Seguir» a Jesús es una metáfora que los discípulos aprendieron por los caminos de Galilea. Para ellos significa en concreto: no perder de vista a Jesús; no quedarse parados lejos de él; caminar, moverse y dar pasos tras él

 José Antonio Pagola

«Seguir» a Jesús es una metáfora que los discípulos aprendieron por los caminos de Galilea. Para ellos significa en concreto: no perder de vista a Jesús; no quedarse parados lejos de él; caminar, moverse y dar pasos tras él. «Seguir» a Jesús exige una dinámica de movimiento. Por eso el inmovilismo dentro de la Iglesia es una enfermedad mortal: mata la pasión por seguir a Jesús compartiendo su vida, su causa y su destino.

Las primeras generaciones cristianas nunca olvidan que ser cristiano es «seguir» a Jesús y vivir como él. Esto es lo fundamental. Por eso Lucas le da tanta importancia a tres dichos de Jesús.

Primer dicho. A uno que se le acerca decidido a seguirle Jesús le advierte así: «El Hijo del hombre no tiene donde reclinar su cabeza». El instinto por sobrevivir en medio de la sociedad moderna nos está llevando hoy a los cristianos a buscar seguridad. La jerarquía se afana por recuperar un apoyo social que va decreciendo. Las comunidades cristianas pierden peso y fuerza para influir en el ambiente. No sabemos «dónde reclinar la cabeza». Es el momento de aprender a seguir a Jesús de manera más humilde y vulnerable, pero también más auténtica y real.

Segundo dicho. A uno que le pide ir antes a enterrar a su padre Jesús le dice: «Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios». En la Iglesia vivimos con frecuencia distraídos por costumbres y obligaciones que provienen del pasado, pero no ayudan a generar hoy vida evangélica. Hay pastores que se sienten como «muertos que se dedican a enterrar muertos». Es el momento de volver a Jesús y buscar primero el reino de Dios. Solo así nos colocaremos en la verdadera perspectiva para entender y vivir la fe como quería él.

Tercer dicho. A otro le dice: «El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de Dios». Mirando solo para atrás no es posible anunciar el reino de Dios. Cuando se ahoga la creatividad o se mata la imaginación evangélica, cuando se controla toda novedad como peligrosa y se promueve una religión estática, estamos impidiendo el seguimiento vivo a Jesús. Es el momento de buscar, una vez más, «vino nuevo en odres nuevos». Lo pedía Jesús




COMENTAPAGOLA.- FIESTA DE S. PEDRO Y S. PABLO

SOLO JESÚS EDIFICA LA IGLESIA


El episodio tiene lugar en la región pagana de Cesarea de Filipo. Jesús se interesa por saber qué se dice entre la gente sobre su persona. Después de conocer las diversas opiniones que hay en el pueblo, se dirige directamente a sus discípulos: “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?”.
Jesús no les pregunta qué es lo que piensan sobre el sermón de la montaña o sobre su actuación curadora en los pueblos de Galilea. Para seguir a Jesús, lo decisivo es la adhesión a su persona. Por eso, quiere saber qué es lo que captan en él.
Simón toma la palabra en nombre de todos y responde de manera solemne: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”. Jesús no es un profeta más entre otros. Es el último Enviado de Dios a su pueblo elegido. Más aún, es el Hijo del Dios vivo. Entonces Jesús, después de felicitarle porque esta confesión sólo puede provenir del Padre, le dice: “Ahora yo te digo: tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”.
Las palabras son muy precisas. La Iglesia no es de Pedro sino de Jesús. Quien edifica la Iglesia no es Pedro, sino Jesús. Pedro es sencillamente “la piedra” sobre la cual se asienta “la casa” que está construyendo Jesús. La imagen sugiere que la tarea de Pedro es dar estabilidad y consistencia a la Iglesia: cuidar que Jesús la pueda construir, sin que sus seguidores introduzcan desviaciones o reduccionismos.
El Papa Francisco sabe muy bien que su tarea no es “hacer las veces de Cristo”, sino cuidar que los cristianos de hoy se encuentren con Cristo. Esta es su mayor preocupación. Ya desde el comienzo de su servicio de sucesor de Pedro decía así: “ La Iglesia ha de llevar a Jesús. Este es el centro de la Iglesia. Si alguna vez sucediera que la Iglesia no lleva a Jesús, sería una Iglesia muerta”.
Por eso, al hacer público su programa de una nueva etapa evangelizadora, Francisco propone dos grandes objetivos. En primer lugar, encontrarnos con Jesús, pues “él puede, con su novedad, renovar nuestra vida y nuestras comunidades... Jesucristo puede también romper los esquemas aburridos en los cuales pretendemos encerrarlo”.
En segundo lugar, considera decisivo “volver a la fuente y recuperar la frescura original del Evangelio” pues, siempre que lo intentamos, brotan nuevos caminos, métodos creativos, signos más elocuentes, palabras cargadas de renovado significado para el mundo actual”. Sería lamentable que la invitación del Papa a impulsar la renovación de la I
glesia no llegara hasta los cristianos de nuestras comunidades.

viernes, 27 de junio de 2025

De ARCHIVO, siempre vigente.- 27 junio de 1973. MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO ARCHIVO 2016.

27 junio de 1973    h 22.30

 Reunidos en la Sede Central del Movimiento Familiar Cristiano, en calle Benito Blanco 614
 Los matrimonios:    …Vanrell,  Fernandez,  Carriquiry, Germán, Hobbert,  Reynusso, Palfy, Picinino, Bertolini, Bañuls, Bernadá,…..  el pbro . Requena….  finalizada la misma  charlábamos sobre la situación  que se vivía en nuestro país,   haciendo tiempo  porque los Reynusso habían ido a comprar los tradicionales  helados con que  terminábamos la reunión.     
          En eso llama la campanilla del teléfono  es una llamada urgente para el  Coronel Piccinino  por los gestos nada bueno le estaban comunicando…..luego de unos minutos, (nos parecieron mucho mas)   deja el teléfono y se dirige  hasta donde estábamos todos, toma asiento, respira  hondo  y nos comunica  que se ha disuelto el parlamento…!!  Agregando pobre de nosotros  está dirigiendo el general…..
A cuarenta y tres años puede olvide algún nombre..ayuda por favor…
                      J.E.Bernadá  
Gracias por  acercarnos algunos recuerdos, no tan lindos pero reales. En especial a mí  me trae a la memoria que uno de los parlamentarios que cesó en sus funciones fue mi padre, Dr. Olivier Pita Fajardo, representando al Fidel ( lista 1001) Fue una época muy difícil para  toda la famillia . 
Gracias por tanto material  que recibimos de uds. Siempre bienvenido.
Un fuerte abrazo            Ma. Elvira Pita


Las noticias desagradables se recuerdan muchas veces de manera mas marcada ...    Aun, a pesar de todos mis olvidos, recuerdo cuando nos lo comunicaste personalmente.
Agrego a los recuerdos el acontecimiento que me toco vivir cuando en  mi  super fordson uno  o dos dias mas tarde del acontecimiento que mencionas cuando  me hacerque al centro donde  hab{ia una movilización y los milicos  me pararon  para que les transportara a unos cuatro muchachos.  Un milico de civil a mi lado, pistola en mano me obligo   a llevarlos junto a un celular donde los hicieron bajar y meterlos  en algo asi como una chanchita.  Lamentablemente no pude hacerles ninguna indicacion de que la puerta trasera no estaba cerrada con llave...  Me fui de allí alejandome con gran pena por no haberles hecho ninguna seña....... Todavía me duele  no haberles podido hacer la seña para liberarse, por lo menos alguno.
Creo que con dolor  en la reunion del  grupo se los comenté.
Esto  es un aporte mas, para que no ocurran nunca mas, las barbaridades  que tuvimos que soportar en los  tiempos siguientes a esos acontecimientos tan nefastos de nuestra historia. Gracias Eduardo por el recuerdo.-
J. L.  Laso

¡Qué recuerdos dolorosos! En varios países de nuestra querida América Latina se vivieron en los años 70 hechos similares que dejaron profunda huella. Y es por eso que nos alarmamos tanto cuando vemos que los mismos fantasmas vuelven con otros disfraces...    Alicia.-
  

VIERNES 29 DE JUNIO DEL 2018.- VACACIONES DE FRANCISCO. MUY PARTICULARES A SU ESTILO VEAMOS ....

 viernes, 29 de junio de 2018

Después  de la celebración de hoy 29,  Solemnidad de los Santos Pedro y Pablo , mañana  sábado, 30 de junio, Francisco comenzará su singular "casa de vacaciones", donde "si no era el obispo de Roma , en las últimas semanas que lo haría dedicar a guardar puertas y ventanas, pintar algunas habitaciones o arreglar el jardín, tal vez terminando el día con viejos amigos entre recuerdos, preocupaciones y esperanzas ", nos relata  su amigo y colaborador que lo conoce muy bien desde hace varios años.


De hecho, a partir de julio, el Papa tendrá por cerca de 50 días menos compromisos y encuentros; será un período durante el cual no se celebrará la audiencia de los miércoles, pero los compromisos privados-algunos de los cuales organizados por él mismo- difícilmente disminuyan significativamente.

jueves, 26 de junio de 2025

Del BLOG. CONEXIÓN GANADERA y su gigantesca ESTAFA. Nombrando a los perjudicados de la iglesia.- Salvo el sociólogo Pablo Guerra, nadie de la iglesia ha comentado nada. José Maria CASTILLO ilumina sobre el tema.

      Hace unos días vuelve ampliación de novedades sobre la mayor estafa en la historia de la República, conexión ganadera.   Cuyos cerebros tienen basos comunicantes comunes.   Uno opta a la fuerza por autoeliminarse, el sobreviviente un pobre angelito que desconocia todo, el solamente compraba forraje para las vaquitas, las señoras  se dedicaban en las reuniones de trabajo a servir  café una, la otra té, jamás le preguntaron a sus emprendedores esposos de donde salían los autos de alta gama, los lujosos pisos, las estancias, las transferencias a paraísos fiscales, nada, ellas compraban café y té.     El contador general de la cofradía  pertenece también al O.D.     Capítulo aparte el cura párroco de la catedral de Florida,  (sin votos de pobreza).   Aparece según la crónica como comprador  inmobiliario, según la misma crónica en una operación al parecer de lavado.   No será momento de que las autoridades superiores eclesiales tomen cartas en el asunto,  por aquello de   ..."preferencial por los pobres",   El teólogo J:M: Castillo nos decía hace un tiempo:

 Por supuesto, la Iglesia se esfuerza y trabaja incesantemente por estudiar, comprender y explicar el Evangelio. Pero no puede vivir en coherencia con él. Ni puede ser consecuente con lo que el Evangelio enseña.

Concretamente, Jesús prohíbe a los apóstoles llevar dinero para anunciar el Evangelio (Mt 10, 9-10 par). Jesús estaba persuadido de que el dinero, no sólo no es necesario para hacer presente el Evangelio. Además de eso, si Jesús prohibió a los apóstoles llevar dinero, eso nos viene a decir que –a su juicio– el dinero es un impedimento para anunciar su mensaje.

Por lo demás, en la sociedad de todos los tiempos y más aún en la cultura en que vivimos, tener y manejar dinero es un condicionante que lleva consigo estar de acuerdo con los poderosos y adinerados, con el gran capital y con los medios, instituciones y procedimientos que utilizan los ricos y acaudalados para mantener y acrecentar su riqueza. Si la Iglesia es una institución rica y prepotente, ¿cómo va a tener libertad para decir a los ricos y prepotentes lo que les tendría que decir?

Y quede claro que aquí no vale el argumento de la caridad y la limosna, que la Iglesia practica en abundancia y con notable generosidad.     Pero no olvidemos nunca que las desigualdades e injusticias, que tanto abundan, no se resuelven con limosnas, sino con la justicia y el derecho. Vivir “de limosna” es una de las cosas más humillantes que hay en la vida. Lo que necesitamos es un mundo más justo e igualitario.

"Por todo esto, por lo que estoy diciendo, ¿cómo nos va a sorprender o escandalizar el hecho de que la Iglesia se calle ante tantos escándalos de corrupción como los que estamos viendo y soportando? ¿Quién puede exigir a los demás lo que él mismo no practica? ¿Por qué el actual obispo de Roma, el papa Francisco, está teniendo las más fuertes resistencias, no de parte de las masas populares, de los pobres, de las gentes marginales, sino de los prepotentes de este mundo y, sobre todo, de una notable parte del clero y de la Curia Romana?

Aceptemos, de una vez para siempre, que mientras la Iglesia no se ponga a vivir el Evangelio, de forma que todo el mundo lo vea y lo palpe, esta Iglesia nuestra tendrá buenas relaciones con los poderes públicos y con los más poderosos de este mundo, pero por eso mismo vivirá como una institución religiosa, que difícilmente podrá estar, en este mundo, como lo que realmente tiene que ser, el    “recuero peligroso”   de Jesús.        Castillo

IHU. Adital.- "El genocidio israelí en Gaza no se detendrá porque sea rentable; Hay gente que gana dinero con ello". Entrevista con Francesca Albanese

 El relator de la ONU está a punto de publicar un nuevo informe que revela los factores económicos que contribuyeron al genocidio: "Los Estados deben imponer sanciones y cortar los lazos con Israel, pero los bancos también deben dejar de invertir y las empresas deben dejar de beneficiarse de ello".

La entrevista es de Olga Rodríguez, publicada por El Diario, 25-06-2025.

Francesca Albanese, la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los Territorios Palestinos Ocupados, ha conseguido hacer oír su voz en muchas partes del mundo durante estos veinte meses de continuas masacres en Gaza. Su informe, "Anatomía de un genocidio", presentado hace más de un año, provocó la ira de Israel y allanó el camino para informes de crímenes masivos contra la población civil palestina.

Albanese es una figura sólida en la defensa de los derechos y el derecho internacional y, por ello, ha sido desprestigiado por los sectores más extremistas que defienden el genocidio en curso. Recientemente estuvo en España, donde se reunió con representantes de diversos grupos políticos parlamentarios y organizaciones de la sociedad civil.

A continuación, la entrevista.

Está a punto de publicar un nuevo informe, que se publicará la semana próxima, sobre la complicidad y la responsabilidad empresarial en el genocidio en curso en Gaza.

REDACCIÓN DE ATRIO.- COMO EN 1936!!.- La Iglesia católica española ya es “oficialmente” ultraderechista

 La Iglesia católica española ya es “oficialmente” ultraderechista

Luis Argûello, Rarzobispo de Valladolid y Presidente de a CEE,

Siempre he pensado que en una situación en que está tan polarizada la política española y la geopolítica global, los más peligrosos son los líderes que, considerándose salvadores, pretenden ser maestros por su equilibrio super partes. En definitiva, que para España hoy es más peligroso Argüello que Rouco para presidente de los Obispos. Sus últimas declaracioes  ya recibieron la tajante respuesta de la agrupación Cristianos socialistas en el PSOE donde está gente tan eclesialmente moderada como el Presidente de Iglesia Viva (ver en RD). Pero hoy me llega y publico este texto del profesor gallego Lucio Martínez Pereda que se expresa más tajantemente y merece ser difundido. AD.

miércoles, 25 de junio de 2025

    Cuando por todos lados nos hablan de negociados, guerras fraticidas,  negocioados de armas.  El BLOG  te ofrece tres artículos de archivo.  Un  colega de Jorge, claretiano,  periodista.   Agustín Cabré Ruffat.-     No bien visto por algunos de sus colegas, la verdad a veces incomoda.   Esperamos sus reflexiones hermana/os

DE ARCHIVO.-. SACERDOTE y PERIODISTA. CLARETIANO CHILENO, Agustín CABRÉ. Conocido por sus punzantes artículos en "EL CATALEJO DEL PEPE"

     El sacerdote, periodista y escritor Agustin Cabre Rufatt, colaborador de “Punto Final ”, fue elegido superior mayor de los misioneros claretianos en Chile, funci6n en la que sucede a1 recien consagrado obispo de Copiapó, Gaspar Quintana Jorquera. Cabre nació en agosto de 1940.    A  los 11 aiños ingresó al seminario menor de la congregación de misioneros claretianos. Tras cursar la carrera eclesiastica en Chile y Argentina se ordena sacerdote en 1968. Posteriormente se tituló como periodista en la Universidad Católica de Chile.   Ha sido profesor, párroco y miembro del consejo de gobierno de su congregacidn.   Durante la dictadura militar tuvo a su cargo una comunidad misionera en la zona carbonifera de Curanilahue, donde fundó una radioemisora. Desarrolló activa labor en defensa de los sectores más pobres, marginados y perseguidos por el régimen. Creó medios populares alternativos de comunicación para denunciar los atropellos y apoyar a los grupos más desvalidos. En reconocimiento a su labor, el Colegio de Abogados de  Concepción lo galardona con el premio regional a la defensa de 1os derechos humanos. Ha dirigido numerosas revistas y desarrollado amplia labor periodistica. Es autor de una decena de libros y numerosos opúsculos religiosos, culturales y literarios, incluso una serie de cuentos ambientados en la vida minera.   

DE ARCHIVO.- CLORO AL CLERO!! -- El Catalejo del Pepe / Misionero Claretiano y Periodista

 Hay mucha cosa que purificar, blanquear, limpiar, para que la Iglesia…

Fui a la casa de Camila porque me invitó a comer. Vi que ella vertía un par de gotas de cloro en el agua con que iba a lavar las lechugas. -??Es para purificarlas- me dijo.- esto actúa como plaguicida, porque las verduras vienen ahora muy sucias??.

En el almuerzo hablamos de todo. Y, desde luego, habiendo un cura en casa, salieron a relucir todas las preguntas, las dudas, las afirmaciones, las condenaciones, que afectan a un estamento de la iglesia: la clerecía, por los escándalos y los crímenes de tipo sexual en que algunos clérigos han incurrido.

  Fue entonces cuando pensé que el clero necesitaba también no unas gotas sino un balde entero de cloro. Hay mucha cosa que purificar, blanquear, limpiar, para que la iglesia- que somos todos los bautizados en el nombre de Cristo- sea una comunidad de gente decente, antes de ser una comunidad creyente, fraterna, solidaria, esperanzada, celebrativa y con vida propia.

La opinión pública, con la mente acelerada a cada minuto por informaciones chocantes, manipulada por los cazadores de torpezas ajenas, torpedeada por comentarios envenenados, puede verse confundida. Más aún si ha estado perdiendo la capacidad de discernir; cuando no se lee con ojos sabios, cuando las sensaciones son más poderosas que el pensamiento, cuando se sigue el camino fácil de creer en slogans, propagandas y mensajes de marketing, entonces la sociedad pasa a ser recua. O pasa a ser rebaño, término tan usado y mal usado por la predicación cristiana.

En todo estos casos de crímenes sexuales contra menores, donde también se han visto involucrados clérigos, parece que lo que menos importa son las víctimas.    La noticia no destaca la necesidad de su recuperación post trauma.    No se preocupa de informar acerca de los derechos que le asisten en cuanto víctima de un depredador. La información, con ribetes de escándalo, se centra en señalar, culpar, condenar, a quien menos merece la portada de la prensa o la TV.

Ciertamente que el periodismo ayuda a un control social absolutamente necesario para identificar los problemas, por peludos que sean.   Pero entre un victimario y una víctima no hay donde perderse a la hora de ser informado.    Y entre una suposición y un juicio objetivo tampoco deberíamos perdernos.
Ahora pienso que si bien el clero necesita cloro para blanquearse y ser lo que debe ser en la comunidad creyente, también se necesita que ciertos embaucadores disfrazados de periodistas y que son financiados por empresas de medios cuyo interés es la venta de estiércol, sean metidos en una tina llena de cloro hasta los bordes; así, con ambos experimentos, ganaría toda la sociedad.             Usted ¿qué opina?            Agustín

Agustin Cabré, (cmf) comenta la ceremonia donde asume como obispo su amigo JUANJO, en la Patagonia, San carlos de Bariloche.-

 Regreso desde San Carlos de Bariloche donde asistí a la ordenación como obispo de ese territorio de mi hermano Juan José.   Unos doce obispos, una treintena de curas, un pueblo hospitalario, una comunidad cristiana esperanzada, unos amigos entrañables. 

   La ceremonia litúrgica fue sencilla, aunque creo que le faltó más conexión con la Patagonia argentina; solamente un canto en mapudungun entre muchos motetes y corales que pueden cantarse en Europa, con toda tranquilidad, en una ceremonia similar.   La carta del Papa Francisco al nuevo obispo se salió del protocolo y lo llamó a ser sencillo, cordial, cercano a todos, y con la recomendación de no enfermarse de “episcopalitis”, esa peste tan común en los monseñores.

Con este nombramiento de “Juanjo” deben ser unos cinco o seis los obispos nombrados en Argentina en los seis meses de pontificado de Bergoglio. En Chile, desde hace un par de años, están caducados al menos seis obispos que han debido continuar al frente de sus diócesis porque no se ha nombrado aún al sucesor.
-Eso es un asunto complicado- me dice un obispo amigo-. Porque el que se va no sabe, no puede o no quiere tomar decisiones que necesariamente van a afectar al siguiente pastor. Así se queda en un nirvana de mero cumplimiento formal y el obispado no avanza en soluciones a sus problemas.
A otro amigo le pregunto si el Nuncio apostólico, quien maneja el asunto de los nombramientos en Chile, es un hombre inoperante.  -No lo creo-  me responde. La misma situación se vive en Ecuador, en Colombia y en otros países. El papa Francisco ha nombrado varios obispos en Argentina porque conoce bien el terreno y la gente; en los otros países hay mayor desconocimiento de las personas candidatas a ser nombradas.
Pero otro obispo amigo me señala que en realidad la dificultad está en el Nuncio. Es un hombre que ha visitado todos los obispados, ha entrevistado a mucha gente, se debe haber informado y conoce las listas que el episcopado tiene  nombres precisos, pero…se hace un lío con todo eso. De hecho- me asegura- ha dado a conocer a los obispos algunos nombres que él recomienda pero que de verdad son impresentables.   Parece que el Nuncio es tuerto; ve solamente con el ojo derecho- dice mi amigo con una sonrisa un tanto preocupado.
Pero hay otro problema- me añade- el episcopado en Chile está dividido. Cuando hay que discutir el nombre de un candidato a obispo, si es progresista un número de obispos se opone y otro lo apoya. Si se da el nombre de un conservador tipo Opus Dei, lo que se oponían al anterior, ahora lo aprueban y los que estaban de acuerdo antes con el otro, ahora rechazan. Es un problema serio esto porque no hay una línea en los criterios.
Por mi parte lamento la situación y además de lo dicho, veo que muchos pastores y los Nuncios están descolocados con las actuaciones y declaraciones del papa Bergoglio.
   Antes era más seguro porque era un camino conocido; los obispos surgían entre rectores de seminarios, profesores de derecho canónico y liturgistas. Ahora se sabe que el Papa prefiere pastores con olor a pueblo ( a ovejas, dice él) y toda la estantería clerical se estremece.
No debiera ser así; porque Jesús eligió pescadores del lago y campesinos de tierra adentro para ser mensajeros de la Buena Noticia de la liberación. Ninguno de ellos había pasado por universidades romanas; pero tenían la sabiduría que da la vida y para Jesús eso era lo más importante.
Agustín Cabré
El Catalejo del Pepe

lunes, 23 de junio de 2025

AMERINDIA. El Espíritu nos permite atisbar el Reino presente Rosa RAMOS.- 22 de Junio de 2025

  “…No van a decir: 'está aquí, o está allá'. Y sepan

que el Reino de Dios ya está en medio de ustedes.”

Lc.17, 21

 

Hemos celebrado un nuevo Pentecostés, también la fiesta de la Trinidad… Pronto entraremos litúrgicamente en el tiempo ordinario que viviremos con la luz del Espíritu, que ilumina sin encandilar, que respeta la libertad. ¿Y para qué nos faculta esa luz interior que nos regalan el Padre y el Hijo?

 

El Espíritu nos permite ver la realidad con los ojos del Hijo, que es lo mismo que decir verla con los ojos del Padre. ¿Y qué podemos ver desde ellos? Pues: el reino de Dios presente en medio nuestro, en la cotidianidad, que incluye prosa y poesía, al decir del centenario pensador francés Edgar Morin. El Espíritu nos ilumina para leer la buena noticia que está presente, aconteciendo en las búsquedas, en los recorridos personales y comunitarios, en el mundo secular, allí donde la humanidad late -resiste y madura- en medio en situaciones concretas y complejas.

 

Este artículo tendrá “de todo, como en botica”, como el salpicón de una murga uruguaya o cual pinceladas impresionistas para que el lector sonría y una los trazos junto a otros colores de su propia contemplación. Y, una vez más, me propongo apostar a la esperanza, sin desconocer el tiempo de oscuridad y barbarie que transitamos en este 2025. ¿Acaso no era un tiempo oscuro el que le tocó a Jesús? Sin embargo Él veía el reino presente en lo pequeño y lo proclamaba agradecido.

 

Recientemente falleció el monje Mamerto Menapace, y han vuelto a circular muchos escritos suyos, también entrevistas. Un texto muy conocido en la década del ´80 decía: “no tenemos en nuestras manos la solución para los problemas del mundo, pero frente a los problemas del mundo tenemos nuestras manos…” Y nos invitaba a sembrar, “que la primavera nos encuentre sembrando”.

 

Nuestra vida trascurre generalmente entre siembras y cosechas, entre silencios, trabajos, apuestas cotidianas y algunas fiestas, momentos especiales que cambian el ritmo; prosa y poesía, siendo diferentes, se suceden, se alimentan, se entretejen incluso. En un mismo día tenemos prosa -exigencias rutinarias, horarios, trabajos, apuros- y poesía hecha de risas, de ternura, de levantar la mirada para contemplar el cielo, de encuentros que recrean, de celebraciones, litúrgicas o no. Poder leer la prosa y la poesía de la vida desde el Evangelio es fruto del Espíritu Santo, ese “reparador de sueños” (invito oír la canción en esta clave: https://youtu.be/4alU9ABXg8Q)

 

Abro la botica de pequeñas historias. Hace unos días una señora intentó venderme “una torta frita”. No le compré ni supe su nombre, pero me quedé aspirando el perfume de Cristo tras escucharla: “gracias a Dios tengo trabajo de lunes a viernes, pero…” Los fines de semana arma ese puesto de tortas fritas y la ganancia la guarda para las vacaciones de su hijo “las merece, estudia y es muy bueno”. El chico, que luego vi ayudarla a desarmar y guardar todo, tendría diez u once años. ¡La mamá ahorraba “la ganancia”, sin duda muy exigua, para esas vacaciones!, pregunté -“¿se van en julio?”, -“¡Noooo, ahorro para poder ir el próximo turismo!” Creo que reconocería a esa mujer si la viera otra vez por la luz de su rostro, por el entusiasmo con que contaba su proyecto a largo plazo: ¡abril del 2026! Vive y trabaja desde él, o mejor dicho, desde el amor por su hijo.

 

Otra mini historia de reino entre nosotros si la contemplamos con los ojos de Dios: Ana y Nacho dejaron por una semana sus respectivas familias y trabajos, para volar doce horas, cambiar de continente y visitar tan sólo siete días a un entrañable amigo, internado con un cáncer recién descubierto, pero avanzado y terminal. Se habían conocido y compartido mucho en grupos juveniles de una parroquia en Madrid ¡cuatro décadas atrás! y visto por última vez hacía nueve años, pero el cariño estaba intacto. Nacho es médico, Ana esposa de otro médico, no recuerdo su trabajo, sí que es madre de jóvenes para quienes cocinó mucho antes de viajar. No hicieron más paseos que ir al sanatorio a acompañar al amigo enfermo algunas horas a lo largo de esos siete días. Entran en esta historia de reino otros amigos que los animaron a venir y recibieron en sus casas.

 

Solemos viajar por placer o por trabajo, este viaje realizado por puro cariño, gratitud y fidelidad acrisolada en la distancia, se me figura aquel perfume de nardos vertido por una mujer en la cabeza de Jesús previo a su muerte y que invadió toda la casa. Para ser honesta, Nacho y Ana no fueron los únicos que viajaron para despedirse de aquel enfermo tan querible y tan querido, otros varios lo hicieron por tierra durante veinte horas, lo vieron y regresaron un día después a su país. ¡Así es el amor, generoso, sin cálculo, desmedido; un amor tal sabe a reino y es sacramento de Dios!

 

También contemplé recientemente otros signos que leí como reino incoado. Mercedes cumplía cincuenta años y su compañero quiso regalarle una fiesta sorpresa a la que pudieran ir a saludarla todos los que quisieran y… muchos quisieron… Recicladores de basura, sacerdotes, un Ministro -el jefe de Mercedes-, muchos amigos de distintos grupos y barrios a los ella pertenece o acompaña. No imaginen la torre de Bebel ni el “Cambalache” del tango, la reunión se asemejaba a las bodas de Caná a la que llegan Jesús y sus amigos autoinvitados, o esa casa acogedora de Marta y María en Betania. Encuentros, risas, abrazos, todos esperábamos ansiosos la llegada y la sorpresa de esa amiga tan querida, de esa mujer tan especial que a tan diversas personas congrega. El lugar estaba decorado con globos, una imagen del Padre Cacho, una mesa con torta y allí también un arreglo floral al que me acerqué atraída y luego admirada al leer la tarjeta y saber el origen.

 

Volví a impregnarme del perfume de nardos derramado, esta vez el perfume llegó en rosas rojas e ilusiones blancas del arreglo floral tan bello como costoso. Precisamente regalado por gente de un barrio humilde que es conocido por las crónicas policiales; mal conocido si no se ve germinar ahí el reino de Dios, y vaya si germina. El mejor regalo, ese “derroche”, provenía de allí. Hubo otra desmesura en la que reparé: directo del aeropuerto llegó a la fiesta una amiga, era viernes a la noche, Cecilia retornó el domingo, a las cuarenta y ocho horas, había dejado en Santiago de Chile a su pequeña de cinco años.  Sólo el amor gratuito da lugar a estos gestos-signos.

 

Este año he tenido la alegría de celebrar varios cumpleaños de cincuenta y uno de sesenta en fiestas muy sentidas, en que se reúnen los afectos y se da gracias por la vida, tal como ha sido, no siempre “lineal y feliz”. La vida real cargada de pérdidas, límites, claroscuros, recorridos sinuosos, búsquedas, rebeldías y aceptaciones… merece ser celebrada. Algunos cumpleaños son claves, porque ya se ha vivido suficiente tiempo, para contemplar a distancia el conjunto y ver que “todo vale la pena, si el alma no es pequeña”, como sentencia el poeta. Se me ocurre la imagen de un tren haciendo una curva, desde una ventanilla podemos ver el recorrido, los vagones: nuestra historia.

 

El Reino de Dios se ve -con la ayuda del Espíritu- en estos signos: en el trabajo extra de una madre para regalarle vacaciones a su hijo, en la presencia de los amigos, ya sea junto al lecho de un enfermo para despedirlo, como en una fiesta para celebrar la vida compartida. También en regalos generosos y desmesurados, con la sola medida del amor que se quiere expresar. ¡Tanto amó Dios al mundo..!                                    Roa Ramos.-

 

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada