Un estudio de atribución explica cómo la crisis climática causada por el hombre aumentó la intensidad de los vientos huracanados y las lluvias en al menos un 10%. El investigador italiano Faranda dijo: "Reducir las emisiones o las cosas empeorarán".
El reportaje es de Giacomo Talignani, publicado por La Repubblica, 28-10-2025.
Para comprender el poder de Melissa, es necesario profundizar. El huracán de categoría 5, uno de los más potentes de la historia, que se espera que azote Jamaica, República Dominicana, Cuba y las Islas Turcas y Caicos con ráfagas de viento que superan los 290 kilómetros por hora, tiene dos características principales que lo hacen extremadamente violento: lluvia y viento. Ambos fenómenos se han intensificado por la crisis climática, según un nuevo estudio de atribución realizado por ClimaMeter.
Si Melissa es tan poderosa, esto se debe principalmente al calentamiento global, que ha provocado un calentamiento aún mayor de las aguas en esa zona del Océano Atlántico: no solo en la superficie, que alcanza casi los 30 grados centígrados en algunas zonas y está al menos 3 grados por encima de la media, sino también en profundidad, donde las aguas oceánicas son generalmente frías. Los científicos creen que el calor en la columna de agua alimenta la energía de huracanes como Melissa.
El estudio también afirma que las condiciones provocadas por la crisis climática, alimentadas por las emisiones humanas, aumentaron las precipitaciones y los vientos huracanados en un 10%. Solo Jamaica podrá recibir hasta 500 milímetros de lluvia en solo 36 horas.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario