jueves, 20 de noviembre de 2025

COMENTATILANO, "SOLO TÚ SEÑOR" Lc. 23,35-45) " La causa de Jesús, tiene el triunfo asegurado"

 Reconocer a Jesús, no consiste en hacer lo “que Dios manda”, sino  “lo que Dios quiere”….

Aquí está el secreto para saber si somos hijos en la Casa del Padre   o  criados,  o  empleados egoístas e interesados.  “Señor que quieres que haga” (Hch 22,10) pregunta Pablo en el momento de su conversión.  No pregunta “¿Qué mandas?, sino “ que quieres?”

 Estar convertido, reconocer de verdad a Jesús, como el Señor de nuestra vida personal, familiar, comunitaria, consiste en poner toda nuestra alegría en complacer a Dios, como tantas veces  recomienda Pablo a los miembros de sus comunidades (1Ts 4,1)  Este deseo “complacer”  o  “agradecer”  al Señor ha de llevarnos a discernir su voluntad a través de los mediadores de las que se sirve:  la  llamada a la  comunidad  a responsabilizarse de tareas,  no dejar para cuando no tengamos nada,  para  nuestra  presencia y labores en la comunidad o colaborar en trabajos comunitarios,  las necesidades apremiantes de nuestro entorno,  las sugerencias de los hermanos, compañeros de la comunidad cristiana, el ejemplo y la generosidad de otros seguidores de Jesús, los  acontecimientos que suponen para nosotros una interpelación, la preparación y el carisma que cada uno tiene.   Todos estos pueden ser cauces para reconocer la voluntad del Señor sobre nosotros.    Esta disponibilidad para hacer siempre y en todo la voluntad del Señor es la que evita servir a dos señores  (Mt.6,24)  No se puede ser militante de dos partidos políticos y estar con dos líderes opuestos. No se puede y honrar a Dios en el templo, la comunidad, y al ídolo de la comodidad, del consumo, de la presunción, del autoritarismo fuera del templo.  Como dice el dicho castellano: no se puede prender una vela a Dios y otra l diablo.   Lo decíamos la semana pasada,  hagamos todo inspirados por la fe en Jesús y realizando su voluntad, trabajando por el Reino.

   Breve fragmento del comentario de  “El Don de la Palabra” de Atilano Alaíz. (2002) ciclo C  Autorizado por el autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada