jueves, 20 de noviembre de 2025

COMENTATILANO, "SOLO TÚ SEÑOR" Lc. 23,35-45) " La causa de Jesús, tiene el triunfo asegurado"

 Reconocer a Jesús, no consiste en hacer lo “que Dios manda”, sino  “lo que Dios quiere”….

Aquí está el secreto para saber si somos hijos en la Casa del Padre   o  criados,  o  empleados egoístas e interesados.  “Señor que quieres que haga” (Hch 22,10) pregunta Pablo en el momento de su conversión.  No pregunta “¿Qué mandas?, sino “ que quieres?”

 Estar convertido, reconocer de verdad a Jesús, como el Señor de nuestra vida personal, familiar, comunitaria, consiste en poner toda nuestra alegría en complacer a Dios, como tantas veces  recomienda Pablo a los miembros de sus comunidades (1Ts 4,1)  Este deseo “complacer”  o  “agradecer”  al Señor ha de llevarnos a discernir su voluntad a través de los mediadores de las que se sirve:  la  llamada a la  comunidad  a responsabilizarse de tareas,  no dejar para cuando no tengamos nada,  para  nuestra  presencia y labores en la comunidad o colaborar en trabajos comunitarios,  las necesidades apremiantes de nuestro entorno,  las sugerencias de los hermanos, compañeros de la comunidad cristiana, el ejemplo y la generosidad de otros seguidores de Jesús, los  acontecimientos que suponen para nosotros una interpelación, la preparación y el carisma que cada uno tiene.   Todos estos pueden ser cauces para reconocer la voluntad del Señor sobre nosotros.    Esta disponibilidad para hacer siempre y en todo la voluntad del Señor es la que evita servir a dos señores  (Mt.6,24)  No se puede ser militante de dos partidos políticos y estar con dos líderes opuestos. No se puede y honrar a Dios en el templo, la comunidad, y al ídolo de la comodidad, del consumo, de la presunción, del autoritarismo fuera del templo.  Como dice el dicho castellano: no se puede prender una vela a Dios y otra l diablo.   Lo decíamos la semana pasada,  hagamos todo inspirados por la fe en Jesús y realizando su voluntad, trabajando por el Reino.

   Breve fragmento del comentario de  “El Don de la Palabra” de Atilano Alaíz. (2002) ciclo C  Autorizado por el autor.

COMENTA PAGOLA.- Jesucristo, Rey del universo – C (Lucas ) "Solo pide a Jesús que se acuerde él. Jesús le responde de inmediato"......:

  ¿BURLARNOS O INVOCAR?

Lucas describe con acentos trágicos la agonía de Jesús en medio de las burlas y bromas de quienes lo rodean. Nadie parece entender su entrega. Nadie ha captado su amor a los últimos. Nadie ha visto en su rostro la mirada compasiva de Dios al ser humano.

Desde una cierta distancia, las «autoridades» religiosas y el «pueblo» se burlan de Jesús haciendo «muecas»: «A otros ha salvado; que se salve a sí mismo, si es el Mesías». Los soldados de Pilato, al verlo sediento, le ofrecen un vino avinagrado, muy popular entre ellos, mientras se ríen de él: «Si tú eres rey de los judíos, sálvate a ti mismo». Lo mismo le dice uno de los delincuentes, crucificado junto a él: «¿No eres el Mesías? Pues sálvate a ti mismo».

Hasta tres veces repite Lucas la burla: «Sálvate a ti mismo». ¿Qué «Mesías» puede ser este si no tiene poder para salvarse? ¿Qué clase de «Rey» puede ser? ¿Cómo va a salvar a su pueblo de la opresión de Roma si no puede escapar de los cuatro soldados que vigilan su agonía? ¿Cómo va a estar Dios de su parte si no interviene para liberarlo?

De pronto, en medio de tanta burla, una invocación: «Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino». Es el otro delincuente, que reconoce la inocencia de Jesús, confiesa su culpa y, lleno de confianza en el perdón de Dios, solo pide a Jesús que se acuerde él. Jesús le responde de inmediato: «Hoy estarás conmigo en el paraíso». Ahora están los dos agonizando, unidos en el desamparo y la impotencia. Pero hoy mismo estarán los dos juntos disfrutando de la vida del Padre.

¿Qué sería de nosotros si el Enviado de Dios buscara su propia salvación escapando de esa cruz que lo une para siempre a todos los crucificados de la historia? ¿Cómo podríamos creer en un Dios que nos dejara hundidos en nuestro pecado y en nuestra impotencia ante la muerte?

Hay quienes también hoy se burlan del Crucificado. No saben lo que hacen. No lo harían con Martin Luther King. Se están burlando del hombre más humano que ha dado la historia. ¿Cuál es la postura más digna ante ese Crucificado, encarnación suprema de la cercanía de Dios al sufrimiento del mundo, burlarnos de él o invocarlo?        José Antonio Pagola

URUGUAYOS POR EL MUNDO... Mercedes en Málaga, España. Volviendo a la infancia, visitó el barco de CHANQUETE......"verano azul"

 



Del BLOG de JUAN.- «No me llames ‘monseñor’, porque salgo corriendo» -- Jairo Alberto Franco Uribe "No soy señor de nadie"

 De Dios se habla caminando

Ayer, Obispo de Puyo; hoy, hermanito Frumencio
«¿Por qué en la Iglesia, ya desde el siglo IV con Gregorio de Nacianzo y hoy con Frumencio, un presbítero o un obispo que quiere vivir el Evangelio, contemplar y ser hermano entre hermanos, se siente incómodo en las estructuras eclesiásticas y renuncia para poder vivir al estilo de Jesús?»    
 Ver noticia original en …

Cuando otros gustan de:  IMINENCIA, monseñor, ilustrísimo cardenal.........

 ¡Necesitamos obispos que salgan

 corriendo cuando les llamemos

 “monseñor”!.


miércoles, 19 de noviembre de 2025

Redacción Zenit . DIPLOMACIA VATICANA. Lo que nunca predicó JESÚS, que el VATICANO sea estado, ni que tenga embajadores.

 

            Diplomacia Vaticana

Los paternos consejos del Papa León XIV a los que un día serán sus embajadores en el mundo

Redacción Zenit   Discurso del Papa a los colaboradores con funciones diplomáticas en las Nunciaturas Apostólicas


La Diaria.-15/XI/25.- Libro "CUANDO EL NEOLIBERALISMO SE DESMORONA, DESTRUYE MÁS" del economista Branko Milanovi.-

  Una entrevista con motivo de su nuevo libro.-  "La transformación  global"  entrevista de Bartolomeo Sala

 Luego de un interesante y largo relato concluye:

    .Ante una larga pregunta del periodista..." Es correcto afirmar que, aunque no lo diga explicitamente, considera que la guerra es el descenlace mas probable de esta coyuntura histórica?  Estamos caminando sonámbulos hacia otra tragedia?

B. M,  -  No estoy muy seguro sobre la guerra.  Quiero decir, ya conoce la situación actual.  Podría ocurrir incluso ahora.

   Pero lo que digo en el último capítulo -- que sólo tiene unas pocas páginas, pero también lo argumento en  Capitaism, Alone -- es que el capitalismo es esencialmente un sistema inmoral.  Un sistema  impulsado por el interés propio y los beneficios.  Toda esta historia de las partes interesadas y los accionistas, en mi opinión es basicamente una tontería.  De hecho en este punto estoy de acuerdo con <Milton Friedman.    La función de un capitalista como agente social no es preocuparse por el medioambiente y por otras personas, sino preocuparse por los accionistas y su dinero.  Es un sistema que, como he dicho,  es  inmoral  y  comercializa todo.

   Ese es otro punto que destaco en el libro.    Hay actividades que nunca se han comercializado.    Probablemente,  toda la esfera doméstica de la actividad se ha comercializada.    Probablemente, la cocina se ha comercializado.  El cuidado de los perros se ha comercializado.  El cuidado de los ancianos se ha comercializado.  Incluso la muerte se ha comercializado.        La cuasi desaparición de la familia es probablemente la consecuencia última de  esto,  en el sentido que la familia se define por actividades que, en un principio no son comerciales.

     Por lo tanto, cuando se comercializa todo,  no es de extrañar que lo que se obtenga  sea un mundo de soledad.    La única cita que incluyo en este capítulo es de La sociedad del espectáculo, de Guy Debord.   El libro fue escrito en 1968 y es una obra fenomenaL.   Es asombroso como el lo vio venir.   En ese sentido, soy muy pesimista.   Es un pesimismo severo,  pero en una sociedad cada vez más atomizada, creo es hacia donde nos dirigimos.-   


Publicado originalmente en Jacobin

lunes, 17 de noviembre de 2025

Del BLOG de JUAN.- El Pacto de las Catacumbas: un tesoro escondido en el campo del Vaticano II -- Ricardo Mauti

 Religión Digital

60º aniversario de uno de los gestos más luminosos y evangélicos del Concilio
El 16 de noviembre de 1965 en la Via delle Sette Chiese, en Roma, tuvo lugar un “pequeño gran acontecimiento”. Unas semanas antes de la solemne clausura del Vaticano II, 39 obispos (entre 2.400 que participaban del concilio), se reunieron para la celebración de la misa en las Catacumbas de Domitila, donde propusieron “El Pacto de las Catacumbas” 
Ver noticia original en …



Del BLOG de JUAN.- León XIV: “p’alante” y “p’atrás” -- Jesús Martínez Gordo, teólogo

 El 8 de noviembre, sábado, se cumplen seis meses de la elección del cardenal estadounidense, Rober Francis Prevost, como el papa León XIV. Es un tiempo suficiente, aunque posiblemente todavía corto, para ofrecer una valoración de lo que puede dar de sí este papado. Sin embargo, creo que tal “premura” no me impide ofrecer, aunque sea de manera provisional, una primera valoración de estos seis primeros meses de su pontificado. Ver noticia original en …

 


Zenit.-
Iglesia Local

Papa León XIV concedería dispensas para volver a celebrar la misa en latín, según el Nuncio Pontificio en Reino Unido

Elizabeth Owens    Según información compartida en privado con obispos de Inglaterra y Gales, León XIV parece inclinado tanto a no deshacer las reformas litúrgicas impulsadas por Francisco como a aplicarlas con el mismo rigor. Lo que se perfila, en cambio, es una política de flexibilidad pragmática.

domingo, 16 de noviembre de 2025

IHU. Adital.- "Lo llaman alto el fuego mientras los palestinos siguen muriendo bajo el asedio israelí." Entrevista con Francesca Albanese

 El Relator Especial de la ONU sobre Palestina advierte que el plan de alto el fuego para Gaza "es una mentira", en esta entrevista para el podcast 'Where Weapons Fall Hold' de Centre Delàs, disponible hoy en plataformas de streaming.

La entrevista es de Olga Rodríguez, publicada por El Diario, 13-11-2025.

Francesca Albanese es una figura objetivo de la administración Trump. Su cobertura sobre los crímenes israelíes contra Palestina está causando incomodidad en Tel Aviv y en la Casa Blanca, y sus investigaciones sobre la complicidad de empresas y estados occidentales también han sido recibidas con desaprobación en muchas capitales europeas.

Washington le ha impuesto sanciones desde antes del verano, impidiéndole viajar a Estados Unidos o recibir pagos de entidades o ciudadanos estadounidenses, entre otras cosas. Es la primera relatora en la historia de las Naciones Unidas en recibir este tipo de sanción, que también se ha aplicado a la Corte Penal Internacional.

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada