jueves, 3 de julio de 2025

 

  Qué nunca nos falte, recordando que donde hay un  plato,  HAY  DOS.....

Dgo. 6 de julio.- XIV Dgo del Tiempo Ordinario.- EN CAMINO...

 Primera lectura de la profecía de Isaías ...

Festejen a Jerusalén, gocen con ella,  todos los que la amen;
alégrense de su alegría, los que por ella llevaste luto;
mamaréis a sus pechos  y se  saciarán de sus consuelos,
y  llegarán las delicias de sus ubres abundantes.
Porque así dice el Señor:  «Yo haré derivar hacia ella,
como un río, la paz,  como un torrente en crecida,
las riquezas de las naciones.
Llevarán en brazos a sus criaturas y sobre las rodillas las acariciarán;
como a un niño a quien su madre consuela, así los consolaré yo,
y en Jerusalén serán consolados.
Al verlo, se alegrará vuestro corazón, y vuestros huesos florecerán como un prado, se manifestará a sus siervos la mano del Señor».

Palabra de Dios

Salmo

R/. Aclame al Señor, tierra entera.

V/. Aclamen al Señor, tierra entera;
toquen en honor de su nombre,
canten himnos a su gloria.
Digan a Dios: «¡Qué temibles son tus obras!». R/.

Aclame al Señor, tierra entera.

V/. Que se postre ante ti la tierra entera,
que toquen en tu honor,
que toquen para tu nombre.
Venid a ver las obras de Dios,
sus temibles proezas en favor de los hombres. R/.

Aclame al Señor, tierra entera.

V/. Transformó el mar en tierra firme,
a pie atravesaron el río.
Alegrémonos en él,
que con su poder gobierna eternamente. R/.

Aclame al Señor, tierra entera.

V/. Los que  creen en Dios, vengan a escuchar,
les contaré lo que ha hecho conmigo.
Bendito sea Dios, que no rechazó mi súplica,
ni me retiró su favor. R/.

Aclame al Señor, tierra entera.

Segunda Lectura de la carta de  Pablo a los Gálatas 

Hermanos:
Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por la cual el mundo está crucificado para mí, y yo para el mundo.
Pues lo que cuenta no es la circuncisión ni la incircuncisión, sino la nueva criatura.
La paz y la misericordia de Dios vengan sobre todos los que se ajustan a esta norma; también sobre el Israel de Dios.
En adelante, que nadie me moleste, pues yo llevo en mi cuerpo las marcas de Jesús.
La gracia de nuestro Señor Jesucristo esté con vuestro espíritu, hermanos. Amén.

Palabra de Dios

Evangelio según la comunidad de Lucas 

EN aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó delante de él, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía:
«La mies es abundante y los obreros pocos; rueguen, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies.
¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos.    No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias; y no saluden a nadie por el camino.
Cuando entren en una casa, digan primero: “Paz a esta casa”.    Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz;   si no, volverá a ustedes.
Quédense en la misma casa, comiendo y bebiendo de lo que tengan: porque el obrero merece su salario.  No anden cambiando de casa en casa.
Si entran  en una ciudad y los reciben, coman lo que les ofrezcan, curen a los enfermos que haya en ella, y díganles:
“El reino de Dios ha llegado a   ustedes”.
Pero si entran en una ciudad y no los reciben, saliendo a sus plazas, digan:    “Hasta el polvo de vuestra ciudad, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre  ustedes.               De todos modos, sepan que el reino de Dios ha llegado”.
Les digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para esa ciudad».
Los setenta y dos volvieron con alegría diciendo:
«Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre».
Él les dijo:
«Estaba viendo a Satanás caer del cielo como un rayo. Miren:   les he dado el poder de pisotear serpientes y escorpiones y todo poder del enemigo,   y nada les hará daño alguno.     Sin embargo, no estén alegres porque se les someten los espíritus;    estén  alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo».

Palabra del Señor

COMENTAMADILENE.- Que nuestra mayor alegría sea: por haber amado, acompañado, defendido y levantado con coraje a los más pequeños.

 

“No se alegren de que los espíritus se les sometan, alégrense más bien de que sus nombres estén escritos en el cielo”.

Esta frase de Jesús nos recuerda que el valor una vida no está en el poder, ni en los logros visibles, ni siquiera en las experiencias espirituales extraordinarias, sino en la relación verdadera y profunda con Dios, lo que importa más que cualquier éxito es pertenecer al Reino de Dios, vivir como hijas e hijos,  y tener esa comunión que nos da sentido y esperanza eterna.

Estamos en un mundo que valora lo externo, y Jesús nos invita a centrarnos en lo eterno, inscritos en el corazón de Dios. Vivir con fidelidad, humildad y amor cada día, incluso cuando no se vea.

Nuestra mayor alegría debe venir de saber que somos amados por Dios, y que Él nos conoce por nombre y que tenemos un lugar en su Reino. Eso nos da libertad, paz y nos centra en lo que importa.

Desde esa luz también se hace necesario, con dolor pero con esperanza, levantar la voz contra los abusos dentro de la iglesia, de todo tipo.     No es posible anunciar con credibilidad el Reino si se silencian las heridas de tantas personas dañadas, por actitudes contrarias al evangelio, en la corrupción económica, la opulencia y el apego a los cargos de poder, o encubrimientos de injusticias que contradicen al Jesús servidor.

Hoy más que nunca la iglesia necesita testigos, no funcionarios, pastores con olor a ovejas, no administradores del prestigio eclesial.

Que nuestra mayor alegría sea, como dice Jesús, sabernos inscritos en el cielo por haber amado, acompañado, defendido y levantado con coraje a los más pequeños.

Madilene julio 2025.

COMENTAPAGOLA.- DOMINGO XIV DEL Y. ORDINARIO /C Andando....

PORTADORES DEL EVANGELIO

Pongámonos en camino.

Lucas recoge en su evangelio un importante discurso de Jesús, dirigido no a los Doce sino a otro grupo numeroso de discípulos a los que envía para que colaboren con él en su proyecto del reino de Dios. Las palabras de Jesús constituyen una especie de carta fundacional donde sus seguidores han de alimentar su tarea evangelizadora. Subrayo algunas líneas maestras.
«Poneos en camino»
Aunque lo olvidamos una y otra vez, la Iglesia está marcada por el envío de Jesús.      Por eso es peligroso concebirla como una institución fundada para cuidar y desarrollar su propia religión.     Responde mejor al deseo original de Jesús la imagen de un movimiento profético que camina por la historia según la lógica del envío: saliendo de sí misma, pensando en los demás, sirviendo al mundo la Buena Noticia de Dios.

  «La Iglesia no está ahí para ella misma, sino para la humanidad» (Benedicto XVI).
Por eso es hoy tan peligrosa la tentación de replegarnos sobre nuestros propios intereses, nuestro pasado, nuestras adquisiciones doctrinales, nuestras prácticas y costumbres. Más todavía, si lo hacemos endureciendo nuestra relación con el mundo.   ¿Qué es una Iglesia rígida, anquilosada, encerrada en sí misma, sin profetas de Jesús ni portadores del Evangelio?
«Cuando entréis en un pueblo… curad a los enfermos y decid: está cerca de vosotros el reino de Dios»


Esta es la gran noticia: Dios está cerca de nosotros animándonos a hacer más humana la vida. Pero no basta afirmar una verdad para que sea atractiva y deseable.   Es necesario revisar nuestra actuación: ¿Qué es lo que puede llevar hoy a las personas hacia el Evangelio?,    ¿Cómo pueden captar a Dios como algo nuevo y bueno?
Seguramente, nos falta amor al mundo actual y no sabemos llegar al corazón del hombre y la mujer de hoy.

 No basta predicar sermones desde el altar. Hemos de aprender a escuchar más, acoger, curar la vida de los que sufren… solo así encontraremos palabras humildes y buenas que acerquen a ese Jesús cuya ternura insondable nos pone en contacto con Dios, el Padre Bueno de todos.
«Cuando entréis en una casa, decid primero: Paz a esta casa»
La Buena Noticia de Jesús se comunica con respeto total, desde una actitud amistosa y fraterna, contagiando paz. Es un error pretender imponerla desde la superioridad, la amenaza o el resentimiento.

  Es antievangélico tratar sin amor a las personas solo porque no aceptan nuestro mensaje. Pero ¿Cómo lo aceptarán si no se sienten comprendidos por quienes nos presentamos en nombre de Jesús?

                                         J.A Pagola

miércoles, 2 de julio de 2025

COMENZAMOS LA SEGUNDA PARTE DEL AÑO, recuerdo en el comercio que empecé a trabajar, se llevaba a cabo EL BALANCE.

   Llegaba julio y sabíamos que el horario se estiraba, había que contar tuerca, tornillo una por una,  los cinco pisos que abarcaba el negocio.... Era trabajoso, pero al mismo tiempo entretenido, tenía que conjugarse el stock, con lo salido.

  Comparado el comercio con nuestra vida diaria, se puede realizar algo parecido,   qué  nos propusimos y que hemos llevado a cabo, a qué nos comprometimos y cuanto hemos cumplido....no es matemático,  pero si  nos ayudará a realizar los ajustes necesarios si  con sinceridad, humildad reconocemos el resultado. Estamos conformes, de 1 a 10,?    Es tarea  personal...quedan 6 meses para los ajustes necesarios......   



lunes, 30 de junio de 2025

PARA RECORDAR: HACE UNOS DÍAS EN EL PARLAMENTO SE DIJO: "POR IDEOLOGÍA, SE DEJA MORIR GENTE EN LA CALLE" ...

   hace unos años  un ministro de su partido, "católico", (OpusDei ) declaraba:

" Hay que controlar  a quienes reciben tarjetas y luego van a comer a las ollas".  ministro Barthol  

 (opción preferencial por los pobres)    pero  muy controlados!!  faltaba más, ir a comer!!

Para que el miedo se transforme en rechazo es necesario un proceso mental que elimine la empatía  y la compasión. Ese proceso lo facilitan algunas ideologías, sobre todo la neoliberal y la de ultraderecha

IHU. Adital.- "Lágrimas de la Casa Común" a poco de un año, azotan nuevamente lluvias torrenciales en Rio Grande do Sul, hay más de 9 mil personas sin hogar,

 El arzobispo de Porto Alegre (RS) y presidente de la Conferencia Nacional del Episcopado de Brasil (CNBB), el cardenal Jaime Spengler, publicó un artículo titulado "Lágrimas de la Casa Común" en el que hace un fuerte llamado a acciones concretas ante las nuevas lluvias que azotaron Rio Grande do Sul, poco más de un año después de la tragedia climática que asoló el estado en 2024.

La información es publicada por CNBB, 27-06-2025.

Para el cardenal, los discursos y las promesas se repiten, pero las acciones efectivas siguen siendo lentas ante la urgencia de las necesidades de la población. "La burocracia, la lentitud y, quizás, la falta de transparencia en algunos sectores contribuyen a la lentitud frente a lo que hay que hacer", escribió.

 Del BLOG DE 
JUAN


EL OBSERVADOR. Una venta que Gustavo Basso le hizo al cura de Florida damnificado por Conexión Ganadera es señalada por la Secretaria Antilavado como sospechosa de lavado

 La venta de una propiedad en Lavalleja se hizo en 2020 por U$S 260 mil; el sacerdote colombiano César Buitriago tenía US$ 128 mil en ahorros en Conexión Ganadera

"Una compleja red de transacciones inmobiliarias y societarias de alto valor, uso de letras de cambio, hipotecas y arrendamientos rurales entre los investigados, sus familiares y empresas relacionadas". A esa conclusión arribó la Secretaría Nacional para la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) en un informe que realizó sobre transacciones vinculadas a Conexión Ganadera, a raíz de la investigación penal sobre la estafa con los fondos ganaderos.

En el informe realizado a pedido del fiscal de Lavado Enrique Rodríguez, al que accedió El Observador, se concluyó que “las operaciones involucran montos significativos que justifican la investigación por presunto lavado de activos”.

La venta a Buitriago, el sacerdote de Florida

Uno de los casos que se menciona en ese informe es la venta de cuatro unidades de propiedad  horizontal en el departamento de Lavalleja al excura párroco de la catedral de Florida, César Buitriago, quien era muy allegado a Basso y  que además figura como uno de los damnificados de Conexión Ganadera. La venta se hizo el 2 de junio de 2020 por U$S 260.000.

“Respecto de la forma de integración del precio surge que esta operación se pagó con cheque cruzado diferido no a la orden del Banco Scotiabank emitido el 1/06/2020 por Conexión Ganadera. Se advierte que el comprador es el Vicario General de la Diócesis de Florida. Según notas de prensa es además damnificado por haber invertido U$S 127.000 en Conexión Ganadera y haber perdido sus ahorros personales”, aclara el informe de la Senaclaft. La escribana que participó en el caso es Mariana Della Ventura.

La venta la realizó Lerosur SA, con domicilio en la calle Rodó de Florida, que funciona desde julio de 2015, con el giro de “propiedad y explotación de bienes inmobiliarios propios no rurales” y que desde enero de 2016 pasó a registrarse en el rubro “construcción de obras de arquitectura”, actividad que se mantiene vigente hasta la fecha. Desde 2017 los titulares son Basso y su esposa Daniela Cabral quienes registraron en BPS una obra por contrato de administración directa, en los años 2017, 2018 2020, en calidad de propietarios de un padrón N° 15.138 ubicado en la ciudad de Minas, departamento de Lavalleja.

La transacción está siendo investigada en el marco de la causa de Conexión Ganadera, informaron a El Observador fuentes del caso.

La historia del cura Buitrago

El presbítero César Buitriago, un colombiano que vive en Florida desde hace diez años, era muy cercano a Basso y es otro de los damnificados ya que le confió al amigo sus ahorros personales con dos partidas de US$ 108 mil y US$ 19.715.

Al día siguiente de la muerte de Basso, Buitrago estaba de viaje y regresó para la ocasión, presidió una misa en la catedral con el cuerpo del empresario presente -con el cajón cerrado-. Varios de los que estuvieron allí recuerdan con asombro unas palabras del párroco cuando dijo que había hablado con Basso sobre la muerte y este le dijo: “Seguiría haciendo lo que estoy haciendo”.

Luego de que se conoció que tenía sus ahorros en Conexión Ganadera, Buitrago declaró a CW 33 Radio Florida que no era dinero de la Diócesis sino ahorros propios. Aclaró que los curas diocesanos no hacen votos de pobreza, como hacen quienes integran una congregación religiosa, y vive de sus fondos personales. Señaló que en Uruguay existe la concepción “de que el sacerdote no tiene donde caerse muerto pero puede haber heredado”.“En mi caso soy doctor en Teología lo que me ha habilitado muchísimas plazas donde puedo trabajar. Soy profesor del Celam, Centro para América y el Caribe, invitado a muchos lados a dar conferencia como profesional en el tema. Uno va con los gastos pagos y te pagan la conferencia”, indicó.           La cercanía de Basso con la Iglesia también era física. Basso tenía el escritorio del otro lado de la plaza Asamblea, dónde está la catedral.   Un cartel en la puerta de José Batlle y Ordoñez 511 indica que ahí funciona tanto Gustavo Basso Negocios Rurales como Conexión Ganadera.

Nota del BLOG,   oficialmente no sabemos en qué situación clerical se encuentra  BUITRAGO,  (si continua en el país, dando clases como "doctor en Teología".-    En la nota se desliza; "al excura párroco de la catedral de Florida quien era muy allegado a Basso y"  ??

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada