MARQUE SOBRE IMAGEN
jueves, 30 de octubre de 2025
ASISTÍ ONLINE AL ENCUENTRO ESTATAL DE MOCEOP. Juan Cejudo
Más de 40 personas (más de 30 de manera presencial y 11 por Internet) asistimos los días 24, 25 y 26 de este mes de octubre al Encuentro estatal de MOCEOP, un Movimiento que lleva muy activo desde hace cerca de 50 años y que se esfuerza por construir, allí donde están sus miembros, un Mundo y una Sociedad más de acuerdo con el plan de Dios, basado en la justicia, la fraternidad, la igualdad, la paz, la solidaridad, el respeto a la Madre Tierra y viviendo la fe en pequeñas comunidades de base o en ambientes religiosos renovadores.
miércoles, 29 de octubre de 2025
Recibimos de Crysol.- “A 50 AÑOS DE LA FIRMA DEL PLAN CÓNDOR”
A 50 años de la firma oficial del Plan Cóndor, promovido y alentado por Estados Unidos, nuestra asociación piensa evocar dicho hecho y lo que significó para los países de la región.
A tales efectos estamos organizando mañana jueves 30 de octubre de 15 a 18 horas un conversatorio denominado “A 50 AÑOS DE LA FIRMA DEL PLAN CÓNDOR” para reflexionar sobre el mismo y evaluar su significado.
El encuentro se realizará en la Sala Francisco Acuña de Figueroa del edificio anexo del Palacio Legislativo en Montevideo.
Serán expositores Alejandra Casablanca, Directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el pasado reciente de Presidencia de la República, el Dr. Ricardo Perciballe, Fiscal Especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, la Dra. Josefina Minatta, Fiscal Federal de la República Argentina, el escritor y novelista Fernando Butazzoni y Jan Jarab, representante regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH.
Al finalizar la parta oratoria, el Dr. Wilder Tayler, exdirector de la INDDHH, será declarado Socio Honorario de nuestra institución en reconocimiento a su trayectoria, a su destacada labor en la búsqueda de las personas detenidas desaparecidas y en la lucha por Verdad y Justicia.
Crysol Asociación de ex presas y de ex presos políticos de Uruguay
IHU. Adital.- Cómo el cambio climático convirtió a Melissa en el huracán del siglo
Un estudio de atribución explica cómo la crisis climática causada por el hombre aumentó la intensidad de los vientos huracanados y las lluvias en al menos un 10%. El investigador italiano Faranda dijo: "Reducir las emisiones o las cosas empeorarán".
El reportaje es de Giacomo Talignani, publicado por La Repubblica, 28-10-2025.
Para comprender el poder de Melissa, es necesario profundizar. El huracán de categoría 5, uno de los más potentes de la historia, que se espera que azote Jamaica, República Dominicana, Cuba y las Islas Turcas y Caicos con ráfagas de viento que superan los 290 kilómetros por hora, tiene dos características principales que lo hacen extremadamente violento: lluvia y viento. Ambos fenómenos se han intensificado por la crisis climática, según un nuevo estudio de atribución realizado por ClimaMeter.
martes, 28 de octubre de 2025
IHU. Adital.- Seis preguntas y muchas otras respuestas para entender la victoria de Milei: ¿por qué ganó y qué podemos esperar ahora? " ARGENTINA NO LA ENTENDERÍAS"
La sorprendente y contundente victoria del presidente de extrema derecha en las elecciones de mitad de período plantea interrogantes sobre los desafíos económicos del país, la dirección que tomará la administración en respuesta a las demandas de Estados Unidos y el futuro del peronismo. ¿Por qué no fueron precisas todas las encuestas?
El reportaje es de Natália Chientaroli, publicado por El Diario, 27-10-2025.
"Argentina, no lo entenderías" es una frase popular utilizada en innumerables memes como una especie de advertencia a los extranjeros sobre la compleja realidad del país, llena de eventos inesperados. Cuatro palabras que resumen la sorpresa de este domingo, incluso entre los propios argentinos. Se esperaba que estas elecciones de mitad de período fueran difíciles, incluso dentro de La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei. Pero una victoria contundente e inesperada triplica su representación en la Cámara de Diputados y le permite al líder ultraderechista afrontar los próximos dos años con mayor margen político para implementar las reformas radicales que ha prometido.
Del BLOG de JUAN.- Hacia una Iglesia no clerical -- José A. Pagola
Reflexión y Liberación
A futuro habrá una Iglesia más pequeña, vulnerable, con menos poder mundano, pero más evangélica, tratando de aprender a vivir en minoría y comenzando a plantearse decisiones renovadoras que hoy no nos atrevemos siquiera a imaginar.
La Iglesia del futuro ya no se podrá sustentar en el colectivo de presbíteros. No solo faltarán sacerdotes, sino que se irán cerrando seminarios. Ver noticia original en …
Comentario: Querido amigo eso ya ha sucedido en Chile, no hay postulantes a los seminarios, sus enormes casas sirven para jornadas de Laicos. En mi lugar donde vivo hay 2 sacerdotes coreanos y las misas y todo el rito, lo presiden los Laicos. Mi hermano que vive en Francia dice que a futuro podrán instalarse allí otros espacios para reunir las personas.- MecheJerez
Gaza y la lógica de la necrocidad como modelo global: hacen una ruina y lo llaman desarrollo. Entrevista especial con Marco Cremaschi "La lógica aplicada a Gaza -destruir y luego reconstruir con fines de lucro- corre el riesgo de convertirse en un modelo global", advierte el urbanista italiano
"La lógica aplicada a Gaza -destruir y luego reconstruir con fines de lucro- corre el riesgo de convertirse en un modelo global", advierte el urbanista italiano CUIDADO ARGENTINA...!!!!
El plan de reconstrucción de Gaza, articulado por Donald Trump y que cuenta con el apoyo de su yerno, Jared Kushner, y Tony Blair, ex primer ministro británico, es una iniciativa que trasciende la dimensión técnica y se configura como una operación política y económica. La propuesta, que tiene como objetivo transformar la Franja de Gaza en una especie de "Riviera" al estilo de Dubai, está esbozada por consultores anónimos y prioriza la viabilidad económica y los intereses de los inversores sobre las vidas humanas y la historia del territorio.
El proyecto colonial, al que se le ha dado el nombre de "Riviera del Medio Oriente" o GREAT (Gaza Reconstruction and Economic Advancement Trust), ignora sumariamente el derecho internacional y los derechos de la población local. El documento prevé el desplazamiento de la población palestina a otro país o a áreas restringidas [campos de concentración], tratando a los habitantes de Gaza como "un problema que debe gestionarse, no como personas", dice Marco Cremaschi, profesor de urbanismo en Sciences Po en París.
IHU. Adital.- "ASÍ ESTÁ EL MUNDO AMIGOS"... Amazon despedirá a 30.000 empleados a partir del martes, lo que equivale al 8,5% de su plantilla
Se trata de la mayor reducción de la plantilla desde que la multinacional recortó 27 mil puestos de trabajo a finales de 2022 y principios de 2023.
El reportaje es de Europa Press, publicado por El Diario, 27-10-2025.
El gigante del comercio electrónico Amazon despedirá a unos 30.000 empleados corporativos a partir del martes, o el 8,5% de los casi 350.000 trabajadores de su sede, según Bloomberg y Reuters.
 El domingo pasado 26 de octubre se realizó un encuentro de comunidades en el salón de los palotinos.  La toma recibida da cuenta del mismo.   Como en otras ocasiones nos enteramos por terceros de su realización.   Para el anterior encuentro nos avisó el presbítero Jorge TECHERA, llevado a cabo en la Parroquia del Cerro.  (Avda.C.María Ramirez)  En cada encuentro se llena el formulario de asistencia, por lo cual el argumento "no los tenemos agendados" no es de recibo.   La Ceb. SanFelipeySantiago vive y lucha, desde 1967  en el acierto u error por la construcción de otra iglesia posible.-
 
 
