miércoles, 2 de abril de 2025

PÁGINALITERARIAESPIRITUAL. De Miguel Ángel MESA. Desde Madrid. 01.4.2025. «Felices quienes se esfuerzan por anunciar con sus palabras y, sobre todo con su vida, la buena noticia de la liberación, la paz y la solidaridad».

«Nunca las noticias son malas para los elegidos de Dios» (Jean Paul Sartre).

No suelen abundar las buenas noticias a nuestro alrededor. Todos escuchamos cada día sucesos dolorosos, tristes, desgarradores. Los medios de comunicación se enfrentan para captar audiencia, anunciando y transmitiendo las noticias más dramáticas, violentas, desmotivadoras.

Nos podríamos preguntar: ¿es que no existen noticias positivas, buenas, solidarias, que nos inviten a humanizarnos y a sentirnos más cercanos a los demás, trabajando por un mundo mejor? Evidentemente que las hoy, muchas, pero tienen predominio en la parrilla de las televisiones y de las radios las noticias más luctuosas y deplorables porque, por desgracia, es lo que da audiencia y dinero.

Evangelio, euagelion en griego, «significa buena noticia, mensaje feliz». Jesús, cuando empezó su misión, «se fue a Galilea a predicar la buena noticia de Dios. Decía: “Se ha cumplido el tiempo. El Reino de Dios está cerca.

martes, 1 de abril de 2025

Del BLOG. Hoy la prensa vuelve a referirse a CONEXIÓN GANADERA y su gigantesca ESTAFA. Nombrando a los perjudicados de la iglesia.- Salvo el sociólogo Pablo Guerra, nadie de la iglesia ha comentado nada. José Maria CASTILLO ilumina sobre el tema.

 Voces. Jose María Castillo[Religión Digital] 

  El conocido historiador de la cultura religiosa de la Antigüedad, el profesor Peter Brown, en su reciente y conocido estudio sobre la riqueza y la construcción del cristianismo en Occidente (Por el ojo de una aguja, Barcelona, Acantilado, 2016), ha estudiado detenidamente y a fondo cómo se produjo el asombroso enriqueci   miento de la Iglesia primitiva en los años en los que se vivió más intensamente la transición de la Antigüedad a la Alta Edad Media. Concretando más –a juicio del citado Peter Brown– estamos hablando de los años que transcurrieron desde finales del siglo IV hasta comienzos del siglo VI.

En aquel tiempo se produjo un fenómeno de unas consecuencias inimaginables. Por supuesto, la Iglesia dejó de ser “un ejército de desheredados”, como lo había sido en los siglos II y III (E. R. Dodds). Pero el paso decisivo consistió en que aquella Iglesia, que se enriquecía con notable rapidez, supo armonizar la riqueza económica con la espiritualidad. Es decir, desplazó el cristianismo desde el Evangelio hasta convertirlo en “mera religión” (cf. Max Horkheimer). Como indica el profesor Brown, quizá se pueda decir que así “los budistas y los cristianos tal vez hayan encontrado el modo de llegar a una solución común”.

¿Qué tipo de solución? Tanto los budistas como los cristianos sabían que quienes comían con el diablo de la riqueza necesitaban una cuchara larga. Sin embargo, quizá era precisamente la longitud de la cuchara lo que les daba una ventaja. El ideal de despego de las cosas mundanas dejó a la riqueza sin glamour, pero no la hizo desaparecer; de hecho, reforzó sutilmente la idea de que la riqueza tenía una razón de ser: estaba allí para usarla, para administrarla con eficacia y sensatez en beneficio de la Iglesia.

Así, el “giro decisivo” -en la historia de la Iglesia– no se produjo en el s. XI, en los pontificados de León IX (1049-1054) y Gregorio VII (1073-1081) (Y. Congar), sino mucho antes. Ya, en el s. V, se produjo el “giro determinante”. Porque el cambio, que lo modificó todo, no tuvo su clave en el ejercicio del poder para el gobierno de la Iglesia. Ese cambio estuvo en el desplazamiento del Evangelio a la Religión. Es decir, cuando lo que define a un cristiano no es ya el “seguimiento” de Jesús, sino la “observancia” de lo sagrado (templo, sacerdotes, rituales…). Todo esto, como es lógico, representa tener un personal “profesionalizado”, unos edificios, centros de estudio bien cualificados. Todo esto, además, dotado de un “poder sagrado”, que conlleva y se traduce en una serie de poderes jurídicos, sociopolíticos, económicos, doctrinales, etc., que necesitan mucho dinero, mueven abundante riqueza y justifican manejar importantes capitales.

Las consecuencias, que todo esto ha motivado, legitima y justifica son bien conocidas. La más importante, de esas consecuencias, es que, si se aceptan estos cambios y se consideran intocables, la Iglesia no tiene más remedio que vivir, en cosas muy fundamentales, en contradicción con el Evangelio. Por supuesto, la Iglesia se esfuerza y trabaja incesantemente por estudiar, comprender y explicar el Evangelio. Pero no puede vivir en coherencia con él. Ni puede ser consecuente con lo que el Evangelio enseña.

Concretamente, Jesús prohíbe a los apóstoles llevar dinero para anunciar el Evangelio (Mt 10, 9-10 par). Jesús estaba persuadido de que el dinero, no sólo no es necesario para hacer presente el Evangelio. Además de eso, si Jesús prohibió a los apóstoles llevar dinero, eso nos viene a decir que –a su juicio– el dinero es un impedimento para anunciar su mensaje.

Por lo demás, en la sociedad de todos los tiempos y más aún en la cultura en que vivimos, tener y manejar dinero es un condicionante que lleva consigo estar de acuerdo con los poderosos y adinerados, con el gran capital y con los medios, instituciones y procedimientos que utilizan los ricos y acaudalados para mantener y acrecentar su riqueza. Si la Iglesia es una institución rica y prepotente, ¿cómo va a tener libertad para decir a los ricos y prepotentes lo que les tendría que decir?

Y quede claro que aquí no vale el argumento de la caridad y la limosna, que la Iglesia practica en abundancia y con notable generosidad.     Pero no olvidemos nunca que las desigualdades e injusticias, que tanto abundan, no se resuelven con limosnas, sino con la justicia y el derecho. Vivir “de limosna” es una de las cosas más humillantes que hay en la vida. Lo que necesitamos es un mundo más justo e igualitario.

Por todo esto, por lo que estoy diciendo, ¿cómo nos va a sorprender o escandalizar el hecho de que la Iglesia se calle ante tantos escándalos de corrupción como los que estamos viendo y soportando? ¿Quién puede exigir a los demás lo que él mismo no practica? ¿Por qué el actual obispo de Roma, el papa Francisco, está teniendo las más fuertes resistencias, no de parte de las masas populares, de los pobres, de las gentes marginales, sino de los prepotentes de este mundo y, sobre todo, de una notable parte del clero y de la Curia Romana?

Aceptemos, de una vez para siempre, que mientras la Iglesia no se ponga a vivir el Evangelio, de forma que todo el mundo lo vea y lo palpe, esta Iglesia nuestra tendrá buenas relaciones con los poderes públicos y con los más poderosos de este mundo, pero por eso mismo vivirá como una institución religiosa, que difícilmente podrá estar, en este mundo, como lo que realmente tiene que ser, el    “recuero peligroso”   de Jesús.

  Tengo muchos defectos, soy pasional, pero en mi jardín durante décadas no he cultivado el odio porque he aprendido que el odio termina por volvernos estúpidos…     El odio es ciego como el amor, pero el amor es creativo y el odio nos destruye”.        ¿Sabes qué es un pobre para los aymaras?       Alguien que no tiene comunidad, alguien que está solo...."

                                                                                   Pepe.

    V.  DOMINGO DE  CUARESMA.                          Jesús dijo:

– «Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más».


COMENZAMOS EL CUARTO MES DEL AÑO.... Los hermanos Silvia Liudat y Eduardo Caram proponen para el sábado próximo, el tema que exponen a continuación.....

 Buenos días,  proponemos para el sábado próximo:

Volver a leer el evangelio del 30 de marzo IV de Cuaresma (comunidad de Lucas 15, 1-3. 11-32     "El Padre misericordioso"

    “ Su padre lo vio y se conmovió ”).......

Y tener presente la ,lectura del evangelio del domingo 6 de abril  V de Cuaresma.            (comunidad de Juan 8, 1-11    "En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte ) que vamos a compartir ese día.

    En forma libre y personal poder reflexionar y relacionar comunitariamente estas dos lecturas con el esquema del

              VER-JUZGAR-ACTUAR Y CELEBRAR.

   A modo de orientación compartimos estas tres preguntas, qué no excluyen otras que puedan surgir:

1-¿Qué vemos en estas dos lecturas?

2-¿Cuáles son las causas de los conflictos que se presentan?

3-¿Cómo nos interpela en nuestra vida cotidiana?


Evangelio según la comunidad de Juan. 8,1-11

   En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba.

    Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron:

– «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú,    ¿qué dices?».

    Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo.

   Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo.

   Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo:

   – «El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra».

  E inclinándose otra vez, siguió escribiendo.

   Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos. Y quedó solo Jesús, con la mujer en medio, que seguía allí delante.

Jesús se incorporó y le preguntó:

– «Mujer, ¿dónde están tus acusadores?;     ¿ninguno te ha condenado?».

Ella contestó:

– «Ninguno, Señor».

Jesús dijo:

– «Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más».

Palabra del Señor

lunes, 31 de marzo de 2025

IHU.Adital.- El drama palestino y la necesidad de una nueva política internacional. No hay Acuerdo que Israel le venga bien simplemente no renunciará a su plan inicial, tal como está en su planificación de 1897 ...- .

 Conocemos a varios judíos que se encuentran entre los críticos más vehementes del Estado de Israel , incluyendo su propia existencia. Muchos judíos ortodoxos observan el Estado de Israel y dicen que esto no es lo que Dios les prometió. El movimiento sionista moviliza la imaginación judía divina con fines políticos terrenales, y esta es su mayor perversidad, de la que palestinos , musulmanes, israelíes y judíos son víctimas. Por supuesto, no son víctimas simétricamente, ya que los palestinos y los musulmanes se ven mucho más afectados. Lo cierto es que debemos ser conscientes de todo esto, porque este tipo de pensamiento nos permitirá construir otra realidad posible, en la que la paz entre israelíes y palestinos sea un horizonte concreto. La reflexión es parte de la entrevista brindada vía WhatsApp por el Profesor. La Dra. Silvia Ferabolli en el Instituto Humanitas Unisinos – IHU , anticipando aspectos que abordará en el evento de ideas del IHU del próximo jueves 27 de marzo, titulado Putin, Trump, Zelensky y Netanyahu: ¿el mundo al borde de la guerra total?

domingo, 30 de marzo de 2025

 Blog de SanFelipeySantiago;   información  del Pueblo de Dios,  y  de actividades varias, nacionales e internacionales.

"Proclamar la Palabra de Dios usando todos los medios disponibles".   
                              San Antonio María Claret

sábado, 29 de marzo de 2025

CIUDAD REDONDA COMENTA.- Alejandro c.m.f. (fragmento) Nos pareció muy apropiado....

    Es en la segunda parte de la historia donde se encuentra el mensaje principal. En ella entra en escena el hermano mayor que representa claramente a los fariseos, los que respetan a rajatabla los mandamientos y los preceptos de la Ley. Llega la noticia al hermano mayor, que nunca fue a ningún sitio. Y semejante acogida al que se había desviado le causa un profundo dolor. A juzgar por la situación, ambos hermanos abandonaron el hogar: uno se fue lejos y el otro, estando cerca, no se sentía en casa. Es similar a aquellos que están formalmente en la Iglesia, pero no sienten el valor de la conexión con el Padre.         Dejó de valorar el amor del padre en el que vivía. Jesús cuenta esta parábola a los escribas y fariseos, diciendo que el arrepentimiento es un proceso interno. Cumplir instrucciones externas es sólo la etapa inicial. La parábola dice que el arrepentimiento es necesario para todos, e incluso el intento de restaurar las relaciones es bien valorado por el Padre.

Necesitamos a la Iglesia que sale al encuentro del menor gesto de búsqueda, del menor intento de cambio, del menor deseo de hogar.    Y es que el niño que todos llevamos dentro puede nacer de nuevo, aunque seamos viejos. En nuestra meditación personal de hoy, podemos reflexionar sobre cómo estamos respondiendo a este amor y misericordia de Dios en nuestras vidas. ¿Estamos dispuestos a dejar atrás nuestro pasado y seguir adelante con fe y confianza en Dios? En este tiempo de Cuaresma, podemos experimentar la alegría y la paz que provienen de vivir en comunión con nuestro Padre celestial, “gustad y ved qué bueno es el Señor”. Señor, que no me sienta inclinado a apegarme a otras posesiones que no sean tu amor y tu voluntad. Amen.

Vuestro hermano en la fe,
Alejandro, C.M.F.

viernes, 28 de marzo de 2025

IHU. Adital.-Palestina. El último capítulo del genocidio. Artículo de Chris Hedges. El insano sueño genocida de Israel –la pesadilla palestina– está a punto de hacerse realidad, la barbarie de Israel.-

 Este es el último capítulo del genocidio . Es el último y sangriento esfuerzo para expulsar a los palestinos de Gaza . No hay comida. Sin medicación. Sin hogar. No hay agua potable. No hay electricidad. Israel está convirtiendo rápidamente a Gaza en un terrible caldero de miseria humana, donde los palestinos están siendo asesinados por cientos y pronto nuevamente por miles y decenas de miles, o serán forzados a expulsarlos para no regresar jamás.

El capítulo final marca el fin de las mentiras israelíes. La mentira de la solución de dos Estados . La mentira de que Israel respeta las leyes de la guerra que protegen a los civiles. La mentira de que Israel bombardea hospitales y escuelas sólo porque Hamás  los utiliza como bases de operaciones. La mentira de que Hamás utiliza a civiles como escudos humanos, mientras que Israel obliga sistemáticamente a los cautivos palestinos a entrar en túneles y edificios potencialmente llenos de trampas explosivas delante de las tropas israelíes. La mentira de que Hamás o la Yihad Islámica Palestina ( PJI ) son responsables –a menudo acusados ​​de lanzar cohetes palestinos erráticos– de la destrucción de hospitales, instalaciones de las Naciones Unidas o de grandes bajas palestinas. La mentira de que la ayuda humanitaria a Gaza está bloqueada porque Hamás secuestra camiones o contrabandea armas y material de guerra a través de ellos. La mentira de que los bebés israelíes son decapitados o que los palestinos cometen violaciones masivas contra mujeres israelíes. La mentira de que el 75% de las decenas de miles de personas asesinadas en Gaza eran “terroristas” de Hamás. La mentira de que Hamás, al supuestamente rearmarse y reclutar nuevos combatientes, es responsable de la ruptura del acuerdo de alto el fuego .

IHU. Adital.-Sudán del Sur: un país olvidado por la comunidad internacional se sumerge en una dramática crisis humanitaria y una escalada de violencia. Entrevista especial con Daniela Nascimento

 

Nos preguntamos porqué tanta    violencia!!!???!!!

IHU: Adital.-En esta entrevista, concedida al Instituto Humanitas Unisinos – IHU vía WhatsApp, la investigadora comenta la opción política del rearme en Europa que, evalúa, avanza por ese camino “sin considerar seriamente las implicaciones de esta opción”. La aprobación por parte de los diputados alemanes de la compra de nuevas armas la semana pasada, destaca, “significa tirar a la basura décadas de inversión en paz, prosperidad y estabilidad”. 

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada