martes, 15 de octubre de 2019

IHU, Adital.- SINODO DE LA AMAZONIA.- Pablo MORA sj nacido en la amazonia peruana.-

"Los catequistas adultos casados ​​son muy apreciados y respetados en su comunidad por su vocación de servicio, por su amor a la Palabra de Dios, por ser buenos líderes espirituales, por su preparación y por su constante deseo de nutrir su fe. ¿entre los cuales encontrar buenos candidatos para el sacerdocio ministerial en sus comunidades? ", escribe Pablo Mora  [1], SJ
Pablo Mora SJ, PhD en Teología Pastoral, nació en la Amazonía peruana. Trabajó pastoralmente durante doce años con comunidades indígenas andinas en la arquidiócesis de Cusco. Durante este tiempo, desarrolló y dirigió un programa de capacitación para adultos y medios de comunicación en idioma quechua para catequistas indígenas. Luego fue misionero en China durante seis años y luego trabajó en el Servicio Jesuita Panamazoniano (SJPAM) y en la Red Eclesial Panamazónica (REPAM). Actualmente está colaborando en la preparación del Sínodo Panamá-Amazonas como funcionario del Sínodo de los Obispos en Roma y es el autor del reciente artículo: " Sínodo Pan-Amazonas: ¿Hacia una Conferencia Episcopal del Amazonas? ".

Aquí está el artículo.

1. Introducción

El Sínodo Pan-Amazónico  aparece como un soplo del Espíritu, un kairos, que quiere renovar y recrear la Iglesia de la región amazónica . Con su aliento quiere infundir vida y cubrir lo que parecen ser huesos secos con tendones, carne y piel (cf. Eze 37: 5-10).
En la Parte I de este artículo, nos detenemos en la relación intercultural y la inculturación  vistas por el misionero y la comunidad, y el papel que juegan estos elementos en el proceso de evangelización . También vimos que un "ministerio de visitas" no ayuda al cuidado pastoral sostenible en la Amazonía [2].
Frente a esta limitación, ahora debemos buscar nuevas y valientes formas de ministerio para ayudarnos a enfrentar los nuevos desafíos de esta región especial. La iglesia misionera en la Amazonía espera propuestas "valientes" de este Sínodo Pan-Amazónico  [3].

En la Parte II , abordamos la necesidad de una “ Presencia Pastoral ” arraigada en la Eucaristía  en comunidades indígenas distantes y pueblos ribereños. Y, como verá el lector, hacemos esto al observar un carácter humilde y anónimo que nos recuerda al “servidor fiel” del evangelio (cf. Mateo 25:23): el catequista. Este " rostro amazónico " y el " rostro indígena " de la Iglesia podrían llevarnos a nuevas formas de evangelización.

Hacia una "presencia pastoral" centrada en la Eucaristía

La pastoral de la visita en la región amazónica, como hemos visto, tiene sus límites. El Instrumentum Laboris insiste en la necesidad de una "pastoral de presencia" [4]. Es un nuevo tipo de pastoral que acoge con beneplácito la presencia de ministros nativos ordenados que viven en la misma comunidad para que puedan presidir la Eucaristía allí.
La presencia frecuente del sacramento de la Eucaristía en estas comunidades es esencial no solo para "hablar" sobre la Iglesia en la Amazonía , sino también para "construir" la Iglesia en la Amazonía  [5], para hacer que Cristo esté cerca y presente en toda la Amazonía .
La Iglesia es el pueblo de Dios y el pueblo de Dios es un pueblo sacerdotal, que debe alabarse, ofrecerse y consagrarse como el pueblo santo de Dios. Y la Eucaristía  hace esto posible de una manera especial y única. Cuando estamos reunidos en el banquete de Pascua, la Iglesia como un solo cuerpo se encuentra con su cabeza, que es Cristo. En la Eucaristía, Cristo alimenta a su Iglesia, a su esposa, y la renueva por el Espíritu Santo con fe, esperanza y amor.
Pero esta experiencia eclesial ha sido extraña durante mucho tiempo en las comunidades indígenas y en las aldeas más remotas. Debemos estar convencidos de que “ Visitar Pastoral ” no es la mejor solución para el trabajo pastoral con las comunidades indígenas más remotas y que su papel debe ser reformulado. No se puede acompañar a la comunidad, y mucho menos fortalecerla con el sacerdote saliente una vez al año para celebrar la Eucaristía .
La Eucaristía y el espíritu cristiano en la fe , desde el principio, siempre se unieron a la tradición de la Iglesia Católica. Después de la resurrección de Jesús, los primeros cristianos ya estaban reunidos en sus hogares para "partir el pan" [6]. La predicación siempre ha estado acompañada por el testimonio de una comunidad cristiana "eucarística" desde su inicio. Aunque "la fe viene de escuchar" (cf. Rom 10:17), la Eucaristía fue celebrada por aquellos que habían recibido el don de la fe. Según la tradición católica, el proceso normal de crecimiento y maduración de la fe en una comunidad cristiana no ocurre a menos que la predicación esté acompañada al mismo tiempo por la oportunidad de celebrar esta fe en la Eucaristía .
Cuando Jesús dijo: "El reino de Dios está en medio de ustedes" (cf. Lc 17, 21), se refirió a sus discípulos no a un lugar específico, sino a la persona entre ellos; el reino de Dios estaba allí, presente entre sus discípulos en la persona de Jesús, como lo está ahora en la celebración de la Eucaristía . Es una presencia tangible con la que Jesús nos ofrece vida abundante todos los días hasta el fin del mundo (cf. Jn 10, 10b; Mt 28, 20).
Y es por eso que debemos preguntarnos, en este contexto especial de la región amazónica, si aún no ha llegado el momento para que las comunidades ribereñas e indígenas más distantes celebren su fe en la Eucaristía  y presididas por una de las suyas.
Como Iglesia , ya no podemos contentarnos con "llevar a Jesús" sacramentalmente solo durante unos días al año, con una "visita pastoral" a las comunidades indígenas y ribereñas . En la "pastoral de la presencia", Jesús no solo "visita" a la comunidad, sino que permanece con ellos. Él cuida su tienda, su "tapiri", entre ellos, donde sea que se encuentren estas comunidades. Aquí a menudo pueden encontrarse con él en la Eucaristía , acompañándolos en soledad, lejanía, sufrimiento y lucha.

"Amazoniza" la celebración de la Eucaristía afuera ... y adentro

El celo apostólico de los misioneros, el deseo de que las poblaciones amazónicas sientan la cercanía de Dios que los ama, también se traduce en el deseo de " amazonizar " o dar un sabor más local a las capillas, su interior y lo que se utiliza para sus vidas. celebraciones Por lo tanto, buscan que todos estos lugares donde se celebran liturgias puedan identificarse más con la cultura local, ya sea utilizando materiales forestales, adornando las capillas con pinturas o imágenes nativas o buscando otras posibilidades. En todo esto, hay un intento de cambiar las celebraciones desde afuera.
Quizás ahora somos propensos a nuevos cambios desde adentro, como poder asistir a una celebración de la Eucaristía presidida por personas nativas, en la cual aquellos que participan en las celebraciones realmente ven a uno de ellos celebrando la Eucaristía. Por lo tanto, todos estos intentos positivos de " sorprender " a las celebraciones no solo permanecen en una adaptación externa, sino que también transforman lo esencial. Por lo tanto, las capillas comunitarias no solo tienen adornos nativos, sino una persona nativa con una " cara amazónica y una cara indígena " , que representa a Cristo "partiendo el pan" para esa comunidad.

Aspectos eucarísticos y culturales en la Amazonía

Hablar de la Eucaristía es hablar de lo más precioso que tiene la Iglesia, porque nos habla del amor de Dios en Cristo, hacerse presente y vivir en él de una manera muy especial. La celebración de la Eucaristía  nos invita a redescubrir cómo "el Señor, en el apogeo del misterio de la Encarnación, deseaba alcanzar nuestra intimidad a través de una pregunta" (LS 236) [7].
El amor de Dios es un amor encarnado, y esta encarnación en la humanidad impregna la cultura concreta en la que se encarna. [8] La Eucaristía no es realmente ajena a la cultura amazónica, y si la aceptó desde el principio como la llevaron los primeros y sucesivos misioneros, es porque la gente lo vio como algo esencial que favorece su propia identidad. Ahora, con la falta de sacerdotes, la crisis vocacional y, por lo tanto, la imposibilidad de la Eucaristía  frecuente en las comunidades más remotas, nos preguntamos si ha llegado el momento de acortar o cancelar las "distancias geográficas" al aceptar las "distancias culturales". Y para eso, quiero analizar dos aspectos culturales relacionados con la posibilidad de ministros nativos ordenados.

El ser colectivo es más importante que el individuo.

Desde el punto de vista de una comunidad aborigen, cualquier iniciativa o decisión importante que afecte a la comunidad debe ser necesariamente examinada en las reuniones o asambleas de miembros de esa comunidad. Esto es muy natural en ellos, donde en realidad el ser colectivo o la identidad predomina sobre el ser individual o la identidad. Esto puede incluso afectar, como se ha demostrado en varias comunidades amazónicas , el rechazo de este o aquel grupo religioso si el consentimiento colectivo no lo respalda. En muchas comunidades, la rotación entre líderes o autoridades de la comunidad también muestra que la comunidad es siempre la máxima autoridad.
La autoridad o el liderazgo de la comunidad reside naturalmente en quién puede servir mejor a la comunidad en las circunstancias particulares en las que se encuentra. Siempre será uno que tenga una familia y haya sido evaluado en su desempeño con responsabilidades comunitarias anteriores, y que tenga alguna experiencia en tratar con personas que están fuera de la comunidad. Tener una posición de autoridad en la comunidad no es un gran favor; por el contrario, como el deber principal del elegido es el bien de la comunidad, esto implica pasar mucho tiempo tratando de resolver las demandas y necesidades de la comunidad. Aunque estos puestos no son remunerados, aportan un prestigio futuro que constituye una verdadera riqueza personal en la comunidad.

La visión del celibato en las comunidades.

Desde el punto de vista de una comunidad indígena (y no solo de la de ellos), es difícil entender que el sacerdote es célibe  y, en realidad, poco importa. (De hecho, están más preocupados por un sacerdote ambicioso y dependiente del dinero). Son muy pragmáticos sobre lo que quieren del sacerdote: bautizar, celebrar la misa, sentir un pastor que los visita y los alienta en su fe y en sus vidas. peleas [9]. Pero hurgando un poco más sobre lo que piensan sobre este tema, simplemente no creen que un hombre adulto pueda ser célibe y no tenga familia ni hijos. En muchas comunidades indígenas, un hombre sin la compañía de una mujer se considera un hombre incompleto y no ha alcanzado la "madurez". Esta cosmovisión implica una mentalidad dual, opuesta y complementaria que, en el caso de hombres y mujeres, su complementariedad en diferentes niveles de la vida familiar, la interacción social y el trabajo, es una realidad necesaria, simple y sin muchas explicaciones; Por lo tanto, entendemos por qué los ritos de iniciación de adultos, que pronto conducen al matrimonio indígena, ocurren en la adolescencia temprana [10]. En cambio, el celibatoHabla de algo extraño a lo que es la vida social y corre el riesgo de ver al sacerdote como una persona con ciertos poderes, como el sanador. o el hechicero, vinculado a su función religiosa. En las culturas donde la brujería se considera una fuerza real y poderosa, esto puede causar confusión y malentendidos. En conclusión, para ellos el celibato  es muy difícil de asimilar.

Catequistas: posibles futuros ministros ordenados de la comunidad

Los misioneros , con su celo y creatividad pastoral, han tratado de superar el gran desafío entre sus visitas cortas esporádicas ("pastoral de la visita") y sus largas ausencias (falta de "pastoral de la presencia") a través de la formación de laicos. comunidad como parte de un ministerio pastoral indígena en las parroquias de los vicariatos apostólicos de la Amazonía . Estos laicos se llaman "catequistas", "animadores de la fe", "sirvientes".
Los catequistas son uno de los mayores consuelos pastorales de los párrocos o misioneros religiosos en las comunidades. Y con razón, porque son el vínculo entre la parroquia y las comunidades; Son ellos quienes hacen todo lo posible para garantizar que la mecha de la fe que muere, casi muriendo, no se apague en sus comunidades. Se esfuerzan por cubrir el gran vacío del trabajo pastoral en la región amazónica .
Entre otros trabajos que realizan, convocan a la comunidad a las celebraciones dominicales, preparan candidatos para recibir los sacramentos de iniciación, visitan a los enfermos para rezar con ellos, acompañan a las familias en los funerales de sus fallecidos, etc. Son los mejores candidatos para asumir el cargo en esta carrera por la supervivencia de las comunidades cristianas en muchos pueblos indígenas, esta vez como ministros ordenados de la Eucaristía .
Estos catequistas, laicos y laicos , de mediana edad o mayores, siempre han sido, en ausencia del sacerdote, la referencia espiritual de sus propias comunidades de fe, en medio de varios desafíos, incluida la falta de acompañamiento de la iglesia . Pastores por diferentes razones. Son fieles a su vocación, incluso cuando reciben educación irregular debido a distancias, enfermedades, sus propios compromisos con sus familias o trabajos requeridos por su propia comunidad, etc.
Un desafío que merece atención especial es la relación a veces incómoda con otros grupos evangélicos o sectarios, donde sus pastores, predicadores de la Palabra, son laicos como ellos. Pero a diferencia de ellos, el catequista parece ejercer un ministerio que, a los ojos de la comunidad, es "incompleto", algo infravalorado, porque se limita solo a la liturgia de la palabra. La gran asistencia de la gente a la capilla solo se da cuando llega el sacerdote, "el pequeño sacerdote" y, por el contrario, se nota la ausencia de gran parte de la comunidad cristiana cuando el sacerdote ya no está allí. Desde otro punto de vista, esto ilustra y reafirma la importancia única de la Eucaristía en la identidad católica. [11]
Sin embargo, muchos catequistas continúan perseverando porque tienen un deseo comprobado y vocación de servicio. Su influencia moral, en muchos casos, va más allá de la comunidad cristiana , por lo que son buenos líderes y candidatos para puestos de gobierno dentro de su propia comunidad, asumiendo el papel, por ejemplo, de intermediarios entre la comunidad y el gobierno. regional Los catequistas adultos casados son muy apreciados y respetados en la comunidad por su vocación de servicio, por el amor de Dios 's Word, para ser buenos líderes espirituales, que tienen la preparación y el deseo constante para alimentar su fe. ¿No son estas las personas más adecuadas para encontrar buenos candidatos para el sacerdocio ministerial en sus comunidades?
Es importante enfatizar que no comienza de cero en este deseo de pensar en posibles sacerdotes nativos . En comunidades indígenas o ribereñas remotas, el nuevo ministerio de la Eucaristía encontraría una tierra ya fertilizada por la presencia de estos catequistas o animadores de fe, gracias al trabajo de muchos años de misioneros en la Amazonía . Por esta razón, debemos examinar de manera optimista las ventajas que estos sacerdotes nativos aportarían a la misión de la Iglesia en la región amazónica . "Son pueblos indígenas que predican a los pueblos indígenas desde un profundo conocimiento de su cultura e idioma, capaces de comunicar el mensaje con la fuerza y ​​eficacia de aquellos que tienen antecedentes culturales" [12].
Además, si inculturar el evangelio en Pan-Amazonía  significa que también implica incorporar una visión de ecología integral en su deseo evangelizador, nadie mejor que ellos puede liderar a sus comunidades en este deseo de la Iglesia hoy. Son los habitantes de la Amazonía , el rostro indígena de la Iglesia, quienes siempre han sido los mejores guardianes de la naturaleza. Se centran en la vida y la visión del mundo que estamos tratando de recuperar, la de una vida y un mundo integrados y conectados en sus diferentes dimensiones. Es una visión del mundo que lo resume como "buen vivir" [13] y va de la mano con una perspectiva ecológica integral  a la que todos estamos llamados a vivir.

Conclusión: "Pastoral de presencia" reconfigura "Pastoral de visita"

La " Pastoral de la Visita ", generalmente realizada por hombres y mujeres religiosos desde el comienzo de la evangelización, continuará siendo de gran importancia para el trabajo pastoral en la región panamazónica  [14]. Como dijo una vez el Papa: “La Iglesia no está en la Amazonía como alguien que empacó después de explorar todo lo que pudo. La Iglesia ha estado presente en la Amazonía desde su inicio, con misioneros, congregaciones religiosas, sacerdotes, laicos y obispos, y todavía está presente hoy y es decisiva para el futuro de la región "[15].
La celebración de la Eucaristía en el Amazonas  todavía está en gran parte presidida por sacerdotes diocesanos o religiosos que son de otros continentes, o países que no son del Amazonas o de otras regiones del Amazonas. Todos llevan a cabo "visitas pastorales", lo que implica la responsabilidad de visitar comunidades indígenas o ribereñas que se encuentran dentro del vasto territorio de sus parroquias.
Pero, como hemos visto, el ministerio visitante tiene sus limitaciones y solo debe complementar el cuidado pastoral que se considera esencial para estos pueblos distantes. Este ministerio se llama " presencia pastoral ", que requiere la presencia de ministros nativos de las comunidades que pueden presidir la celebración de la Eucaristía . Esto marcaría el comienzo de una nueva etapa de evangelización en la región amazónica, donde comenzaría una primavera en el cuidado pastoral de los pueblos indígenas y ribereños.
La " pastoral de la visita " dejaría su papel de "ambulancia" que se preocupa por el paciente moribundo o la comunidad cristiana que se encuentra actualmente en una situación crítica en estas aldeas. Continuaría siendo un ministerio itinerante, pero asumiendo el papel de coordinar, fortalecer la formación de nuevos ministros ordenados, apoyar proyectos comunes y convertirse esencialmente en un puente pastoral entre comunidades, parroquias y obispos de vicariatos pastorales o diócesis.
Sin lugar a dudas, esto inyectaría energía en el celo pastoral y el entusiasmo de los misioneros y las congregaciones religiosas, ya que el trabajo limitado de capacitación que están haciendo actualmente con los lugareños está inmerso en muchas dudas por las difíciles circunstancias de la atención. cuidado pastoral en comunidades remotas.
Con el establecimiento de una " Pastoral de Presencia ", los misioneros sabrán en sus viajes a comunidades remotas en la región amazónica que una iglesia los estará esperando de acuerdo con lo que la iglesia debería estar en todas partes: una comunidad que se reúne alrededor de su Señor en la Eucaristía y que quiere presidirla en la región con rostro amazónico e indígena . 
Notas:
[1] P. Pablo Mora SJ Actualmente está colaborando en la preparación del Sínodo Pan-Amazónico como funcionario del Sínodo de los Obispos en Roma. (Las ideas del autor contenidas en este artículo son exclusivamente personales y de ninguna manera vinculantes para la Secretaría General del Sínodo de los Obispos).
[2] Cfr. Documento preparatorio del Sínodo para la Amazonía, n. 14
Discurso del Papa Francisco a los pueblos de la Amazonía, Puerto Maldonado 19 de enero de 2018
[4] Amazonas: nuevos caminos hacia la Iglesia y la ecología integral. Instrumentum Laboris, Libreria Editrice Vaticana, 2019, pág. 110, no. 128
[5] Cf. Amazonia: nuevas formas para la Iglesia y para una ecología integral. Instrumentum Laboris, Librera Eidtrice Vaticana, 2019, p.106, n.126 c: "La Iglesia vive de la Eucaristía" y la Eucaristía construye la Iglesia ".
[6] Cf. Hechos 2:42; Hechos 20:11; 1 Cor 10, 16-17; 1 Cor 11, 33-34
[7] Documento preparatorio del Sínodo para la Amazonía, n.10
[8] "La inculturación es un componente de la Encarnación", Juan Pablo II, 27 de abril de 1979. En: "Cultura popular y religiosidad", cardenal Jorge Mario Bergoglio, SJ., 19 de enero de 2008
[9] No hace falta decir que el testimonio del misionero debe estar de acuerdo con el mensaje que proclama.
[10] Este es el caso, por ejemplo, con el "ritual de pelazão" de jóvenes adolescentes en las comunidades indígenas de Ticuna.
[11] En la Eucaristía "la liturgia de la palabra y la Eucaristía, están tan unidos que constituyen un solo acto de adoración". En: Sacrosantum concilium en la liturgia, n. 56
[12] Amazonas: nuevos caminos hacia la Iglesia y la ecología integral. Instrumentum Laboris, Librería Editrice Vaticana, 2019, p. 110, no. 129, a) 1.
[13] Amazonas: nuevos caminos hacia la Iglesia y la ecología integral. Instrumentum Laboris, Librería Editrice Vaticana, 2019, p. 18, no. 13; p.22, n.18; 26, no. 24 etc.
[14] Ocho países: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y una región de ultramar, Guayana Francesa.
[15] Papa Francisco, Discurso al Episcopado brasileño, Río de Janeiro, 27 de julio de 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada