"La mentalidad relacional se dirige primero a lo que está sucediendo en la dinámica humana de la situación. Si esto no se cumple, si las necesidades y preocupaciones de los participantes de la situación no se resuelven (o peor aún, son contradictorias), toda la corrección legal del mundo será inútil. Para aquellos de mentalidad canónica,por otro lado, las cuestiones de interacciones humanamente satisfactorias, empoderamiento genuino y respeto mutuo, son, en el mejor de los casos, una idea de último momento, una distracción. El orden estructural se ofrece como una respuesta a preguntas que no son estructurales sino relacionales", escribe George Wilson,jesuita, profesor jubilado de eclesiología, residente en Baltimore, EE.UU., en un artículo publicado por La Croix International,13-08-2021. La traducción es de Wagner Fernandes de Azevedo.
Aquí está el artículo.
La siguiente historia realmente sucedió. Sólo los nombres son ficticios. Comenzamos con la historia del obispo Mateo.
Él se está reuniendo con los sacerdotes de su consejo. (Estoy presente como observador).)
Don Mateo está sentado en la mesa, sus accesorios brillantes están en evidencia.
Una grabadora se asegura de que cada palabra del cuadro de diálogo se puede recuperar más adelante si es necesario aclarar cualquier malentendido. Al comienzo de la reunión se lleva a cabo una votación. El tema no es importante. Lo importante es el resultado: 24 síes, 17 noes, 8 abstenciones.
La moción es aprobada.
En medio de la reunión, después de que se discuten otros temas, uno de los sacerdotes levanta la mano y hace una pregunta: "Tengo una preocupación por la decisión que tomamos anteriormente. ¿Qué dice nuestro estatuto sobre lo que constituye la aprobación de una moción? ¿Requiere el estatuto sólo una mayoría simple de votos, o requiere una mayoría absoluta? Si esto es todo, entonces la moción recibió menos y luego no pasó".
Como presidente de la reunión, Don Mateo responde: "Ese es un buen punto. ¿Alguien tiene alguna copia de nuestro estatuto?
Por otro lado, curiosamente, nadie sabe realmente lo que exige el estatuto. Y no hay copias disponibles allí. Ese es un dilema.
El obispo viene con una solución salomónica.
"Cuando regrese de la cancillería revisaré el estatuto. Si dice que solo necesitamos los votos por mayoría, tenemos la decisión aprobada; se requiere la mayoría absoluta de los votos, la moción se debate en la siguiente reunión".
Esto es interesante: un libro determinará si un grupo de agentes humanos tomará o no una decisión (que presumiblemente es un compromiso colectivo). Sus palabras permanecen grabadas en mi memoria incluso después de años.
La segunda historia involucra al obispo Lucas.
Él tiene un consejo pastoral diocesano recién formado y me pidió que diera capacitación a algunos de los miembros.
Estamos explorando su papel como consejo y su relación con él como ordinario.
Don Lucas no se sienta al final de la mesa. Él está en el círculo como todos los demás.
Cuando divido al grupo en parejas para compartir algunas historias personales, ellos comparten su viaje de fe con la pareja que se les ha asignado.
Más tarde, después de algunas sugerencias sobre el papel del concilio, uno de los participantes preguntó: "Obispo, se nos pide que compartamos la responsabilidad con usted ofreciendo nuestro consejo sobre asuntos importantes. ¿Tendrá el poder de veto sobre nuestras recomendaciones?"
Estos miembros del consejo son personas comprometidas con el bien de la Iglesia,pero su pregunta indica cierto escepticismo: no estaban interesados en ser utilizados como un sello para lo que el obispo tenía la intención de hacer en cualquier caso.
El obispo Lucas responde: "Permítanme responder de la siguiente manera: si Roma me pregunta si conservo el poder de ser la última toma de decisiones, por supuesto que debo decir que sí. Siempre tendré la responsabilidad última de cualquier decisión que tomemos como consejo. Pero creo que siempre podremos llegar a una opción que todos podamos apoyar. Así que ya no quiero escuchar la palabra"veto".
Y en el transcurso de cuatro años, el organismo ha tomado muchas decisiones importantes, colegiadamente. El obispo mantuvo su autoridad como el que tomaba la decisión final. La palabra «veto» nunca se ha vuelto a mencionar.
¿Qué está pasando aquí?
He reflexionado sobre estas dos experiencias diferentes y muchas experiencias similares a lo largo de mis años como facilitador de procesos en muchos niveles de la vida de la Iglesia, parroquial, diocesana y nacional.
Poco a poco, una idea fue tomando forma en mi mente. Creo que esto explica las diferencias entre los enfoques de los dos obispos. Y sugiere la difícil tarea que tenemos por delante.
Puede ser útil nombrar algunas cosas que no están sucediendo aquí:
1) Aunque tienen enfoques muy diferentes, ninguno de estos obispos están realizando su oficio de mala fe.
Ambos son eclesiásticos honorables, sinceros en su intención de hacer lo mejor para la Iglesia.
Que alguien tenga que plantear la posibilidad de la mala fe es un triste comentario sobre nuestro actual clima de desconfianza e incluso de ataque personal mordaz.
Cuando las evaluaciones de desempeño por parte de empleados humanos imperfectos pasan rápidamente a acusaciones de abuso intencional de su oficina,todos estamos lesionados.
El problema en nuestros dos cuentos no es "malicia contra la virtud", y es un flaco favor ponerlo en estos términos;
2) Ni Mateoni Lucas son arrogantes acerca de la autoridad del derecho canónico,y mucho menos la desprecian.
Ambos saben que la Iglesia, como cualquier otra organización, necesita normas aceptadas que rijan sus decisiones.
Si la cuestión no es entre la fidelidad y la mala fe, tampoco será la "obediencia contra el desprecio de la autoridad". Ambos obispos son obedientes.
No difieren en la legitimidad de las leyes, sino en el lugar que debe atribuirse a los propios procesos legales en la vida y el crecimiento de la comunidad de los bautizados en la vida de Jesús.
Insistir en la integridad moral de cada obispo no significa, sin embargo, que sus dos enfoques sean igualmente encomiables, o incluso consonantes con el Evangelio.
Dos mentalidades
En cada una de las dos historias, la elección específica en juego sin duda tuvo consecuencias para los participantes.
Cosas como normas claras para determinar la mentalidad de un consejo (en el caso del consejo presbiteriano de Don Mateo),o expectativas claras sobre el papel y los límites de un cuerpo asesor (en el caso de Don Lucas),no son asuntos triviales.
Resulta, sin embargo, que estas dos cuestiones de contenido son menos importantes que lo que se revela por los diferentes enfoques que cada obispo ha hecho de la situación en cuestión.
Su comportamiento revela dos mentalidades fundamentalmente incompatibles en la acción.
La cuestión no reside en el contenido, en el fondo, del Derecho canónico ni en los procedimientos establecidos para garantizar su aplicación válida a casos particulares.
Está en el espíritu humano.
La diferencia entre Mateo y Lucas radica en la actitud que cada uno aporta al difícil proceso humano de negociar las diferencias y tomar decisiones humanas.
Hablo de diferentes actitudes, de diferentes mentalidades, de algo que reside al nivel del espíritu humano.
Otra palabra en boga puede llamarlos sensibilidades diferentes.
Tales expresiones requieren un diseño adicional, para que no pierdan su potencial analítico y se conviertan en una excusa para moralizar.
¿Cómo se manifiestan las dos mentalidades diferentes? ¿Qué indicadores de comportamiento apuntan a su presencia?
Mentalidades basadas en diferentes prioridades
Cuando Don Matthew se enfrenta a la pregunta de si su abogado había tomado una decisión, su respuesta inmediata e instintiva fue buscar un estándar legal abstracto que abordara la situación y resolviera el dilema.
No cuestiona la dinámica humana en acción.
Para él, una decisión no es un compromiso humano de actuar.
En cambio, el acto de la toma de decisiones humanas se identificó con un indicador cuantitativo de su posible presencia.
Es más, aunque el indicador falible esté totalmente desconectado del espíritu humano de los que votan: esto hay que encontrarlo en un tomo en una estantería.
Sugerí que caractericemos esto como una "mentalidad canónica". (Esto no puede ser considerado un juicio negativo para los canonistas. Sirven a nuestra Iglesia en un servicio importante. El término se aplica a la guía mental o espiritual, no a la ocupación).
La mentalidad canónica privilegia las estructuras predefinidas sobre las relaciones humanas.
Los problemas entre humanos de carne y hueso, que en realidad son cuestiones de relación humana, se tratan como si fueran, en primer lugar, cuestiones de adjudicación legal.
La pregunta en juego en la reunión que dirigió fue: ¿están los sacerdotes de su junta realmente comprometidos con un cierto curso de acción, o no?
Pero su orientación básica transmuta esta pregunta real y la convierte en una validación numérica: ¿qué número representa una decisión?
El enfoque de Don Lucas,por otro lado, representa un extremo opuesto.
Se le preguntó sobre una pregunta que parece ser superficialmente sobre la ley: ¿qué sentido tiene el consejo si un veto siempre amenaza con anular su efecto?
Viniendo de una mentalidad completamente diferente a la de su hermano obispo, el instinto de Lucas es reconocer que la preocupación humana planteada es más significativa que las legalidades en juego.
Reconoce el deseo muy apropiado del autor de la pregunta de una participación y colaboración genuinas.
Si simplemente reafirmara que el derecho canónico le da poder de veto sobre cualquier consejo, estaría eludiendo la preocupación humana subyacente a la cuestión.
Por lo tanto, aborda esta preocupación básica de frente. Su respuesta dice, en efecto, "respetaremos el derecho canónico,por supuesto, pero así es como nos relacionaremos". Yo propondría que lo llamemos la"mentalidad relacional".
La diferencia entre las dos mentalidades es de prioridad atea.
La mentalidad relacional se dirige primero a lo que está ocurriendo en la dinámica humana de la situación.
Si esto no se cumple, si las necesidades y preocupaciones de los participantes de la situación no se resuelven (o peor aún, son contradictorias), toda la corrección legal del mundo será inútil.
Para aquellos de mentalidad canónica,por otro lado, las cuestiones de interacciones humanamente satisfactorias, empoderamiento genuino y respeto mutuo, son, en el mejor de los casos, una idea de último momento, una distracción.
El orden estructural se ofrece como respuesta a preguntas que no son estructurales, sino relacionales.
Los cánones se 'traducen' en actitudes que niegan su intención
Paradójicamente, la propia mentalidad canónica a menudo subvierte la intención original de los propios cánones.
Tomemos el término "consultivo", por ejemplo.
Cuando un consejo, ya sea a nivel parroquial, diócesis o nación, es considerado"consejero " o "asesor", la clara intención de la ley es que las personas que son invitadas a servir en tal órgano reciban una nueva forma de empoderamiento.
Sus preocupaciones e ideas deben ser recibidas con una seriedad que no está al alcance de los fieles que no han sido elegidos.
Uno podría concluir razonablemente que tal empoderamiento crea una nueva obligación correspondiente al líder: el pastor u obispo o cuerpo de obispos. Por desgracia, no siempre es así.
En cambio, por un proceso sutil (o no tan sutil), los líderes con la mentalidad canónica transmutan el lenguaje de 'advisory' o 'advisory' en 'meramente asesor' o 'meramente consultivo'.
Esta traducción se convierte, de hecho, en "No tengo que preocuparme por lo que están diciendo, es solo un consejo". La intención más profunda de la ley está subvertida.
Esta mentalidadproduce entonces un efecto pernicioso en todo el sistema. Es un tema frustrante, por lo que los miembros incluso ignoran la posibilidad de servir a un consejo.
El comentario se escucha con demasiada frecuencia: "¿Por qué molestar? Él (o ellos) ya está decidido. Me preocupo por nuestra Iglesia. Pero no vale la pena mi tiempo; No quiero que me traten como un sello".
Esta respuesta apropiadamente razonable da lugar al comentario egoísta que a menudo se escucha de los labios de los líderes: "El consejo es una pérdida de tiempo. Mi gente no quiere donar por el bien de la comunidad".
¿Qué está pasando realmente?
No se necesita mucho análisis para entender por qué los titulares de empleos inseguros adoptan la mentalidad canónica. Esto los protege de la confusión de la genuina participación humana.
Vivir con una mentalidad relacional no es fácil. Requiere vulnerabilidad personal.
Cuando un grupo de individuos se involucra en la búsqueda de una base común, de un compromiso compartido con cursos de acción que inherentemente conllevan riesgos y costos, surgen rápidamente diferencias en la perspectiva.
Esa es una buena manera de hablar de pasiones y prejuicios y frustraciones y esperanzas de larga data, o tal vez incluso tristezas enterradas, pero aún en ebullición por errores percibidos que ocurrieron hace décadas.
En una luz, todo el paquete de diferencias humanas, que nos caracteriza como personas distintas.
Es común en los cursos de liderazgo instar a los que toman trabajo a escuchar.
Con demasiada frecuencia, la mentalidad canónica traduce esto en "prestar atención a lo que se está diciendo".
La vulnerabilidad es otra cuestión. Su propia derivación implica dejarse lastimar, invadir u ocupar por ideas o emociones que pueden ser bastante perturbadoras.
Esta es una antítesis directa de la autoprotección incrustada en la mentalidad canónica.
"Quedarse en la mesa" con alguien profundamente comprometido con un propósito diferente es muy exigente.
Pregúntale a cualquier pareja eso.
En una interacción genuinamente relacional, puedo encontrarme teniendo que desafiar convicciones de larga data sobre temas importantes.
Si dejo mi lugar seguro para encontrar al otro,la experiencia de inseguridad puede ser bastante perturbadora.
El proceso mismo de participar en un intercambio genuinamente humano – incluso si salgo de él más firmemente convencido de mi posición – me cambiará, independientemente de la voluntad.
El obispo Lucas pudo ponerse en contacto con la gente en su consejo porque se basaba en la convicción de que siempre serían capaces de encontrar una base común, pero esa convicción se amplió a medida que luchaban con decisiones reales. La vulnerabilidad es cara.
La mentalidad canónica de Don Mateo, por otro lado, evita tensiones incómodas en el momento presente, seguro.
Pero evitar la conexión relacional termina generando desconfianza e incluso cinismo sobre la posibilidad de compartir responsabilidades como pares. Cuando el 'líder' tiene todas las respuestas desde el principio, ¿por qué molestar?
Una perspectiva del Nuevo Testamento
El malestar actual hacia una Iglesia perdida en la maraña de sutilezas canónicas –y no nos engañemos, es generalizado– no surgió ayer.
El Evangelio de Mateo pone en los labios de Jesús un protocolo ordenado para lidiar con las tensiones dentro de la comunidad cristiana. Se deben tomar algunas medidas antes de recurrir a otras.
"Si tu hermano peca, ve y muestra su error, pero en particular, sólo entre los dos. Si él escucha, habrás ganado a tu hermano. Si no te escucha, llé te lleva a una o dos personas más, para que todo el asunto se decida sobre la palabra de dos o tres testigos. Si no escucha, comunícate a la Iglesia" (Mt 18,15-17).
Es cierto que el contexto inmediato del pasaje es de corrección fraterna,no de toma de decisiones colectiva.
Pero este hecho no debe distraernos del principio más profundo que se ejemplifica.
El primer paso para resolver situaciones de tensión interpersonal es involucrar a la parte con la que no estoy en paz.
El uso de terceros, y mucho menos las normas que expresan un juicio previo colectivo de la comunidad eclesial,sólo entra en acción después de que el esfuerzo de compromiso relacional se ha roto.
Antes de todas las demás distinciones en la política de la Iglesia,somos hermanas y hermanos, pares en nuestra dignidad bautismal. Nuestra dignidad común como miembros bautizados de Jesús requiere de nosotros un esfuerzo incansable para permanecer abiertos al cambio.
Que tal mentalidad relacional era más que un ideal piadoso entre los primeros seguidores de Jesús es claro en el comportamiento de Pablo: "Cuando Pedro fue a Antioquía, me enfrenté a él en público" (Gal 2:11).
Él acepta plenamente el estatus "canónico" de Pedro y Santiago como líderes acreditados en la Iglesia.
Somete la evaluación de su ministerio a su juicio, con seguridad, pero sólo después de haberlos acusado directamente de hipocresía, refiriéndose a ellos como "los llamados pilares" cuya alta reputación no significaba nada para él.
Su lenguaje es difícilmente imaginable para nosotros en una Iglesia que ha llegado a identificar la caridad con la cortesía, pero es el lenguaje de la relación- de afecto, convicción y honestidad - y la vulnerabilidad.
Por supuesto, el modelo más poderoso, en esto como en todo, es Jesús. No viene a destruir la ley, sino a acatarla.
Para ello, no duda en llamar a los guardianes de la tradición de las tumbas encaladas. Pero sólo porque simpatiza con las personas a las que están llamados a servir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario