Carta que fue remitida al Instituto Humanitas Unisinos - IHU por el departamento de comunicación de la Rede BrCidades , el 27-05-2024.
Aquí está su tarjeta.
Los desastres socioambientales en Rio Grande do Sul , provocados por lluvias torrenciales sin precedentes, provocaron una nueva ronda de reflexiones sobre la emergencia climática . Es obvio, pero no sorprendente, que, en los últimos años, muchas capitales brasileñas hayan seguido la línea de flexibilizar los marcos legales vinculados a la protección ambiental . En Rio Grande do Sul , se flexibilizaron 480 normas del código ambiental . Entre ellos, se destaca la liberación de construcciones en áreas de conservación , que están sujetas a inundaciones, y la eliminación de vegetación con funciones de drenaje. Pero el estado siguió la tendencia conocida como "dejar pasar al rebaño". En 2021, el Congreso Nacional aprobó la Ley 14.285 , cuya letra, además de flexibilizar la construcción e impermeabilización en las riberas de los cursos de agua, benefició las obras irregulares en ejecución y transfirió la facultad de determinar el alcance del Área de Preservación Permanente a los municipios. El proyecto de ley 3.729, aprobado en la Cámara pero actualmente en trámite en el Senado, libera a varios sectores del licenciamiento ambiental, además de reducir las penas por delitos. En ese momento, expertos de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia ya advertían sobre un "debilitamiento de la actuación de las entidades/organismos intervinientes", una "amnistía" para quienes realizaran actividades ilegales" [1] Gabriel Retamoso29 de mayo de 2024, 10:11Estaría bueno se aclarara en que ámbito se proyecta. Brasil es un estado federal y el de Río Grande do Sul, lo es, posee su propio parlamento. Otro dato a tener en cuenta es que RGS posee un Gobernador electo por el bolsonarismo muy contrario al gobierno de la República.
Como si eso no fuera suficiente, el desmantelamiento no fue sólo legal. También se produjo el desmantelamiento de las estructuras institucionales de prevención y seguimiento de riesgos. Para dar solo algunos ejemplos: en 2021, se aprobó el cierre de las actividades de METROPLAN, la Fundación Estatal de Planificación Metropolitana y Regional de Rio Grande do Sul . A nivel municipal, se disolvió el DEP , el departamento responsable del alcantarillado pluvial . Poco antes, en São Paulo , se había disuelto EMPLASA , la empresa pública responsable de la planificación de la región metropolitana de la capital . Poco después, en Florianópolis, se disolvió la IPUF, autoridad responsable de la planificación de la capital de Santa Catarina.
La flexibilidad y la simplificación generaron resultados rápidos. En 2022, la deforestación de los biomas creció un 22,3%. Según MapBiomas , entre 2019 y 2022 se deforestaron 6,6 millones de hectáreas, equivalente a una vez y media el estado de Río de Janeiro . Tales procesos están evidentemente ligados a la conversión de estos suelos en zonas agrícolas , ganaderas e incluso urbanización.
Un estudio reciente de la Oficina de Reducción de Riesgos de las Naciones Unidas calcula que un dólar invertido en prevención puede ahorrar hasta quince dólares en recuperación. Preparar las ciudades con infraestructura y capacidad institucional es cuatro veces más barato que gastar en reconstrucción.[2]
Desde el principio, es necesario involucrar a universidades, laboratorios, observatorios, movimientos sociales y ONG que tengan un conocimiento profundo de la realidad local, en el mapeo de las pérdidas humanas y materiales, así como en la cogestión de soluciones para la reconstrucción de los barrios. y ciudades. El Ayuntamiento de Porto Alegre contrató una empresa que se hizo conocida internacionalmente por priorizar los intereses comerciales en detrimento de los habitantes , poca transparencia y escucha.
Con un análisis adaptado a los riesgos emergentes , se identificarán los barrios que se pueden reconstruir y los que necesitan una reubicación permanente. En ambos casos, es fundamental que no se vuelvan a cometer errores del pasado y que se priorice la resiliencia socioambiental urbana con planes comunitarios emergentes de reducción de riesgos y desastres –como se propone, por ejemplo, en el Programa Periferia Sin Risco . Se deben crear Centros Comunitarios de Protección y Defensa Civil para fortalecer los sistemas de prevención, adaptación y mitigación.
Para ello, estos barrios deben diseñarse con participación comunitaria y apoyados en una red de infraestructura verde multifuncional , conectada con áreas verdes periurbanas, integrada con otras infraestructuras urbanas (movilidad, saneamiento, etc.) y con una planificación de largo plazo. Además, las soluciones basadas en la naturaleza y los sistemas de drenaje urbano sostenibles deben respaldar propuestas para proteger y restaurar los ecosistemas, y ser capaces de sostener el régimen hidrológico local utilizando técnicas que infiltren, filtren, almacenen y evaporen el agua de escorrentía cerca de su fuente (como los bioswales). , jardines de lluvia, cubiertas verdes, pavimentos permeables, etc.). Por ello, pensar en áreas más permeables, áreas verdes y unidades de conservación es fundamental, así como recuperar Áreas de Preservación Permanente , ya sea en riberas de cursos de agua o en cimas de cerros.
En cualquier contexto de prestación de servicios de agua y alcantarillado en situaciones de crisis climática , el derecho a la vida debe estar presente. Esto significa entender el agua y el saneamiento como derechos humanos y una forma de garantizar la salud pública con un enfoque ecológico, integrando la mejora de la calidad de vida y la preservación de los ecosistemas.
Además, dichos barrios deben seguir parámetros ya consolidados de sostenibilidad urbana. Deben ser más justos en la distribución de los usos del suelo , promoviendo una variedad de tipos de vivienda para garantizar la mezcla social, la accesibilidad financiera y la seguridad física y emocional para todas las clases sociales. También deben favorecer áreas con usos mixtos y variabilidad de funciones (viviendas asequibles, negocios y servicios públicos y privados) para crear centralidades locales, generar empleos y reducir los desplazamientos de larga distancia. También se debe priorizar la proximidad a los servicios básicos, la caminabilidad y la accesibilidad, junto con un sistema vial eficiente y una red de transporte público eficaz y accesible, que esté conectada a una variedad de modos de transporte diferentes. Finalmente, es necesario pensar en calles completas, seguras y activas como parte de un sistema más amplio de espacios públicos abiertos para la diversidad y se debe prestar especial atención al refuerzo de la identidad local.
La reubicación de familias desplazadas no sólo debe implicar la construcción de nuevas viviendas, sino también la utilización de propiedades ociosas en zonas centrales . A Universidade Federal do Rio Grande do Sul já mapeou número expressivo destes (diga-se de passagem, isto vale para outras cidades, como mostrou o censo de 2022, há 11,4 milhões de imóveis ociosos no país – 600 mil apenas na cidade de San Pablo).
Este es también el momento de superar el cortoplacismo y volver a pensar las políticas de reestructuración territorial en el marco de la función social del suelo urbanizado y un paradigma de justicia ambiental . Ya contamos con constantes aportes de técnicos, científicos y abogados en esta materia.
Como prioridad, la identificación de territorios que sufren racismo ambiental , segregación y otras desigualdades que impactan a poblaciones ya vulnerables. Vale la pena recordar que los riesgos se producen socialmente y los desastres no son naturales, la carga de ambos se distribuye de manera bastante desigual. Las inversiones públicas deben regionalizarse y distribuirse según criterios técnicos coherentes con las necesidades sociales.
Es urgente recuperar la capacidad institucional de los municipios en prevención de desastres y planificación para reducir impactos , con la recreación de estructuras administrativas. Nuevamente, será más eficiente si se da a través de la cogestión con universidades públicas y privadas en el formato de Residencias Académicas Multiprofesionales con programas de acción local, que además de conocimientos situados en nuestra realidad, tengan presencia, compromiso y capilaridad más permanente. entre las personas involucradas.
La reconstrucción y la planificación también deben realizarse a escala regional. Se trata de incorporar a las medidas comités de cuencas, órganos colegiados capaces de mediar en los conflictos entre los usos y usuarios de las aguas estatales e interestatales, fortaleciendo comunidades resilientes y sensibles al agua. También existen marcos legales como la Zonificación Ecológica-Económica ( ZEE ), instrumento de la Política Nacional Ambiental reglamentada por el decreto nº 4.297/2002 , que puede ampliar la conexión entre el fortalecimiento de las cadenas productivas, la protección y recuperación ambiental. Sin embargo, las bases de los sistemas de información deben ser más accesibles a la población.
No se debe pasar por alto la capacidad de cooperación y cogestión de las comunidades organizadas y la sociedad civil como participantes de estos ecosistemas físicos y sociales para promover territorios resilientes . Las organizaciones populares, campesinas, quilombolas y pueblos indígenas –cuya relación con la tierra es respetuosa– han demostrado muchas veces una gran inteligencia social, desempeñando un papel fundamental tanto desde el punto de vista de la preservación y recuperación de infraestructuras ambientales como en las respuestas comunitarias ante eventos extremos.
Involucrar a todas las entidades federativas y sectores clave en la transición energética , con inversiones sólidas en tecnologías bajas en carbono. Es necesario consolidar una nueva relación ciudad-naturaleza, que pasa por la protección de los ecosistemas urbanos y la conectividad entre ellos a través de redes de infraestructura verde y azul. Se pueden diseñar cinturones verdes alrededor de sitios agroecológicos urbanos, que operan en circuitos cortos de entrega de alimentos. El verde mejora la vida urbana.
Es importante pensar en la cuenca fluvial como una unidad de planificación, integrando la reforma urbana con la reforma agraria en el continuo rural-urbano . Dado que las fuentes de energía y agua potable tienden a disminuir, tiene sentido que los movimientos migratorios de las grandes ciudades a las ciudades más pequeñas y al campo se consideren como respuestas a esta nueva realidad.
Es difícil no darse cuenta de que muchas de las pérdidas humanas y materiales en Rio Grande do Sul podrían haberse predicho y muchas otras haberse evitado. Es aún más difícil negar los efectos devastadores de la flexibilización de los marcos legales y el desmantelamiento de la capacidad institucional que se produjo a nivel federal y generó alineamientos en los estados y principales capitales. Hay posibilidades de una solución efectiva a la emergencia climática, pero una transformación efectiva requiere una revisión repentina de la ruta, requiere reconstrucción institucional y, más que eso, requiere la refundación de otro paradigma civilizatorio.
Estaría bueno se aclarara en que ámbito se proyecta. Brasil es un estado federal y el de Río Grande do Sul, lo es, posee su propio parlamento.
ResponderEliminarOtro dato a tener en cuenta es que RGS posee un Gobernador electo por el bolsonarismo muy contrario al gobierno de la República.