viernes, 25 de abril de 2025

IHU.Adital.- Cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, miembro del ala conservadora del Colegio Cardenalicio. (del BLOG, PARA MUESTRA UN BOTÓN..!)

 "El futuro Papa no es un sucesor de su predecesor, sino un sucesor de Pedro": estas son las palabras del cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, miembro del ala conservadora del Colegio Cardenalicio.

La entrevista es de Iacopo Scaramuzzi, publicada por La Repubblica, 24-04-2025.

A continuación, la entrevista.

Eminencia, ¿cuáles son sus sentimientos en este momento?

Se ha cerrado un capítulo en la historia de la Iglesia. Por supuesto, el juicio final pertenece a Dios, no podemos juzgar a las personas. Si hablamos del pontificado, sin embargo, hay diferentes opiniones. Hay un aprecio unánime por el compromiso de Francisco con los migrantes, los pobres y con la superación de las divisiones entre el centro y la periferia. Por otro lado, sin embargo, a veces era un poco ambiguo, por ejemplo cuando hablaba con Eugenio Scalfari sobre la resurrección. Con el Papa Benedicto XVI teníamos una claridad teológica perfecta, pero cada uno tiene sus carismas y capacidades, y creo que el Papa Francisco las tenía más en la dimensión social.

¿Le gustó el hecho de que Francisco gobernara hasta su último aliento, sin renunciar?

Sí. Por supuesto, no quiero criticar al Papa Benedicto XVI por su decisión, pero siempre he dicho que hay que evitar la impresión de que la misión del Papa es sólo una función. La renuncia debe ser una excepción, no se puede pensar que los apóstoles se retiraron...

En su opinión, ¿debería el próximo Papa cambiar la bendición de las parejas homosexuales?

Es necesario dejar esto claro. El documento aprobado por Francisco quería ayudar pastoralmente a estas personas, pero no se debe relativizar la doctrina católica del matrimonio.

Usted ha dicho que las asambleas convocadas por el Papa son un simple simposio.

Los obispos tienen una autoridad que no puede confundirse con la capacidad de hablar de todos los bautizados. Es un simposio, legítimo, pero no es un sínodo, no es una expresión del magisterio de la Iglesia. Por supuesto, los que no saben nada o poco de teología católica dicen: ahora el Papa está cambiando la Iglesia de una autocracia a una democracia. Pero la premisa equivocada es confundir a la Iglesia con una organización política, como el Foro Económico Mundial o la ONU.

El Papa Francisco ha nombrado a una mujer prefecto de un dicasterio vaticano: ¿Sería buena idea repetir este tipo de elección en el futuro?

El problema no es la mujer, el problema es un laico llamado a presidir lo que antes era una congregación, que es una expresión de la autoridad del Colegio Cardenalicio. La impresión de la gente de afuera era: ¡ah, finalmente una mujer! Y creo que cuando se trata de cargos administrativos como la Gobernación, está bien que sean administrados por laicos, pero la Curia Romana es un cuerpo eclesiástico.

El Papa Francisco se ha mostrado muy comprometido con el diálogo con el Islam: ¿en su opinión debería continuar?

Tomás de Aquino ya distinguió: en el plano de la razón podemos dialogar con ellos: respetan ciertos principios de la ética natural y creen en Dios a su manera. Pero debemos preguntarnos cómo es posible que alguien que cree en Dios, el creador de todos los hombres, pueda matar en nombre de Dios. Diálogo, sí, pero evite cualquier forma de relativismo: la fe católica no es una expresión singular de una religión mundial universal creada por el foro de Davos.

Bergoglio firmó un acuerdo histórico con China: ¿seguiremos por este camino?

Debemos llegar a un acuerdo con estos poderosos dictadores, pero no podemos traicionar los principios de nuestra fe, no podemos aceptar que comunistas ateos, enemigos de la humanidad, escriban nuestros catecismos o lleven la imagen de Xi Jinping a las iglesias. No podemos aceptar que los comunistas nombren obispos.

¿Qué debería hacer el próximo Papa y qué perfil debería tener?

Todo Papa debe servir a la misión de San Pedro: él es servus servorum Dei. El futuro Papa no es el sucesor de su predecesor, sino el sucesor de Pedro.

¿Cree que sus cargos son compartidos en el Colegio Cardenalicio? ¿Te sientes una minoría?

Algunos dirán: estos teólogos hablan, otros son pragmáticos, piensan más en el poder, en la influencia... No sé. Todos deben recordar que somos el cuerpo místico de Cristo y no una organización humanitaria y social internacional. Esto agrada a mucha gente secularizada, a la élite, a los oligarcas, que quisieran que el Papa fuera un símbolo de su religión, pero el Papa no es un símbolo de la religión secularizada

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada