viernes, 1 de agosto de 2025

PARECE SUFRIMOS PANDEMIA DE SILENCIOS ALLÁ y ACÁ.

        Hace unos días circulan dos hojas,  con un correcto comunicado de la CEU.   Ahora recibimos un video, del mismo tenor.  Tema  EUTANASIA.    Es muy bueno  constatar la vigencia de la CEU;   ajena a los acontecimientos nacionales, que no son pocos,  e internacionales que nos  conmocionan a todos.    Se puede compartir parcial,  totalmente, o disentir,  lo expresado.    En el acierto u error,  es bueno  conocer ideas.  A continuación unos fragmentos de un comentario a reflexiones parecidas a la que nos compete,   pero   SILENCIOS   estruendosos ante atrocidades,  corrupciones,  que estremecen las entrañas.-

 ¿Dónde están las voces católicas y los obispos?

 FRAGMENTO.- Editorial do National Catholic Reporter

   Es la Eucaristía simplemente un asunto privado que nos exime de participar en la crueldad del mundo? ¿O nuestra participación en la Eucaristía nos da la responsabilidad de actuar en nombre de los vulnerables que están siendo atacados y de las familias que están siendo destruidas?

   ¿Dónde está la indignación episcopal y los recursos concomitantes que vemos invertidos en la lucha contra el aborto? ¿Nuestra preocupación por la vida termina en el canal de parto?

¿Dónde están las duras palabras para los políticos, especialmente los católicos prominentes que reciben la Sagrada Eucaristía entre ellos, difundiendo falsedades que engendran odio y miedo?

 Es contrario a la doctrina social católica, arraigada en el corazón de nuestros Evangelios. Es evidencia de la presencia de Satanás en medio de nosotros.

Como ciudadanos, corremos el riesgo de ser juzgados cómplices de la conducta cruel e inhumana de los agentes estatales que actúan en nuestro nombre.

Como pueblo de Dios, nos arriesgamos al juicio de la historia que preguntará qué ha hecho la iglesia durante esta era de crueldad indiscriminada.

LECTURAS RÁPIDAS CON CONDIMENTO.- "LA ORACIÓN DE LA RANA" Anthony De Mello

    Un joven  elefante se separó de la manada,  cambió el rumbo, se dirigió a un precario puente de madera que sorteaba el caudaloso río.

   Con paso firme inició el cruce, la débil estructura se estremeció,  crujían las tablas,   se balanceaba......al llegar a la otra orilla,  una  pulga  que viajó en la oreja del elefante exclamó:   

"vaya muchacho,  hemos hecho temblar ese puente!!"......


      Cuántos personajes como   "la pulga"   nos acompañan  en  nuestro  caminar....

Anthony De Mello.-

   Jesuita, nacido en Bombay 1931-1987

Lecturas del XVIII Domingo del Tiempo Ordinario. 3 de agosto 2025 Ciudad Redonda. C.M.F.

 Lectura del libro del Eclesiastés:

¡Vanidad de vanidades!, —dice Qohélet—. ¡Vanidad de vanidades; todo es vanidad!   Hay quien trabaja con sabiduría, ciencia y acierto, y tiene que dejarle su porción a uno que no ha trabajado. También esto es vanidad y grave dolencia.
Entonces, ¿qué saca el hombre de todos los trabajos y preocupaciones que lo fatigan bajo el sol?     De día su tarea es sufrir y penar; de noche no descansa su mente. También esto es vanidad.              
Palabra de Dios

Salmo

R/. Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

V/. Tú reduces el hombre a polvo,
diciendo: « Vuelvan, hijos de Adán».
Mil años en tu presencia son un ayer que pasó;
una vela nocturna. R/. 
 Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

V/. Si tú los retiras
son como un sueño,
como hierba que se renueva
que florece y se renueva por la mañana,
y por la tarde la siegan y se seca. R/.  
 Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

V/. Enséñanos a calcular nuestros años,
para que adquiramos un corazón sensato.
Vuélvete, Señor, ¿hasta cuando?
Ten compasión de tus siervos. R/.  
 Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

V/. Por la mañana sácianos de tu misericordia,
y toda nuestra vida será alegría y júbilo.
Baje a nosotros la bondad del Señor
y haga prósperas las obras de nuestras manos.
Sí, haga prósperas las obras de nuestras manos. R
/.   Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

 Lectura de la carta de Pablo a los Colosenses                                                                                                         Hermanos:

Si han resucitado con Cristo, busquen los bienes de allá arriba, donde Cristo está sentado a la derecha de Dios; deseen los bienes de arriba, no a los de la tierra.

Porque han muerto; y la vida está con Cristo escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida vuestra, entonces también ustedes aparecerán gloriosos, juntamente con él.
En consecuencia, den muerte a todo lo terreno que hay en ustedes: la fornicación, la impureza, la pasión, la codicia y la avaricia, que es una idolatría.
¡No se mientan unos a otros!: se han despojado del hombre viejo, con sus obras, y se han revestido de la nueva condición que, mediante el conocimiento, se va renovando a imagen de su Creador, donde no hay griego y judío, circunciso e incircunciso, bárbaro, escita, esclavo y libre, sino Cristo, que lo es todo, y en todos.         
 
Palabra de Dios

Evangelio de hoy según la comunidad de Lucas

En aquel tiempo, dijo uno de entre la gente a Jesús:    «Maestro, dije a mi hermano que reparta conmigo la herencia».       Él le dijo:   «Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros?».                                               Y les dijo:  «Miren: guárdense de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes».       Y les propuso una parábola:        «Las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos, diciéndose:  “¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha”.        Y se dijo:  “Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes.       Y entonces me diré a mí mismo: alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente”.                                                                                                                          Pero Dios le dijo:   “Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?”.     Así es el que atesora para SÍ y no es rico ante Dios».                          Palabra del Señor

COMENTAPAGOLA.- Dgo. 18 Tpo. Ord. C.C. DE LA COMUNIDAD DE LUCAS

         DE UN MODO MÁS SANO

«Reposa, come, bebe y diviértete»: esta consigna del hombre rico de la parábola evangélica no es nueva. Ha sido el ideal de muchos a lo largo de la historia, pero hoy se vive a gran escala y bajo una presión social tan fuerte que es difícil cultivar un estilo de vida más sobrio y sano.

   La sociedad moderna lleva tiempo institucionalizando el consumo: casi todo se orienta a gozar de productos, servicios y experiencias siempre nuevas.

Otro factor decisivo en la marcha de la actual sociedad es la moda. Siempre ha habido en la historia de los pueblos corrientes y gustos fluctuantes. Lo nuevo es el «imperio de la moda», que se ha convertido en la guía principal de la sociedad moderna. Ya no son las religiones ni las ideologías las que orientan los comportamientos de la mayoría.    La publicidad y la seducción de la moda están sustituyendo a la Iglesia, la familia o la escuela. Es la moda la que nos enseña a vivir y satisfacer las «necesidades artificiales» del momento.

   Otro rasgo que marca el estilo moderno de vida es la seducción de los sentidos y el cuidado externo. Hay que atender al cuerpo, la línea, el peso, la gimnasia y las revisiones; es necesario aprender terapias y remedios nuevos; es necesario seguir de cerca los consejos médicos y culinarios. Hay que aprender a «sentirse bien» con uno mismo y con los demás; hay que saber moverse de forma hábil en el campo del sexo: conocer todas las formas de posible disfrute, disfrutar y acumular nuevas experiencias.

       Sería un error «satanizar» a esta sociedad que ofrece tantas posibilidades para cuidar las diversas dimensiones del ser humano y para desarrollar una vida integral e integradora. Pero no sería menos equivocado dejarse arrastrar frívolamente por cualquier moda o reclamo, reduciendo la existencia a mero bienestar material. La parábola evangélica nos invita a descubrir la insensatez que puede suponer ese planteamiento de la vida.

    Para acertar en la vida no es suficiente con pasárselo bien.             El ser humano no es sólo un animal hambriento de placer y de bienestar.    Está hecho también para cultivar el espíritu, conocer la amistad, experimentar el misterio de lo trascendente, agradecer la vida, vivir la solidaridad.     Es inútil quejarse de la sociedad actual. Lo importante es actuar de forma inteligente.

José Antonio Pagola

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada