domingo, 31 de agosto de 2025

SUPLEMENTO DOMINICAL Especial por ANIVERSARIO de MARTHA

 

CRÓNICAS A PROPÓSITO DEL NATALICIO DE MARTHA.-

   Tengo entendido  Martha vio la luz en el barrio del CORDÓN,   cerquita de la Caja de Jubilaciones , el Sindicato Médico,  esto para dar una idea, en aquella época no existía nada de eso….

   Donde hoy está  el Banco Hipotecario, con entradas por 18 y Colonia   Peñarol  tuvo su cancha de  basketbool, allí vi jugar a los Globe Troteers…  por 18;    una, la única pizzería  LA FAMA,  horno grande,  columnas de  hierro redondas, poca luz, papeles con aceite por el piso, pero una pizza y fainá a caballo impecables…!    Al tiempo abrió otra pizzería en Rivera  y Pablo de María, más chica, pegada a  FAGGI, Única!!!

  Seguimos en 18 de Julio entre Pablo de María y Arenal Grande  acera norte  recuerdo dos tiendas ESPERÓN   y   GARIBOTO   atendidas por vendedores con túnicas con cuadritos, un cinturón con cartera donde lápices y libreta para hacer la boleta,  en la misma acera el español García y  socio  estaban con el Salón de Té y Confitería Lion D’Or le seguían otros negocios, a  en la esquina una gran florería.       Acera  Sur  comenzaba en ALIVERTI  18 de Julio 2000,  le seguía, Optica PABLO FERRANDO,  (con la receta y dudando Pablo..)  a continuación una mercería LA  MANÓN…

  En 18 de Julio y Magallanes dos enormes barracas de materiales de construcción  BARRACA SUCENA,   BARRACA  Francisco Vilaró, a  una de las dos las devoró un feroz incendio.

   18 DE Julio  hacia el  Este,  acera Norte,   Zapatería  Martinez,  PASSEGGI  S.A.  grandes talleres  con entradas por 18 y Colonia. Luego varias tiendas de mediano porte, una librería papelería; en la acera de enfrente  recuerdo una casa de fotografía  NICERI,  su dueño Singer.

  Siguiendo para el Obelisco de los Constituyentes, CINE  CONCERT,   luego de ser exhibidas en Sala METRO pasaban al CONCERT,  los viernes  en la escuela nos daban entradas para el cine Baby de 10 a 12 los domingos;  en otros domingos con la etiqueta de JANE  podíamos canjear por entradas;   en la esquina un almacén muy surtido  VILLARMARZO,  al tiempo cambió de firma por  LA GRANDALEZA (hoy está Golman tapizados) al pasar por la puerta se sentía olor a yerba, bacalao y cuanto alimento a granel había.   Siguiendo llegamos a 18 de Julio 2128,  ESCUELA de segundo grado REPÚBLICA DEL PERÚ.  Los 28 de Julio fiesta obligada con visita embajador y un militar Genta que no se por qué siempre leía poemas.   Nuestra directora se llamaba Edelmira Galmés de Rolán, muy severa, disciplina férrea.   Con alumnado, maestros y personal general,  una mañana se le fue la mano en la corrección a una limpiadora,   ésta la atropelló a escobazos tirándola al piso causándole múltiples lesiones,  directora al hospital y limpiadora presa.   Recordaré algunas maestras, Martha,  no las conoció es muy menor,     Delia Moll, Catalina Vero, Celina, Pimienta, Forlensa, Aida Gianasttassio,;  la señora cuidadora del local Marta, vendía los bizcochos en el recreo.  Para la formación los días de fiesta nos hacían pasar por todos los salones,  para ir incorporándose por orden de altura.   El local consta de dos pisos,  con baranda en el primer piso que da al foso del patio mayor, estábamos completamente seguros de una sanción si nos asomábamos a la baranda.       A la salida del turno un señor se instalaba en la acera con una valijita que apoyaba sobre un caballete, abría la valija y ofrecía  CANDE,  una torta alta, unos 25 cm.   diámetro 40 cm. Lo picaba con un martillo y cortafierro  pequeño  según el pedido, 4 centésimos  5 centésimos, los trozos que cortaba…… A la salida cuando el tiempo mejoraba en primavera,  a unos pasos de la escuela vivía un pintoresco personaje político don Domingo TORTORELLI,  su esposa, poseedora de fortuna familiar, Anatolia  MANRUPE de TORTORELLI,  Editaban un semanario donde exponía su bagaje de pensamientos e ideas muchas de ellas  llegaban al delirio,  calles en bajada para facilitar el desplazamiento,  distribuir  leche en los barrios obreros mediante canillas instaladas en las esquinas de las manzanas.  En verano colocar toldos en las calles para mitigar el calor….Como les dije al principio con el tiempo bueno, íbamos hasta la puerta de su casa comenzábamos a corear sus nombres,  hasta que salía una empleada colocaba un mantón negro con flores grandes de colores sobre el balcón, una vez pronto se asomaba primero don DOMINGO, luego aparecía ANATOLIA, decía algunas palabras le aplaudíamos a rabiar se sumaba el público y se marchaba…y nosotros para las casas…   Un personaje muy conocido en el Cordón una señorita que le decían “la cotorrita del cordón” vestía de ver con sombrero plumas rojas….Un edificio emblemático,   establecimiento café  EL CHANÁ,  de Pastorino Hnos,   donde se elaboran café y té y en carnaval se construían hermoso carros alusivos,  como durante años sacaron los primeros premios se decidió, no concursara más así otros se lucían,  desfilaron FUERA DE CONCURSO  pero seguían siendo  los mejores…    A la vuelta se encontraba  la segunda estación de trenes de la Sociedad Comercial de Montevideo,  donde además estaban los talleres de mantenimiento, hoy Plaza SEREGÑI.  

   Por hoy Martha te dejo este recuerdo para que lo engroses, debes tener muchos datos más que agregar….

 


  

1 comentario:

  1. La que se prendió fuego fue Susena desde el patio de unos vecinos del edificio en Duvimioso Tierra y Guana veíamos el cielo rojo lo recuerdo bien. Pues fue el año de la epidemia de polio y no íbamos al colegio y jugábamos en ese patio

    ResponderEliminar

Multimedia


PARTE 1

PARTE 2

Bielli - Bernada